Jóvenes : la nueva generación del mercado de trabajo
- Autores
- Reyes Arena, Antonella
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Flores, Álvaro
- Descripción
- Las intenciones de este trabajo es detectar que motiva a los jóvenes para permanecer en sus puestos de trabajo o que los alienta a abandonarlos, con la intención de poder diseñar mecanismos y recursos para que no los abandonen. De esa forma pueden reducirse los costos de contratación y capacitación de mano de obra y con la baja rotación de personal fidelizar los lazos de relación entre pares. Para sustentar metodológicamente la investigación se hizo una recopilación de material bibliográfico brindado durante la carrera como así también otros autores investigados por la tesista y también se utilizaron fuentes secundarias tales como el INDEC y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Para abordar el trabajo de campo, se entrevistaron y analizaron los discursos de representantes gremiales de la ciudad de Olavarría, los mismos se corresponden a los sindicatos de comercio, municipales, mineros, ceramistas y al bloque de trabajadores de la ciudad de Olavarría, quienes proporcionaron su opinión del actual mercado laboral y de las problemáticas que afectan a los jóvenes trabajadores de la ciudad. La recolección de la información y su posterior análisis permitió detectar tres grandes problemáticas que atraviesan al actual mercado laboral. La primera de ellas se corresponde a las políticas propuestas por el gobierno electo entre los años 2015 y 2019, las cuales denotan una multiplicidad de transiciones de pasajes del empleo al desempleo y viceversa, situación que se enmarca en un contexto de crisis internacional que impacta en el mundo laboral generando condiciones de precariedad y desocupación. Otra variable es la capacitación como acceso al mundo laboral y en contrapartida como mecanismo de desigualdad. Se investigó como las trayectorias sociales y escolares inciden directamente en el acceso al mercado laboral. Por Último, las perspectivas de género como condición en el reclutamiento y la selección de personal, en este último punto se analizaron las políticas de inclusión que se han implementado a lo largo de los años y cómo influyeron en el plano laboral. Al finalizar este trabajo se realizó una reflexión sobre la problemática, teniendo en consideración todo el proceso de investigación realizado. El cierre de este proyecto concluye con una serie de recomendaciones a tener en cuenta para lograr la permanencia de los jóvenes en sus puestos de trabajo, así como también establecer prácticas justas e inclusivas para quienes acceden a este mercado. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen
Fil: Reyes Arena, Antonella. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Flores, Álvaro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. - Materia
-
Mercado laboral
Olavarría
Relaciones Laborales
Jóvenes
Argentina
Recursos humanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3399
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNICEN_d15d8aa110059fdc5ff4af0b9c70a3a5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3399 |
| network_acronym_str |
RIDUNICEN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
| spelling |
Jóvenes : la nueva generación del mercado de trabajoReyes Arena, AntonellaMercado laboralOlavarríaRelaciones LaboralesJóvenesArgentinaRecursos humanosLas intenciones de este trabajo es detectar que motiva a los jóvenes para permanecer en sus puestos de trabajo o que los alienta a abandonarlos, con la intención de poder diseñar mecanismos y recursos para que no los abandonen. De esa forma pueden reducirse los costos de contratación y capacitación de mano de obra y con la baja rotación de personal fidelizar los lazos de relación entre pares. Para sustentar metodológicamente la investigación se hizo una recopilación de material bibliográfico brindado durante la carrera como así también otros autores investigados por la tesista y también se utilizaron fuentes secundarias tales como el INDEC y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Para abordar el trabajo de campo, se entrevistaron y analizaron los discursos de representantes gremiales de la ciudad de Olavarría, los mismos se corresponden a los sindicatos de comercio, municipales, mineros, ceramistas y al bloque de trabajadores de la ciudad de Olavarría, quienes proporcionaron su opinión del actual mercado laboral y de las problemáticas que afectan a los jóvenes trabajadores de la ciudad. La recolección de la información y su posterior análisis permitió detectar tres grandes problemáticas que atraviesan al actual mercado laboral. La primera de ellas se corresponde a las políticas propuestas por el gobierno electo entre los años 2015 y 2019, las cuales denotan una multiplicidad de transiciones de pasajes del empleo al desempleo y viceversa, situación que se enmarca en un contexto de crisis internacional que impacta en el mundo laboral generando condiciones de precariedad y desocupación. Otra variable es la capacitación como acceso al mundo laboral y en contrapartida como mecanismo de desigualdad. Se investigó como las trayectorias sociales y escolares inciden directamente en el acceso al mercado laboral. Por Último, las perspectivas de género como condición en el reclutamiento y la selección de personal, en este último punto se analizaron las políticas de inclusión que se han implementado a lo largo de los años y cómo influyeron en el plano laboral. Al finalizar este trabajo se realizó una reflexión sobre la problemática, teniendo en consideración todo el proceso de investigación realizado. El cierre de este proyecto concluye con una serie de recomendaciones a tener en cuenta para lograr la permanencia de los jóvenes en sus puestos de trabajo, así como también establecer prácticas justas e inclusivas para quienes acceden a este mercado. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumenFil: Reyes Arena, Antonella. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Flores, Álvaro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesFlores, Álvaro20202023-04-18T18:26:58Z2023-04-18T18:26:58Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfReyes Arena, A. (2020). Jóvenes : la nueva generación del mercado de trabajo [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3399spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:36Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3399instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:36.881RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Jóvenes : la nueva generación del mercado de trabajo |
| title |
Jóvenes : la nueva generación del mercado de trabajo |
| spellingShingle |
Jóvenes : la nueva generación del mercado de trabajo Reyes Arena, Antonella Mercado laboral Olavarría Relaciones Laborales Jóvenes Argentina Recursos humanos |
