Nuevos escenarios en los ISFD de la prov. de Bs.As.: El desafío de una participación/democratización creciente de docentes y estudiantes en el gobierno institucional. Entre los nue...

Autores
Gualpa, Valeria V; Canabal, Ariel Roberto
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Este trabajo se constituye como un espacio de reflexión acerca de procesos democratizadores en los ISFD, que tomando como hito los cambios en educación superior, analiza cómo estos promueven o se instituyen como una instancia de autonomía y participación creciente de los actores. Nos situamos en el marco de la implementación de políticas en el universo de la educación superior en general, desde 1995 y de la educación superior no universitaria en particular con la resolución del Consejo Federal de Educación, que crea el INFOD en el 2007. Nos parece central detenernos en una reflexión sobre el modo en que estas políticas, las que oficiaron de marco y las que les sucedieron, han cambiado aspectos centrales en las dinámicas institucionales en los ISFD, buscando volver a estos espacios formativos más participativos y democráticos El recorte conceptual sobre el cual nos vamos a mover, se vincula en términos geo-políticos con la limitación territorial de la Prov. de Bs. As., y en cuanto a las acciones político - normativas que han ido generándose en este periodo, recorreremos el proceso de concreción de decisiones que va desde la sanción de la LEN (2007) la Ley provincial de Educación, la constitución del INFD (Instituto Nacional de Formación Docente) hasta los cambios promovidos en los curricula de formación docente; para detenernos y focalizar en tres dispositivos: los Centros de Estudiantes; los TAINES (Talleres Integradores interdisciplinarios) y los CAI (Consejo Académico Institucional). Estamos convencidos que es desde estos dispositivos, sus dinámicas, implementaciones y regulaciones, que se juega buena parte del éxito o el fracaso de los procesos de participación y democratización horizontal en los ISFD, aspecto que consideramos clave para que los mismos cumplan con las finalidades señaladas por la ley: "La formación docente tiene la finalidad de preparar profesionales capaces de enseñar, generar y transmitir los conocimientos y valores necesarios para la formación integral de las personas, el desarrollo nacional y la construcción de una sociedad más justa. Promoverá la construcción de una identidad docente basada en la autonomía profesional, el vínculo con la cultura y la sociedad contemporánea, el trabajo en equipo, el compromiso con la igualdad y la confianza en las posibilidades de aprendizaje de los/as alumnos/as.” Art. 71 LEN(2007) Por otra parte en el marco de CFE, la Resolución 72/08 establece el encuadre normativo, para la reforma de los reglamentos de los ISFD garantizando en su artículo 7 principios que caracterizan a una gestión democrática con la participación de docentes, estudiantes y graduados en la consulta, toma de decisiones e instancias de control, que aseguren el carácter público de las acciones, como también la legitimidad en el acceso y ejercicio de los roles y funciones de los integrantes de las instituciones, de las instancias de representación previstas, y de las decisiones que se adopten. Estos marcos regulatorios son el punto de partida, pues desde allí se van concretando políticas y decisiones unificadas y coherentes que muestran cómo se van gestando espacios que propician y estimulan la participación activa. En ese proceso ocupa un lugar destacado la mencionada creación del INFD y las líneas de trabajo e investigación que el mismo promueve; mientras que a nivel institucional los dispositivos seleccionados para el presente desarrollo, muestran nuevamente esta apertura a la dinamización de la participación; proyectándose como espacios que se constituirían en promotores de nuevos estilos de dinámica institucional y de gestión que responden a las necesidades y requerimientos actuales. Tal como fue anticipado, en el presente desarrollo abordaremos la especificidad de los dispositivos: TAIN, CAI y Centro de Estudiantes, no sólo desde lo que a nivel normativo implican sino como espacios de toma de decisiones y promoción de acciones democratizadoras. Remove selected
Fil: Canabal, Ariel Roberto. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Fil: Gualpa, Valeria V. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Materia
Formación de docentes
Educación
Estudiantes
TAINES
Argentina
Buenos Aires
Docentes
Talleres integradores interdisciplinarios
Enseñanza superior
Instituto Superior de Formación Docente
Política educativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/211

id RIDUNICEN_d8b9ff81d4560afc0b1dfdac6b68f0c1
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/211
