Ozonoterapia aplicada a la cicatrización de heridas en equinos
- Autores
- Freije, Pilar
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rosatti, Juan José
Ambrosius, Bárbara - Descripción
- La presente tesina tiene como objetivo presentar la descripción de un caso clínico en un equino macho entero, de raza silla argentino, que sufrió heridas profundas en los tejidos latero plantar de MPI y medio plantar del MPD de la región de la cuartilla. El tratamiento se basó en ozonoterapia local, en forma de aceite ozonizado de alta graduación en peróxidos, aplicándolo de forma tópica en las heridas,durante aproximadamente un mes, recuperándose exitosamente. Es importante destacar que este tipo de terapia es una técnica clasificada como complementaria, la cual, tal como su nombre lo indica, se basa en el uso de un catalizador, en este caso el ozono médico, con el objetivo de mejorar el bienestar del animal. La misma posee una alta efectividad con escasos o nulos efectos colaterales, es de fácil administración y buena tolerancia por parte de los pacientes. Paralelamente, es importante hacer mención que la ozonoterapia puede ser utilizada como terapia única o puede auxiliar en los tratamientos con otras terapias convencionales, incrementando el éxito terapéutico. El presente trabajo expone que el uso de la ozonoterapia local como terapia complementaria a los tratamientos tradicionales utilizados en medicina veterinaria, o de modo alternativo, como fue utilizada en este caso, ha adquirido gran relevancia en los últimos años ya que es una técnica poco invasiva y con múltiples beneficios, los cuales se desarrollaran en el transcurso del presente trabajo
Fil: Freije, Pilar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosatti Juan José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ambrosius, Bárbara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Medicina veterinaria
Equinos
Ozonoterapia
Grandes animales
Patología animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3293
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_d5bac731e53974e6c29d7b68bf45e709 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3293 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Ozonoterapia aplicada a la cicatrización de heridas en equinosFreije, PilarMedicina veterinariaEquinosOzonoterapiaGrandes animalesPatología animalLa presente tesina tiene como objetivo presentar la descripción de un caso clínico en un equino macho entero, de raza silla argentino, que sufrió heridas profundas en los tejidos latero plantar de MPI y medio plantar del MPD de la región de la cuartilla. El tratamiento se basó en ozonoterapia local, en forma de aceite ozonizado de alta graduación en peróxidos, aplicándolo de forma tópica en las heridas,durante aproximadamente un mes, recuperándose exitosamente. Es importante destacar que este tipo de terapia es una técnica clasificada como complementaria, la cual, tal como su nombre lo indica, se basa en el uso de un catalizador, en este caso el ozono médico, con el objetivo de mejorar el bienestar del animal. La misma posee una alta efectividad con escasos o nulos efectos colaterales, es de fácil administración y buena tolerancia por parte de los pacientes. Paralelamente, es importante hacer mención que la ozonoterapia puede ser utilizada como terapia única o puede auxiliar en los tratamientos con otras terapias convencionales, incrementando el éxito terapéutico. El presente trabajo expone que el uso de la ozonoterapia local como terapia complementaria a los tratamientos tradicionales utilizados en medicina veterinaria, o de modo alternativo, como fue utilizada en este caso, ha adquirido gran relevancia en los últimos años ya que es una técnica poco invasiva y con múltiples beneficios, los cuales se desarrollaran en el transcurso del presente trabajoFil: Freije, Pilar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rosatti Juan José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ambrosius, Bárbara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasRosatti, Juan JoséAmbrosius, Bárbara2022-072022-09-23T14:56:47Z2022-09-23T14:56:47Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfFreije, P. (2022). Ozonoterapia aplicada a la cicatrización de heridas en equinos [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3293spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:18Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3293instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:18.613RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ozonoterapia aplicada a la cicatrización de heridas en equinos |
title |
Ozonoterapia aplicada a la cicatrización de heridas en equinos |
spellingShingle |
