Control pre-emergente de nabo silvestre (Bassica rapa L.) en cultivo de cebada (Hordeum vulgare L.)

Autores
Quiroz, Arnaldo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Juan, Víctor
Nuñez Fré, Federico
Descripción
Brassica rapa L., vulgarmente conocida como “Nabo” es una especie perteneciente a la familia botánica Brasicáceas. Es una planta anual, de ciclo invernal, florece a fines de invierno y principios de primavera hasta fines del verano. Se encuentra presente en casi todos los cultivos, ya sean de invierno o verano, siendo una especie fuertemente invasora. Hasta el momento se han detectado biotipos con resistencia a glifosato, inhibidores de la ALS y a 2,4-D. El objetivo del presente trabajo fue evaluar diferentes alternativas de control de nabo con herbicidas residuales utilizados en pre-siembra, algunos de ellos sin registro para el cultivo de cebada en nuestro país. Se evaluó la eficacia de control de la maleza, y la fitotoxicidad sobre el cultivo de cebada, analizando tanto parámetros de crecimiento como de rendimiento. En un diseño de bloques al azar, con cuatro repeticiones, se evaluaron seis herbicidas (con dos dosis cada uno) y un testigo, en la chacra experimental de la Facultad de Agronomía de Azul U.N.C.P.B.A. Respecto a la fitotoxicidad de los tratamientos en el cultivo de cebada, todos los herbicidas provocaron síntomas iniciales con un porcentaje de daño variable de acuerdo al producto y dosis, determinándose que el nivel de los síntomas se redujo a medida que transcurrió el período post aplicación. En cuanto al control de colza los mayores porcentajes en el intervalo de 10 días entre aplicación y siembra, se lograron con Flumetsulan 500, Flumetsulan 800 que estuvieron por encima del 80 %, pero varios tratamientos no se diferenciaron significativamente de estos (Diflufenican 350, Metribuzin 600, Metribuzin 400, Flumioxazin 120 y Flumioxazin 150 y Flurocloridona 1200). A los 20 días en el intervalo aplicación y siembra se destacaron Flumetsulan 500, Flumetsulan 800, Flumioxazin 150, Diflufenican 350, Metribuzin 400, Metribuzin 600 y Flurocloridona 1200, con valores ubicados entre el 77,5 y 87,5 % de control con respecto al testigo. En rendimiento, no se observaron diferencias significativas entre el testigo y el resto de tratamientos. No obstante, hay una tendencia no significativa donde los tratamientos Flumetsulan 800, Flumioxazin 150 y Diflufenican 350 son los que tuvieron mayor rendimiento y controles superiores, a pesar de haber provocado algún síntoma de fitotoxicidad temporario después de la aplicación. En este sentido se observa que varios herbicidas con diferentes mecanismos de acción son promisorios, y podrían ser evaluados para biotipos de nabo con resistencia múltiple a ALS, 2,4-D y glifosato ya que presentaron controles satisfactorios en este trabajo.
Fil: Quiroz, Arnado. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Juan, Víctor. Universidad Nacional del Centro de la Porvincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Nuñez Fré, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Materia
Nabo
Control de maleza
Brassica rapa L
Herbicidas
Cebada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4177

id RIDUNICEN_df4bbc450230e3d85d13985083ef6bcc
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4177
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Control pre-emergente de nabo silvestre (Bassica rapa L.) en cultivo de cebada (Hordeum vulgare L.)Quiroz, ArnaldoNaboControl de malezaBrassica rapa LHerbicidasCebadaBrassica rapa L., vulgarmente conocida como “Nabo” es una especie perteneciente a la familia botánica Brasicáceas. Es una planta anual, de ciclo invernal, florece a fines de invierno y principios de primavera hasta fines del verano. Se encuentra presente en casi todos los cultivos, ya sean de invierno o verano, siendo una especie fuertemente invasora. Hasta el momento se han detectado biotipos con resistencia a glifosato, inhibidores de la ALS y a 2,4-D. El objetivo del presente trabajo fue evaluar diferentes alternativas de control de nabo con herbicidas residuales utilizados en pre-siembra, algunos de ellos sin registro para el cultivo de cebada en nuestro país. Se evaluó la eficacia de control de la maleza, y la fitotoxicidad sobre el cultivo de cebada, analizando tanto parámetros de crecimiento como de rendimiento. En un diseño de bloques al azar, con cuatro repeticiones, se evaluaron seis herbicidas (con dos dosis cada uno) y un testigo, en la chacra experimental de la Facultad de Agronomía de Azul U.N.C.P.B.A. Respecto a la fitotoxicidad de los tratamientos en el cultivo de cebada, todos los herbicidas provocaron síntomas iniciales con un porcentaje de daño variable de acuerdo al producto y dosis, determinándose que el nivel de los síntomas se redujo a medida