Estudio de la concentración atmosférica de metano en la ciudad de Tandil : análisis de la contribución de fuentes fijas y dispersas y medición de los flujos de metano desde un lago...

Autores
Chiavarino, Lucas
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fusé, Victoria
Priano, María Eugenia
Descripción
El objetivo del presente Trabajo Final fue contribuir al conocimiento general de las emisiones de metano (CH4) a partir de fuentes antropogénicas fijas y dispersas de un sitio urbano de tamaño medio (Tandil, Buenos Aires). Se estudió la concentración de CH4 atmosférica en 10 sitios de muestreo en la ciudad, teniendo en cuenta por un lado, las fuentes dispersas de CH4 (contribuciones del parque automotor y las pérdidas que se producen durante la distribución y consumo del gas natural) y por otro lado, dos fuentes fijas de CH4 como son el Lago del Fuerte y la planta de tratamiento de residuos cloacales. La metodología utilizada para medir la concentración atmosférica de CH4 fue a través de la obtención de muestras acumuladas de aire mediante recipientes recolectores dotados con restrictores de ingreso de aire. Este análisis implicó un total de 23 recambios de recipientes recolectores cada 15 días para lograr un muestreo continuo durante el periodo de estudio comprendido entre 01/06/2017 a 31/05/2018. También se estudió el aporte de las emisiones de CH4 generadas por el Lago del Fuerte. La técnica utilizada fue la de cámaras estáticas, permitiendo medir el flujo por difusión de CH4 en la interfaz agua-atmósfera en dos sitios del lago. Para ello, se realizaron 8 campañas de muestreo distribuidas en diferentes épocas del periodo de estudio. Los resultados indican que la concentración de CH4 atmosférico durante el periodo de estudio en la ciudad presentó un valor medio de 2,55 ± 0,20 ppm. Se registraron tanto diferencias estadísticamente significativas de las concentraciones de CH4 en la atmósfera entre algunos sitios de estudio, como entre las concentraciones atmosféricas de este gas entre estaciones en cada uno de ellos. En cada sitio de estudio se determinó que existen distintos grados de relación con parámetros meteorológicos, según la naturaleza de cada fuente. En el estudio por el aporte de fuentes dispersas, las mayores concentraciones de CH4 atmosférico se registraron durante el período más frío del año, con variaciones en las concentraciones esperables entre los sitios, aunque sin mostrar diferencias estadísticamente significativas entre ellos. Las diferencias entre estos sitios se hicieron más notables y resultaron estadísticamente significativas cuando no se consideró la contribución de CH4 desde la planta de tratamiento de efluentes cloacales. En ella, se registraron los valores máximos de CH4 en el aire, determinando que el grado de participación de esta fuente fue importante respecto a las fuentes no biogénicas y al Lago del Fuerte, con diferencias, estadísticamente significativas, de las concentraciones atmosféricas de CH4 medidas respecto a los restantes sitios de la ciudad. Los flujos de CH4 registrados por difusión en el lago presentaron importantes variaciones estacionales, sin encontrar diferencias estadísticamente significativas entre ambos sitios de estudio respecto a las emisiones medias de CH4. Las concentraciones de CH4 medidas en las inmediaciones del Lago mediante el muestreo con los recipientes recolectores, fueron el resultado del balance de la emisión de CH4 del lago y los secuestros de CH4 por el suelo, como también respondieron a la dispersión y la captura de CH4 proveniente de otras fuentes no biogénicas distribuidas alrededor del sitio de estudio.
