Estudio del efecto de un transgén en una población silvestre de nabo (Brassica rapa L.)

Autores
Pandolfo, Claudio Ezequiel; Suarez, Natalia B.; Tillería, Sofía Gabriela; Ureta, Maria Soledad; Presotto, Alejandro Daniel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El flujo génico entre cultivos transgénicos y especies silvestres puede llevar al escape de transgenes. Uno de los riesgos posibles de esta situación es una reducción en la diversidad genética de la población silvestre, debido a la selección indirecta de alelos comunes ligados al transgén, cuando este se dispersa rápidamente por ser beneficioso (selective sweep). Si bien la introgresión de transgenes no es un hecho común, se conocen al menos cinco casos a nivel mundial, y uno se encuentra en Argentina. Poblaciones de nabo silvestre (Brassica rapa) con el transgén de resistencia a glifosato se encuentran ampliamente distribuidas en la provincia de Buenos Aires. En este estudio preliminar, se comparó una población de nabo transgénico colectada en Balcarce en 2016, con una accesión de la misma población colectada en 2008, seis años antes de la primera detección del transgén. Estos biotipos fueron criados en jardín común, junto con accesiones de años intermedios, y caracterizados morfológicamente. Se encontraron diferencias significativas en el ciclo y tamaño de planta entre las accesiones de 2008 y 2016. Sin embargo, estas diferencias se observaron también entre 2008 y el resto de las accesiones (2009/10/11), por lo que no serían atribuibles al transgén. Una razón que podría explicar estos resultados es la fuerte sequía del verano 2008/09, que afectó a la población original, y que habría ejercido una selección rápida sobre caracteres como la precocidad, involucrados en la supervivencia a este tipo de estrés.
Fil: Pandolfo, Claudio Ezequiel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Suarez, Natalia B.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Tillería, Sofía Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Ureta, Maria Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Presotto, Alejandro Daniel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
XLVIII Congreso Argentino de Genética
Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina de Genética
Materia
Nabo
Resistencia
Herbicidas
Selección
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153895

id CONICETDig_99a47b4abfbffdd6abc83de1104e0ed6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153895
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio del efecto de un transgén en una población silvestre de nabo (Brassica rapa L.)Pandolfo, Claudio EzequielSuarez, Natalia B.Tillería, Sofía GabrielaUreta, Maria SoledadPresotto, Alejandro DanielNaboResistenciaHerbicidasSelecciónhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El flujo génico entre cultivos transgénicos y especies silvestres puede llevar al escape de transgenes. Uno de los riesgos posibles de esta situación es una reducción en la diversidad genética de la población silvestre, debido a la selección indirecta de alelos comunes ligados al transgén, cuando este se dispersa rápidamente por ser beneficioso (selective sweep). Si bien la introgresión de transgenes no es un hecho común, se conocen al menos cinco casos a nivel mundial, y uno se encuentra en Argentina. Poblaciones de nabo silvestre (Brassica rapa) con el transgén de resistencia a glifosato se encuentran ampliamente distribuidas en la provincia de Buenos Aires. En este estudio preliminar, se comparó una población de nabo transgénico colectada en Balcarce en 2016, con una accesión de la misma población colectada en 2008, seis años antes de la primera detección del transgén. Estos biotipos fueron criados en jardín común, junto con accesiones de años intermedios, y caracterizados morfológicamente. Se encontraron diferencias significativas en el ciclo y tamaño de planta entre las accesiones de 2008 y 2016. Sin embargo, estas diferencias se observaron también entre 2008 y el resto de las accesiones (2009/10/11), por lo que no serían atribuibles al transgén. Una razón que podría explicar estos resultados es la fuerte sequía del verano 2008/09, que afectó a la población original, y que habría ejercido una selección rápida sobre caracteres como la precocidad, involucrados en la supervivencia a este tipo de estrés.Fil: Pandolfo, Claudio Ezequiel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Suarez, Natalia B.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Tillería, Sofía Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Ureta, Maria Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Presotto, Alejandro Daniel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaXLVIII Congreso Argentino de GenéticaBuenos AiresArgentinaSociedad Argentina de GenéticaSociedad Argentina de Genética2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153895Estudio del efecto de un transgén en una población silvestre de nabo (Brassica rapa L.); XLVIII Congreso Argentino de Genética; Buenos Aires; Argentina; 2020; 79-791852-6233CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/project/vol-xxxi-suppl-1/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35407/bag.2020.31.01.suppl.Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:28:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153895instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:28:12.999CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del efecto de un transgén en una población silvestre de nabo (Brassica rapa L.)
title Estudio del efecto de un transgén en una población silvestre de nabo (Brassica rapa L.)
spellingShingle Estudio del efecto de un transgén en una población silvestre de nabo (Brassica rapa L.)
