Estimación de la emisión de metano a partir de materia fecal de bovinos en engorde a corral con distintas dietas

Autores
Lombardi, Banira
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Juliarena, Paula
Sánchez Chopa, Federico
Descripción
El objetivo del presente Trabajo Final fue estimar la emisión de metano (CH4) originado a partir de materia fecal de bovinos estabulados y alimentados con diferentes dietas. La metodología utilizada para medir el flujo en la interfaz superficie-atmósfera fue la de cámaras estáticas. Se trabajó con un diseño en bloques, de 3 dietas y 4 repeticiones (12 cámaras de medición), a lo que se sumó una cámara de suelo, como valor basal. En cada cámara se depositó 1,3 kg de materia fecal proveniente de tres sistemas de producción estabulados; uno de producción de carne (PC) y dos de producción de leche (PL1 Y PL2). Se realizaron 9 campañas de muestreo en un período de 57 días. Las cámaras se cerraban alrededor de las 10:00 h y se tomaban 4 muestras secuenciales de aire de cada una en jeringas de 25 ml, a intervalos regulares de entre 2 y 10 minutos. Las muestras de aire se analizaron mediante cromatografía en fase gaseosa. Los flujos de CH4 fueron calculados a partir de las pendientes de las concentraciones del gas en función del tiempo. La metodología utilizada resultó ser adecuada para determinar los factores de emisión. La emisión de la cámara colocada en el suelo desnudo fue del orden de 10-4 gCH4 m-2 d-1, valor despreciable en comparación con los valores de flujo de la materia fecal (con orden de magnitud 5 veces mayor), indicando que la emisión del gas fue propia de estas cámaras. En los 3 tratamientos se observó un incremento en el flujo de CH4 durante los primeros 7 días hasta alcanzar un pico, y luego una disminución hasta valores cercanos al flujo del suelo. De esta forma, se pudo conocer la evolución completa de cada tratamiento. En promedio, la emisión de CH4 a partir de las muestras provenientes de los lotes PC y PL2 fue similar (0,27 grCH4 kgMS-1), mientras que las muestras de materia fecal correspondientes al lote PL1 emitieron aproximadamente 7 veces más. No se pudo encontrar una relación directa entre la composición química del estiércol y su emisión.
Fil: Lombardi, Banira. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Juliarena, Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Sánchez Chopa, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Materia
Metano
Bovinos
Materia fecal
Tecnología ambiental
Cámaras estáticas
Emisión de metano
Cromatografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1440

id RIDUNICEN_d33b283e4815534dd53801834cc66107
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1440
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Estimación de la emisión de metano a partir de materia fecal de bovinos en engorde a corral con distintas dietasLombardi, BaniraMetanoBovinosMateria fecalTecnología ambientalCámaras estáticasEmisión de metanoCromatografíaEl objetivo del presente Trabajo Final fue estimar la emisión de metano (CH4) originado a partir de materia fecal de bovinos estabulados y alimentados con diferentes dietas. La metodología utilizada para medir el flujo en la interfaz superficie-atmósfera fue la de cámaras estáticas. Se trabajó con un diseño en bloques, de 3 dietas y 4 repeticiones (12 cámaras de medición), a lo que se sumó una cámara de suelo, como valor basal. En cada cámara se depositó 1,3 kg de materia fecal proveniente de tres sistemas de producción estabulados; uno de producción de carne (PC) y dos de producción de leche (PL1 Y PL2). Se realizaron 9 campañas de muestreo en un período de 57 días. Las cámaras se cerraban alrededor de las 10:00 h y se tomaban 4 muestras secuenciales de aire de cada una en jeringas de 25 ml, a intervalos regulares de entre 2 y 10 minutos. Las muestras de aire se analizaron mediante cromatografía en fase gaseosa. Los flujos de CH4 fueron calculados a partir de las pendientes de las concentraciones del gas en función del tiempo. La metodología utilizada resultó ser adecuada para determinar los factores de emisión. La emisión de la cámara colocada en el suelo desnudo fue del orden de 10-4 gCH4 m-2 d-1, valor despreciable en comparación con los valores de flujo de la materia fecal (con orden de magnitud 5 veces mayor), indicando que la emisión del gas fue propia de estas cámaras. En los 3 tratamientos se observó un incremento en el flujo de CH4 durante los primeros 7 días hasta alcanzar un pico, y luego una disminución hasta valores cercanos al flujo del suelo. De esta forma, se pudo conocer la evolución completa de cada tratamiento. En promedio, la emisión de CH4 a partir de las muestras provenientes de los lotes PC y PL2 fue similar (0,27 grCH4 kgMS-1), mientras que las muestras de materia fecal correspondientes al lote PL1 emitieron aproximadamente 7 veces más. No se pudo encontrar una relación directa entre la composición química del estiércol y su emisión.Fil: Lombardi, Banira. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Juliarena, Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Sánchez Chopa, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasJuliarena, PaulaSánchez Chopa, Federico2017-032017-10-23T15:01:26Z2017-10-23T15:01:26Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1440https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1440spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:13Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1440instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:14.043RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de la emisión de metano a partir de materia fecal de bovinos en engorde a corral con distintas dietas
title Estimación de la emisión de metano a partir de materia fecal de bovinos en engorde a corral con distintas dietas
