Tos : signo de enfermedad bronquial en felinos

Autores
Cenatiempo, Daiana Soledad
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández, Héctor Darío
Paludi, Alejandro
Descripción
La tos es un reflejo mediado por los receptores de las vías respiratorias que reaccionan a los estímulos de presión o químicos. Los receptores de la tos se localizan entre la laringe y los bronquiolos. Este reflejo facilita la eliminación del material en las vías respiratorias y forma parte de los mecanismos naturales de defensa. En los felinos, a diferencia de los caninos, éstos receptores neurológicos se encuentran casi exclusivamente en los grandes bronquios, o sea que las afecciones pulmonares y cardíacas difícilmente produzcan tos en el gato. Las patologías más comunes que tienen a la tos como signo principal en los felinos son la bronquitis crónica y el asma bronquial (reacciones de hipersensibilidad, mediadas por linfocitos y mastocitos, contra diversos alérgenos inhalados). Estas últimas son enfermedades pulmonares obstructivas que se dan más comúnmente en gatos de entre 6 y 8 años. El asma es una obstrucción reversible resultante de la broncoconstricción y puede ir acompañada de hipertrofia del músculo liso, incremento de la producción de moco, e inflamación eosinofílica. La bronquitis crónica, de duración mayor a 2-3 meses, es irreversible y está caracterizada por aumento de la producción de moco, inflamación neutrofílica, eosinofílica, o mixta con presencia de fibrosis. Los signos son episódicos y pueden ser agudos o crónicos; entre ellos encontramos tos, estornudos, disnea respiratoria, respiración con la boca abierta, respiración abdominal, sibilancias, taquipnea y cianosis, el animal asume una posición agazapada con el cuello extendido característico al toser y en ocasiones letargia e inapetencia. La respuesta terapéutica puede colaborar en el diagnóstico de la enfermedad bronquial felina. Esta consiste en la aplicación de broncodilatadores y corticosteroides de corta o larga acción, dependiendo del curso de la enfermedad.
Fil: Cenatiempo, Daiana Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández, Héctor Darío. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Paludi, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Gatos
Tos
Asma bronquial
Pequeños animales
Enfermedades respiratorias
Patología animal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1525

id RIDUNICEN_25f9b413b37b866aeaf84eed92d35908
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1525
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Tos : signo de enfermedad bronquial en felinosCenatiempo, Daiana SoledadMedicina veterinariaGatosTosAsma bronquialPequeños animalesEnfermedades respiratoriasPatología animalLa tos es un reflejo mediado por los receptores de las vías respiratorias que reaccionan a los estímulos de presión o químicos. Los receptores de la tos se localizan entre la laringe y los bronquiolos. Este reflejo facilita la eliminación del material en las vías respiratorias y forma parte de los mecanismos naturales de defensa. En los felinos, a diferencia de los caninos, éstos receptores neurológicos se encuentran casi exclusivamente en los grandes bronquios, o sea que las afecciones pulmonares y cardíacas difícilmente produzcan tos en el gato. Las patologías más comunes que tienen a la tos como signo principal en los felinos son la bronquitis crónica y el asma bronquial (reacciones de hipersensibilidad, mediadas por linfocitos y mastocitos, contra diversos alérgenos inhalados). Estas últimas son enfermedades pulmonares obstructivas que se dan más comúnmente en gatos de entre 6 y 8 años. El asma es una obstrucción reversible resultante de la broncoconstricción y puede ir acompañada de hipertrofia del músculo liso, incremento de la producción de moco, e inflamación eosinofílica. La bronquitis crónica, de duración mayor a 2-3 meses, es irreversible y está caracterizada por aumento de la producción de moco, inflamación neutrofílica, eosinofílica, o mixta con presencia de fibrosis. Los signos son episódicos y pueden ser agudos o crónicos; entre ellos encontramos tos, estornudos, disnea respiratoria, respiración con la boca abierta, respiración abdominal, sibilancias, taquipnea y cianosis, el animal asume una posición agazapada con el cuello extendido característico al toser y en ocasiones letargia e inapetencia. La respuesta terapéutica puede colaborar en el diagnóstico de la enfermedad bronquial felina. Esta consiste en la aplicación de broncodilatadores y corticosteroides de corta o larga acción, dependiendo del curso de la enfermedad.Fil: Cenatiempo, Daiana Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fernández, Héctor Darío. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Paludi, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasFernández, Héctor DaríoPaludi, Alejandro2017-102018-02-27T17:11:37Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1525https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1525spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:04Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1525instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:06.248RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tos : signo de enfermedad bronquial en felinos
title Tos : signo de enfermedad bronquial en felinos