que transcurrió el período post aplicación. En cuanto al control de colza los mayores porcentajes en el intervalo de 10 días entre aplicación y siembra, se lograron con Flumetsulan 500, Flumetsulan 800 que estuvieron por encima del 80 %, pero varios tratamientos no se diferenciaron significativamente de estos (Diflufenican 350, Metribuzin 600, Metribuzin 400, Flumioxazin 120 y Flumioxazin 150 y Flurocloridona 1200). A los 20 días en el intervalo aplicación y siembra se destacaron Flumetsulan 500, Flumetsulan 800, Flumioxazin 150, Diflufenican 350, Metribuzin 400, Metribuzin 600 y Flurocloridona 1200, con valores ubicados entre el 77,5 y 87,5 % de control con respecto al testigo. En rendimiento, no se observaron diferencias significativas entre el testigo y el resto de tratamientos. No obstante, hay una tendencia no significativa donde los tratamientos Flumetsulan 800, Flumioxazin 150 y Diflufenican 350 son los que tuvieron mayor rendimiento y controles superiores, a pesar de haber provocado algún síntoma de fitotoxicidad temporario después de la aplicación. En este sentido se observa que varios herbicidas con diferentes mecanismos de acción son promisorios, y podrían ser evaluados para biotipos de nabo con resistencia múltiple a ALS, 2,4-D y glifosato ya que presentaron controles satisfactorios en este trabajo.Fil: Quiroz, Arnado. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Juan, Víctor. Universidad Nacional del Centro de la Porvincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Nuñez Fré, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía.Juan, VíctorNuñez Fré, Federico2024-01-142024-10-18T16:37:31Z2024-10-18T16:37:31Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfQuiroz, A. (2024). Control pre-emergente de nabo silvestre (Bassica rapa L.) en cultivo de cebada (Hordeum vulgare L.). [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentinahttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4177spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:22Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4177instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:22.927RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Control pre-emergente de nabo silvestre (Bassica rapa L.) en cultivo de cebada (Hordeum vulgare L.)
title Control pre-emergente de nabo silvestre (Bassica rapa L.) en cultivo de cebada (Hordeum vulgare L.)
spellingShingle Control pre-emergente de nabo silvestre (Bassica rapa L.) en cultivo de cebada (Hordeum vulgare L.)
Quiroz, Arnaldo
Nabo
Control de maleza
Brassica rapa L
Herbicidas
Cebada
title_short Control pre-emergente de nabo silvestre (Bassica rapa L.) en cultivo de cebada (Hordeum vulgare L.)
title_full Control pre-emergente de nabo silvestre (Bassica rapa L.) en cultivo de cebada (Hordeum vulgare L.)
title_fullStr Control pre-emergente de nabo silvestre (Bassica rapa L.) en cultivo de cebada (Hordeum vulgare L.)
title_full_unstemmed Control pre-emergente de nabo silvestre (Bassica rapa L.) en cultivo de cebada (Hordeum vulgare L.)
title_sort Control pre-emergente de nabo silvestre (Bassica rapa L.) en cultivo de cebada (Hordeum vulgare L.)
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroz, Arnaldo
author Quiroz, Arnaldo
author_facet Quiroz, Arnaldo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Juan, Víctor
Nuñez Fré, Federico
dc.subject.none.fl_str_mv Nabo
Control de maleza
Brassica rapa L
Herbicidas
Cebada
topic Nabo
Control de maleza
Brassica rapa L
Herbicidas
Cebada
dc.description.none.fl_txt_mv Brassica rapa L., vulgarmente conocida como “Nabo” es una especie perteneciente a la familia botánica Brasicáceas. Es una planta anual, de ciclo invernal, florece a fines de invierno y principios de primavera hasta fines del verano. Se encuentra presente en casi todos los cultivos, ya sean de invierno o verano, siendo una especie fuertemente invasora. Hasta el momento se han detectado biotipos con resistencia a glifosato, inhibidores de la ALS y a 2,4-D. El objetivo del presente trabajo fue evaluar diferentes alternativas de control de nabo con herbicidas residuales utilizados en pre-siembra, algunos de ellos sin registro para el cultivo de cebada en nuestro país. Se evaluó la eficacia de control de la maleza, y la fitotoxicidad sobre el cultivo de cebada, analizando tanto parámetros de crecimiento como de rendimiento. En un diseño de bloques al azar, con cuatro repeticiones, se evaluaron seis herbicidas (con dos dosis cada uno) y un testigo, en la chacra experimental de la Facultad de Agronomía de Azul U.N.C.P.B.A. Respecto a la fitotoxicidad de los tratamientos en el cultivo de cebada, todos los herbicidas provocaron síntomas iniciales con un porcentaje de daño variable de acuerdo al producto y dosis, determinándose que el nivel de los síntomas se redujo a medida que