El futuro del trabajo y el trabajo del futuro

Autores
Coppa, Carlos R.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Coppa, Carlos R. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas del Rosario; Argentina
Resumen: El centenario de la Organización Internacional del Trabajo, organismo de las Naciones Unidas, ha sido ocasión para reflexionar sobre distintas problemáticas emergentes en el mundo laboral. Siguiendo el lema que la misma OIT ha fijado para esta conmemoración, los principales interrogantes se plantean alrededor de los vertiginosos cambios que vienen ocurriendo en los sistemas de producción que impactan en diversas cuestiones: la calidad del empleo, la exigencia de nuevos puestos de trabajo con calificaciones especiales, las nuevas tecnologías, la necesidad de asegurar la participación equitativa en el mercado de trabajo, la adaptación de la normativa que permita asegurar el goce de derechos sociales indispensables para la armonía social. En especial, interesa focalizar en los impactos que estas mutaciones generan sobre los/las jóvenes que, en busca de su integración al sistema productivo, son desafiados por diversas situaciones -algunas de ellas auspiciosas (en cuanto permiten una mejora en conocimientos y desarrollo de nuevas habilidades), y otras ambiguas o amenazantes (como el desempleo juvenil prolongado, el desacople entre sistema educativo y sistema laboral, etc.). Diversos estudios e indicadores plantean verdaderos desafíos para la implementación de soluciones a nivel jurídico, económico y político. En especial, desde el análisis de la realidad latinoamericana y argentina, se pretende dilucidar cuáles pueden ser las estrategias para responder a esos desafíos.
Fuente
Anuario de la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario Vol.14, 2019
Materia
TRABAJO
RELACIONES LABORALES
MERCADO LABORAL
JOVENES
EMPLEO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/11049

id RIUCA_db5dae897d2084e97998b126a236ad25
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/11049
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El futuro del trabajo y el trabajo del futuroCoppa, Carlos R.TRABAJORELACIONES LABORALESMERCADO LABORALJOVENESEMPLEOFil: Coppa, Carlos R. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas del Rosario; ArgentinaResumen: El centenario de la Organización Internacional del Trabajo, organismo de las Naciones Unidas, ha sido ocasión para reflexionar sobre distintas problemáticas emergentes en el mundo laboral. Siguiendo el lema que la misma OIT ha fijado para esta conmemoración, los principales interrogantes se plantean alrededor de los vertiginosos cambios que vienen ocurriendo en los sistemas de producción que impactan en diversas cuestiones: la calidad del empleo, la exigencia de nuevos puestos de trabajo con calificaciones especiales, las nuevas tecnologías, la necesidad de asegurar la participación equitativa en el mercado de trabajo, la adaptación de la normativa que permita asegurar el goce de derechos sociales indispensables para la armonía social. En especial, interesa focalizar en los impactos que estas mutaciones generan sobre los/las jóvenes que, en busca de su integración al sistema productivo, son desafiados por diversas situaciones -algunas de ellas auspiciosas (en cuanto permiten una mejora en conocimientos y desarrollo de nuevas habilidades), y otras ambiguas o amenazantes (como el desempleo juvenil prolongado, el desacople entre sistema educativo y sistema laboral, etc.). Diversos estudios e indicadores plantean verdaderos desafíos para la implementación de soluciones a nivel jurídico, económico y político. En especial, desde el análisis de la realidad latinoamericana y argentina, se pretende dilucidar cuáles pueden ser las estrategias para responder a esos desafíos.Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas del Rosario2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11049978-950-44-0105-6Coppa, C. R. El futuro del trabajo y el trabajo del futuro [en línea]. Anuario de la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario.2019, 14. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11049Anuario de la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario Vol.14, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:37Zoai:ucacris:123456789/11049instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:37.8Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El futuro del trabajo y el trabajo del futuro
title El futuro del trabajo y el trabajo del futuro
spellingShingle El futuro del trabajo y el trabajo del futuro
Coppa, Carlos R.
TRABAJO
RELACIONES LABORALES
MERCADO LABORAL
JOVENES
EMPLEO
title_short El futuro del trabajo y el trabajo del futuro
title_full El futuro del trabajo y el trabajo del futuro
title_fullStr El futuro del trabajo y el trabajo del futuro
title_full_unstemmed El futuro del trabajo y el trabajo del futuro
title_sort El futuro del trabajo y el trabajo del futuro
dc.creator.none.fl_str_mv Coppa, Carlos R.
author Coppa, Carlos R.
author_facet Coppa, Carlos R.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO
RELACIONES LABORALES
MERCADO LABORAL
JOVENES
EMPLEO
topic TRABAJO
RELACIONES LABORALES
MERCADO LABORAL
JOVENES
EMPLEO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Coppa, Carlos R. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas del Rosario; Argentina
Resumen: El centenario de la Organización Internacional del Trabajo, organismo de las Naciones Unidas, ha sido ocasión para reflexionar sobre distintas problemáticas emergentes en el mundo laboral. Siguiendo el lema que la misma OIT ha fijado para esta conmemoración, los principales interrogantes se plantean alrededor de los vertiginosos cambios que vienen ocurriendo en los sistemas de producción que impactan en diversas cuestiones: la calidad del empleo, la exigencia de nuevos puestos de trabajo con calificaciones especiales, las nuevas tecnologías, la necesidad de asegurar la participación equitativa en el mercado de trabajo, la adaptación de la normativa que permita asegurar el goce de derechos sociales indispensables para la armonía social. En especial, interesa focalizar en los impactos que estas mutaciones generan sobre los/las jóvenes que, en busca de su integración al sistema productivo, son desafiados por diversas situaciones -algunas de ellas auspiciosas (en cuanto permiten una mejora en conocimientos y desarrollo de nuevas habilidades), y otras ambiguas o amenazantes (como el desempleo juvenil prolongado, el desacople entre sistema educativo y sistema laboral, etc.). Diversos estudios e indicadores plantean verdaderos desafíos para la implementación de soluciones a nivel jurídico, económico y político. En especial, desde el análisis de la realidad latinoamericana y argentina, se pretende dilucidar cuáles pueden ser las estrategias para responder a esos desafíos.
description Fil: Coppa, Carlos R. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas del Rosario; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11049
978-950-44-0105-6
Coppa, C. R. El futuro del trabajo y el trabajo del futuro [en línea]. Anuario de la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario.2019, 14. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11049
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11049
identifier_str_mv 978-950-44-0105-6
Coppa, C. R. El futuro del trabajo y el trabajo del futuro [en línea]. Anuario de la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario.2019, 14. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11049
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas del Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas del Rosario
dc.source.none.fl_str_mv Anuario de la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario Vol.14, 2019
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638354103336960
score 13.070432