La construcción de la idea de trabajo digno en los cirujas de la ciudad de Buenos Aires

Autores
Perelman, Mariano Daniel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar cómo algunas personas que comenzaron a cirujear a mediados de la década de 1990 en la ciudad de Buenos Aires construyeron esa actividad como una forma legítima de ganarse la vida. El foco está puesto en comprender la forma en que algunos cirujas se construyeron como sujetos que realizan una actividad digna, en los sentidos que ella fue adquiriendo y en las prácticas y discursos que posibilitaron que ello ocurriera. El artículo no sólo se centra en el ámbito de la necesidad (de ganarse la vida) sino, al mismo tiempo, en el de la construcción de modos legítimos y razonables de hacerlo a partir de dos niveles diferentes relacionados, que también se tienen en cuenta. Por un lado, el de la construcción de los ideales (hegemónicos) de ser trabajador. Por otro lado, en las maneras en que los sujetos re-construyen sus experiencias, crean relaciones, generan imaginarios, explicaciones, justificaciones sobre la actividad que realizan y las maneras en que estos van cambiando.
Fil: Perelman, Mariano Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
The aim of this article is to analyze how a group of people that began to cirujear in the mid-1990s in the city of Buenos Aires constructed the activity as a legitimate way of living. The focus of the article is put on the understanding of how some garbage scavengers constructed themselves as subjects that perform a worthy activity, on the meanings that the activity has acquired and on the practices and discourses that allowed this construction to happen. The article not only focuses on the area of need (earning the living), but at the same time, is put on the construction of legitimate and reasonable ways to do it from two different analytical levels. On the one hand a level regarding the construction of ideals (hegemonic) to be a worker. On the other hand, the ways in which subjects (re) construct their experiences, build relationships, and generate social imaginaries, explanations, justifications about their occupation and the ways they are changing.
Materia
Cirujeo
Cirujas
Trabajo digno
Buenos Aires-ciudad
Argentina
Desocupación
Desempleo
Siglo XX-Primera mitad
Sociología del trabajo
Trabajadores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1318

id RIDUNICEN_cb3039a134d96db412d3217c7b0fde8d
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1318
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling La construcción de la idea de trabajo digno en los cirujas de la ciudad de Buenos AiresThe construction of the idea of decent work in the city of Buenos AiresPerelman, Mariano DanielCirujeoCirujasTrabajo dignoBuenos Aires-ciudadArgentinaDesocupaciónDesempleoSiglo XX-Primera mitadSociología del trabajoTrabajadoresEl objetivo de este trabajo es analizar cómo algunas personas que comenzaron a cirujear a mediados de la década de 1990 en la ciudad de Buenos Aires construyeron esa actividad como una forma legítima de ganarse la vida. El foco está puesto en comprender la forma en que algunos cirujas se construyeron como sujetos que realizan una actividad digna, en los sentidos que ella fue adquiriendo y en las prácticas y discursos que posibilitaron que ello ocurriera. El artículo no sólo se centra en el ámbito de la necesidad (de ganarse la vida) sino, al mismo tiempo, en el de la construcción de modos legítimos y razonables de hacerlo a partir de dos niveles diferentes relacionados, que también se tienen en cuenta. Por un lado, el de la construcción de los ideales (hegemónicos) de ser trabajador. Por otro lado, en las maneras en que los sujetos re-construyen sus experiencias, crean relaciones, generan imaginarios, explicaciones, justificaciones sobre la actividad que realizan y las maneras en que estos van cambiando.Fil: Perelman, Mariano Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina.The aim of this article is to analyze how a group of people that began to cirujear in the mid-1990s in the city of Buenos Aires constructed the activity as a legitimate way of living. The focus of the article is put on the understanding of how some garbage scavengers constructed themselves as subjects that perform a worthy activity, on the meanings that the activity has acquired and on the practices and discourses that allowed this construction to happen. The article not only focuses on the area of need (earning the living), but at the same time, is put on the construction of legitimate and reasonable ways to do it from two different analytical levels. On the one hand a level regarding the construction of ideals (hegemonic) to be a worker. On the other hand, the ways in which subjects (re) construct their experiences, build relationships, and generate social imaginaries, explanations, justifications about their occupation and the ways they are changing.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20112017-05-08T14:01:25Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1318https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1318spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:00Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1318instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:00.753RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de la idea de trabajo digno en los cirujas de la ciudad de Buenos Aires
