“Impacto del uso de oxígeno en lechones neonatos hipóxicos e hipotrofos nacidos de cerdas primerizas”

Autores
Ortiz, Gabriel Ignacio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martínez, Guadalupe
Amanto, Fabián Andrés
Descripción
El objetivo del presente ensayo fue evaluar diferentes parámetros fisiológicos y productivos en lechones neonatos hipóxicos e hipotrofos nacidos de cerdas primerizas. Se analizó la saturación de oxígeno de la hemoglobina arterial, glucemia, consumo de calostro, peso al destete a los 21 días de vida, temperatura corporal y mortalidad en los primeros 3 días de vida. Se trabajó con un total de 60 lechones distribuidos en dos grupos. Un grupo tratado (n=30): lechones que recibieron oxígeno mediante la utilización de una máscara facial y un grupo control (n=30): lechones que no recibieron suministro de oxígeno. Los parámetros evaluados se compararon estadísticamente mediante un análisis de ANOVA. Los resultados obtenidos indicaron una superior saturación de oxígeno en sangre, concentración de glucosa sanguínea, consumo de calostro y peso al destete a los 21 días de vida en el grupo tratado. Para la variable mortalidad los resultados demostraron ser muy inferiores en el grupo tratado en los primeros 3 días de vida, mientras que para la variable temperatura corporal no evidenciaron una diferencia estadística significativa entre ambos grupos. Se concluye que la administración de oxígeno en lechones neonatos hipóxicos e hipotrofos al nacimiento revierte de manera inmediata los valores fisiológicos de los parámetros evaluados e incrementa la sobrevida de los animales en los primeros 3 días de vida, generando importantes beneficios productivos y económicos.
Fil: Ortiz, Gabriel Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez, Guadalupe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amanto, Fabián Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Producción animal
Porcinos
Suministro de oxígeno
Lechones hipóxicos
Lechones hipotrofos
Mortalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2787

id RIDUNICEN_d4475ca9efb008fb3de891419f29c875
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2787
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling “Impacto del uso de oxígeno en lechones neonatos hipóxicos e hipotrofos nacidos de cerdas primerizas”Ortiz, Gabriel IgnacioProducción animalPorcinosSuministro de oxígenoLechones hipóxicosLechones hipotrofosMortalidadEl objetivo del presente ensayo fue evaluar diferentes parámetros fisiológicos y productivos en lechones neonatos hipóxicos e hipotrofos nacidos de cerdas primerizas. Se analizó la saturación de oxígeno de la hemoglobina arterial, glucemia, consumo de calostro, peso al destete a los 21 días de vida, temperatura corporal y mortalidad en los primeros 3 días de vida. Se trabajó con un total de 60 lechones distribuidos en dos grupos. Un grupo tratado (n=30): lechones que recibieron oxígeno mediante la utilización de una máscara facial y un grupo control (n=30): lechones que no recibieron suministro de oxígeno. Los parámetros evaluados se compararon estadísticamente mediante un análisis de ANOVA. Los resultados obtenidos indicaron una superior saturación de oxígeno en sangre, concentración de glucosa sanguínea, consumo de calostro y peso al destete a los 21 días de vida en el grupo tratado. Para la variable mortalidad los resultados demostraron ser muy inferiores en el grupo tratado en los primeros 3 días de vida, mientras que para la variable temperatura corporal no evidenciaron una diferencia estadística significativa entre ambos grupos. Se concluye que la administración de oxígeno en lechones neonatos hipóxicos e hipotrofos al nacimiento revierte de manera inmediata los valores fisiológicos de los parámetros evaluados e incrementa la sobrevida de los animales en los primeros 3 días de vida, generando importantes beneficios productivos y económicos.Fil: Ortiz, Gabriel Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Martínez, Guadalupe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Amanto, Fabián Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias VeterinariasMartínez, GuadalupeAmanto, Fabián Andrés2020-112021-09-07T18:42:53Z2021-09-07T18:42:53Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfOrtiz, G. I. (2020). “Impacto del uso de oxígeno en lechones neonatos hipóxicos e hipotrofos nacidos de cerdas primerizas”. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2787spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:18Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2787instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:18.999RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Impacto del uso de oxígeno en lechones neonatos hipóxicos e hipotrofos nacidos de cerdas primerizas”
title “Impacto del uso de oxígeno en lechones neonatos hipóxicos e hipotrofos nacidos de cerdas primerizas”
spellingShingle “Impacto del uso de oxígeno en lechones neonatos hipóxicos e hipotrofos nacidos de cerdas primerizas”
