“Políticas de inclusión y sujetos de derecho”
- Autores
- Kravetz, Silvia E.; López, Vanesa V.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este trabajo se inscribe en el Proyecto de Investigación “Las políticas de inclusión educativa”, aprobado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba. Participa de la línea de trabajo del equipo, que desde hace más de diez años centra su labor en el análisis de los procesos de implementación de políticas educativas nacionales y provinciales, especialmente en aquellas destinadas propiciar transformaciones en la escuela secundaria que posibiliten la inclusión de todos y todas los adolescentes y jóvenes en el tramo de escolaridad obligatoria. En este trabajo se formulan y analizan algunas conceptualizaciones acerca de la inclusión, la igualdad educativa y otros conceptos relacionados, en el marco de una línea de investigación que pone el foco de atención en las dinámicas y las sucesivas reinterpretaciones que se producen a la hora de materializar las políticas educativas destinadas a promover el ingreso, la permanencia y el egreso de los jóvenes en condiciones satisfactorias la escuela secundaria. En el proceso de revisión teórica, esta ponencia intenta poner en tensión las políticas más recientes y ciertas conceptualizaciones que operan como fundamento de las mismas. En ese contexto, se identifican algunas restricciones que se presentan en las escuelas secundarias para la puesta en marcha y consolidación de algunas iniciativas. En el desarrollo de esta presentación nos proponemos abordar y relacionar dos planos de análisis: uno de ellos, se refiere al posicionamiento del Estado Nacional y los nuevos sentidos del discurso educativo en relación a las políticas orientadas a garantizar la igualdad social y específicamente educativa. El segundo, recupera aportes teóricos en relación a la igualdad, la justicia social y la equidad por su estrecha vinculación con la temática planteada. A lo largo del trabajo, procuramos conjugar estos planos de análisis, para intentar dar cuenta de cómo estas políticas se tensan, se abordan y dialogan con las problemáticas educativas del nivel secundario en el marco de la obligatoriedad de la escuela secundaria.
Fil: Kravetz Silvia E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fil: López, Vanesa V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina - Materia
-
Educación
Enseñanza secundaria
Política educativa
Inclusión educativa
Igualdad
Proyectos de investigación
Obligatoriedad escolar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/394
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_d42af67a328571be548e7d4d5b52ac91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/394 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
“Políticas de inclusión y sujetos de derecho”Kravetz, Silvia E.López, Vanesa V.EducaciónEnseñanza secundariaPolítica educativaInclusión educativaIgualdadProyectos de investigaciónObligatoriedad escolarEste trabajo se inscribe en el Proyecto de Investigación “Las políticas de inclusión educativa”, aprobado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba. Participa de la línea de trabajo del equipo, que desde hace más de diez años centra su labor en el análisis de los procesos de implementación de políticas educativas nacionales y provinciales, especialmente en aquellas destinadas propiciar transformaciones en la escuela secundaria que posibiliten la inclusión de todos y todas los adolescentes y jóvenes en el tramo de escolaridad obligatoria. En este trabajo se formulan y analizan algunas conceptualizaciones acerca de la inclusión, la igualdad educativa y otros conceptos relacionados, en el marco de una línea de investigación que pone el foco de atención en las dinámicas y las sucesivas reinterpretaciones que se producen a la hora de materializar las políticas educativas destinadas a promover el ingreso, la permanencia y el egreso de los jóvenes en condiciones satisfactorias la escuela secundaria. En el proceso de revisión teórica, esta ponencia intenta poner en tensión las políticas más recientes y ciertas conceptualizaciones que operan como fundamento de las mismas. En ese contexto, se identifican algunas restricciones que se presentan en las escuelas secundarias para la puesta en marcha y consolidación de algunas iniciativas. En el desarrollo de esta presentación nos proponemos abordar y relacionar dos planos de análisis: uno de ellos, se refiere al posicionamiento del Estado Nacional y los nuevos sentidos del discurso educativo en relación a las políticas orientadas a garantizar la igualdad social y específicamente educativa. El segundo, recupera aportes teóricos en relación a la igualdad, la justicia social y la equidad por su estrecha vinculación con la temática planteada. A lo largo del trabajo, procuramos conjugar estos planos de análisis, para intentar dar cuenta de cómo estas políticas se tensan, se abordan y dialogan con las problemáticas educativas del nivel secundario en el marco de la obligatoriedad de la escuela secundaria.Fil: Kravetz Silvia E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaFil: López, Vanesa V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)2014-102016-02-23T18:21:52Z2016-02-23T18:21:52Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/394https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/394spa978-950-658-358-3http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:20Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/394instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:20.817RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Políticas de inclusión y sujetos de derecho” |
title |
“Políticas de inclusión y sujetos de derecho” |
spellingShingle |
