Utilización de la prueba de capacidad de servicio en toros adultos en un sistema de cría
- Autores
- Alcetegaray, Braian
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cabodevila, Jorge
Lopepe, Ezequiel
Aguirregabiria, Luis - Descripción
- El objetivo de esta tesina es describirlos resultados obtenidos de la revisación de toros adultos en un sistema de cría. La misma consistió en : un examen físico (determinación de circunferencia escrotal y tono testicular), controles sanitarios y Prueba de Capacidad de Servicio(PCS).Se evaluaron 29 toros adultos, raza Aberdeen Angus. En primera instancia, se efectuó una revisación general procediendo a examinar en los reproductores la dentición (determinación de la edad), ojos y sistema locomotor. Posteriormente, el examen se centró en los órganos reproductivos: testículos, prestando particular atención en el tono testicular; pene y prepucio. En lo que respecta a los controles sanitarios, se les realizó raspaje prepucial; se le extrajo sangre para el diagnóstico de Brucelosis y DVB y se les inyectó PPD bovina en el pliegue ano caudal para diagnosticar tuberculosis. Por último, se les efectuó la Prueba de Capacidad de Servicio. El porcentaje de descarte fue del 10,3% (3/29), los motivos fueron: baja libido (2 toros) y la presencia de pene espiralado (1 toro).Los toros aptos fueron utilizados en servicio natural de vacas con cría al pie. El período del mismo fue de 90días y se le asignó un 2% de toros. En síntesis, la Prueba de Capacidad de Servicio utilizada como complemento del examen clínico-sanitario, permite evidenciar patologías que pasan desapercibidas en dichas evaluaciones (ej., baja libido y pene espiralado). Además, permite determinar el comportamiento social de los toros y de esa manera distribuirlos en los diferentes rodeos de vientres. En este caso, reduciendo a la mitad el porcentaje de toros que se venía utilizando en el establecimiento, se obtuvo un porcentaje de preñez igual al obtenido previamente en vientres con similar condición corporal y con una oferta forrajera equivalente. No obstante, hay que ser cuidadoso en la interpretación de los resultados dado que el trabajo no contó con un diseño que permita ser concluyente al respecto.
Fil: Alcetegaray, Braian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lopepe, Ezequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Aguirregabiria, Luis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Producción animal
Medicina veterinaria
Grandes animales
Reproducción animal
Aberdeen Angus
Controles sanitarios
Bovinos
Prueba de Capacidad de Servicio
PCS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2826
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_c925c456c8c6967f6411c45240d1cd62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2826 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Utilización de la prueba de capacidad de servicio en toros adultos en un sistema de críaAlcetegaray, BraianProducción animalMedicina veterinariaGrandes animalesReproducción animalAberdeen AngusControles sanitariosBovinosPrueba de Capacidad de ServicioPCSEl objetivo de esta tesina es describirlos resultados obtenidos de la revisación de toros adultos en un sistema de cría. La misma consistió en : un examen físico (determinación de circunferencia escrotal y tono testicular), controles sanitarios y Prueba de Capacidad de Servicio(PCS).Se evaluaron 29 toros adultos, raza Aberdeen Angus. En primera instancia, se efectuó una revisación general procediendo a examinar en los reproductores la dentición (determinación de la edad), ojos y sistema locomotor. Posteriormente, el examen se centró en los órganos reproductivos: testículos, prestando particular atención en el tono testicular; pene y prepucio. En lo que respecta a los controles sanitarios, se les realizó raspaje prepucial; se le extrajo sangre para el diagnóstico de Brucelosis y DVB y se les inyectó PPD bovina en el pliegue ano caudal para diagnosticar tuberculosis. Por último, se les efectuó la Prueba de Capacidad de Servicio. El porcentaje de descarte fue del 10,3% (3/29), los motivos fueron: baja libido (2 toros) y la presencia de pene espiralado (1 toro).Los toros aptos fueron utilizados en servicio natural de vacas con cría al pie. El período del mismo fue de 90días y se le asignó un 2% de toros. En síntesis, la Prueba de Capacidad de Servicio utilizada como complemento del examen clínico-sanitario, permite evidenciar patologías que pasan desapercibidas en dichas evaluaciones (ej., baja libido y pene espiralado). Además, permite determinar el comportamiento social de los toros y de esa manera distribuirlos en los diferentes rodeos de vientres. En este caso, reduciendo a la mitad el porcentaje de toros que se venía utilizando en el establecimiento, se obtuvo un porcentaje de preñez igual al obtenido previamente en vientres con similar condición corporal y con una oferta forrajera equivalente. No obstante, hay que ser cuidadoso en la interpretación de los resultados dado que el trabajo no contó con un diseño que permita ser concluyente al respecto.Fil: Alcetegaray, Braian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lopepe, Ezequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Aguirregabiria, Luis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCabodevila, JorgeLopepe, EzequielAguirregabiria, Luis2020-072021-09-20T19:35:14Z2021-09-20T19:35:14Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfAlcetegaray, B . (2020). Utilización de la prueba de capacidad de servicio en toros adultos en un sistema de cría [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2826spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:17Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2826instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:17.871RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Utilización de la prueba de capacidad de servicio en toros adultos en un sistema de cría |
title |
Utilización de la prueba de capacidad de servicio en toros adultos en un sistema de cría |
spellingShingle |