spellingShingle Estimación de la emisión de metano a partir de materia fecal de bovinos en engorde a corral con distintas dietas
Lombardi, Banira
Metano
Bovinos
Materia fecal
Tecnología ambiental
Cámaras estáticas
Emisión de metano
Cromatografía
title_short Estimación de la emisión de metano a partir de materia fecal de bovinos en engorde a corral con distintas dietas
title_full Estimación de la emisión de metano a partir de materia fecal de bovinos en engorde a corral con distintas dietas
title_fullStr Estimación de la emisión de metano a partir de materia fecal de bovinos en engorde a corral con distintas dietas
title_full_unstemmed Estimación de la emisión de metano a partir de materia fecal de bovinos en engorde a corral con distintas dietas
title_sort Estimación de la emisión de metano a partir de materia fecal de bovinos en engorde a corral con distintas dietas
dc.creator.none.fl_str_mv Lombardi, Banira
author Lombardi, Banira
author_facet Lombardi, Banira
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Juliarena, Paula
Sánchez Chopa, Federico
dc.subject.none.fl_str_mv Metano
Bovinos
Materia fecal
Tecnología ambiental
Cámaras estáticas
Emisión de metano
Cromatografía
topic Metano
Bovinos
Materia fecal
Tecnología ambiental
Cámaras estáticas
Emisión de metano
Cromatografía
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente Trabajo Final fue estimar la emisión de metano (CH4) originado a partir de materia fecal de bovinos estabulados y alimentados con diferentes dietas. La metodología utilizada para medir el flujo en la interfaz superficie-atmósfera fue la de cámaras estáticas. Se trabajó con un diseño en bloques, de 3 dietas y 4 repeticiones (12 cámaras de medición), a lo que se sumó una cámara de suelo, como valor basal. En cada cámara se depositó 1,3 kg de materia fecal proveniente de tres sistemas de producción estabulados; uno de producción de carne (PC) y dos de producción de leche (PL1 Y PL2). Se realizaron 9 campañas de muestreo en un período de 57 días. Las cámaras se cerraban alrededor de las 10:00 h y se tomaban 4 muestras secuenciales de aire de cada una en jeringas de 25 ml, a intervalos regulares de entre 2 y 10 minutos. Las muestras de aire se analizaron mediante cromatografía en fase gaseosa. Los flujos de CH4 fueron calculados a partir de las pendientes de las concentraciones del gas en función del tiempo. La metodología utilizada resultó ser adecuada para determinar los factores de emisión. La emisión de la cámara colocada en el suelo desnudo fue del orden de 10-4 gCH4 m-2 d-1, valor despreciable en comparación con los valores de flujo de la materia fecal (con orden de magnitud 5 veces mayor), indicando que la emisión del gas fue propia de estas cámaras. En los 3 tratamientos se observó un incremento en el flujo de CH4 durante los primeros 7 días hasta alcanzar un pico, y luego una disminución hasta valores cercanos al flujo del suelo. De esta forma, se pudo conocer la evolución completa de cada tratamiento. En promedio, la emisión de CH4 a partir de las muestras provenientes de los lotes PC y PL2 fue similar (0,27 grCH4 kgMS-1), mientras que las muestras de materia fecal correspondientes al lote PL1 emitieron aproximadamente 7 veces más. No se pudo encontrar una relación directa entre la composición química del estiércol y su emisión.
Fil: Lombardi, Banira. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Juliarena, Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Sánchez Chopa, Federico. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
description El objetivo del presente Trabajo Final fue estimar la emisión de metano (CH4) originado a partir de materia fecal de bovinos estabulados y alimentados con diferentes dietas. La metodología utilizada para medir el flujo en la interfaz superficie-atmósfera fue la de cámaras estáticas. Se trabajó con un diseño en bloques, de 3 dietas y 4 repeticiones (12 cámaras de medición), a lo que se sumó una cámara de suelo, como valor basal. En cada cámara se depositó 1,3 kg de materia fecal proveniente de tres sistemas de producción estabulados; uno de producción de carne (PC) y dos de producción de leche (PL1 Y PL2). Se realizaron 9 campañas de muestreo en un período de 57 días. Las cámaras se cerraban alrededor de las 10:00 h y se tomaban 4 muestras secuenciales de aire de cada una en jeringas de 25 ml, a intervalos regulares de entre 2 y 10 minutos. Las muestras de aire se analizaron mediante cromatografía en fase gaseosa. Los flujos de CH4 fueron calculados a partir de las pendientes de las concentraciones del gas en función del tiempo. La metodología utilizada resultó ser adecuada para determinar los factores de emisión. La emisión de la cámara colocada en el suelo desnudo fue del orden de 10-4 gCH4 m-2 d-1, valor despreciable en comparación con los valores de flujo de la materia fecal (con orden de magnitud 5 veces mayor), indicando que la emisión del gas fue propia de estas cámaras. En los 3 tratamientos se observó un incremento en el flujo de CH4 durante los primeros 7 días hasta alcanzar un pico, y luego una disminución hasta valores cercanos al flujo del suelo. De esta forma, se pudo conocer la evolución completa de cada tratamiento. En promedio, la emisión de CH4 a partir de las muestras provenientes de los lotes PC y PL2 fue similar (0,27 grCH4 kgMS-1), mientras que las muestras de materia fecal correspondientes al lote PL1 emitieron aproximadamente 7 veces más. No se pudo encontrar una relación directa entre la composición química del estiércol y su emisión.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
2017-10-23T15:01:26Z
2017-10-23T15:01:26Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1440
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1440
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1440
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1440
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143013757124608
score 12.711113