“Políticas de inclusión y sujetos de derecho” Kravetz, Silvia E. Educación Enseñanza secundaria Política educativa Inclusión educativa Igualdad Proyectos de investigación Obligatoriedad escolar |
title_short |
“Políticas de inclusión y sujetos de derecho” |
title_full |
“Políticas de inclusión y sujetos de derecho” |
title_fullStr |
“Políticas de inclusión y sujetos de derecho” |
title_full_unstemmed |
“Políticas de inclusión y sujetos de derecho” |
title_sort |
“Políticas de inclusión y sujetos de derecho” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kravetz, Silvia E. López, Vanesa V. |
author |
Kravetz, Silvia E. |
author_facet |
Kravetz, Silvia E. López, Vanesa V. |
author_role |
author |
author2 |
López, Vanesa V. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Enseñanza secundaria Política educativa Inclusión educativa Igualdad Proyectos de investigación Obligatoriedad escolar |
topic |
Educación Enseñanza secundaria Política educativa Inclusión educativa Igualdad Proyectos de investigación Obligatoriedad escolar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se inscribe en el Proyecto de Investigación “Las políticas de inclusión educativa”, aprobado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba. Participa de la línea de trabajo del equipo, que desde hace más de diez años centra su labor en el análisis de los procesos de implementación de políticas educativas nacionales y provinciales, especialmente en aquellas destinadas propiciar transformaciones en la escuela secundaria que posibiliten la inclusión de todos y todas los adolescentes y jóvenes en el tramo de escolaridad obligatoria. En este trabajo se formulan y analizan algunas conceptualizaciones acerca de la inclusión, la igualdad educativa y otros conceptos relacionados, en el marco de una línea de investigación que pone el foco de atención en las dinámicas y las sucesivas reinterpretaciones que se producen a la hora de materializar las políticas educativas destinadas a promover el ingreso, la permanencia y el egreso de los jóvenes en condiciones satisfactorias la escuela secundaria. En el proceso de revisión teórica, esta ponencia intenta poner en tensión las políticas más recientes y ciertas conceptualizaciones que operan como fundamento de las mismas. En ese contexto, se identifican algunas restricciones que se presentan en las escuelas secundarias para la puesta en marcha y consolidación de algunas iniciativas. En el desarrollo de esta presentación nos proponemos abordar y relacionar dos planos de análisis: uno de ellos, se refiere al posicionamiento del Estado Nacional y los nuevos sentidos del discurso educativo en relación a las políticas orientadas a garantizar la igualdad social y específicamente educativa. El segundo, recupera aportes teóricos en relación a la igualdad, la justicia social y la equidad por su estrecha vinculación con la temática planteada. A lo largo del trabajo, procuramos conjugar estos planos de análisis, para intentar dar cuenta de cómo estas políticas se tensan, se abordan y dialogan con las problemáticas educativas del nivel secundario en el marco de la obligatoriedad de la escuela secundaria. Fil: Kravetz Silvia E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina Fil: López, Vanesa V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina |
description |
Este trabajo se inscribe en el Proyecto de Investigación “Las políticas de inclusión educativa”, aprobado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba. Participa de la línea de trabajo del equipo, que desde hace más de diez años centra su labor en el análisis de los procesos de implementación de políticas educativas nacionales y provinciales, especialmente en aquellas destinadas propiciar transformaciones en la escuela secundaria que posibiliten la inclusión de todos y todas los adolescentes y jóvenes en el tramo de escolaridad obligatoria. En este trabajo se formulan y analizan algunas conceptualizaciones acerca de la inclusión, la igualdad educativa y otros conceptos relacionados, en el marco de una línea de investigación que pone el foco de atención en las dinámicas y las sucesivas reinterpretaciones que se producen a la hora de materializar las políticas educativas destinadas a promover el ingreso, la permanencia y el egreso de los jóvenes en condiciones satisfactorias la escuela secundaria. En el proceso de revisión teórica, esta ponencia intenta poner en tensión las políticas más recientes y ciertas conceptualizaciones que operan como fundamento de las mismas. En ese contexto, se identifican algunas restricciones que se presentan en las escuelas secundarias para la puesta en marcha y consolidación de algunas iniciativas. En el desarrollo de esta presentación nos proponemos abordar y relacionar dos planos de análisis: uno de ellos, se refiere al posicionamiento del Estado Nacional y los nuevos sentidos del discurso educativo en relación a las políticas orientadas a garantizar la igualdad social y específicamente educativa. El segundo, recupera aportes teóricos en relación a la igualdad, la justicia social y la equidad por su estrecha vinculación con la temática planteada. A lo largo del trabajo, procuramos conjugar estos planos de análisis, para intentar dar cuenta de cómo estas políticas se tensan, se abordan y dialogan con las problemáticas educativas del nivel secundario en el marco de la obligatoriedad de la escuela secundaria. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 2016-02-23T18:21:52Z 2016-02-23T18:21:52Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/394 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/394 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/394 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/394 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
978-950-658-358-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619028082982912 |
score |
12.559606 |