Utilización de la prueba de capacidad de servicio en toros adultos en un sistema de cría Alcetegaray, Braian Producción animal Medicina veterinaria Grandes animales Reproducción animal Aberdeen Angus Controles sanitarios Bovinos Prueba de Capacidad de Servicio PCS |
title_short |
Utilización de la prueba de capacidad de servicio en toros adultos en un sistema de cría |
title_full |
Utilización de la prueba de capacidad de servicio en toros adultos en un sistema de cría |
title_fullStr |
Utilización de la prueba de capacidad de servicio en toros adultos en un sistema de cría |
title_full_unstemmed |
Utilización de la prueba de capacidad de servicio en toros adultos en un sistema de cría |
title_sort |
Utilización de la prueba de capacidad de servicio en toros adultos en un sistema de cría |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alcetegaray, Braian |
author |
Alcetegaray, Braian |
author_facet |
Alcetegaray, Braian |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cabodevila, Jorge Lopepe, Ezequiel Aguirregabiria, Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Producción animal Medicina veterinaria Grandes animales Reproducción animal Aberdeen Angus Controles sanitarios Bovinos Prueba de Capacidad de Servicio PCS |
topic |
Producción animal Medicina veterinaria Grandes animales Reproducción animal Aberdeen Angus Controles sanitarios Bovinos Prueba de Capacidad de Servicio PCS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta tesina es describirlos resultados obtenidos de la revisación de toros adultos en un sistema de cría. La misma consistió en : un examen físico (determinación de circunferencia escrotal y tono testicular), controles sanitarios y Prueba de Capacidad de Servicio(PCS).Se evaluaron 29 toros adultos, raza Aberdeen Angus. En primera instancia, se efectuó una revisación general procediendo a examinar en los reproductores la dentición (determinación de la edad), ojos y sistema locomotor. Posteriormente, el examen se centró en los órganos reproductivos: testículos, prestando particular atención en el tono testicular; pene y prepucio. En lo que respecta a los controles sanitarios, se les realizó raspaje prepucial; se le extrajo sangre para el diagnóstico de Brucelosis y DVB y se les inyectó PPD bovina en el pliegue ano caudal para diagnosticar tuberculosis. Por último, se les efectuó la Prueba de Capacidad de Servicio. El porcentaje de descarte fue del 10,3% (3/29), los motivos fueron: baja libido (2 toros) y la presencia de pene espiralado (1 toro).Los toros aptos fueron utilizados en servicio natural de vacas con cría al pie. El período del mismo fue de 90días y se le asignó un 2% de toros. En síntesis, la Prueba de Capacidad de Servicio utilizada como complemento del examen clínico-sanitario, permite evidenciar patologías que pasan desapercibidas en dichas evaluaciones (ej., baja libido y pene espiralado). Además, permite determinar el comportamiento social de los toros y de esa manera distribuirlos en los diferentes rodeos de vientres. En este caso, reduciendo a la mitad el porcentaje de toros que se venía utilizando en el establecimiento, se obtuvo un porcentaje de preñez igual al obtenido previamente en vientres con similar condición corporal y con una oferta forrajera equivalente. No obstante, hay que ser cuidadoso en la interpretación de los resultados dado que el trabajo no contó con un diseño que permita ser concluyente al respecto. Fil: Alcetegaray, Braian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cabodevila, Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Lopepe, Ezequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Aguirregabiria, Luis. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
El objetivo de esta tesina es describirlos resultados obtenidos de la revisación de toros adultos en un sistema de cría. La misma consistió en : un examen físico (determinación de circunferencia escrotal y tono testicular), controles sanitarios y Prueba de Capacidad de Servicio(PCS).Se evaluaron 29 toros adultos, raza Aberdeen Angus. En primera instancia, se efectuó una revisación general procediendo a examinar en los reproductores la dentición (determinación de la edad), ojos y sistema locomotor. Posteriormente, el examen se centró en los órganos reproductivos: testículos, prestando particular atención en el tono testicular; pene y prepucio. En lo que respecta a los controles sanitarios, se les realizó raspaje prepucial; se le extrajo sangre para el diagnóstico de Brucelosis y DVB y se les inyectó PPD bovina en el pliegue ano caudal para diagnosticar tuberculosis. Por último, se les efectuó la Prueba de Capacidad de Servicio. El porcentaje de descarte fue del 10,3% (3/29), los motivos fueron: baja libido (2 toros) y la presencia de pene espiralado (1 toro).Los toros aptos fueron utilizados en servicio natural de vacas con cría al pie. El período del mismo fue de 90días y se le asignó un 2% de toros. En síntesis, la Prueba de Capacidad de Servicio utilizada como complemento del examen clínico-sanitario, permite evidenciar patologías que pasan desapercibidas en dichas evaluaciones (ej., baja libido y pene espiralado). Además, permite determinar el comportamiento social de los toros y de esa manera distribuirlos en los diferentes rodeos de vientres. En este caso, reduciendo a la mitad el porcentaje de toros que se venía utilizando en el establecimiento, se obtuvo un porcentaje de preñez igual al obtenido previamente en vientres con similar condición corporal y con una oferta forrajera equivalente. No obstante, hay que ser cuidadoso en la interpretación de los resultados dado que el trabajo no contó con un diseño que permita ser concluyente al respecto. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 2021-09-20T19:35:14Z 2021-09-20T19:35:14Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Alcetegaray, B . (2020). Utilización de la prueba de capacidad de servicio en toros adultos en un sistema de cría [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2826 |
identifier_str_mv |
Alcetegaray, B . (2020). Utilización de la prueba de capacidad de servicio en toros adultos en un sistema de cría [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2826 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619024727539712 |
score |
12.559606 |