Ortiz, Gabriel Ignacio
Producción animal
Porcinos
Suministro de oxígeno
Lechones hipóxicos
Lechones hipotrofos
Mortalidad
title_short “Impacto del uso de oxígeno en lechones neonatos hipóxicos e hipotrofos nacidos de cerdas primerizas”
title_full “Impacto del uso de oxígeno en lechones neonatos hipóxicos e hipotrofos nacidos de cerdas primerizas”
title_fullStr “Impacto del uso de oxígeno en lechones neonatos hipóxicos e hipotrofos nacidos de cerdas primerizas”
title_full_unstemmed “Impacto del uso de oxígeno en lechones neonatos hipóxicos e hipotrofos nacidos de cerdas primerizas”
title_sort “Impacto del uso de oxígeno en lechones neonatos hipóxicos e hipotrofos nacidos de cerdas primerizas”
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz, Gabriel Ignacio
author Ortiz, Gabriel Ignacio
author_facet Ortiz, Gabriel Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez, Guadalupe
Amanto, Fabián Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Producción animal
Porcinos
Suministro de oxígeno
Lechones hipóxicos
Lechones hipotrofos
Mortalidad
topic Producción animal
Porcinos
Suministro de oxígeno
Lechones hipóxicos
Lechones hipotrofos
Mortalidad
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente ensayo fue evaluar diferentes parámetros fisiológicos y productivos en lechones neonatos hipóxicos e hipotrofos nacidos de cerdas primerizas. Se analizó la saturación de oxígeno de la hemoglobina arterial, glucemia, consumo de calostro, peso al destete a los 21 días de vida, temperatura corporal y mortalidad en los primeros 3 días de vida. Se trabajó con un total de 60 lechones distribuidos en dos grupos. Un grupo tratado (n=30): lechones que recibieron oxígeno mediante la utilización de una máscara facial y un grupo control (n=30): lechones que no recibieron suministro de oxígeno. Los parámetros evaluados se compararon estadísticamente mediante un análisis de ANOVA. Los resultados obtenidos indicaron una superior saturación de oxígeno en sangre, concentración de glucosa sanguínea, consumo de calostro y peso al destete a los 21 días de vida en el grupo tratado. Para la variable mortalidad los resultados demostraron ser muy inferiores en el grupo tratado en los primeros 3 días de vida, mientras que para la variable temperatura corporal no evidenciaron una diferencia estadística significativa entre ambos grupos. Se concluye que la administración de oxígeno en lechones neonatos hipóxicos e hipotrofos al nacimiento revierte de manera inmediata los valores fisiológicos de los parámetros evaluados e incrementa la sobrevida de los animales en los primeros 3 días de vida, generando importantes beneficios productivos y económicos.
Fil: Ortiz, Gabriel Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Martínez, Guadalupe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amanto, Fabián Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El objetivo del presente ensayo fue evaluar diferentes parámetros fisiológicos y productivos en lechones neonatos hipóxicos e hipotrofos nacidos de cerdas primerizas. Se analizó la saturación de oxígeno de la hemoglobina arterial, glucemia, consumo de calostro, peso al destete a los 21 días de vida, temperatura corporal y mortalidad en los primeros 3 días de vida. Se trabajó con un total de 60 lechones distribuidos en dos grupos. Un grupo tratado (n=30): lechones que recibieron oxígeno mediante la utilización de una máscara facial y un grupo control (n=30): lechones que no recibieron suministro de oxígeno. Los parámetros evaluados se compararon estadísticamente mediante un análisis de ANOVA. Los resultados obtenidos indicaron una superior saturación de oxígeno en sangre, concentración de glucosa sanguínea, consumo de calostro y peso al destete a los 21 días de vida en el grupo tratado. Para la variable mortalidad los resultados demostraron ser muy inferiores en el grupo tratado en los primeros 3 días de vida, mientras que para la variable temperatura corporal no evidenciaron una diferencia estadística significativa entre ambos grupos. Se concluye que la administración de oxígeno en lechones neonatos hipóxicos e hipotrofos al nacimiento revierte de manera inmediata los valores fisiológicos de los parámetros evaluados e incrementa la sobrevida de los animales en los primeros 3 días de vida, generando importantes beneficios productivos y económicos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
2021-09-07T18:42:53Z
2021-09-07T18:42:53Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ortiz, G. I. (2020). “Impacto del uso de oxígeno en lechones neonatos hipóxicos e hipotrofos nacidos de cerdas primerizas”. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2787
identifier_str_mv Ortiz, G. I. (2020). “Impacto del uso de oxígeno en lechones neonatos hipóxicos e hipotrofos nacidos de cerdas primerizas”. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2787
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341517336772608
score 12.623145