Políticas de formación docente en la provincia de Buenos Aires : entre la descentralización de la década de 1990 y la nueva regulación nacional de las décadas iniciales del siglo X...

Autores
López Pepe, Guillermina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
García , Lucía Beatriz
Descripción
El presente trabajo de investigación pretende dar cuenta de las políticas de formación docente inicial de nivel primario, abordando los diseños curriculares de 1999 y de 2007, con implementación a partir de 2008, en un instituto formador de la provincia de Buenos Aires, el Instituto Superior de Formación Docente (en adelante, ISFD) N°22 de la ciudad de Olavarría.La inquietud original de este trabajo de tesis comenzó a tomar forma a partir del informe final para la materia Planeamiento y Evaluación de la Educación del Profesorado en Ciencias de la Educación en el año 2008, con un trabajo de campo realizado en el instituto de formación docente de mi ciudad natal, Olavarría. Luego tomó carácter de proyecto de tesis en el año 2014 y finalmente en 2022 se convierte en una etapa de investigación concretada en la presentación de tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación. En primer lugar, se caracterizan dimensiones políticas, económicas y sociales de la década de 1990 para contextualizar el primero de los diseños abordados en las políticas educativas estudiadas en esta tesis, considerando a la educación como una dimensión clave que interactúa, se vincula y desarrolla en un marco más amplio de políticas públicas. A partir de allí se reconstruye la política educativa y curricular, analizando documentos nacionales y bonaerenses para la formación docente haciendo hincapié en las resoluciones del Consejo Federal de Cultura y Educación (en adelante, CFCyE) de los años ’90. Considero que estos documentos a partir de 2003 marcaron una transición hacia el nuevo diseño curricular para la formación docente de nivel primario en la provincia de Buenos Aires (en adelante, PBA) en 2007. La comparación de ambos diseños curriculares, tiene el propósito de analizar continuidades, discontinuidades y rupturas en las políticas de la formación de los docentes de nivel primario. En este sentido, el eje central de todo el trabajo es dar cuenta del interjuego entre la política educativa, materializada en planes, programas, documentos, leyes y normativas derivadas (resoluciones, disposiciones) respecto a la formación docente y la implementación concreta de los diseños curriculares en el Instituto de Formación Docente N°22 de la ciudad de Olavarría. Se abordará la relación entre los planos de la macro y micro política educativa considerando también la voz de los actores a partir de entrevistas. Párrafo extraído de la tesis a modo de resúmen.
Fil: López Pepe, Guillermina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: García, Lucía Beatriz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Ciencias de la educación
Formación docente
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3381

id RIDUNICEN_d2a6b41e5cd4a725bfeb96a3ac653be6
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3381
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Políticas de formación docente en la provincia de Buenos Aires : entre la descentralización de la década de 1990 y la nueva regulación nacional de las décadas iniciales del siglo XXI. Un estudio de caso en el ISFD Nº 22 de OlavarríaLópez Pepe, GuillerminaCiencias de la educaciónFormación docenteOlavarríaBuenos AiresArgentinaEl presente trabajo de investigación pretende dar cuenta de las políticas de formación docente inicial de nivel primario, abordando los diseños curriculares de 1999 y de 2007, con implementación a partir de 2008, en un instituto formador de la provincia de Buenos Aires, el Instituto Superior de Formación Docente (en adelante, ISFD) N°22 de la ciudad de Olavarría.La inquietud original de este trabajo de tesis comenzó a tomar forma a partir del informe final para la materia Planeamiento y Evaluación de la Educación del Profesorado en Ciencias de la Educación en el año 2008, con un trabajo de campo realizado en el instituto de formación docente de mi ciudad natal, Olavarría. Luego tomó carácter de proyecto de tesis en el año 2014 y finalmente en 2022 se convierte en una etapa de investigación concretada en la presentación de tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación. En primer lugar, se caracterizan dimensiones políticas, económicas y sociales de la década de 1990 para contextualizar el primero de los diseños abordados en las políticas educativas estudiadas en esta tesis, considerando a la educación como una dimensión clave que interactúa, se vincula y desarrolla en un marco más amplio de políticas públicas. A partir de allí se reconstruye la política educativa y curricular, analizando documentos nacionales y bonaerenses para la formación docente haciendo hincapié en las resoluciones del Consejo Federal de Cultura y Educación (en adelante, CFCyE) de los años ’90. Considero que estos documentos a partir de 2003 marcaron una transición hacia