Viejos y nuevos cirujas: Construcciones temporales y espaciales en la Ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Perelman, Mariano Daniel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Lo que hoy se conoce como cirujeo, cartoneo o recolección informal adquirió visibilidad con el crecimiento de la actividad hacia fines de la década de 1990. En los primeros años luego de la crisis de 2001, en tanto “novedad” las investigaciones se volcaron, principalmente, a intentar comprender la nueva estructuración de la actividad. Desde entonces se comenzó a hacer referencia a dos grupos: los cirujas estructurales y los nuevos. Centrado en la vivencia de los recolectores, el artículo busca complejizar esta diferencia. Argumentaré que las identificaciones de estas personas se fueron construyendo en la interacción entre ambos grupos (y con el afuera), lo que ocurrió no sólo a partir de los cambios relativos al crecimiento de la actividad, como fue planteado en gran parte de los escritos, sino también a partir de la reconceptualización de La Quema y de la calle como lugar tempo-espacial del cirujeo.
What is known as cirujeo, cartoneo or informal collection acquired visibility with the increase of this activity towards the end of the 1990s. During the first years after the 2001 crisis, as the cartoneros were a “novelty”, investigations mainly tried to understand the new structure of the activity. Since then, they began referring to two groups: structural and new cirujas. Focused on the experience of the latter, this article seeks to complicate this difference. I will argue that these people’s identifications were gradually constructed in the interaction between the two groups (and the outside). This was generated not only by changes linked to the growth of activity, as was stated in large part of the research, but also by the re conceptualization of La Quema and the street as the temporal and spatial place of cirujeo.
Fil: Perelman, Mariano Daniel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CIRUJEO
MEMORIA
TRANSFORMACIONES TEMPO-ESPACIALES
BUENOS AIRES
VIOLENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57449
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8c9828d881e4328f124e47f025ad6679 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57449 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Viejos y nuevos cirujas: Construcciones temporales y espaciales en la Ciudad de Buenos AiresOld and New Cirujas: Temporo-Spatial Constructions in the City of Buenos AiresPerelman, Mariano DanielCIRUJEOMEMORIATRANSFORMACIONES TEMPO-ESPACIALESBUENOS AIRESVIOLENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Lo que hoy se conoce como cirujeo, cartoneo o recolección informal adquirió visibilidad con el crecimiento de la actividad hacia fines de la década de 1990. En los primeros años luego de la crisis de 2001, en tanto “novedad” las investigaciones se volcaron, principalmente, a intentar comprender la nueva estructuración de la actividad. Desde entonces se comenzó a hacer referencia a dos grupos: los cirujas estructurales y los nuevos. Centrado en la vivencia de los recolectores, el artículo busca complejizar esta diferencia. Argumentaré que las identificaciones de estas personas se fueron construyendo en la interacción entre ambos grupos (y con el afuera), lo que ocurrió no sólo a partir de los cambios relativos al crecimiento de la actividad, como fue planteado en gran parte de los escritos, sino también a partir de la reconceptualización de La Quema y de la calle como lugar tempo-espacial del cirujeo.What is known as cirujeo, cartoneo or informal collection acquired visibility with the increase of this activity towards the end of the 1990s. During the first years after the 2001 crisis, as the cartoneros were a “novelty”, investigations mainly tried to understand the new structure of the activity. Since then, they began referring to two groups: structural and new cirujas. Focused on the experience of the latter, this article seeks to complicate this difference. I will argue that these people’s identifications were gradually constructed in the interaction between the two groups (and the outside). This was generated not only by changes linked to the growth of activity, as was stated in large part of the research, but also by the re conceptualization of La Quema and the street as the temporal and spatial place of cirujeo.Fil: Perelman, Mariano Daniel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57449Perelman, Mariano Daniel; Viejos y nuevos cirujas: Construcciones temporales y espaciales en la Ciudad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Cuadernos de Antropología Social; 42; 7-2015; 125-1410327-37761850-275XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/2305info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57449instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:31.279CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Viejos y nuevos cirujas: Construcciones temporales y espaciales en la Ciudad de Buenos Aires Old and New Cirujas: Temporo-Spatial Constructions in the City of Buenos Aires |
