Las prácticas profesionales vinculadas a la extensión : la experiencia de la Licenciatura en Nutrición de UNLaM

Autores
Casinelli , Verónica Gabriela; Brito, Graciela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La extensión, la docencia y la investigación son funciones sustantivas de la universidad. Las acciones de extensión contribuyen al vínculo universidad-sociedad participando de los procesos de enseñanza-aprendizaje. A partir de los años 90 el Consejo Interuniversitario Nacional promueve esta función, pero fue recién a mediados de la primera década de 2000 que se establecieron fuertes políticas a través de recomendaciones de la inclusión en la currícula y la creación de la Red de Extensión Universitaria. En el último año de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM) se desarrollan las Prácticas Profesionales Supervisadas estructuradas en: Prácticas Profesionales en Nutrición Clínica y en Prácticas Profesionales en Servicios de Alimentación. En estas últimas se sitúan las de Gestión de Espacios Alimentarios (GEA), donde las actividades se continúan de un grupo a otro de estudiantes con el fin de dejar una producción en el espacio que los ha recibido. A partir de lo expuesto se plantea como objetivo del presente artículo compartir la experiencia de trabajo en las Prácticas Profesionales de GEA de la Licenciatura en Nutrición de la UNLaM y reflexionar sobre sus puntos de encuentro con el trabajo extensionista. En el desarrollo se comparte la experiencia del período 2020-2021 a partir del cual se generó una sinergia que derivó en un Proyecto de Extensión acreditado por la Secretaría de Políticas Universitarias; se exponen puntos de encuentro entre ambos procesos con una propuesta de profundización en vistas de incluir las acciones extensionistas en el plan de estudios.
Extension, teaching, and research are substantive functions of the university. Extension actions contribute to the link between university and society by participating in the teaching-learning processes. Since the 1990s, the National Inter-University Council has promoted this function. Still, it was by the mid-2000s that solid policies were established, through recommendations for inclusion in the curriculum and the creation of the University Extension Network.In the last year of the Bachelor’s Degree in Nutrition at the National University of La Matanza (UNLaM), the Supervised Professional Practices are developed and structured into Professional Internships in Clinical Nutrition and Professional Internships in Food Services. The latter are those of Food Spaces Management (GEA), where the activities are continued from one group of students to another in order to leave production in the place that has received them. Based on the above, the objective of this article is to share the work experience in the Professional Practices of GEA of the Degree in Nutrition of the UNLaM and to reflect on their points of contact with the extension work.In the development, the 2020-2021 experience period is shared, from which a synergy was generated resulting in an Extension Project accredited by the Secretariat of University Policies; Meeting points between both processes are exposed with a proposal for deepening in view of including extension actions in the curriculum.
Fil: Casinelli, Verónica Gabriela. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Brito, Graciela. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fuente
2469-2158
Materia
Práctica profesional
Curricularización de la extensión
Diseño curricular
Extensión universitaria
Licenciatura en Nutrición
Universidad Nacional de la Matanza
UNLaM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3549

id RIDUNICEN_d67fedff22ad8816dfe5326aa525a6ba
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3549
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Las prácticas profesionales vinculadas a la extensión : la experiencia de la Licenciatura en Nutrición de UNLaMProfessional practices linked to extension : the experience of the UNLaM Nutrition DegreeCasinelli , Verónica GabrielaBrito, GracielaPráctica profesionalCurricularización de la extensiónDiseño curricularExtensión universitariaLicenciatura en NutriciónUniversidad Nacional de la MatanzaUNLaMLa extensión, la docencia y la investigación son funciones sustantivas de la universidad. Las acciones de extensión contribuyen al vínculo universidad-sociedad participando de los procesos de enseñanza-aprendizaje. A partir de los años 90 el Consejo Interuniversitario Nacional promueve esta función, pero fue recién a mediados de la primera década de 2000 que se establecieron fuertes políticas a través de recomendaciones de la inclusión en la currícula y la creación de la Red de Extensión Universitaria. En el último año de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM) se desarrollan las Prácticas Profesionales Supervisadas estructuradas en: Prácticas Profesionales en Nutrición Clínica y en Prácticas Profesionales en Servicios de Alimentación. En estas últimas se sitúan las de Gestión de Espacios Alimentarios (GEA), donde las actividades se continúan de un grupo a otro de estudiantes con el fin de dejar una producción en el espacio que los ha recibido. A partir de lo expuesto se plantea como objetivo del presente artículo compartir la experiencia de trabajo en las Prácticas Profesionales de GEA de la Licenciatura en Nutrición de la UNLaM y reflexionar sobre sus puntos de encuentro con el trabajo extensionista. En el desarrollo se comparte la experiencia del período 2020-2021 a partir del cual se generó una sinergia que derivó en un Proyecto de Extensión acreditado por la Secretaría de Políticas Universitarias; se exponen puntos de encuentro entre ambos procesos con una propuesta de profundización en