Ozonoterapia aplicada a la cicatrización de heridas en equinos Freije, Pilar Medicina veterinaria Equinos Ozonoterapia Grandes animales Patología animal |
title_short |
Ozonoterapia aplicada a la cicatrización de heridas en equinos |
title_full |
Ozonoterapia aplicada a la cicatrización de heridas en equinos |
title_fullStr |
Ozonoterapia aplicada a la cicatrización de heridas en equinos |
title_full_unstemmed |
Ozonoterapia aplicada a la cicatrización de heridas en equinos |
title_sort |
Ozonoterapia aplicada a la cicatrización de heridas en equinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Freije, Pilar |
author |
Freije, Pilar |
author_facet |
Freije, Pilar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rosatti, Juan José Ambrosius, Bárbara |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Equinos Ozonoterapia Grandes animales Patología animal |
topic |
Medicina veterinaria Equinos Ozonoterapia Grandes animales Patología animal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesina tiene como objetivo presentar la descripción de un caso clínico en un equino macho entero, de raza silla argentino, que sufrió heridas profundas en los tejidos latero plantar de MPI y medio plantar del MPD de la región de la cuartilla. El tratamiento se basó en ozonoterapia local, en forma de aceite ozonizado de alta graduación en peróxidos, aplicándolo de forma tópica en las heridas,durante aproximadamente un mes, recuperándose exitosamente. Es importante destacar que este tipo de terapia es una técnica clasificada como complementaria, la cual, tal como su nombre lo indica, se basa en el uso de un catalizador, en este caso el ozono médico, con el objetivo de mejorar el bienestar del animal. La misma posee una alta efectividad con escasos o nulos efectos colaterales, es de fácil administración y buena tolerancia por parte de los pacientes. Paralelamente, es importante hacer mención que la ozonoterapia puede ser utilizada como terapia única o puede auxiliar en los tratamientos con otras terapias convencionales, incrementando el éxito terapéutico. El presente trabajo expone que el uso de la ozonoterapia local como terapia complementaria a los tratamientos tradicionales utilizados en medicina veterinaria, o de modo alternativo, como fue utilizada en este caso, ha adquirido gran relevancia en los últimos años ya que es una técnica poco invasiva y con múltiples beneficios, los cuales se desarrollaran en el transcurso del presente trabajo Fil: Freije, Pilar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Rosatti Juan José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ambrosius, Bárbara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La presente tesina tiene como objetivo presentar la descripción de un caso clínico en un equino macho entero, de raza silla argentino, que sufrió heridas profundas en los tejidos latero plantar de MPI y medio plantar del MPD de la región de la cuartilla. El tratamiento se basó en ozonoterapia local, en forma de aceite ozonizado de alta graduación en peróxidos, aplicándolo de forma tópica en las heridas,durante aproximadamente un mes, recuperándose exitosamente. Es importante destacar que este tipo de terapia es una técnica clasificada como complementaria, la cual, tal como su nombre lo indica, se basa en el uso de un catalizador, en este caso el ozono médico, con el objetivo de mejorar el bienestar del animal. La misma posee una alta efectividad con escasos o nulos efectos colaterales, es de fácil administración y buena tolerancia por parte de los pacientes. Paralelamente, es importante hacer mención que la ozonoterapia puede ser utilizada como terapia única o puede auxiliar en los tratamientos con otras terapias convencionales, incrementando el éxito terapéutico. El presente trabajo expone que el uso de la ozonoterapia local como terapia complementaria a los tratamientos tradicionales utilizados en medicina veterinaria, o de modo alternativo, como fue utilizada en este caso, ha adquirido gran relevancia en los últimos años ya que es una técnica poco invasiva y con múltiples beneficios, los cuales se desarrollaran en el transcurso del presente trabajo |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07 2022-09-23T14:56:47Z 2022-09-23T14:56:47Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Freije, P. (2022). Ozonoterapia aplicada a la cicatrización de heridas en equinos [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3293 |
identifier_str_mv |
Freije, P. (2022). Ozonoterapia aplicada a la cicatrización de heridas en equinos [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3293 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619025958567936 |
score |
12.559606 |