Evaluación del uso de semen fresco versus congelado en programas de IATF

Autores
Barrere, Micaela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Callejas, Santiago
Cabodevila, Jorge
Lopepe, Ezequiel
Descripción
El presente trabajo tuvo por objetivo evaluar el efecto de la conservación de semen sobre el porcentaje de preñez. Además, se estudió la relación entre la manifestación de celo (determinada por el grado de despintado) y la preñez. Para el cual se desarrolló un programa de IATF en distintos rodeos de vaquillonas, vacas con ternero al pie y vacas secas. Se utilizó un total de 413 animales distribuidos en cuatro establecimientos de provincia de Buenos Aires. A cada rodeo se asignó un toro de acuerdo a las características deseables en el establecimiento. El día de la IATF en cada lote se armaron dos grupos (pintadas y despintadas) dentro de cada grupo se asignó aleatoriamente el uso de semen fresco o congelado/descongelado del toro asignado. Luego de la ultrasonografía, los datos fueron analizados por Proc. Logistic, perteneciente al paquete estadístico SAS. No se observaron efectos del tratamiento, ni del experimento sobre el porcentaje de preñez (semen fresco: 55,3% y semen congelado/descongelado: 48,8%; P>0,05). Tampoco se observaron efectos del experimento sobre el porcentaje de preñez (experimento 1: 51,6%; 2: 60,5%; 3: 57,2%; 4: 53,5%; 5: 38,9%). Por el contrario, se observó un efecto de la manifestación de celo sobre el porcentaje de preñez, en los animales que presentaron celo el porcentaje de preñez fue de 57% mientras que en los que no manifestaron celo dicho porcentaje fue 32,5% (P<0,05). En conclusión, la forma de presentación de semen utilizado en los programas de IATF no afecta el porcentaje de preñez. Los animales que presentan celo se preñan en mayor proporción que aquellos que no lo hacen, independientemente de la forma de conservación de semen.
Fil: Barrere, Micaela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Callejas Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabodevila Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lopepe Ezequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Ciencias veterinarias
Producción animal
IATF
Preñez
Bovinos
Reproducción animal
Buenos Aires
Argentina
Inseminación artificial a tiempo fijo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2820

id RIDUNICEN_c5fb634b39a5c51ace05d5e03694c3a7
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2820
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Evaluación del uso de semen fresco versus congelado en programas de IATFBarrere, MicaelaCiencias veterinariasProducción animalIATFPreñezBovinosReproducción animalBuenos AiresArgentinaInseminación artificial a tiempo fijoEl presente trabajo tuvo por objetivo evaluar el efecto de la conservación de semen sobre el porcentaje de preñez. Además, se estudió la relación entre la manifestación de celo (determinada por el grado de despintado) y la preñez. Para el cual se desarrolló un programa de IATF en distintos rodeos de vaquillonas, vacas con ternero al pie y vacas secas. Se utilizó un total de 413 animales distribuidos en cuatro establecimientos de provincia de Buenos Aires. A cada rodeo se asignó un toro de acuerdo a las características deseables en el establecimiento. El día de la IATF en cada lote se armaron dos grupos (pintadas y despintadas) dentro de cada grupo se asignó aleatoriamente el uso de semen fresco o congelado/descongelado del toro asignado. Luego de la ultrasonografía, los datos fueron analizados por Proc. Logistic, perteneciente al paquete estadístico SAS. No se observaron efectos del tratamiento, ni del experimento sobre el porcentaje de preñez (semen fresco: 55,3% y semen congelado/descongelado: 48,8%; P>0,05). Tampoco se observaron efectos del experimento sobre el porcentaje de preñez (experimento 1: 51,6%; 2: 60,5%; 3: 57,2%; 4: 53,5%; 5: 38,9%). Por el contrario, se observó un efecto de la manifestación de celo sobre el porcentaje de preñez, en los animales que presentaron celo el porcentaje de preñez fue de 57% mientras que en los que no manifestaron celo dicho porcentaje fue 32,5% (P<0,05). En conclusión, la forma de presentación de semen utilizado en los programas de IATF no afecta el porcentaje de preñez. Los animales que presentan celo se preñan en mayor proporción que aquellos que no lo hacen, independientemente de la forma de conservación de semen.Fil: Barrere, Micaela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Callejas Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cabodevila Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lopepe Ezequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasCallejas, SantiagoCabodevila, JorgeLopepe, Ezequiel2020-072021-09-17T14:26:12Z2021-09-17T14:26:12Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfBarrere, M . (2020). Evaluación del uso de semen fresco versus congelado en programas de IATF [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2820spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:06Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2820instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:06.715RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del uso de semen fresco versus congelado en programas de IATF