vistas de incluir las acciones extensionistas en el plan de estudios.Extension, teaching, and research are substantive functions of the university. Extension actions contribute to the link between university and society by participating in the teaching-learning processes. Since the 1990s, the National Inter-University Council has promoted this function. Still, it was by the mid-2000s that solid policies were established, through recommendations for inclusion in the curriculum and the creation of the University Extension Network.In the last year of the Bachelor’s Degree in Nutrition at the National University of La Matanza (UNLaM), the Supervised Professional Practices are developed and structured into Professional Internships in Clinical Nutrition and Professional Internships in Food Services. The latter are those of Food Spaces Management (GEA), where the activities are continued from one group of students to another in order to leave production in the place that has received them. Based on the above, the objective of this article is to share the work experience in the Professional Practices of GEA of the Degree in Nutrition of the UNLaM and to reflect on their points of contact with the extension work.In the development, the 2020-2021 experience period is shared, from which a synergy was generated resulting in an Extension Project accredited by the Secretariat of University Policies; Meeting points between both processes are exposed with a proposal for deepening in view of including extension actions in the curriculum.Fil: Casinelli, Verónica Gabriela. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Brito, Graciela. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión2023-02-082023-08-16T15:48:45Z2023-08-16T15:48:45Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfCasinelli, V. G. y Brito, G. (2023). Las prácticas profesionales vinculadas a la extensión : la experiencia de la Licenciatura en Nutrición de UNLaM. Revista Masquedós, 8(9), 1-14https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/35492469-2158reponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:15:23Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3549instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:23.341RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las prácticas profesionales vinculadas a la extensión : la experiencia de la Licenciatura en Nutrición de UNLaM
Professional practices linked to extension : the experience of the UNLaM Nutrition Degree
title Las prácticas profesionales vinculadas a la extensión : la experiencia de la Licenciatura en Nutrición de UNLaM
spellingShingle Las prácticas profesionales vinculadas a la extensión : la experiencia de la Licenciatura en Nutrición de UNLaM
Casinelli , Verónica Gabriela
Práctica profesional
Curricularización de la extensión
Diseño curricular
Extensión universitaria
Licenciatura en Nutrición
Universidad Nacional de la Matanza
UNLaM
title_short Las prácticas profesionales vinculadas a la extensión : la experiencia de la Licenciatura en Nutrición de UNLaM
title_full Las prácticas profesionales vinculadas a la extensión : la experiencia de la Licenciatura en Nutrición de UNLaM
title_fullStr Las prácticas profesionales vinculadas a la extensión : la experiencia de la Licenciatura en Nutrición de UNLaM
title_full_unstemmed Las prácticas profesionales vinculadas a la extensión : la experiencia de la Licenciatura en Nutrición de UNLaM
title_sort Las prácticas profesionales vinculadas a la extensión : la experiencia de la Licenciatura en Nutrición de UNLaM
dc.creator.none.fl_str_mv Casinelli , Verónica Gabriela
Brito, Graciela
author Casinelli , Verónica Gabriela
author_facet Casinelli , Verónica Gabriela
Brito, Graciela
author_role author
author2 Brito, Graciela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Práctica profesional
Curricularización de la extensión
Diseño curricular
Extensión universitaria
Licenciatura en Nutrición
Universidad Nacional de la Matanza
UNLaM
topic Práctica profesional
Curricularización de la extensión
Diseño curricular
Extensión universitaria
Licenciatura en Nutrición
Universidad Nacional de la Matanza
UNLaM
dc.description.none.fl_txt_mv La extensión, la docencia y la investigación son funciones sustantivas de la universidad. Las acciones de extensión contribuyen al vínculo universidad-sociedad participando de los procesos de enseñanza-aprendizaje. A partir de los años 90 el Consejo Interuniversitario Nacional promueve esta función, pero fue recién a mediados de la primera década de 2000 que se establecieron fuertes políticas a través de recomendaciones de la inclusión en la currícula y la creación de la Red de Extensión Universitaria. En el último año de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM) se desarrollan las Prácticas Profesionales Supervisadas estructuradas en: Prácticas Profesionales en Nutrición Clínica y en Prácticas Profesionales en Servicios de Alimentación. En estas últimas se sitúan las de Gestión de Espacios Alimentarios (GEA), donde las actividades se continúan de un grupo a otro de estudiantes con el fin de dejar una producción en el espacio que los ha recibido. A partir de lo expuesto se plantea como objetivo del presente artículo compartir la experiencia de trabajo en las Prácticas Profesionales de GEA de la Licenciatura en Nutrición de la UNLaM y reflexionar sobre sus puntos de encuentro con el trabajo extensionista. En el desarrollo se comparte la experiencia del período 2020-2021 a partir del cual se generó una sinergia que derivó en un Proyecto de Extensión acreditado por la Secretaría de Políticas Universitarias; se exponen puntos de encuentro entre ambos procesos con una propuesta de profundización en vistas de incluir las acciones extensionistas en el plan de estudios.