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Nuevos escenarios en los ISFD de la prov. de Bs.As.: El desafío de una participación/democratización creciente de docentes y estudiantes en el gobierno institucional. Entre los nuevos marcos normativos y la creación de los TAINESGualpa, Valeria VCanabal, Ariel RobertoFormación de docentesEducaciónEstudiantesTAINESArgentinaBuenos AiresDocentesTalleres integradores interdisciplinariosEnseñanza superiorInstituto Superior de Formación DocentePolítica educativaEste trabajo se constituye como un espacio de reflexión acerca de procesos democratizadores en los ISFD, que tomando como hito los cambios en educación superior, analiza cómo estos promueven o se instituyen como una instancia de autonomía y participación creciente de los actores. Nos situamos en el marco de la implementación de políticas en el universo de la educación superior en general, desde 1995 y de la educación superior no universitaria en particular con la resolución del Consejo Federal de Educación, que crea el INFOD en el 2007. Nos parece central detenernos en una reflexión sobre el modo en que estas políticas, las que oficiaron de marco y las que les sucedieron, han cambiado aspectos centrales en las dinámicas institucionales en los ISFD, buscando volver a estos espacios formativos más participativos y democráticos El recorte conceptual sobre el cual nos vamos a mover, se vincula en términos geo-políticos con la limitación territorial de la Prov. de Bs. As., y en cuanto a las acciones político - normativas que han ido generándose en este periodo, recorreremos el proceso de concreción de decisiones que va desde la sanción de la LEN (2007) la Ley provincial de Educación, la constitución del INFD (Instituto Nacional de Formación Docente) hasta los cambios promovidos en los curricula de formación docente; para detenernos y focalizar en tres dispositivos: los Centros de Estudiantes; los TAINES (Talleres Integradores interdisciplinarios) y los CAI (Consejo Académico Institucional). Estamos convencidos que es desde estos dispositivos, sus dinámicas, implementaciones y regulaciones, que se juega buena parte del éxito o el fracaso de los procesos de participación y democratización horizontal en los ISFD, aspecto que consideramos clave para que los mismos cumplan con las finalidades señaladas por la ley: "La formación docente tiene la finalidad de preparar profesionales capaces de enseñar, generar y transmitir los conocimientos y valores necesarios para la formación integral de las personas, el desarrollo nacional y la construcción de una sociedad más justa. Promoverá la construcción de una identidad docente basada en la autonomía profesional, el vínculo con la cultura y la sociedad contemporánea, el trabajo en equipo, el compromiso con la igualdad y la confianza en las posibilidades de aprendizaje de los/as alumnos/as.” Art. 71 LEN(2007) Por otra parte en el marco de CFE, la Resolución 72/08 establece el encuadre normativo, para la reforma de los reglamentos de los ISFD garantizando en su artículo 7 principios que caracterizan a una gestión democrática con la participación de docentes, estudiantes y graduados en la consulta, toma de decisiones e instancias de control, que aseguren el carácter público de las acciones, como también la legitimidad en el acceso y ejercicio de los roles y funciones de los integrantes de las instituciones, de las instancias de representación previstas, y de las decisiones que se adopten. Estos marcos regulatorios son el punto de partida, pues desde allí se van concretando políticas y decisiones unificadas y coherentes que muestran cómo se van gestando espacios que propician y estimulan la participación activa. En ese proceso ocupa un lugar destacado la mencionada creación del INFD y las líneas de trabajo e investigación que el mismo promueve; mientras que a nivel institucional los dispositivos seleccionados para el presente desarrollo, muestran nuevamente esta apertura a la dinamización de la participación; proyectándose como espacios que se constituirían en promotores de nuevos estilos de dinámica institucional y de gestión que responden a las necesidades y requerimientos actuales. Tal como fue anticipado, en el presente desarrollo abordaremos la especificidad de los dispositivos: TAIN, CAI y Centro de Estudiantes, no sólo desde lo que a nivel normativo implican sino como espacios de toma de decisiones y promoción de acciones democratizadoras. Remove selectedFil: Canabal, Ariel Roberto. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaFil: Gualpa, Valeria V. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales. (NEES)2014-102015-12-16T15:56:01Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/211https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/211spa978-950-658-358-3http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:21Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/211instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:22.142RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos escenarios en los ISFD de la prov. de Bs.As.: El desafío de una participación/democratización creciente de docentes y estudiantes en el gobierno institucional. Entre los nuevos marcos normativos y la creación de los TAINES
title Nuevos escenarios en los ISFD de la prov. de Bs.As.: El desafío de una participación/democratización creciente de docentes y estudiantes en el gobierno institucional. Entre los nuevos marcos normativos y la creación de los TAINES
spellingShingle Nuevos escenarios en los ISFD de la prov. de Bs.As.: El desafío de una participación/democratización creciente de docentes y estudiantes en el gobierno institucional. Entre los nuevos marcos normativos y la creación de los TAINES
Gualpa, Valeria V
Formación de docentes
Educación
Estudiantes
TAINES
Argentina
Buenos Aires
Docentes
Talleres integradores interdisciplinarios