title |
Viejos y nuevos cirujas: Construcciones temporales y espaciales en la Ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
Viejos y nuevos cirujas: Construcciones temporales y espaciales en la Ciudad de Buenos Aires Perelman, Mariano Daniel CIRUJEO MEMORIA TRANSFORMACIONES TEMPO-ESPACIALES BUENOS AIRES VIOLENCIA |
title_short |
Viejos y nuevos cirujas: Construcciones temporales y espaciales en la Ciudad de Buenos Aires |
title_full |
Viejos y nuevos cirujas: Construcciones temporales y espaciales en la Ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Viejos y nuevos cirujas: Construcciones temporales y espaciales en la Ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Viejos y nuevos cirujas: Construcciones temporales y espaciales en la Ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
Viejos y nuevos cirujas: Construcciones temporales y espaciales en la Ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perelman, Mariano Daniel |
author |
Perelman, Mariano Daniel |
author_facet |
Perelman, Mariano Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIRUJEO MEMORIA TRANSFORMACIONES TEMPO-ESPACIALES BUENOS AIRES VIOLENCIA |
topic |
CIRUJEO MEMORIA TRANSFORMACIONES TEMPO-ESPACIALES BUENOS AIRES VIOLENCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Lo que hoy se conoce como cirujeo, cartoneo o recolección informal adquirió visibilidad con el crecimiento de la actividad hacia fines de la década de 1990. En los primeros años luego de la crisis de 2001, en tanto “novedad” las investigaciones se volcaron, principalmente, a intentar comprender la nueva estructuración de la actividad. Desde entonces se comenzó a hacer referencia a dos grupos: los cirujas estructurales y los nuevos. Centrado en la vivencia de los recolectores, el artículo busca complejizar esta diferencia. Argumentaré que las identificaciones de estas personas se fueron construyendo en la interacción entre ambos grupos (y con el afuera), lo que ocurrió no sólo a partir de los cambios relativos al crecimiento de la actividad, como fue planteado en gran parte de los escritos, sino también a partir de la reconceptualización de La Quema y de la calle como lugar tempo-espacial del cirujeo. What is known as cirujeo, cartoneo or informal collection acquired visibility with the increase of this activity towards the end of the 1990s. During the first years after the 2001 crisis, as the cartoneros were a “novelty”, investigations mainly tried to understand the new structure of the activity. Since then, they began referring to two groups: structural and new cirujas. Focused on the experience of the latter, this article seeks to complicate this difference. I will argue that these people’s identifications were gradually constructed in the interaction between the two groups (and the outside). This was generated not only by changes linked to the growth of activity, as was stated in large part of the research, but also by the re conceptualization of La Quema and the street as the temporal and spatial place of cirujeo. Fil: Perelman, Mariano Daniel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Lo que hoy se conoce como cirujeo, cartoneo o recolección informal adquirió visibilidad con el crecimiento de la actividad hacia fines de la década de 1990. En los primeros años luego de la crisis de 2001, en tanto “novedad” las investigaciones se volcaron, principalmente, a intentar comprender la nueva estructuración de la actividad. Desde entonces se comenzó a hacer referencia a dos grupos: los cirujas estructurales y los nuevos. Centrado en la vivencia de los recolectores, el artículo busca complejizar esta diferencia. Argumentaré que las identificaciones de estas personas se fueron construyendo en la interacción entre ambos grupos (y con el afuera), lo que ocurrió no sólo a partir de los cambios relativos al crecimiento de la actividad, como fue planteado en gran parte de los escritos, sino también a partir de la reconceptualización de La Quema y de la calle como lugar tempo-espacial del cirujeo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/57449 Perelman, Mariano Daniel; Viejos y nuevos cirujas: Construcciones temporales y espaciales en la Ciudad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Cuadernos de Antropología Social; 42; 7-2015; 125-141 0327-3776 1850-275X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/57449 |
identifier_str_mv |
Perelman, Mariano Daniel; Viejos y nuevos cirujas: Construcciones temporales y espaciales en la Ciudad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Cuadernos de Antropología Social; 42; 7-2015; 125-141 0327-3776 1850-275X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/2305 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269164269469696 |
score |
13.13397 |