Distocia en yeguas
- Autores
- Iglesias, Marcela A.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz, Ignacio
Alberdi, Marcelo - Descripción
- Una de las problemáticas que se presenta en yeguas SPC son las distocias, teniendo consecuencias potencialmente fatales para el potrillo y para la yegua. Al hablar de distocia nos referimos a cuando el parto del potrillo procedede manera anormal o dificultosa, impidiendo el paso del feto a través del canal de parto, considerándose como un caso de emergencia. Esto se da como resultado de fallas del potrillo, como actitudes, posiciones o presentaciones anómalas de fetos vivos o muertos; o problemas de la yegua, pudiendo ser producto deuna falla de la ruptura de la estrella cervical o problemas en el canal de parto. Los procedimientos obstétricos indicados para los casos de distocia son la reposición, la tracción, la fetotomía y lacesárea. Antes de cualquier procedimiento debe analizarse la integridad del canal de parto, los líquidos y las membranas fetales que sirven como un indicador del tiempo que ha persistido la distocia y el bienestar del potro. Es importante postparto evaluaren conjunto a la yegua y el potro, tomando todos los datos posibles que serán de gran ayuda al momento de determinar cualquier irregularidad en el proceso de parto y que nos puedan aportar información acerca del desarrollo de posibles patologías aún no manifiestas en el potrillo o en la yegua, como consecuencia de cualquier procedimientos obstétricos inadecuado.
Fil: Iglesias, Marcela A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Díaz, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Alberdi, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Reproducción animal
Parto
Equinos
Procedimientos obstétricos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3325
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_dcb183dab20d430359f476b54a5da3f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3325 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Distocia en yeguasIglesias, Marcela A.Medicina veterinariaReproducción animalPartoEquinosProcedimientos obstétricosUna de las problemáticas que se presenta en yeguas SPC son las distocias, teniendo consecuencias potencialmente fatales para el potrillo y para la yegua. Al hablar de distocia nos referimos a cuando el parto del potrillo procedede manera anormal o dificultosa, impidiendo el paso del feto a través del canal de parto, considerándose como un caso de emergencia. Esto se da como resultado de fallas del potrillo, como actitudes, posiciones o presentaciones anómalas de fetos vivos o muertos; o problemas de la yegua, pudiendo ser producto deuna falla de la ruptura de la estrella cervical o problemas en el canal de parto. Los procedimientos obstétricos indicados para los casos de distocia son la reposición, la tracción, la fetotomía y lacesárea. Antes de cualquier procedimiento debe analizarse la integridad del canal de parto, los líquidos y las membranas fetales que sirven como un indicador del tiempo que ha persistido la distocia y el bienestar del potro. Es importante postparto evaluaren conjunto a la yegua y el potro, tomando todos los datos posibles que serán de gran ayuda al momento de determinar cualquier irregularidad en el proceso de parto y que nos puedan aportar información acerca del desarrollo de posibles patologías aún no manifiestas en el potrillo o en la yegua, como consecuencia de cualquier procedimientos obstétricos inadecuado.Fil: Iglesias, Marcela A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Díaz, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Alberdi, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasDíaz, IgnacioAlberdi, Marcelo2018-122023-03-17T17:05:42Z2023-03-17T17:05:42Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfIglesias, M. A. (2018). Distocia en yeguas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3325spahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:54Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3325instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:54.552RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Distocia en yeguas |
title |
Distocia en yeguas |
spellingShingle |
Distocia en yeguas Iglesias, Marcela A. Medicina veterinaria Reproducción animal Parto Equinos Procedimientos obstétricos |
title_short |
Distocia en yeguas |
title_full |
Distocia en yeguas |
title_fullStr |
Distocia en yeguas |
title_full_unstemmed |
Distocia en yeguas |
title_sort |
Distocia en yeguas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iglesias, Marcela A. |
author |
Iglesias, Marcela A. |
author_facet |
Iglesias, Marcela A. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz, Ignacio Alberdi, Marcelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Reproducción animal Parto Equinos Procedimientos obstétricos |
topic |
Medicina veterinaria Reproducción animal Parto Equinos Procedimientos obstétricos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las problemáticas que se presenta en yeguas SPC son las distocias, teniendo consecuencias potencialmente fatales para el potrillo y para la yegua. Al hablar de distocia nos referimos a cuando el parto del potrillo procedede manera anormal o dificultosa, impidiendo el paso del feto a través del canal de parto, considerándose como un caso de emergencia. Esto se da como resultado de fallas del potrillo, como actitudes, posiciones o presentaciones anómalas de fetos vivos o muertos; o problemas de la yegua, pudiendo ser producto deuna falla de la ruptura de la estrella cervical o problemas en el canal de parto. Los procedimientos obstétricos indicados para los casos de distocia son la reposición, la tracción, la fetotomía y lacesárea. Antes de cualquier procedimiento debe analizarse la integridad del canal de parto, los líquidos y las membranas fetales que sirven como un indicador del tiempo que ha persistido la distocia y el bienestar del potro. Es importante postparto evaluaren conjunto a la yegua y el potro, tomando todos los datos posibles que serán de gran ayuda al momento de determinar cualquier irregularidad en el proceso de parto y que nos puedan aportar información acerca del desarrollo de posibles patologías aún no manifiestas en el potrillo o en la yegua, como consecuencia de cualquier procedimientos obstétricos inadecuado. Fil: Iglesias, Marcela A. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Díaz, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Alberdi, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
Una de las problemáticas que se presenta en yeguas SPC son las distocias, teniendo consecuencias potencialmente fatales para el potrillo y para la yegua. Al hablar de distocia nos referimos a cuando el parto del potrillo procedede manera anormal o dificultosa, impidiendo el paso del feto a través del canal de parto, considerándose como un caso de emergencia. Esto se da como resultado de fallas del potrillo, como actitudes, posiciones o presentaciones anómalas de fetos vivos o muertos; o problemas de la yegua, pudiendo ser producto deuna falla de la ruptura de la estrella cervical o problemas en el canal de parto. Los procedimientos obstétricos indicados para los casos de distocia son la reposición, la tracción, la fetotomía y lacesárea. Antes de cualquier procedimiento debe analizarse la integridad del canal de parto, los líquidos y las membranas fetales que sirven como un indicador del tiempo que ha persistido la distocia y el bienestar del potro. Es importante postparto evaluaren conjunto a la yegua y el potro, tomando todos los datos posibles que serán de gran ayuda al momento de determinar cualquier irregularidad en el proceso de parto y que nos puedan aportar información acerca del desarrollo de posibles patologías aún no manifiestas en el potrillo o en la yegua, como consecuencia de cualquier procedimientos obstétricos inadecuado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 2023-03-17T17:05:42Z 2023-03-17T17:05:42Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Iglesias, M. A. (2018). Distocia en yeguas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3325 |
identifier_str_mv |
Iglesias, M. A. (2018). Distocia en yeguas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3325 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341499424997376 |
score |
12.623145 |