transcurrió el período post aplicación. En cuanto al control de colza los mayores porcentajes en el intervalo de 10 días entre aplicación y siembra, se lograron con Flumetsulan 500, Flumetsulan 800 que estuvieron por encima del 80 %, pero varios tratamientos no se diferenciaron significativamente de estos (Diflufenican 350, Metribuzin 600, Metribuzin 400, Flumioxazin 120 y Flumioxazin 150 y Flurocloridona 1200). A los 20 días en el intervalo aplicación y siembra se destacaron Flumetsulan 500, Flumetsulan 800, Flumioxazin 150, Diflufenican 350, Metribuzin 400, Metribuzin 600 y Flurocloridona 1200, con valores ubicados entre el 77,5 y 87,5 % de control con respecto al testigo. En rendimiento, no se observaron diferencias significativas entre el testigo y el resto de tratamientos. No obstante, hay una tendencia no significativa donde los tratamientos Flumetsulan 800, Flumioxazin 150 y Diflufenican 350 son los que tuvieron mayor rendimiento y controles superiores, a pesar de haber provocado algún síntoma de fitotoxicidad temporario después de la aplicación. En este sentido se observa que varios herbicidas con diferentes mecanismos de acción son promisorios, y podrían ser evaluados para biotipos de nabo con resistencia múltiple a ALS, 2,4-D y glifosato ya que presentaron controles satisfactorios en este trabajo.
Fil: Quiroz, Arnado. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Juan, Víctor. Universidad Nacional del Centro de la Porvincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Nuñez Fré, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
description Brassica rapa L., vulgarmente conocida como “Nabo” es una especie perteneciente a la familia botánica Brasicáceas. Es una planta anual, de ciclo invernal, florece a fines de invierno y principios de primavera hasta fines del verano. Se encuentra presente en casi todos los cultivos, ya sean de invierno o verano, siendo una especie fuertemente invasora. Hasta el momento se han detectado biotipos con resistencia a glifosato, inhibidores de la ALS y a 2,4-D. El objetivo del presente trabajo fue evaluar diferentes alternativas de control de nabo con herbicidas residuales utilizados en pre-siembra, algunos de ellos sin registro para el cultivo de cebada en nuestro país. Se evaluó la eficacia de control de la maleza, y la fitotoxicidad sobre el cultivo de cebada, analizando tanto parámetros de crecimiento como de rendimiento. En un diseño de bloques al azar, con cuatro repeticiones, se evaluaron seis herbicidas (con dos dosis cada uno) y un testigo, en la chacra experimental de la Facultad de Agronomía de Azul U.N.C.P.B.A. Respecto a la fitotoxicidad de los tratamientos en el cultivo de cebada, todos los herbicidas provocaron síntomas iniciales con un porcentaje de daño variable de acuerdo al producto y dosis, determinándose que el nivel de los síntomas se redujo a medida que transcurrió el período post aplicación. En cuanto al control de colza los mayores porcentajes en el intervalo de 10 días entre aplicación y siembra, se lograron con Flumetsulan 500, Flumetsulan 800 que estuvieron por encima del 80 %, pero varios tratamientos no se diferenciaron significativamente de estos (Diflufenican 350, Metribuzin 600, Metribuzin 400, Flumioxazin 120 y Flumioxazin 150 y Flurocloridona 1200). A los 20 días en el intervalo aplicación y siembra se destacaron Flumetsulan 500, Flumetsulan 800, Flumioxazin 150, Diflufenican 350, Metribuzin 400, Metribuzin 600 y Flurocloridona 1200, con valores ubicados entre el 77,5 y 87,5 % de control con respecto al testigo. En rendimiento, no se observaron diferencias significativas entre el testigo y el resto de tratamientos. No obstante, hay una tendencia no significativa donde los tratamientos Flumetsulan 800, Flumioxazin 150 y Diflufenican 350 son los que tuvieron mayor rendimiento y controles superiores, a pesar de haber provocado algún síntoma de fitotoxicidad temporario después de la aplicación. En este sentido se observa que varios herbicidas con diferentes mecanismos de acción son promisorios, y podrían ser evaluados para biotipos de nabo con resistencia múltiple a ALS, 2,4-D y glifosato ya que presentaron controles satisfactorios en este trabajo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-01-14
2024-10-18T16:37:31Z
2024-10-18T16:37:31Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Quiroz, A. (2024). Control pre-emergente de nabo silvestre (Bassica rapa L.) en cultivo de cebada (Hordeum vulgare L.). [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4177
identifier_str_mv Quiroz, A. (2024). Control pre-emergente de nabo silvestre (Bassica rapa L.) en cultivo de cebada (Hordeum vulgare L.). [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4177
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619030116171776
score 12.559606