Habitar el oficio docente en la UNLP

Autores
Vestfrid, Pamela; Dip, Mauricio David; Manccini, Gladys
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la ponencia se comparte la experiencia vivida como diseñadoras/es y coordinadoras/es del curso “El oficio de enseñar en la UNLP y la documentación narrativa de las experiencias pedagógicas”, en el marco de las capacitaciones 2020 promovidas desde el Programa de Capacitación y Actualización Docente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y de la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (ADULP). Del mismo participaron cursantes adscriptos/as, preceptores/as y docentes de distintas unidades académicas de la UNLP como: Ciencias Económicas, Trabajo Social, Periodismo y Comunicación Social, Psicología, Bachillerato de Bellas Artes, Ciencias Naturales y Museo, y Ciencias Agrarias y Forestales. El espacio formativo de frecuencia semanal se desarrolló de mayo a junio, a lo largo de 7 encuentros virtuales, mediante la herramienta CLASSROOM. Si bien en la planificación se esperaban compartir instancias presenciales, el aislamiento por COVID 19 llevó a rediseñar la modalidad de los encuentros. En ese sentido, se compartieron momentos sincrónicos y asincrónicos. Entre los primeros, se efectuaron tres videollamadas por ZOOM para poder compartir al mismo tiempo sensaciones y palabras claves de las lecturas: “incidente crítico” y “lo incalculable de educar”, aportes de Valeria Sardi y Estanislao Antelo. Asimismo, realizar comentarios de relatos producidos por las/os integrantes del espacio educativo. Por otro lado, entre las instancias asincrónicas, se habilitaron espacios de intercambio como foros, videos, lecturas, y uno abierto a modo de recreo con la propuesta de frases, poesías, ejercicios de escritura lúdicos, etc. El objetivo fue alentar el conocimiento acerca de la documentación narrativa de la experiencia docente mediante la discusión de lecturas teóricas de algunes referentes del campo. Por otra parte, del análisis de relatos escritos por educadores en el contexto del aislamiento. En tercer lugar, promoviendo la escritura de tres producciones donde pudieran les cursantes volcar sus pensamientos sobre ser educadoras/es de la UNLP, sus emociones, los obstáculos, las alegrías, las dudas, etc. De este modo, en la ponencia se compartirán fragmentos que reflejen valiosas producciones de sentidos de las/os educadoras/es que transitaron el espacio formativo, en un escenario marcado por la emergencia, la incertidumbre y la reinvención de la tarea docente.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Comunicación/ educación,
Formación de docentes
Diseños curriculares
TAIN
Pandemias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124965

id SEDICI_02c1d631942bcd89be43953ae89204e1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124965
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Habitar el oficio docente en la UNLPVestfrid, PamelaDip, Mauricio DavidManccini, GladysComunicaciónComunicación/ educación,Formación de docentesDiseños curricularesTAINPandemiasEn la ponencia se comparte la experiencia vivida como diseñadoras/es y coordinadoras/es del curso “El oficio de enseñar en la UNLP y la documentación narrativa de las experiencias pedagógicas”, en el marco de las capacitaciones 2020 promovidas desde el Programa de Capacitación y Actualización Docente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y de la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (ADULP). Del mismo participaron cursantes adscriptos/as, preceptores/as y docentes de distintas unidades académicas de la UNLP como: Ciencias Económicas, Trabajo Social, Periodismo y Comunicación Social, Psicología, Bachillerato de Bellas Artes, Ciencias Naturales y Museo, y Ciencias Agrarias y Forestales. El espacio formativo de frecuencia semanal se desarrolló de mayo a junio, a lo largo de 7 encuentros virtuales, mediante la herramienta CLASSROOM. Si bien en la planificación se esperaban compartir instancias presenciales, el aislamiento por COVID 19 llevó a rediseñar la modalidad de los encuentros. En ese sentido, se compartieron momentos sincrónicos y asincrónicos. Entre los primeros, se efectuaron tres videollamadas por ZOOM para poder compartir al mismo tiempo sensaciones y palabras claves de las lecturas: “incidente crítico” y “lo incalculable de educar”, aportes de Valeria Sardi y Estanislao Antelo. Asimismo, realizar comentarios de relatos producidos por las/os integrantes del espacio educativo. Por otro lado, entre las instancias asincrónicas, se habilitaron espacios de intercambio como foros, videos, lecturas, y uno abierto a modo de recreo con la propuesta de frases, poesías, ejercicios de escritura lúdicos, etc. El objetivo fue alentar el conocimiento acerca de la documentación narrativa de la experiencia docente mediante la discusión de lecturas teóricas de algunes referentes del campo. Por otra parte, del análisis de relatos escritos por educadores en el contexto del aislamiento. En tercer lugar, promoviendo la escritura de tres producciones donde pudieran les cursantes volcar sus pensamientos sobre ser educadoras/es de la UNLP, sus emociones, los obstáculos, las alegrías, las dudas, etc. De este modo, en la ponencia se compartirán fragmentos que reflejen valiosas producciones de sentidos de las/os educadoras/es que transitaron el espacio formativo, en un escenario marcado por la emergencia, la incertidumbre y la reinvención de la tarea docente.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124965spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/7104info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124965Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:08.23SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Habitar el oficio docente en la UNLP
title Habitar el oficio docente en la UNLP
spellingShingle Habitar el oficio docente en la UNLP
Vestfrid, Pamela
Comunicación
Comunicación/ educación,