| title_short |
Jóvenes : la nueva generación del mercado de trabajo |
| title_full |
Jóvenes : la nueva generación del mercado de trabajo |
| title_fullStr |
Jóvenes : la nueva generación del mercado de trabajo |
| title_full_unstemmed |
Jóvenes : la nueva generación del mercado de trabajo |
| title_sort |
Jóvenes : la nueva generación del mercado de trabajo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Reyes Arena, Antonella |
| author |
Reyes Arena, Antonella |
| author_facet |
Reyes Arena, Antonella |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Flores, Álvaro |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Mercado laboral Olavarría Relaciones Laborales Jóvenes Argentina Recursos humanos |
| topic |
Mercado laboral Olavarría Relaciones Laborales Jóvenes Argentina Recursos humanos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las intenciones de este trabajo es detectar que motiva a los jóvenes para permanecer en sus puestos de trabajo o que los alienta a abandonarlos, con la intención de poder diseñar mecanismos y recursos para que no los abandonen. De esa forma pueden reducirse los costos de contratación y capacitación de mano de obra y con la baja rotación de personal fidelizar los lazos de relación entre pares. Para sustentar metodológicamente la investigación se hizo una recopilación de material bibliográfico brindado durante la carrera como así también otros autores investigados por la tesista y también se utilizaron fuentes secundarias tales como el INDEC y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Para abordar el trabajo de campo, se entrevistaron y analizaron los discursos de representantes gremiales de la ciudad de Olavarría, los mismos se corresponden a los sindicatos de comercio, municipales, mineros, ceramistas y al bloque de trabajadores de la ciudad de Olavarría, quienes proporcionaron su opinión del actual mercado laboral y de las problemáticas que afectan a los jóvenes trabajadores de la ciudad. La recolección de la información y su posterior análisis permitió detectar tres grandes problemáticas que atraviesan al actual mercado laboral. La primera de ellas se corresponde a las políticas propuestas por el gobierno electo entre los años 2015 y 2019, las cuales denotan una multiplicidad de transiciones de pasajes del empleo al desempleo y viceversa, situación que se enmarca en un contexto de crisis internacional que impacta en el mundo laboral generando condiciones de precariedad y desocupación. Otra variable es la capacitación como acceso al mundo laboral y en contrapartida como mecanismo de desigualdad. Se investigó como las trayectorias sociales y escolares inciden directamente en el acceso al mercado laboral. Por Último, las perspectivas de género como condición en el reclutamiento y la selección de personal, en este último punto se analizaron las políticas de inclusión que se han implementado a lo largo de los años y cómo influyeron en el plano laboral. Al finalizar este trabajo se realizó una reflexión sobre la problemática, teniendo en consideración todo el proceso de investigación realizado. El cierre de este proyecto concluye con una serie de recomendaciones a tener en cuenta para lograr la permanencia de los jóvenes en sus puestos de trabajo, así como también establecer prácticas justas e inclusivas para quienes acceden a este mercado. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen Fil: Reyes Arena, Antonella. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Flores, Álvaro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
| description |
Las intenciones de este trabajo es detectar que motiva a los jóvenes para permanecer en sus puestos de trabajo o que los alienta a abandonarlos, con la intención de poder diseñar mecanismos y recursos para que no los abandonen. De esa forma pueden reducirse los costos de contratación y capacitación de mano de obra y con la baja rotación de personal fidelizar los lazos de relación entre pares. Para sustentar metodológicamente la investigación se hizo una recopilación de material bibliográfico brindado durante la carrera como así también otros autores investigados por la tesista y también se utilizaron fuentes secundarias tales como el INDEC y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Para abordar el trabajo de campo, se entrevistaron y analizaron los discursos de representantes gremiales de la ciudad de Olavarría, los mismos se corresponden a los sindicatos de comercio, municipales, mineros, ceramistas y al bloque de trabajadores de la ciudad de Olavarría, quienes proporcionaron su opinión del actual mercado laboral y de las problemáticas que afectan a los jóvenes trabajadores de la ciudad. La recolección de la información y su posterior análisis permitió detectar tres grandes problemáticas que atraviesan al actual mercado laboral. La primera de ellas se corresponde a las políticas propuestas por el gobierno electo entre los años 2015 y 2019, las cuales denotan una multiplicidad de transiciones de pasajes del empleo al desempleo y viceversa, situación que se enmarca en un contexto de crisis internacional que impacta en el mundo laboral generando condiciones de precariedad y desocupación. Otra variable es la capacitación como acceso al mundo laboral y en contrapartida como mecanismo de desigualdad. Se investigó como las trayectorias sociales y escolares inciden directamente en el acceso al mercado laboral. Por Último, las perspectivas de género como condición en el reclutamiento y la selección de personal, en este último punto se analizaron las políticas de inclusión que se han implementado a lo largo de los años y cómo influyeron en el plano laboral. Al finalizar este trabajo se realizó una reflexión sobre la problemática, teniendo en consideración todo el proceso de investigación realizado. El cierre de este proyecto concluye con una serie de recomendaciones a tener en cuenta para lograr la permanencia de los jóvenes en sus puestos de trabajo, así como también establecer prácticas justas e inclusivas para quienes acceden a este mercado. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2023-04-18T18:26:58Z 2023-04-18T18:26:58Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Reyes Arena, A. (2020). Jóvenes : la nueva generación del mercado de trabajo [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3399 |
| identifier_str_mv |
Reyes Arena, A. (2020). Jóvenes : la nueva generación del mercado de trabajo [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
| url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3399 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
| collection |
RIDAA (UNICEN) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
| _version_ |
1846785151691915264 |
| score |
12.982451 |