Extension, teaching, and research are substantive functions of the university. Extension actions contribute to the link between university and society by participating in the teaching-learning processes. Since the 1990s, the National Inter-University Council has promoted this function. Still, it was by the mid-2000s that solid policies were established, through recommendations for inclusion in the curriculum and the creation of the University Extension Network.In the last year of the Bachelor’s Degree in Nutrition at the National University of La Matanza (UNLaM), the Supervised Professional Practices are developed and structured into Professional Internships in Clinical Nutrition and Professional Internships in Food Services. The latter are those of Food Spaces Management (GEA), where the activities are continued from one group of students to another in order to leave production in the place that has received them. Based on the above, the objective of this article is to share the work experience in the Professional Practices of GEA of the Degree in Nutrition of the UNLaM and to reflect on their points of contact with the extension work.In the development, the 2020-2021 experience period is shared, from which a synergy was generated resulting in an Extension Project accredited by the Secretariat of University Policies; Meeting points between both processes are exposed with a proposal for deepening in view of including extension actions in the curriculum.
Fil: Casinelli, Verónica Gabriela. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Brito, Graciela. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Ciencias de la Salud; Argentina.
description La extensión, la docencia y la investigación son funciones sustantivas de la universidad. Las acciones de extensión contribuyen al vínculo universidad-sociedad participando de los procesos de enseñanza-aprendizaje. A partir de los años 90 el Consejo Interuniversitario Nacional promueve esta función, pero fue recién a mediados de la primera década de 2000 que se establecieron fuertes políticas a través de recomendaciones de la inclusión en la currícula y la creación de la Red de Extensión Universitaria. En el último año de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM) se desarrollan las Prácticas Profesionales Supervisadas estructuradas en: Prácticas Profesionales en Nutrición Clínica y en Prácticas Profesionales en Servicios de Alimentación. En estas últimas se sitúan las de Gestión de Espacios Alimentarios (GEA), donde las actividades se continúan de un grupo a otro de estudiantes con el fin de dejar una producción en el espacio que los ha recibido. A partir de lo expuesto se plantea como objetivo del presente artículo compartir la experiencia de trabajo en las Prácticas Profesionales de GEA de la Licenciatura en Nutrición de la UNLaM y reflexionar sobre sus puntos de encuentro con el trabajo extensionista. En el desarrollo se comparte la experiencia del período 2020-2021 a partir del cual se generó una sinergia que derivó en un Proyecto de Extensión acreditado por la Secretaría de Políticas Universitarias; se exponen puntos de encuentro entre ambos procesos con una propuesta de profundización en vistas de incluir las acciones extensionistas en el plan de estudios.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02-08
2023-08-16T15:48:45Z
2023-08-16T15:48:45Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Casinelli, V. G. y Brito, G. (2023). Las prácticas profesionales vinculadas a la extensión : la experiencia de la Licenciatura en Nutrición de UNLaM. Revista Masquedós, 8(9), 1-14
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3549
identifier_str_mv Casinelli, V. G. y Brito, G. (2023). Las prácticas profesionales vinculadas a la extensión : la experiencia de la Licenciatura en Nutrición de UNLaM. Revista Masquedós, 8(9), 1-14
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3549
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión
dc.source.none.fl_str_mv 2469-2158
reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785135843737600
score 12.982451