Emisión de gases de efecto invernadero a partir de excretas en sistemas ganaderos característicos de Argentina
- Autores
- Lombardi, Banira
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Juliarena , María Paula
Gonda, Horacio - Descripción
- Mientras que el sector agrícola ganadero contribuye con el 24% de las emisiones totales de Gases de Efecto Invernadero (GEIs) a nivel mundial, en Argentina este sector representa el 39% de las emisiones totales debido a la importancia de ese sector en el perfil productivo del país. Atento a los compromisos ambientales subscriptos por Argentina, todo aquel desarrollo científico tecnológico que contribuya a mitigarlas emisiones de GEIs de las principales actividades productivas resulta de gran interés. A pesar de esto, hasta el presente existe muy poca información local sobre la contribución del sector ganadero a las emisiones nacionales, y menos aún sobre la emisión de GEIs desde las excretas. En este contexto, los objetivos generales del presente trabajo deTesis fueron: evaluar el impacto de diversas prácticas de manejo en las emisiones de óxido nitroso (N2O) y metano (CH4) procedentes de excretas de bovinos en distintos sistemas de producción extensivos e intensivos, y calcular los correspondientes factores de emisión (FE) para comparar con los establecidos por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC). Para ello, se llevaron a cabo 5 ensayos que incluyeron la medición de GEIs con cámaras estáticas y cromatografía gaseosa desde i) parches de heces de novillos en pastoreo con y sin suplementación con grano de maíz; ii) parches de orina, o de heces y de heces y orinacombinados; iii) parches de heces depositados sobre dos pasturas megatérmicas con capacidad contrastante de inhibición biológica dela nitrificación; iv) pilas de acumulación de estiércol en un feedlot; y v) fertirriego con efluente de tambo vs urea.La suplementación energética en novillos en pastoreo, el manejo del rodeo que permita una distribución uniforme de las excretas en las pasturas, y la revalorización del estiércol para su uso agronómico disminuyendo tanto los impactos ambientales de su almacenamiento como de la producción de fertilizantes sintéticos, son estrategias de mitigación prometedoras según los resultados de este trabajo de Tesis. Los FE encontrados indican que los Inventarios Nacionales de emisiones de GEIs deberían realizarse siguiendo la metodología de cálculo actualizada del IPCC del 2019, en lugar de la del IPCC del 2006, ya que establece FE mucho más cercanos a los valores medidos a campoen esta Tesis. Sin embargo, se requiere de estudios adicionales que permitan verificar los resultados obtenidos hasta el presente bajo diferentes sistemas de producción y condiciones edafo climáticas. Lo dicho permitiría contar con FE más robustos, y por ende con estimaciones de emisiones más cercanas a las condiciones locales y evitar así la posible sobreestimación de las emisiones del sector ganadero.
Fil: Lombardi, Banira. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Juliarena, María Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Gonda, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. - Materia
-
Tecnología ambiental
Efecto invernadero
Materia fecal
Bovinos
Argentina
Metano
Tesis de doctorado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3373
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_91a9fbae45ebbe0f844389fa17a4b13f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3373 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Emisión de gases de efecto invernadero a partir de excretas en sistemas ganaderos característicos de ArgentinaLombardi, BaniraTecnología ambientalEfecto invernaderoMateria fecalBovinosArgentinaMetanoTesis de doctoradoMientras que el sector agrícola ganadero contribuye con el 24% de las emisiones totales de Gases de Efecto Invernadero (GEIs) a nivel mundial, en Argentina este sector representa el 39% de las emisiones totales debido a la importancia de ese sector en el perfil productivo del país. Atento a los compromisos ambientales subscriptos por Argentina, todo aquel desarrollo científico tecnológico que contribuya a mitigarlas emisiones de GEIs de las principales actividades productivas resulta de gran interés. A pesar de esto, hasta el presente existe muy poca información local sobre la contribución del sector ganadero a las emisiones nacionales, y menos aún sobre la emisión de GEIs desde las excretas. En este contexto, los objetivos generales del presente trabajo deTesis fueron: evaluar el impacto de diversas prácticas de manejo en las emisiones de óxido nitroso (N2O) y metano (CH4) procedentes de excretas de bovinos en distintos sistemas de producción extensivos e intensivos, y calcular los correspondientes factores de emisión (FE) para comparar con los establecidos por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC). Para ello, se llevaron a cabo 5 ensayos que incluyeron la medición de GEIs con cámaras estáticas y cromatografía gaseosa desde i) parches de heces de novillos en pastoreo con y sin suplementación con grano de maíz; ii) parches de orina, o de heces y de heces