Enseñanza superior
Instituto Superior de Formación Docente
Política educativa
title_short Nuevos escenarios en los ISFD de la prov. de Bs.As.: El desafío de una participación/democratización creciente de docentes y estudiantes en el gobierno institucional. Entre los nuevos marcos normativos y la creación de los TAINES
title_full Nuevos escenarios en los ISFD de la prov. de Bs.As.: El desafío de una participación/democratización creciente de docentes y estudiantes en el gobierno institucional. Entre los nuevos marcos normativos y la creación de los TAINES
title_fullStr Nuevos escenarios en los ISFD de la prov. de Bs.As.: El desafío de una participación/democratización creciente de docentes y estudiantes en el gobierno institucional. Entre los nuevos marcos normativos y la creación de los TAINES
title_full_unstemmed Nuevos escenarios en los ISFD de la prov. de Bs.As.: El desafío de una participación/democratización creciente de docentes y estudiantes en el gobierno institucional. Entre los nuevos marcos normativos y la creación de los TAINES
title_sort Nuevos escenarios en los ISFD de la prov. de Bs.As.: El desafío de una participación/democratización creciente de docentes y estudiantes en el gobierno institucional. Entre los nuevos marcos normativos y la creación de los TAINES
dc.creator.none.fl_str_mv Gualpa, Valeria V
Canabal, Ariel Roberto
author Gualpa, Valeria V
author_facet Gualpa, Valeria V
Canabal, Ariel Roberto
author_role author
author2 Canabal, Ariel Roberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Formación de docentes
Educación
Estudiantes
TAINES
Argentina
Buenos Aires
Docentes
Talleres integradores interdisciplinarios
Enseñanza superior
Instituto Superior de Formación Docente
Política educativa
topic Formación de docentes
Educación
Estudiantes
TAINES
Argentina
Buenos Aires
Docentes
Talleres integradores interdisciplinarios
Enseñanza superior
Instituto Superior de Formación Docente
Política educativa
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se constituye como un espacio de reflexión acerca de procesos democratizadores en los ISFD, que tomando como hito los cambios en educación superior, analiza cómo estos promueven o se instituyen como una instancia de autonomía y participación creciente de los actores. Nos situamos en el marco de la implementación de políticas en el universo de la educación superior en general, desde 1995 y de la educación superior no universitaria en particular con la resolución del Consejo Federal de Educación, que crea el INFOD en el 2007. Nos parece central detenernos en una reflexión sobre el modo en que estas políticas, las que oficiaron de marco y las que les sucedieron, han cambiado aspectos centrales en las dinámicas institucionales en los ISFD, buscando volver a estos espacios formativos más participativos y democráticos El recorte conceptual sobre el cual nos vamos a mover, se vincula en términos geo-políticos con la limitación territorial de la Prov. de Bs. As., y en cuanto a las acciones político - normativas que han ido generándose en este periodo, recorreremos el proceso de concreción de decisiones que va desde la sanción de la LEN (2007) la Ley provincial de Educación, la constitución del INFD (Instituto Nacional de Formación Docente) hasta los cambios promovidos en los curricula de formación docente; para detenernos y focalizar en tres dispositivos: los Centros de Estudiantes; los TAINES (Talleres Integradores interdisciplinarios) y los CAI (Consejo Académico Institucional). Estamos convencidos que es desde estos dispositivos, sus dinámicas, implementaciones y regulaciones, que se juega buena parte del éxito o el fracaso de los procesos de participación y democratización horizontal en los ISFD, aspecto que consideramos clave para que los mismos cumplan con las finalidades señaladas por la ley: "La formación docente tiene la finalidad de preparar profesionales capaces de enseñar, generar y transmitir los conocimientos y valores necesarios para la formación integral de las personas, el desarrollo nacional y la construcción de una sociedad más justa. Promoverá la construcción de una identidad docente basada en la autonomía profesional, el vínculo con la cultura y la sociedad contemporánea, el trabajo en equipo, el compromiso con la igualdad y la confianza en las posibilidades de aprendizaje de los/as alumnos/as.” Art. 71 LEN(2007) Por otra parte en el marco de CFE, la Resolución 72/08 establece el encuadre normativo, para la reforma de los reglamentos de los ISFD garantizando en su artículo 7 principios que caracterizan a una gestión democrática con la participación de docentes, estudiantes y graduados en la consulta, toma de decisiones e instancias de control, que aseguren el carácter público de las acciones, como también la legitimidad en el acceso y ejercicio de los roles y funciones de los integrantes de las instituciones, de las instancias de representación previstas, y de las decisiones que se adopten. Estos marcos regulatorios son el punto de partida, pues desde allí se van concretando políticas y decisiones unificadas y coherentes que muestran cómo se van gestando espacios que propician y estimulan la participación activa. En ese proceso ocupa un lugar destacado la mencionada creación del INFD y las líneas de trabajo e investigación que el mismo promueve; mientras que a nivel institucional los dispositivos seleccionados para el presente desarrollo, muestran nuevamente esta apertura a la dinamización de la participación; proyectándose como espacios que se constituirían en promotores de nuevos estilos de dinámica institucional y de gestión que responden a las necesidades y requerimientos actuales. Tal como fue anticipado, en el presente desarrollo abordaremos la especificidad de los dispositivos: TAIN, CAI y Centro de Estudiantes, no sólo desde lo que a nivel normativo implican sino como espacios de toma de decisiones y promoción de acciones democratizadoras. Remove selected