Formación de docentes
Diseños curriculares
TAIN
Pandemias
title_short Habitar el oficio docente en la UNLP
title_full Habitar el oficio docente en la UNLP
title_fullStr Habitar el oficio docente en la UNLP
title_full_unstemmed Habitar el oficio docente en la UNLP
title_sort Habitar el oficio docente en la UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Vestfrid, Pamela
Dip, Mauricio David
Manccini, Gladys
author Vestfrid, Pamela
author_facet Vestfrid, Pamela
Dip, Mauricio David
Manccini, Gladys
author_role author
author2 Dip, Mauricio David
Manccini, Gladys
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Comunicación/ educación,
Formación de docentes
Diseños curriculares
TAIN
Pandemias
topic Comunicación
Comunicación/ educación,
Formación de docentes
Diseños curriculares
TAIN
Pandemias
dc.description.none.fl_txt_mv En la ponencia se comparte la experiencia vivida como diseñadoras/es y coordinadoras/es del curso “El oficio de enseñar en la UNLP y la documentación narrativa de las experiencias pedagógicas”, en el marco de las capacitaciones 2020 promovidas desde el Programa de Capacitación y Actualización Docente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y de la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (ADULP). Del mismo participaron cursantes adscriptos/as, preceptores/as y docentes de distintas unidades académicas de la UNLP como: Ciencias Económicas, Trabajo Social, Periodismo y Comunicación Social, Psicología, Bachillerato de Bellas Artes, Ciencias Naturales y Museo, y Ciencias Agrarias y Forestales. El espacio formativo de frecuencia semanal se desarrolló de mayo a junio, a lo largo de 7 encuentros virtuales, mediante la herramienta CLASSROOM. Si bien en la planificación se esperaban compartir instancias presenciales, el aislamiento por COVID 19 llevó a rediseñar la modalidad de los encuentros. En ese sentido, se compartieron momentos sincrónicos y asincrónicos. Entre los primeros, se efectuaron tres videollamadas por ZOOM para poder compartir al mismo tiempo sensaciones y palabras claves de las lecturas: “incidente crítico” y “lo incalculable de educar”, aportes de Valeria Sardi y Estanislao Antelo. Asimismo, realizar comentarios de relatos producidos por las/os integrantes del espacio educativo. Por otro lado, entre las instancias asincrónicas, se habilitaron espacios de intercambio como foros, videos, lecturas, y uno abierto a modo de recreo con la propuesta de frases, poesías, ejercicios de escritura lúdicos, etc. El objetivo fue alentar el conocimiento acerca de la documentación narrativa de la experiencia docente mediante la discusión de lecturas teóricas de algunes referentes del campo. Por otra parte, del análisis de relatos escritos por educadores en el contexto del aislamiento. En tercer lugar, promoviendo la escritura de tres producciones donde pudieran les cursantes volcar sus pensamientos sobre ser educadoras/es de la UNLP, sus emociones, los obstáculos, las alegrías, las dudas, etc. De este modo, en la ponencia se compartirán fragmentos que reflejen valiosas producciones de sentidos de las/os educadoras/es que transitaron el espacio formativo, en un escenario marcado por la emergencia, la incertidumbre y la reinvención de la tarea docente.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En la ponencia se comparte la experiencia vivida como diseñadoras/es y coordinadoras/es del curso “El oficio de enseñar en la UNLP y la documentación narrativa de las experiencias pedagógicas”, en el marco de las capacitaciones 2020 promovidas desde el Programa de Capacitación y Actualización Docente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y de la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (ADULP). Del mismo participaron cursantes adscriptos/as, preceptores/as y docentes de distintas unidades académicas de la UNLP como: Ciencias Económicas, Trabajo Social, Periodismo y Comunicación Social, Psicología, Bachillerato de Bellas Artes, Ciencias Naturales y Museo, y Ciencias Agrarias y Forestales. El espacio formativo de frecuencia semanal se desarrolló de mayo a junio, a lo largo de 7 encuentros virtuales, mediante la herramienta CLASSROOM. Si bien en la planificación se esperaban compartir instancias presenciales, el aislamiento por COVID 19 llevó a rediseñar la modalidad de los encuentros. En ese sentido, se compartieron momentos sincrónicos y asincrónicos. Entre los primeros, se efectuaron tres videollamadas por ZOOM para poder compartir al mismo tiempo sensaciones y palabras claves de las lecturas: “incidente crítico” y “lo incalculable de educar”, aportes de Valeria Sardi y Estanislao Antelo. Asimismo, realizar comentarios de relatos producidos por las/os integrantes del espacio educativo. Por otro lado, entre las instancias asincrónicas, se habilitaron espacios de intercambio como foros, videos, lecturas, y uno abierto a modo de recreo con la propuesta de frases, poesías, ejercicios de escritura lúdicos, etc. El objetivo fue alentar el conocimiento acerca de la documentación narrativa de la experiencia docente mediante la discusión de lecturas teóricas de algunes referentes del campo. Por otra parte, del análisis de relatos escritos por educadores en el contexto del aislamiento. En tercer lugar, promoviendo la escritura de tres producciones donde pudieran les cursantes volcar sus pensamientos sobre ser educadoras/es de la UNLP, sus emociones, los obstáculos, las alegrías, las dudas, etc. De este modo, en la ponencia se compartirán fragmentos que reflejen valiosas producciones de sentidos de las/os educadoras/es que transitaron el espacio formativo, en un escenario marcado por la emergencia, la incertidumbre y la reinvención de la tarea docente.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124965
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124965
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/7104
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616180384399360
score 13.070432