Fil: Chiavarino, Lucas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Fusé, Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Priano, María Eugenia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Materia
Metano
Atmósfera
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Lago del Fuerte
Meteorología
Tecnología ambiental
Medio ambiente
CH4
Concentración atmosférica de metano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2380

id RIDUNICEN_d13440658ab68fa2fa50ff4abdb568cf
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2380
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Estudio de la concentración atmosférica de metano en la ciudad de Tandil : análisis de la contribución de fuentes fijas y dispersas y medición de los flujos de metano desde un lago de embalse urbanoChiavarino, LucasMetanoAtmósferaTandilBuenos AiresArgentinaLago del FuerteMeteorologíaTecnología ambientalMedio ambienteCH4Concentración atmosférica de metanoEl objetivo del presente Trabajo Final fue contribuir al conocimiento general de las emisiones de metano (CH4) a partir de fuentes antropogénicas fijas y dispersas de un sitio urbano de tamaño medio (Tandil, Buenos Aires). Se estudió la concentración de CH4 atmosférica en 10 sitios de muestreo en la ciudad, teniendo en cuenta por un lado, las fuentes dispersas de CH4 (contribuciones del parque automotor y las pérdidas que se producen durante la distribución y consumo del gas natural) y por otro lado, dos fuentes fijas de CH4 como son el Lago del Fuerte y la planta de tratamiento de residuos cloacales. La metodología utilizada para medir la concentración atmosférica de CH4 fue a través de la obtención de muestras acumuladas de aire mediante recipientes recolectores dotados con restrictores de ingreso de aire. Este análisis implicó un total de 23 recambios de recipientes recolectores cada 15 días para lograr un muestreo continuo durante el periodo de estudio comprendido entre 01/06/2017 a 31/05/2018. También se estudió el aporte de las emisiones de CH4 generadas por el Lago del Fuerte. La técnica utilizada fue la de cámaras estáticas, permitiendo medir el flujo por difusión de CH4 en la interfaz agua-atmósfera en dos sitios del lago. Para ello, se realizaron 8 campañas de muestreo distribuidas en diferentes épocas del periodo de estudio. Los resultados indican que la concentración de CH4 atmosférico durante el periodo de estudio en la ciudad presentó un valor medio de 2,55 ± 0,20 ppm. Se registraron tanto diferencias estadísticamente significativas de las concentraciones de CH4 en la atmósfera entre algunos sitios de estudio, como entre las concentraciones atmosféricas de este gas entre estaciones en cada uno de ellos. En cada sitio de estudio se determinó que existen distintos grados de relación con parámetros meteorológicos, según la naturaleza de cada fuente. En el estudio por el aporte de fuentes dispersas, las mayores concentraciones de CH4 atmosférico se registraron durante el período más frío del año, con variaciones en las concentraciones esperables entre los sitios, aunque sin mostrar diferencias estadísticamente significativas entre ellos. Las diferencias entre estos sitios se hicieron más notables y resultaron estadísticamente significativas cuando no se consideró la contribución de CH4 desde la planta de tratamiento de efluentes cloacales. En ella, se registraron los valores máximos de CH4 en el aire, determinando que el grado de participación de esta fuente fue importante respecto a las fuentes no biogénicas y al Lago del Fuerte, con diferencias, estadísticamente significativas, de las concentraciones atmosféricas de CH4 medidas respecto a los restantes sitios de la ciudad. Los flujos de CH4 registrados por difusión en el lago presentaron importantes variaciones estacionales, sin encontrar diferencias estadísticamente significativas entre ambos sitios de estudio respecto a las emisiones medias de CH4. Las concentraciones de CH4 medidas en las inmediaciones del Lago mediante el muestreo con los recipientes recolectores, fueron el resultado del balance de la emisión de CH4 del lago y los secuestros de CH4 por el suelo, como también respondieron a la dispersión y la captura de CH4 proveniente de otras fuentes no biogénicas distribuidas alrededor del sitio de estudio.Fil: Chiavarino, Lucas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Fusé, Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Priano, María Eugenia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasFusé, VictoriaPriano, María Eugenia2020-05info:eu-repo/date/embargoEnd/2021-02-202020-11-23T18:10:28Z2020-11-23T18:10:28Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2380spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:36Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2380instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:37.003RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la concentración atmosférica de metano en la ciudad de Tandil : análisis de la contribución de fuentes fijas y dispersas y medición de los flujos de metano desde un lago de embalse urbano
title Estudio de la concentración atmosférica de metano en la ciudad de Tandil : análisis de la contribución de fuentes fijas y dispersas y medición de los flujos de metano desde un lago de embalse urbano