Pandolfo, Claudio Ezequiel
Nabo
Resistencia
Herbicidas
Selección
title_short Estudio del efecto de un transgén en una población silvestre de nabo (Brassica rapa L.)
title_full Estudio del efecto de un transgén en una población silvestre de nabo (Brassica rapa L.)
title_fullStr Estudio del efecto de un transgén en una población silvestre de nabo (Brassica rapa L.)
title_full_unstemmed Estudio del efecto de un transgén en una población silvestre de nabo (Brassica rapa L.)
title_sort Estudio del efecto de un transgén en una población silvestre de nabo (Brassica rapa L.)
dc.creator.none.fl_str_mv Pandolfo, Claudio Ezequiel
Suarez, Natalia B.
Tillería, Sofía Gabriela
Ureta, Maria Soledad
Presotto, Alejandro Daniel
author Pandolfo, Claudio Ezequiel
author_facet Pandolfo, Claudio Ezequiel
Suarez, Natalia B.
Tillería, Sofía Gabriela
Ureta, Maria Soledad
Presotto, Alejandro Daniel
author_role author
author2 Suarez, Natalia B.
Tillería, Sofía Gabriela
Ureta, Maria Soledad
Presotto, Alejandro Daniel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Nabo
Resistencia
Herbicidas
Selección
topic Nabo
Resistencia
Herbicidas
Selección
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El flujo génico entre cultivos transgénicos y especies silvestres puede llevar al escape de transgenes. Uno de los riesgos posibles de esta situación es una reducción en la diversidad genética de la población silvestre, debido a la selección indirecta de alelos comunes ligados al transgén, cuando este se dispersa rápidamente por ser beneficioso (selective sweep). Si bien la introgresión de transgenes no es un hecho común, se conocen al menos cinco casos a nivel mundial, y uno se encuentra en Argentina. Poblaciones de nabo silvestre (Brassica rapa) con el transgén de resistencia a glifosato se encuentran ampliamente distribuidas en la provincia de Buenos Aires. En este estudio preliminar, se comparó una población de nabo transgénico colectada en Balcarce en 2016, con una accesión de la misma población colectada en 2008, seis años antes de la primera detección del transgén. Estos biotipos fueron criados en jardín común, junto con accesiones de años intermedios, y caracterizados morfológicamente. Se encontraron diferencias significativas en el ciclo y tamaño de planta entre las accesiones de 2008 y 2016. Sin embargo, estas diferencias se observaron también entre 2008 y el resto de las accesiones (2009/10/11), por lo que no serían atribuibles al transgén. Una razón que podría explicar estos resultados es la fuerte sequía del verano 2008/09, que afectó a la población original, y que habría ejercido una selección rápida sobre caracteres como la precocidad, involucrados en la supervivencia a este tipo de estrés.
Fil: Pandolfo, Claudio Ezequiel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Suarez, Natalia B.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Tillería, Sofía Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Ureta, Maria Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Presotto, Alejandro Daniel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
XLVIII Congreso Argentino de Genética
Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina de Genética
description El flujo génico entre cultivos transgénicos y especies silvestres puede llevar al escape de transgenes. Uno de los riesgos posibles de esta situación es una reducción en la diversidad genética de la población silvestre, debido a la selección indirecta de alelos comunes ligados al transgén, cuando este se dispersa rápidamente por ser beneficioso (selective sweep). Si bien la introgresión de transgenes no es un hecho común, se conocen al menos cinco casos a nivel mundial, y uno se encuentra en Argentina. Poblaciones de nabo silvestre (Brassica rapa) con el transgén de resistencia a glifosato se encuentran ampliamente distribuidas en la provincia de Buenos Aires. En este estudio preliminar, se comparó una población de nabo transgénico colectada en Balcarce en 2016, con una accesión de la misma población colectada en 2008, seis años antes de la primera detección del transgén. Estos biotipos fueron criados en jardín común, junto con accesiones de años intermedios, y caracterizados morfológicamente. Se encontraron diferencias significativas en el ciclo y tamaño de planta entre las accesiones de 2008 y 2016. Sin embargo, estas diferencias se observaron también entre 2008 y el resto de las accesiones (2009/10/11), por lo que no serían atribuibles al transgén. Una razón que podría explicar estos resultados es la fuerte sequía del verano 2008/09, que afectó a la población original, y que habría ejercido una selección rápida sobre caracteres como la precocidad, involucrados en la supervivencia a este tipo de estrés.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/153895
Estudio del efecto de un transgén en una población silvestre de nabo (Brassica rapa L.); XLVIII Congreso Argentino de Genética; Buenos Aires; Argentina; 2020; 79-79
1852-6233
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/153895
identifier_str_mv Estudio del efecto de un transgén en una población silvestre de nabo (Brassica rapa L.); XLVIII Congreso Argentino de Genética; Buenos Aires; Argentina; 2020; 79-79
1852-6233
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/project/vol-xxxi-suppl-1/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35407/bag.2020.31.01.suppl.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Genética
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Genética
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781857341898752
score 12.982451