Evaluación del nivel de proteínas séricas totales en potrillos SPC y su relación con la presentación de enfermedades

Autores
Castoldi, María Eugenia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alberdi, Marcelo
Cantón, Juliana
Descripción
Las patologías infecciosas en los potrillos recién nacidos constituyen un serio problema. Su prevalencia se traduce en importantes pérdidas económicas como consecuencia de la morbilidad y mortalidad neonatal, el costo de los tratamientos y el atraso en el crecimiento de los animales. El desarrollo de las enfermedades infecciosas puede deberse, entre otros factores, a un fracaso en los mecanismos normales de defensa del hospedador, así como a una alta carga de patógenos presentes en el entorno del animal. Aunque los potrillos son capaces de producir anticuerpos, en el momento del nacimiento están fundamentalmente desprovistos de inmunoglobulinas (Ig), y su nivel en sangre depende de su absorción a través del calostro. La incapacidad del potrillo de ingerir o absorber cantidades suficientes de Ig a partir del calostro se denomina falla en la transferencia pasiva (FTP) y se considera un factor de riesgo para la presentación de enfermedades infecciosas. Existen distintos métodos para evaluar el nivel de Ig séricas absorbidas por los potrillos en las primeras horas de vida. El objetivo de este estudio fue evaluar el nivel de proteínas séricas totales medido en los potrillos nacidos durante la temporada de partos del año 2016 y su relación con la presentación de enfermedades. Para ello se registraron los valores de proteínas séricas totales en potrillos a las 16 horas de nacidos. Luego se registró la presentación de las principales enfermedades en los potrillos, neumonía y diarrea. Se realizó un análisis estadístico mediante una prueba de homogeneidad de proporciones para comparar dos poblaciones de potrillos (con y sin diarrea - con y sin neumonía) según su nivel de proteínas totales como variable cualitativa, categorizando en tres según el nivel de proteínas totales. El análisis estadístico demostró que no se encontraron diferencias significativas entre los niveles de proteínas séricas totales para las dos subpoblaciones tanto para la enfermedad diarrea como para la neumonía. Se pueden plantear distintas hipótesis de acuerdo a estos resultados; o bien la medición de proteínas séricas totales no es adecuada para demostrar transferencia de inmunidad pasiva y los potrillos enfermaron porque no tenían una buena inmunidad o la inmunidad fue buena, pero intervinieron otros factores que determinaron la presentación de los casos. Se concluyó que no es adecuado relacionar el valor de proteínas séricas totales a una adecuada transferencia calostral, debido a que el valor de proteínas séricas totales en un potrillo recién nacido tiene un amplio rango y no solamente estaríamos midiendo cantidad de inmunoglobulinas. Se recomienda implementar otros métodos diagnósticos para la siguiente temporada y adecuadas prácticas de manejo e higiene con los potrillos recién nacidos y así lograr mejores resultados.
Fil: Castoldi, María Eugenia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Alberdi, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cantón, Juliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Equinos
Proteínas séricas totales
Grandes animales
Patología animal
Reproducción animal
Producción animal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2152

id RIDUNICEN_de76c6459a122b3170f3907899ad529a
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2152
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Evaluación del nivel de proteínas séricas totales en potrillos SPC y su relación con la presentación de enfermedadesCastoldi, María EugeniaMedicina veterinariaEquinosProteínas séricas totalesGrandes animalesPatología animalReproducción animalProducción animalLas patologías infecciosas en los potrillos recién nacidos constituyen un serio problema. Su prevalencia se traduce en importantes pérdidas económicas como consecuencia de la morbilidad y mortalidad neonatal, el costo de los tratamientos y el atraso en el crecimiento de los animales. El desarrollo de las enfermedades infecciosas puede deberse, entre otros factores, a un fracaso en los mecanismos normales de defensa del hospedador, así como a una alta carga de patógenos presentes en el entorno del animal. Aunque los potrillos son capaces de producir anticuerpos, en el momento del nacimiento están fundamentalmente desprovistos de inmunoglobulinas (Ig), y su nivel en sangre depende de su absorción a través del calostro. La incapacidad del potrillo de ingerir o absorber cantidades suficientes de Ig a partir del calostro se denomina falla en la transferencia pasiva (FTP) y se considera un factor de riesgo para la presentación de enfermedades infecciosas. Existen distintos métodos para evaluar el nivel de Ig séricas absorbidas por los potrillos en las primeras horas de vida. El objetivo de este estudio fue evaluar el nivel de proteínas séricas totales medido en los