The construction of the idea of decent work in the city of Buenos Aires
title La construcción de la idea de trabajo digno en los cirujas de la ciudad de Buenos Aires
spellingShingle La construcción de la idea de trabajo digno en los cirujas de la ciudad de Buenos Aires
Perelman, Mariano Daniel
Cirujeo
Cirujas
Trabajo digno
Buenos Aires-ciudad
Argentina
Desocupación
Desempleo
Siglo XX-Primera mitad
Sociología del trabajo
Trabajadores
title_short La construcción de la idea de trabajo digno en los cirujas de la ciudad de Buenos Aires
title_full La construcción de la idea de trabajo digno en los cirujas de la ciudad de Buenos Aires
title_fullStr La construcción de la idea de trabajo digno en los cirujas de la ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed La construcción de la idea de trabajo digno en los cirujas de la ciudad de Buenos Aires
title_sort La construcción de la idea de trabajo digno en los cirujas de la ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Perelman, Mariano Daniel
author Perelman, Mariano Daniel
author_facet Perelman, Mariano Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cirujeo
Cirujas
Trabajo digno
Buenos Aires-ciudad
Argentina
Desocupación
Desempleo
Siglo XX-Primera mitad
Sociología del trabajo
Trabajadores
topic Cirujeo
Cirujas
Trabajo digno
Buenos Aires-ciudad
Argentina
Desocupación
Desempleo
Siglo XX-Primera mitad
Sociología del trabajo
Trabajadores
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar cómo algunas personas que comenzaron a cirujear a mediados de la década de 1990 en la ciudad de Buenos Aires construyeron esa actividad como una forma legítima de ganarse la vida. El foco está puesto en comprender la forma en que algunos cirujas se construyeron como sujetos que realizan una actividad digna, en los sentidos que ella fue adquiriendo y en las prácticas y discursos que posibilitaron que ello ocurriera. El artículo no sólo se centra en el ámbito de la necesidad (de ganarse la vida) sino, al mismo tiempo, en el de la construcción de modos legítimos y razonables de hacerlo a partir de dos niveles diferentes relacionados, que también se tienen en cuenta. Por un lado, el de la construcción de los ideales (hegemónicos) de ser trabajador. Por otro lado, en las maneras en que los sujetos re-construyen sus experiencias, crean relaciones, generan imaginarios, explicaciones, justificaciones sobre la actividad que realizan y las maneras en que estos van cambiando.
Fil: Perelman, Mariano Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
The aim of this article is to analyze how a group of people that began to cirujear in the mid-1990s in the city of Buenos Aires constructed the activity as a legitimate way of living. The focus of the article is put on the understanding of how some garbage scavengers constructed themselves as subjects that perform a worthy activity, on the meanings that the activity has acquired and on the practices and discourses that allowed this construction to happen. The article not only focuses on the area of need (earning the living), but at the same time, is put on the construction of legitimate and reasonable ways to do it from two different analytical levels. On the one hand a level regarding the construction of ideals (hegemonic) to be a worker. On the other hand, the ways in which subjects (re) construct their experiences, build relationships, and generate social imaginaries, explanations, justifications about their occupation and the ways they are changing.
description El objetivo de este trabajo es analizar cómo algunas personas que comenzaron a cirujear a mediados de la década de 1990 en la ciudad de Buenos Aires construyeron esa actividad como una forma legítima de ganarse la vida. El foco está puesto en comprender la forma en que algunos cirujas se construyeron como sujetos que realizan una actividad digna, en los sentidos que ella fue adquiriendo y en las prácticas y discursos que posibilitaron que ello ocurriera. El artículo no sólo se centra en el ámbito de la necesidad (de ganarse la vida) sino, al mismo tiempo, en el de la construcción de modos legítimos y razonables de hacerlo a partir de dos niveles diferentes relacionados, que también se tienen en cuenta. Por un lado, el de la construcción de los ideales (hegemónicos) de ser trabajador. Por otro lado, en las maneras en que los sujetos re-construyen sus experiencias, crean relaciones, generan imaginarios, explicaciones, justificaciones sobre la actividad que realizan y las maneras en que estos van cambiando.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2017-05-08T14:01:25Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1318
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1318
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1318
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1318
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341505522466816
score 12.623145