spellingShingle Tos : signo de enfermedad bronquial en felinos
Cenatiempo, Daiana Soledad
Medicina veterinaria
Gatos
Tos
Asma bronquial
Pequeños animales
Enfermedades respiratorias
Patología animal
title_short Tos : signo de enfermedad bronquial en felinos
title_full Tos : signo de enfermedad bronquial en felinos
title_fullStr Tos : signo de enfermedad bronquial en felinos
title_full_unstemmed Tos : signo de enfermedad bronquial en felinos
title_sort Tos : signo de enfermedad bronquial en felinos
dc.creator.none.fl_str_mv Cenatiempo, Daiana Soledad
author Cenatiempo, Daiana Soledad
author_facet Cenatiempo, Daiana Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández, Héctor Darío
Paludi, Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Gatos
Tos
Asma bronquial
Pequeños animales
Enfermedades respiratorias
Patología animal
topic Medicina veterinaria
Gatos
Tos
Asma bronquial
Pequeños animales
Enfermedades respiratorias
Patología animal
dc.description.none.fl_txt_mv La tos es un reflejo mediado por los receptores de las vías respiratorias que reaccionan a los estímulos de presión o químicos. Los receptores de la tos se localizan entre la laringe y los bronquiolos. Este reflejo facilita la eliminación del material en las vías respiratorias y forma parte de los mecanismos naturales de defensa. En los felinos, a diferencia de los caninos, éstos receptores neurológicos se encuentran casi exclusivamente en los grandes bronquios, o sea que las afecciones pulmonares y cardíacas difícilmente produzcan tos en el gato. Las patologías más comunes que tienen a la tos como signo principal en los felinos son la bronquitis crónica y el asma bronquial (reacciones de hipersensibilidad, mediadas por linfocitos y mastocitos, contra diversos alérgenos inhalados). Estas últimas son enfermedades pulmonares obstructivas que se dan más comúnmente en gatos de entre 6 y 8 años. El asma es una obstrucción reversible resultante de la broncoconstricción y puede ir acompañada de hipertrofia del músculo liso, incremento de la producción de moco, e inflamación eosinofílica. La bronquitis crónica, de duración mayor a 2-3 meses, es irreversible y está caracterizada por aumento de la producción de moco, inflamación neutrofílica, eosinofílica, o mixta con presencia de fibrosis. Los signos son episódicos y pueden ser agudos o crónicos; entre ellos encontramos tos, estornudos, disnea respiratoria, respiración con la boca abierta, respiración abdominal, sibilancias, taquipnea y cianosis, el animal asume una posición agazapada con el cuello extendido característico al toser y en ocasiones letargia e inapetencia. La respuesta terapéutica puede colaborar en el diagnóstico de la enfermedad bronquial felina. Esta consiste en la aplicación de broncodilatadores y corticosteroides de corta o larga acción, dependiendo del curso de la enfermedad.
Fil: Cenatiempo, Daiana Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández, Héctor Darío. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Paludi, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La tos es un reflejo mediado por los receptores de las vías respiratorias que reaccionan a los estímulos de presión o químicos. Los receptores de la tos se localizan entre la laringe y los bronquiolos. Este reflejo facilita la eliminación del material en las vías respiratorias y forma parte de los mecanismos naturales de defensa. En los felinos, a diferencia de los caninos, éstos receptores neurológicos se encuentran casi exclusivamente en los grandes bronquios, o sea que las afecciones pulmonares y cardíacas difícilmente produzcan tos en el gato. Las patologías más comunes que tienen a la tos como signo principal en los felinos son la bronquitis crónica y el asma bronquial (reacciones de hipersensibilidad, mediadas por linfocitos y mastocitos, contra diversos alérgenos inhalados). Estas últimas son enfermedades pulmonares obstructivas que se dan más comúnmente en gatos de entre 6 y 8 años. El asma es una obstrucción reversible resultante de la broncoconstricción y puede ir acompañada de hipertrofia del músculo liso, incremento de la producción de moco, e inflamación eosinofílica. La bronquitis crónica, de duración mayor a 2-3 meses, es irreversible y está caracterizada por aumento de la producción de moco, inflamación neutrofílica, eosinofílica, o mixta con presencia de fibrosis. Los signos son episódicos y pueden ser agudos o crónicos; entre ellos encontramos tos, estornudos, disnea respiratoria, respiración con la boca abierta, respiración abdominal, sibilancias, taquipnea y cianosis, el animal asume una posición agazapada con el cuello extendido característico al toser y en ocasiones letargia e inapetencia. La respuesta terapéutica puede colaborar en el diagnóstico de la enfermedad bronquial felina. Esta consiste en la aplicación de broncodilatadores y corticosteroides de corta o larga acción, dependiendo del curso de la enfermedad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
2018-02-27T17:11:37Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1525
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1525
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1525
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1525
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341507373203456
score 12.623145