potrillos nacidos durante la temporada de partos del año 2016 y su relación con la presentación de enfermedades. Para ello se registraron los valores de proteínas séricas totales en potrillos a las 16 horas de nacidos. Luego se registró la presentación de las principales enfermedades en los potrillos, neumonía y diarrea. Se realizó un análisis estadístico mediante una prueba de homogeneidad de proporciones para comparar dos poblaciones de potrillos (con y sin diarrea - con y sin neumonía) según su nivel de proteínas totales como variable cualitativa, categorizando en tres según el nivel de proteínas totales. El análisis estadístico demostró que no se encontraron diferencias significativas entre los niveles de proteínas séricas totales para las dos subpoblaciones tanto para la enfermedad diarrea como para la neumonía. Se pueden plantear distintas hipótesis de acuerdo a estos resultados; o bien la medición de proteínas séricas totales no es adecuada para demostrar transferencia de inmunidad pasiva y los potrillos enfermaron porque no tenían una buena inmunidad o la inmunidad fue buena, pero intervinieron otros factores que determinaron la presentación de los casos. Se concluyó que no es adecuado relacionar el valor de proteínas séricas totales a una adecuada transferencia calostral, debido a que el valor de proteínas séricas totales en un potrillo recién nacido tiene un amplio rango y no solamente estaríamos midiendo cantidad de inmunoglobulinas. Se recomienda implementar otros métodos diagnósticos para la siguiente temporada y adecuadas prácticas de manejo e higiene con los potrillos recién nacidos y así lograr mejores resultados.Fil: Castoldi, María Eugenia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Alberdi, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cantón, Juliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasAlberdi, MarceloCantón, Juliana2019-052019-10-03T14:36:31Z2019-10-03T14:36:31Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2152spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:58Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2152instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:58.434RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del nivel de proteínas séricas totales en potrillos SPC y su relación con la presentación de enfermedades
title Evaluación del nivel de proteínas séricas totales en potrillos SPC y su relación con la presentación de enfermedades
spellingShingle Evaluación del nivel de proteínas séricas totales en potrillos SPC y su relación con la presentación de enfermedades
Castoldi, María Eugenia
Medicina veterinaria
Equinos
Proteínas séricas totales
Grandes animales
Patología animal
Reproducción animal
Producción animal
title_short Evaluación del nivel de proteínas séricas totales en potrillos SPC y su relación con la presentación de enfermedades
title_full Evaluación del nivel de proteínas séricas totales en potrillos SPC y su relación con la presentación de enfermedades
title_fullStr Evaluación del nivel de proteínas séricas totales en potrillos SPC y su relación con la presentación de enfermedades
title_full_unstemmed Evaluación del nivel de proteínas séricas totales en potrillos SPC y su relación con la presentación de enfermedades
title_sort Evaluación del nivel de proteínas séricas totales en potrillos SPC y su relación con la presentación de enfermedades
dc.creator.none.fl_str_mv Castoldi, María Eugenia
author Castoldi, María Eugenia
author_facet Castoldi, María Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alberdi, Marcelo
Cantón, Juliana
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Equinos
Proteínas séricas totales
Grandes animales
Patología animal
Reproducción animal
Producción animal
topic Medicina veterinaria
Equinos
Proteínas séricas totales
Grandes animales
Patología animal
Reproducción animal
Producción animal
dc.description.none.fl_txt_mv Las patologías infecciosas en los potrillos recién nacidos constituyen un serio problema. Su prevalencia se traduce en importantes pérdidas económicas como consecuencia de la morbilidad y mortalidad neonatal, el costo de los tratamientos y el atraso en el crecimiento de los animales. El desarrollo de las enfermedades infecciosas puede deberse, entre otros factores, a un fracaso en los mecanismos normales de defensa del hospedador, así como a una alta carga de patógenos presentes en el entorno del animal. Aunque los potrillos son capaces de producir anticuerpos, en el momento del nacimiento están fundamentalmente desprovistos de inmunoglobulinas (Ig), y su nivel en sangre depende de su absorción a través del calostro. La incapacidad del potrillo de ingerir o absorber cantidades suficientes de Ig a partir del calostro se denomina falla en la transferencia pasiva (FTP) y se considera un factor de riesgo para la presentación de enfermedades infecciosas. Existen distintos métodos para evaluar el nivel de Ig séricas absorbidas por los potrillos en las primeras horas de vida. El objetivo de este estudio fue evaluar el