y orinacombinados; iii) parches de heces depositados sobre dos pasturas megatérmicas con capacidad contrastante de inhibición biológica dela nitrificación; iv) pilas de acumulación de estiércol en un feedlot; y v) fertirriego con efluente de tambo vs urea.La suplementación energética en novillos en pastoreo, el manejo del rodeo que permita una distribución uniforme de las excretas en las pasturas, y la revalorización del estiércol para su uso agronómico disminuyendo tanto los impactos ambientales de su almacenamiento como de la producción de fertilizantes sintéticos, son estrategias de mitigación prometedoras según los resultados de este trabajo de Tesis. Los FE encontrados indican que los Inventarios Nacionales de emisiones de GEIs deberían realizarse siguiendo la metodología de cálculo actualizada del IPCC del 2019, en lugar de la del IPCC del 2006, ya que establece FE mucho más cercanos a los valores medidos a campoen esta Tesis. Sin embargo, se requiere de estudios adicionales que permitan verificar los resultados obtenidos hasta el presente bajo diferentes sistemas de producción y condiciones edafo climáticas. Lo dicho permitiría contar con FE más robustos, y por ende con estimaciones de emisiones más cercanas a las condiciones locales y evitar así la posible sobreestimación de las emisiones del sector ganadero.Fil: Lombardi, Banira. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Juliarena, María Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Gonda, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasJuliarena , María PaulaGonda, Horacio2022-122023-03-29T16:45:35Z2023-03-29T16:45:35Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfLombardi, B. (2022). Emisión de gases de efecto invernadero a partir de excretas en sistemas ganaderos característicos de Argentina [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://doi.org/10.52278/3373https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3373spahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:03Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3373instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:03.425RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Emisión de gases de efecto invernadero a partir de excretas en sistemas ganaderos característicos de Argentina |
title |
Emisión de gases de efecto invernadero a partir de excretas en sistemas ganaderos característicos de Argentina |
spellingShingle |
Emisión de gases de efecto invernadero a partir de excretas en sistemas ganaderos característicos de Argentina Lombardi, Banira Tecnología ambiental Efecto invernadero Materia fecal Bovinos Argentina Metano Tesis de doctorado |
title_short |
Emisión de gases de efecto invernadero a partir de excretas en sistemas ganaderos característicos de Argentina |
title_full |
Emisión de gases de efecto invernadero a partir de excretas en sistemas ganaderos característicos de Argentina |
title_fullStr |
Emisión de gases de efecto invernadero a partir de excretas en sistemas ganaderos característicos de Argentina |
title_full_unstemmed |
Emisión de gases de efecto invernadero a partir de excretas en sistemas ganaderos característicos de Argentina |
title_sort |
Emisión de gases de efecto invernadero a partir de excretas en sistemas ganaderos característicos de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lombardi, Banira |
author |
Lombardi, Banira |
author_facet |
Lombardi, Banira |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Juliarena , María Paula Gonda, Horacio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnología ambiental Efecto invernadero Materia fecal Bovinos Argentina Metano Tesis de doctorado |
topic |
Tecnología ambiental Efecto invernadero Materia fecal Bovinos Argentina Metano Tesis de doctorado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mientras que el sector agrícola ganadero contribuye con el 24% de las emisiones totales de Gases de Efecto Invernadero (GEIs) a nivel mundial, en Argentina este sector representa el 39% de las emisiones totales debido a la importancia de ese sector en el perfil productivo del país. Atento a los compromisos ambientales subscriptos por Argentina, todo aquel desarrollo científico tecnológico que contribuya a mitigarlas emisiones de GEIs de las principales actividades productivas resulta de gran interés. A pesar de esto, hasta el presente existe muy poca información local sobre la contribución del sector ganadero a las emisiones nacionales, y menos aún sobre la emisión de GEIs desde las excretas. En este contexto, los objetivos generales del presente trabajo deTesis fueron: evaluar el impacto de diversas prácticas de manejo en las emisiones de óxido nitroso (N2O) y metano (CH4) procedentes de excretas de bovinos en distintos sistemas de producción extensivos e intensivos, y calcular los correspondientes factores de emisión (FE) para comparar con los establecidos por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC). Para ello, se llevaron a cabo 5 ensayos que incluyeron la medición de GEIs con cámaras estáticas y cromatografía gaseosa desde i) parches de heces de novillos en pastoreo con y sin suplementación