spellingShingle Estudio de la concentración atmosférica de metano en la ciudad de Tandil : análisis de la contribución de fuentes fijas y dispersas y medición de los flujos de metano desde un lago de embalse urbano
Chiavarino, Lucas
Metano
Atmósfera
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Lago del Fuerte
Meteorología
Tecnología ambiental
Medio ambiente
CH4
Concentración atmosférica de metano
title_short Estudio de la concentración atmosférica de metano en la ciudad de Tandil : análisis de la contribución de fuentes fijas y dispersas y medición de los flujos de metano desde un lago de embalse urbano
title_full Estudio de la concentración atmosférica de metano en la ciudad de Tandil : análisis de la contribución de fuentes fijas y dispersas y medición de los flujos de metano desde un lago de embalse urbano
title_fullStr Estudio de la concentración atmosférica de metano en la ciudad de Tandil : análisis de la contribución de fuentes fijas y dispersas y medición de los flujos de metano desde un lago de embalse urbano
title_full_unstemmed Estudio de la concentración atmosférica de metano en la ciudad de Tandil : análisis de la contribución de fuentes fijas y dispersas y medición de los flujos de metano desde un lago de embalse urbano
title_sort Estudio de la concentración atmosférica de metano en la ciudad de Tandil : análisis de la contribución de fuentes fijas y dispersas y medición de los flujos de metano desde un lago de embalse urbano
dc.creator.none.fl_str_mv Chiavarino, Lucas
author Chiavarino, Lucas
author_facet Chiavarino, Lucas
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fusé, Victoria
Priano, María Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv Metano
Atmósfera
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Lago del Fuerte
Meteorología
Tecnología ambiental
Medio ambiente
CH4
Concentración atmosférica de metano
topic Metano
Atmósfera
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Lago del Fuerte
Meteorología
Tecnología ambiental
Medio ambiente
CH4
Concentración atmosférica de metano
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente Trabajo Final fue contribuir al conocimiento general de las emisiones de metano (CH4) a partir de fuentes antropogénicas fijas y dispersas de un sitio urbano de tamaño medio (Tandil, Buenos Aires). Se estudió la concentración de CH4 atmosférica en 10 sitios de muestreo en la ciudad, teniendo en cuenta por un lado, las fuentes dispersas de CH4 (contribuciones del parque automotor y las pérdidas que se producen durante la distribución y consumo del gas natural) y por otro lado, dos fuentes fijas de CH4 como son el Lago del Fuerte y la planta de tratamiento de residuos cloacales. La metodología utilizada para medir la concentración atmosférica de CH4 fue a través de la obtención de muestras acumuladas de aire mediante recipientes recolectores dotados con restrictores de ingreso de aire. Este análisis implicó un total de 23 recambios de recipientes recolectores cada 15 días para lograr un muestreo continuo durante el periodo de estudio comprendido entre 01/06/2017 a 31/05/2018. También se estudió el aporte de las emisiones de CH4 generadas por el Lago del Fuerte. La técnica utilizada fue la de cámaras estáticas, permitiendo medir el flujo por difusión de CH4 en la interfaz agua-atmósfera en dos sitios del lago. Para ello, se realizaron 8 campañas de muestreo distribuidas en diferentes épocas del periodo de estudio. Los resultados indican que la concentración de CH4 atmosférico durante el periodo de estudio en la ciudad presentó un valor medio de 2,55 ± 0,20 ppm. Se registraron tanto diferencias estadísticamente significativas de las concentraciones de CH4 en la atmósfera entre algunos sitios de estudio, como entre las concentraciones atmosféricas de este gas entre estaciones en cada uno de ellos. En cada sitio de estudio se determinó que existen distintos grados de relación con parámetros meteorológicos, según la naturaleza de cada fuente. En el estudio por el aporte de fuentes dispersas, las mayores concentraciones de CH4 atmosférico se registraron durante el período más frío del año, con variaciones en las concentraciones esperables entre los sitios, aunque sin mostrar diferencias estadísticamente significativas entre ellos. Las diferencias entre estos sitios se hicieron más notables y resultaron estadísticamente significativas cuando no se consideró la contribución de CH4 desde la planta de tratamiento de efluentes cloacales. En ella, se registraron los valores máximos de CH4 en el aire, determinando que el grado de participación de esta fuente fue importante respecto a las fuentes no biogénicas y al Lago del Fuerte, con diferencias, estadísticamente significativas, de las concentraciones atmosféricas de CH4 medidas respecto a los restantes sitios de la ciudad. Los flujos de CH4 registrados por difusión en el lago presentaron importantes variaciones estacionales, sin encontrar diferencias estadísticamente significativas entre ambos sitios de estudio respecto a las emisiones medias de CH4. Las concentraciones de CH4 medidas en las inmediaciones del Lago mediante el muestreo con los recipientes recolectores, fueron el resultado del balance de la emisión de CH4 del lago y los secuestros de CH4 por el suelo, como también respondieron a la dispersión y la captura de CH4 proveniente de otras fuentes no biogénicas distribuidas alrededor del sitio de estudio.