nivel de proteínas séricas totales medido en los potrillos nacidos durante la temporada de partos del año 2016 y su relación con la presentación de enfermedades. Para ello se registraron los valores de proteínas séricas totales en potrillos a las 16 horas de nacidos. Luego se registró la presentación de las principales enfermedades en los potrillos, neumonía y diarrea. Se realizó un análisis estadístico mediante una prueba de homogeneidad de proporciones para comparar dos poblaciones de potrillos (con y sin diarrea - con y sin neumonía) según su nivel de proteínas totales como variable cualitativa, categorizando en tres según el nivel de proteínas totales. El análisis estadístico demostró que no se encontraron diferencias significativas entre los niveles de proteínas séricas totales para las dos subpoblaciones tanto para la enfermedad diarrea como para la neumonía. Se pueden plantear distintas hipótesis de acuerdo a estos resultados; o bien la medición de proteínas séricas totales no es adecuada para demostrar transferencia de inmunidad pasiva y los potrillos enfermaron porque no tenían una buena inmunidad o la inmunidad fue buena, pero intervinieron otros factores que determinaron la presentación de los casos. Se concluyó que no es adecuado relacionar el valor de proteínas séricas totales a una adecuada transferencia calostral, debido a que el valor de proteínas séricas totales en un potrillo recién nacido tiene un amplio rango y no solamente estaríamos midiendo cantidad de inmunoglobulinas. Se recomienda implementar otros métodos diagnósticos para la siguiente temporada y adecuadas prácticas de manejo e higiene con los potrillos recién nacidos y así lograr mejores resultados.
Fil: Castoldi, María Eugenia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Alberdi, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cantón, Juliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Las patologías infecciosas en los potrillos recién nacidos constituyen un serio problema. Su prevalencia se traduce en importantes pérdidas económicas como consecuencia de la morbilidad y mortalidad neonatal, el costo de los tratamientos y el atraso en el crecimiento de los animales. El desarrollo de las enfermedades infecciosas puede deberse, entre otros factores, a un fracaso en los mecanismos normales de defensa del hospedador, así como a una alta carga de patógenos presentes en el entorno del animal. Aunque los potrillos son capaces de producir anticuerpos, en el momento del nacimiento están fundamentalmente desprovistos de inmunoglobulinas (Ig), y su nivel en sangre depende de su absorción a través del calostro. La incapacidad del potrillo de ingerir o absorber cantidades suficientes de Ig a partir del calostro se denomina falla en la transferencia pasiva (FTP) y se considera un factor de riesgo para la presentación de enfermedades infecciosas. Existen distintos métodos para evaluar el nivel de Ig séricas absorbidas por los potrillos en las primeras horas de vida. El objetivo de este estudio fue evaluar el nivel de proteínas séricas totales medido en los potrillos nacidos durante la temporada de partos del año 2016 y su relación con la presentación de enfermedades. Para ello se registraron los valores de proteínas séricas totales en potrillos a las 16 horas de nacidos. Luego se registró la presentación de las principales enfermedades en los potrillos, neumonía y diarrea. Se realizó un análisis estadístico mediante una prueba de homogeneidad de proporciones para comparar dos poblaciones de potrillos (con y sin diarrea - con y sin neumonía) según su nivel de proteínas totales como variable cualitativa, categorizando en tres según el nivel de proteínas totales. El análisis estadístico demostró que no se encontraron diferencias significativas entre los niveles de proteínas séricas totales para las dos subpoblaciones tanto para la enfermedad diarrea como para la neumonía. Se pueden plantear distintas hipótesis de acuerdo a estos resultados; o bien la medición de proteínas séricas totales no es adecuada para demostrar transferencia de inmunidad pasiva y los potrillos enfermaron porque no tenían una buena inmunidad o la inmunidad fue buena, pero intervinieron otros factores que determinaron la presentación de los casos. Se concluyó que no es adecuado relacionar el valor de proteínas séricas totales a una adecuada transferencia calostral, debido a que el valor de proteínas séricas totales en un potrillo recién nacido tiene un amplio rango y no solamente estaríamos midiendo cantidad de inmunoglobulinas. Se recomienda implementar otros métodos diagnósticos para la siguiente temporada y adecuadas prácticas de manejo e higiene con los potrillos recién nacidos y así lograr mejores resultados.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05
2019-10-03T14:36:31Z
2019-10-03T14:36:31Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2152
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2152
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341502088380416
score 12.623145