el nuevo diseño curricular para la formación docente de nivel primario en la provincia de Buenos Aires (en adelante, PBA) en 2007. La comparación de ambos diseños curriculares, tiene el propósito de analizar continuidades, discontinuidades y rupturas en las políticas de la formación de los docentes de nivel primario. En este sentido, el eje central de todo el trabajo es dar cuenta del interjuego entre la política educativa, materializada en planes, programas, documentos, leyes y normativas derivadas (resoluciones, disposiciones) respecto a la formación docente y la implementación concreta de los diseños curriculares en el Instituto de Formación Docente N°22 de la ciudad de Olavarría. Se abordará la relación entre los planos de la macro y micro política educativa considerando también la voz de los actores a partir de entrevistas. Párrafo extraído de la tesis a modo de resúmen.Fil: López Pepe, Guillermina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: García, Lucía Beatriz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasGarcía , Lucía Beatriz2022-102023-03-31T14:09:12Z2023-03-31T14:09:12Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfLópez Pepe, G. (2022). Políticas de formación docente en la provincia de Buenos Aires : entre la descentralización de la década de 1990 y la nueva regulación nacional de las décadas iniciales del siglo XXI. Un estudio de caso en el ISFD Nº 22 de Olavarría [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3381spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-11-06T09:36:48Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3381instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-11-06 09:36:48.44RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de formación docente en la provincia de Buenos Aires : entre la descentralización de la década de 1990 y la nueva regulación nacional de las décadas iniciales del siglo XXI. Un estudio de caso en el ISFD Nº 22 de Olavarría
title Políticas de formación docente en la provincia de Buenos Aires : entre la descentralización de la década de 1990 y la nueva regulación nacional de las décadas iniciales del siglo XXI. Un estudio de caso en el ISFD Nº 22 de Olavarría
spellingShingle Políticas de formación docente en la provincia de Buenos Aires : entre la descentralización de la década de 1990 y la nueva regulación nacional de las décadas iniciales del siglo XXI. Un estudio de caso en el ISFD Nº 22 de Olavarría
López Pepe, Guillermina
Ciencias de la educación
Formación docente
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
title_short Políticas de formación docente en la provincia de Buenos Aires : entre la descentralización de la década de 1990 y la nueva regulación nacional de las décadas iniciales del siglo XXI. Un estudio de caso en el ISFD Nº 22 de Olavarría
title_full Políticas de formación docente en la provincia de Buenos Aires : entre la descentralización de la década de 1990 y la nueva regulación nacional de las décadas iniciales del siglo XXI. Un estudio de caso en el ISFD Nº 22 de Olavarría
title_fullStr Políticas de formación docente en la provincia de Buenos Aires : entre la descentralización de la década de 1990 y la nueva regulación nacional de las décadas iniciales del siglo XXI. Un estudio de caso en el ISFD Nº 22 de Olavarría
title_full_unstemmed Políticas de formación docente en la provincia de Buenos Aires : entre la descentralización de la década de 1990 y la nueva regulación nacional de las décadas iniciales del siglo XXI. Un estudio de caso en el ISFD Nº 22 de Olavarría
title_sort Políticas de formación docente en la provincia de Buenos Aires : entre la descentralización de la década de 1990 y la nueva regulación nacional de las décadas iniciales del siglo XXI. Un estudio de caso en el ISFD Nº 22 de Olavarría
dc.creator.none.fl_str_mv López Pepe, Guillermina
author López Pepe, Guillermina
author_facet López Pepe, Guillermina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García , Lucía Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la educación
Formación docente
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
topic Ciencias de la educación
Formación docente
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación pretende dar cuenta de las políticas de formación docente inicial de nivel primario, abordando los diseños curriculares de 1999 y de 2007, con implementación a partir de 2008, en un instituto formador de la provincia de Buenos Aires, el Instituto Superior de Formación Docente (en adelante, ISFD) N°22 de la ciudad de Olavarría.La inquietud original de este trabajo de tesis comenzó a tomar forma a partir del informe final para la materia Planeamiento y Evaluación de la Educación del Profesorado en Ciencias de la Educación en el año 2008, con un trabajo de campo realizado en el instituto de formación docente de mi ciudad natal, Olavarría. Luego tomó carácter de proyecto de tesis en el año 2014 y finalmente en 2022 se convierte en una etapa de investigación concretada en la presentación de tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación. En