Influencia de la edad y el celo del potro en las tasas de preñez y pérdidas embrionarias en yeguas de raza Silla Argentino

Autores
Cionfrini, Delfina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cantatore, Sofia
Bruno, Santiago
Descripción
La yegua presenta ciclos estrales recurrentes con una duración de 21-22 días; aquellas yeguas que atravesaron una gestación expresan un celo fértil denominado celo del potro dentro de las dos semanas posteriores al parto. En el presente trabajo se estimaron las asociaciones entre las variables tipo de celo (celo del potro/segundo celo) y edad (≤9,10-15,≥16) con las variables dependientes preñez (preñada/vacía) y mantención de la preñez (mantuvo/reabsorbió). Por último, se estimó la asociación entre las variables edad y días de ovulación (3-6, 7-10, 11 y más días) en el celo del potro. La tasa de preñez fue superior en aquellas yeguas que se sirvieron en el segundo celo posparto en comparación con el primer celo postparto y la tasa de pérdida embrionaria fue superior en las yeguas servidas en el celo del potro en comparación con el segundo celo postparto. Por otro lado se demostró una asociación significativa entre la edad y la tasa de preñez, donde las yeguas de 9 años o menos tuvieron una mayor tasa de concepción en comparación con las yeguas de 16 años o más, no existiendo diferencias estadísticamente significativas entre el grupo de yeguas menores o igual a 9 años y las de 10 a 15 años. La tasa de pérdida embrionaria fue inferior en yeguas menores o igual a 9 años que el grupo de yeguas de 10 a 15 años y de 16 o más años. En las tres categorías etarias (≤9, 10-15 y ≥16) la mayor proporción de las yeguas ovularon luego del día 10. Se pudo concluir que la fertilidad es significativamente menor tanto por el servicio en el celo del potro como por el avance de la edad de la yegua, por lo tanto una alternativa sería utilizar el segundo celo postparto.
Fil: Cionfrini, Delfina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cantatore, Sofia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bruno, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Reproducción animal
Equinos
Producción animal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3426

id RIDUNICEN_96b7eee4953660327171477fbad10142
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3426
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Influencia de la edad y el celo del potro en las tasas de preñez y pérdidas embrionarias en yeguas de raza Silla ArgentinoCionfrini, DelfinaMedicina veterinariaReproducción animalEquinosProducción animalLa yegua presenta ciclos estrales recurrentes con una duración de 21-22 días; aquellas yeguas que atravesaron una gestación expresan un celo fértil denominado celo del potro dentro de las dos semanas posteriores al parto. En el presente trabajo se estimaron las asociaciones entre las variables tipo de celo (celo del potro/segundo celo) y edad (≤9,10-15,≥16) con las variables dependientes preñez (preñada/vacía) y mantención de la preñez (mantuvo/reabsorbió). Por último, se estimó la asociación entre las variables edad y días de ovulación (3-6, 7-10, 11 y más días) en el celo del potro. La tasa de preñez fue superior en aquellas yeguas que se sirvieron en el segundo celo posparto en comparación con el primer celo postparto y la tasa de pérdida embrionaria fue superior en las yeguas servidas en el celo del potro en comparación con el segundo celo postparto. Por otro lado se demostró una asociación significativa entre la edad y la tasa de preñez, donde las yeguas de 9 años o menos tuvieron una mayor tasa de concepción en comparación con las yeguas de 16 años o más, no existiendo diferencias estadísticamente significativas entre el grupo de yeguas menores o igual a 9 años y las de 10 a 15 años. La tasa de pérdida embrionaria fue inferior en yeguas menores o igual a 9 años que el grupo de yeguas de 10 a 15 años y de 16 o más años. En las tres categorías etarias (≤9, 10-15 y ≥16) la mayor proporción de las yeguas ovularon luego del día 10. Se pudo concluir que la fertilidad es significativamente menor tanto por el servicio en el celo del potro como por el avance de la edad de la yegua, por lo tanto una alternativa sería utilizar el segundo celo postparto.Fil: Cionfrini, Delfina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cantatore, Sofia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bruno, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCantatore, SofiaBruno, Santiago2023-032023-04-28T18:36:09Z2023-04-28T18:36:09Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCionfrini, D. (2023). Influencia de la edad y el celo del potro en las tasas de preñez y pérdidas embrionarias en yeguas de raza Silla Argentino [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3426spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:47Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3426instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:48.028RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la edad y el celo del potro en las tasas de preñez y pérdidas embrionarias en yeguas de raza Silla Argentino
title Influencia de la edad y el celo del potro en las tasas de preñez y pérdidas embrionarias en yeguas de raza Silla Argentino
spellingShingle Influencia de la edad y el celo del potro en las tasas de preñez y pérdidas embrionarias en yeguas de raza Silla Argentino