con grano de maíz; ii) parches de orina, o de heces y de heces y orinacombinados; iii) parches de heces depositados sobre dos pasturas megatérmicas con capacidad contrastante de inhibición biológica dela nitrificación; iv) pilas de acumulación de estiércol en un feedlot; y v) fertirriego con efluente de tambo vs urea.La suplementación energética en novillos en pastoreo, el manejo del rodeo que permita una distribución uniforme de las excretas en las pasturas, y la revalorización del estiércol para su uso agronómico disminuyendo tanto los impactos ambientales de su almacenamiento como de la producción de fertilizantes sintéticos, son estrategias de mitigación prometedoras según los resultados de este trabajo de Tesis. Los FE encontrados indican que los Inventarios Nacionales de emisiones de GEIs deberían realizarse siguiendo la metodología de cálculo actualizada del IPCC del 2019, en lugar de la del IPCC del 2006, ya que establece FE mucho más cercanos a los valores medidos a campoen esta Tesis. Sin embargo, se requiere de estudios adicionales que permitan verificar los resultados obtenidos hasta el presente bajo diferentes sistemas de producción y condiciones edafo climáticas. Lo dicho permitiría contar con FE más robustos, y por ende con estimaciones de emisiones más cercanas a las condiciones locales y evitar así la posible sobreestimación de las emisiones del sector ganadero. Fil: Lombardi, Banira. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Juliarena, María Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Gonda, Horacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. |
description |
Mientras que el sector agrícola ganadero contribuye con el 24% de las emisiones totales de Gases de Efecto Invernadero (GEIs) a nivel mundial, en Argentina este sector representa el 39% de las emisiones totales debido a la importancia de ese sector en el perfil productivo del país. Atento a los compromisos ambientales subscriptos por Argentina, todo aquel desarrollo científico tecnológico que contribuya a mitigarlas emisiones de GEIs de las principales actividades productivas resulta de gran interés. A pesar de esto, hasta el presente existe muy poca información local sobre la contribución del sector ganadero a las emisiones nacionales, y menos aún sobre la emisión de GEIs desde las excretas. En este contexto, los objetivos generales del presente trabajo deTesis fueron: evaluar el impacto de diversas prácticas de manejo en las emisiones de óxido nitroso (N2O) y metano (CH4) procedentes de excretas de bovinos en distintos sistemas de producción extensivos e intensivos, y calcular los correspondientes factores de emisión (FE) para comparar con los establecidos por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC). Para ello, se llevaron a cabo 5 ensayos que incluyeron la medición de GEIs con cámaras estáticas y cromatografía gaseosa desde i) parches de heces de novillos en pastoreo con y sin suplementación con grano de maíz; ii) parches de orina, o de heces y de heces y orinacombinados; iii) parches de heces depositados sobre dos pasturas megatérmicas con capacidad contrastante de inhibición biológica dela nitrificación; iv) pilas de acumulación de estiércol en un feedlot; y v) fertirriego con efluente de tambo vs urea.La suplementación energética en novillos en pastoreo, el manejo del rodeo que permita una distribución uniforme de las excretas en las pasturas, y la revalorización del estiércol para su uso agronómico disminuyendo tanto los impactos ambientales de su almacenamiento como de la producción de fertilizantes sintéticos, son estrategias de mitigación prometedoras según los resultados de este trabajo de Tesis. Los FE encontrados indican que los Inventarios Nacionales de emisiones de GEIs deberían realizarse siguiendo la metodología de cálculo actualizada del IPCC del 2019, en lugar de la del IPCC del 2006, ya que establece FE mucho más cercanos a los valores medidos a campoen esta Tesis. Sin embargo, se requiere de estudios adicionales que permitan verificar los resultados obtenidos hasta el presente bajo diferentes sistemas de producción y condiciones edafo climáticas. Lo dicho permitiría contar con FE más robustos, y por ende con estimaciones de emisiones más cercanas a las condiciones locales y evitar así la posible sobreestimación de las emisiones del sector ganadero. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 2023-03-29T16:45:35Z 2023-03-29T16:45:35Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lombardi, B. (2022). Emisión de gases de efecto invernadero a partir de excretas en sistemas ganaderos característicos de Argentina [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://doi.org/10.52278/3373 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3373 |
identifier_str_mv |
Lombardi, B. (2022). Emisión de gases de efecto invernadero a partir de excretas en sistemas ganaderos característicos de Argentina [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://doi.org/10.52278/3373 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3373 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619009767505920 |
score |
12.559606 |