primer lugar, se caracterizan dimensiones políticas, económicas y sociales de la década de 1990 para contextualizar el primero de los diseños abordados en las políticas educativas estudiadas en esta tesis, considerando a la educación como una dimensión clave que interactúa, se vincula y desarrolla en un marco más amplio de políticas públicas. A partir de allí se reconstruye la política educativa y curricular, analizando documentos nacionales y bonaerenses para la formación docente haciendo hincapié en las resoluciones del Consejo Federal de Cultura y Educación (en adelante, CFCyE) de los años ’90. Considero que estos documentos a partir de 2003 marcaron una transición hacia el nuevo diseño curricular para la formación docente de nivel primario en la provincia de Buenos Aires (en adelante, PBA) en 2007. La comparación de ambos diseños curriculares, tiene el propósito de analizar continuidades, discontinuidades y rupturas en las políticas de la formación de los docentes de nivel primario. En este sentido, el eje central de todo el trabajo es dar cuenta del interjuego entre la política educativa, materializada en planes, programas, documentos, leyes y normativas derivadas (resoluciones, disposiciones) respecto a la formación docente y la implementación concreta de los diseños curriculares en el Instituto de Formación Docente N°22 de la ciudad de Olavarría. Se abordará la relación entre los planos de la macro y micro política educativa considerando también la voz de los actores a partir de entrevistas. Párrafo extraído de la tesis a modo de resúmen.
Fil: López Pepe, Guillermina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: García, Lucía Beatriz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description El presente trabajo de investigación pretende dar cuenta de las políticas de formación docente inicial de nivel primario, abordando los diseños curriculares de 1999 y de 2007, con implementación a partir de 2008, en un instituto formador de la provincia de Buenos Aires, el Instituto Superior de Formación Docente (en adelante, ISFD) N°22 de la ciudad de Olavarría.La inquietud original de este trabajo de tesis comenzó a tomar forma a partir del informe final para la materia Planeamiento y Evaluación de la Educación del Profesorado en Ciencias de la Educación en el año 2008, con un trabajo de campo realizado en el instituto de formación docente de mi ciudad natal, Olavarría. Luego tomó carácter de proyecto de tesis en el año 2014 y finalmente en 2022 se convierte en una etapa de investigación concretada en la presentación de tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación. En primer lugar, se caracterizan dimensiones políticas, económicas y sociales de la década de 1990 para contextualizar el primero de los diseños abordados en las políticas educativas estudiadas en esta tesis, considerando a la educación como una dimensión clave que interactúa, se vincula y desarrolla en un marco más amplio de políticas públicas. A partir de allí se reconstruye la política educativa y curricular, analizando documentos nacionales y bonaerenses para la formación docente haciendo hincapié en las resoluciones del Consejo Federal de Cultura y Educación (en adelante, CFCyE) de los años ’90. Considero que estos documentos a partir de 2003 marcaron una transición hacia el nuevo diseño curricular para la formación docente de nivel primario en la provincia de Buenos Aires (en adelante, PBA) en 2007. La comparación de ambos diseños curriculares, tiene el propósito de analizar continuidades, discontinuidades y rupturas en las políticas de la formación de los docentes de nivel primario. En este sentido, el eje central de todo el trabajo es dar cuenta del interjuego entre la política educativa, materializada en planes, programas, documentos, leyes y normativas derivadas (resoluciones, disposiciones) respecto a la formación docente y la implementación concreta de los diseños curriculares en el Instituto de Formación Docente N°22 de la ciudad de Olavarría. Se abordará la relación entre los planos de la macro y micro política educativa considerando también la voz de los actores a partir de entrevistas. Párrafo extraído de la tesis a modo de resúmen.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
2023-03-31T14:09:12Z
2023-03-31T14:09:12Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv López Pepe, G. (2022). Políticas de formación docente en la provincia de Buenos Aires : entre la descentralización de la década de 1990 y la nueva regulación nacional de las décadas iniciales del siglo XXI. Un estudio de caso en el ISFD Nº 22 de Olavarría [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3381
identifier_str_mv López Pepe, G. (2022). Políticas de formación docente en la provincia de Buenos Aires : entre la descentralización de la década de 1990 y la nueva regulación nacional de las décadas iniciales del siglo XXI. Un estudio de caso en el ISFD Nº 22 de Olavarría [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3381
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1848045737693151232
score 13.087074