Fil: Canabal, Ariel Roberto. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Fil: Gualpa, Valeria V. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
description Este trabajo se constituye como un espacio de reflexión acerca de procesos democratizadores en los ISFD, que tomando como hito los cambios en educación superior, analiza cómo estos promueven o se instituyen como una instancia de autonomía y participación creciente de los actores. Nos situamos en el marco de la implementación de políticas en el universo de la educación superior en general, desde 1995 y de la educación superior no universitaria en particular con la resolución del Consejo Federal de Educación, que crea el INFOD en el 2007. Nos parece central detenernos en una reflexión sobre el modo en que estas políticas, las que oficiaron de marco y las que les sucedieron, han cambiado aspectos centrales en las dinámicas institucionales en los ISFD, buscando volver a estos espacios formativos más participativos y democráticos El recorte conceptual sobre el cual nos vamos a mover, se vincula en términos geo-políticos con la limitación territorial de la Prov. de Bs. As., y en cuanto a las acciones político - normativas que han ido generándose en este periodo, recorreremos el proceso de concreción de decisiones que va desde la sanción de la LEN (2007) la Ley provincial de Educación, la constitución del INFD (Instituto Nacional de Formación Docente) hasta los cambios promovidos en los curricula de formación docente; para detenernos y focalizar en tres dispositivos: los Centros de Estudiantes; los TAINES (Talleres Integradores interdisciplinarios) y los CAI (Consejo Académico Institucional). Estamos convencidos que es desde estos dispositivos, sus dinámicas, implementaciones y regulaciones, que se juega buena parte del éxito o el fracaso de los procesos de participación y democratización horizontal en los ISFD, aspecto que consideramos clave para que los mismos cumplan con las finalidades señaladas por la ley: "La formación docente tiene la finalidad de preparar profesionales capaces de enseñar, generar y transmitir los conocimientos y valores necesarios para la formación integral de las personas, el desarrollo nacional y la construcción de una sociedad más justa. Promoverá la construcción de una identidad docente basada en la autonomía profesional, el vínculo con la cultura y la sociedad contemporánea, el trabajo en equipo, el compromiso con la igualdad y la confianza en las posibilidades de aprendizaje de los/as alumnos/as.” Art. 71 LEN(2007) Por otra parte en el marco de CFE, la Resolución 72/08 establece el encuadre normativo, para la reforma de los reglamentos de los ISFD garantizando en su artículo 7 principios que caracterizan a una gestión democrática con la participación de docentes, estudiantes y graduados en la consulta, toma de decisiones e instancias de control, que aseguren el carácter público de las acciones, como también la legitimidad en el acceso y ejercicio de los roles y funciones de los integrantes de las instituciones, de las instancias de representación previstas, y de las decisiones que se adopten. Estos marcos regulatorios son el punto de partida, pues desde allí se van concretando políticas y decisiones unificadas y coherentes que muestran cómo se van gestando espacios que propician y estimulan la participación activa. En ese proceso ocupa un lugar destacado la mencionada creación del INFD y las líneas de trabajo e investigación que el mismo promueve; mientras que a nivel institucional los dispositivos seleccionados para el presente desarrollo, muestran nuevamente esta apertura a la dinamización de la participación; proyectándose como espacios que se constituirían en promotores de nuevos estilos de dinámica institucional y de gestión que responden a las necesidades y requerimientos actuales. Tal como fue anticipado, en el presente desarrollo abordaremos la especificidad de los dispositivos: TAIN, CAI y Centro de Estudiantes, no sólo desde lo que a nivel normativo implican sino como espacios de toma de decisiones y promoción de acciones democratizadoras. Remove selected
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
2015-12-16T15:56:01Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/211
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/211
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/211
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/211
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 978-950-658-358-3
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales. (NEES)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales. (NEES)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619029410480128
score 12.559606