Fil: Chiavarino, Lucas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Fusé, Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Priano, María Eugenia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
description El objetivo del presente Trabajo Final fue contribuir al conocimiento general de las emisiones de metano (CH4) a partir de fuentes antropogénicas fijas y dispersas de un sitio urbano de tamaño medio (Tandil, Buenos Aires). Se estudió la concentración de CH4 atmosférica en 10 sitios de muestreo en la ciudad, teniendo en cuenta por un lado, las fuentes dispersas de CH4 (contribuciones del parque automotor y las pérdidas que se producen durante la distribución y consumo del gas natural) y por otro lado, dos fuentes fijas de CH4 como son el Lago del Fuerte y la planta de tratamiento de residuos cloacales. La metodología utilizada para medir la concentración atmosférica de CH4 fue a través de la obtención de muestras acumuladas de aire mediante recipientes recolectores dotados con restrictores de ingreso de aire. Este análisis implicó un total de 23 recambios de recipientes recolectores cada 15 días para lograr un muestreo continuo durante el periodo de estudio comprendido entre 01/06/2017 a 31/05/2018. También se estudió el aporte de las emisiones de CH4 generadas por el Lago del Fuerte. La técnica utilizada fue la de cámaras estáticas, permitiendo medir el flujo por difusión de CH4 en la interfaz agua-atmósfera en dos sitios del lago. Para ello, se realizaron 8 campañas de muestreo distribuidas en diferentes épocas del periodo de estudio. Los resultados indican que la concentración de CH4 atmosférico durante el periodo de estudio en la ciudad presentó un valor medio de 2,55 ± 0,20 ppm. Se registraron tanto diferencias estadísticamente significativas de las concentraciones de CH4 en la atmósfera entre algunos sitios de estudio, como entre las concentraciones atmosféricas de este gas entre estaciones en cada uno de ellos. En cada sitio de estudio se determinó que existen distintos grados de relación con parámetros meteorológicos, según la naturaleza de cada fuente. En el estudio por el aporte de fuentes dispersas, las mayores concentraciones de CH4 atmosférico se registraron durante el período más frío del año, con variaciones en las concentraciones esperables entre los sitios, aunque sin mostrar diferencias estadísticamente significativas entre ellos. Las diferencias entre estos sitios se hicieron más notables y resultaron estadísticamente significativas cuando no se consideró la contribución de CH4 desde la planta de tratamiento de efluentes cloacales. En ella, se registraron los valores máximos de CH4 en el aire, determinando que el grado de participación de esta fuente fue importante respecto a las fuentes no biogénicas y al Lago del Fuerte, con diferencias, estadísticamente significativas, de las concentraciones atmosféricas de CH4 medidas respecto a los restantes sitios de la ciudad. Los flujos de CH4 registrados por difusión en el lago presentaron importantes variaciones estacionales, sin encontrar diferencias estadísticamente significativas entre ambos sitios de estudio respecto a las emisiones medias de CH4. Las concentraciones de CH4 medidas en las inmediaciones del Lago mediante el muestreo con los recipientes recolectores, fueron el resultado del balance de la emisión de CH4 del lago y los secuestros de CH4 por el suelo, como también respondieron a la dispersión y la captura de CH4 proveniente de otras fuentes no biogénicas distribuidas alrededor del sitio de estudio.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
2020-11-23T18:10:28Z
2020-11-23T18:10:28Z
info:eu-repo/date/embargoEnd/2021-02-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2380
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2380
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143035229863936
score 12.712165