Cionfrini, Delfina
Medicina veterinaria
Reproducción animal
Equinos
Producción animal
title_short Influencia de la edad y el celo del potro en las tasas de preñez y pérdidas embrionarias en yeguas de raza Silla Argentino
title_full Influencia de la edad y el celo del potro en las tasas de preñez y pérdidas embrionarias en yeguas de raza Silla Argentino
title_fullStr Influencia de la edad y el celo del potro en las tasas de preñez y pérdidas embrionarias en yeguas de raza Silla Argentino
title_full_unstemmed Influencia de la edad y el celo del potro en las tasas de preñez y pérdidas embrionarias en yeguas de raza Silla Argentino
title_sort Influencia de la edad y el celo del potro en las tasas de preñez y pérdidas embrionarias en yeguas de raza Silla Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Cionfrini, Delfina
author Cionfrini, Delfina
author_facet Cionfrini, Delfina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cantatore, Sofia
Bruno, Santiago
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Reproducción animal
Equinos
Producción animal
topic Medicina veterinaria
Reproducción animal
Equinos
Producción animal
dc.description.none.fl_txt_mv La yegua presenta ciclos estrales recurrentes con una duración de 21-22 días; aquellas yeguas que atravesaron una gestación expresan un celo fértil denominado celo del potro dentro de las dos semanas posteriores al parto. En el presente trabajo se estimaron las asociaciones entre las variables tipo de celo (celo del potro/segundo celo) y edad (≤9,10-15,≥16) con las variables dependientes preñez (preñada/vacía) y mantención de la preñez (mantuvo/reabsorbió). Por último, se estimó la asociación entre las variables edad y días de ovulación (3-6, 7-10, 11 y más días) en el celo del potro. La tasa de preñez fue superior en aquellas yeguas que se sirvieron en el segundo celo posparto en comparación con el primer celo postparto y la tasa de pérdida embrionaria fue superior en las yeguas servidas en el celo del potro en comparación con el segundo celo postparto. Por otro lado se demostró una asociación significativa entre la edad y la tasa de preñez, donde las yeguas de 9 años o menos tuvieron una mayor tasa de concepción en comparación con las yeguas de 16 años o más, no existiendo diferencias estadísticamente significativas entre el grupo de yeguas menores o igual a 9 años y las de 10 a 15 años. La tasa de pérdida embrionaria fue inferior en yeguas menores o igual a 9 años que el grupo de yeguas de 10 a 15 años y de 16 o más años. En las tres categorías etarias (≤9, 10-15 y ≥16) la mayor proporción de las yeguas ovularon luego del día 10. Se pudo concluir que la fertilidad es significativamente menor tanto por el servicio en el celo del potro como por el avance de la edad de la yegua, por lo tanto una alternativa sería utilizar el segundo celo postparto.
Fil: Cionfrini, Delfina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cantatore, Sofia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bruno, Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La yegua presenta ciclos estrales recurrentes con una duración de 21-22 días; aquellas yeguas que atravesaron una gestación expresan un celo fértil denominado celo del potro dentro de las dos semanas posteriores al parto. En el presente trabajo se estimaron las asociaciones entre las variables tipo de celo (celo del potro/segundo celo) y edad (≤9,10-15,≥16) con las variables dependientes preñez (preñada/vacía) y mantención de la preñez (mantuvo/reabsorbió). Por último, se estimó la asociación entre las variables edad y días de ovulación (3-6, 7-10, 11 y más días) en el celo del potro. La tasa de preñez fue superior en aquellas yeguas que se sirvieron en el segundo celo posparto en comparación con el primer celo postparto y la tasa de pérdida embrionaria fue superior en las yeguas servidas en el celo del potro en comparación con el segundo celo postparto. Por otro lado se demostró una asociación significativa entre la edad y la tasa de preñez, donde las yeguas de 9 años o menos tuvieron una mayor tasa de concepción en comparación con las yeguas de 16 años o más, no existiendo diferencias estadísticamente significativas entre el grupo de yeguas menores o igual a 9 años y las de 10 a 15 años. La tasa de pérdida embrionaria fue inferior en yeguas menores o igual a 9 años que el grupo de yeguas de 10 a 15 años y de 16 o más años. En las tres categorías etarias (≤9, 10-15 y ≥16) la mayor proporción de las yeguas ovularon luego del día 10. Se pudo concluir que la fertilidad es significativamente menor tanto por el servicio en el celo del potro como por el avance de la edad de la yegua, por lo tanto una alternativa sería utilizar el segundo celo postparto.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
2023-04-28T18:36:09Z
2023-04-28T18:36:09Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cionfrini, D. (2023). Influencia de la edad y el celo del potro en las tasas de preñez y pérdidas embrionarias en yeguas de raza Silla Argentino [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3426
identifier_str_mv Cionfrini, D. (2023). Influencia de la edad y el celo del potro en las tasas de preñez y pérdidas embrionarias en yeguas de raza Silla Argentino [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3426
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341495000006656
score 12.623145