title Evaluación del uso de semen fresco versus congelado en programas de IATF
spellingShingle Evaluación del uso de semen fresco versus congelado en programas de IATF
Barrere, Micaela
Ciencias veterinarias
Producción animal
IATF
Preñez
Bovinos
Reproducción animal
Buenos Aires
Argentina
Inseminación artificial a tiempo fijo
title_short Evaluación del uso de semen fresco versus congelado en programas de IATF
title_full Evaluación del uso de semen fresco versus congelado en programas de IATF
title_fullStr Evaluación del uso de semen fresco versus congelado en programas de IATF
title_full_unstemmed Evaluación del uso de semen fresco versus congelado en programas de IATF
title_sort Evaluación del uso de semen fresco versus congelado en programas de IATF
dc.creator.none.fl_str_mv Barrere, Micaela
author Barrere, Micaela
author_facet Barrere, Micaela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Callejas, Santiago
Cabodevila, Jorge
Lopepe, Ezequiel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias veterinarias
Producción animal
IATF
Preñez
Bovinos
Reproducción animal
Buenos Aires
Argentina
Inseminación artificial a tiempo fijo
topic Ciencias veterinarias
Producción animal
IATF
Preñez
Bovinos
Reproducción animal
Buenos Aires
Argentina
Inseminación artificial a tiempo fijo
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tuvo por objetivo evaluar el efecto de la conservación de semen sobre el porcentaje de preñez. Además, se estudió la relación entre la manifestación de celo (determinada por el grado de despintado) y la preñez. Para el cual se desarrolló un programa de IATF en distintos rodeos de vaquillonas, vacas con ternero al pie y vacas secas. Se utilizó un total de 413 animales distribuidos en cuatro establecimientos de provincia de Buenos Aires. A cada rodeo se asignó un toro de acuerdo a las características deseables en el establecimiento. El día de la IATF en cada lote se armaron dos grupos (pintadas y despintadas) dentro de cada grupo se asignó aleatoriamente el uso de semen fresco o congelado/descongelado del toro asignado. Luego de la ultrasonografía, los datos fueron analizados por Proc. Logistic, perteneciente al paquete estadístico SAS. No se observaron efectos del tratamiento, ni del experimento sobre el porcentaje de preñez (semen fresco: 55,3% y semen congelado/descongelado: 48,8%; P>0,05). Tampoco se observaron efectos del experimento sobre el porcentaje de preñez (experimento 1: 51,6%; 2: 60,5%; 3: 57,2%; 4: 53,5%; 5: 38,9%). Por el contrario, se observó un efecto de la manifestación de celo sobre el porcentaje de preñez, en los animales que presentaron celo el porcentaje de preñez fue de 57% mientras que en los que no manifestaron celo dicho porcentaje fue 32,5% (P<0,05). En conclusión, la forma de presentación de semen utilizado en los programas de IATF no afecta el porcentaje de preñez. Los animales que presentan celo se preñan en mayor proporción que aquellos que no lo hacen, independientemente de la forma de conservación de semen.
Fil: Barrere, Micaela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Callejas Santiago. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabodevila Jorge. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lopepe Ezequiel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description El presente trabajo tuvo por objetivo evaluar el efecto de la conservación de semen sobre el porcentaje de preñez. Además, se estudió la relación entre la manifestación de celo (determinada por el grado de despintado) y la preñez. Para el cual se desarrolló un programa de IATF en distintos rodeos de vaquillonas, vacas con ternero al pie y vacas secas. Se utilizó un total de 413 animales distribuidos en cuatro establecimientos de provincia de Buenos Aires. A cada rodeo se asignó un toro de acuerdo a las características deseables en el establecimiento. El día de la IATF en cada lote se armaron dos grupos (pintadas y despintadas) dentro de cada grupo se asignó aleatoriamente el uso de semen fresco o congelado/descongelado del toro asignado. Luego de la ultrasonografía, los datos fueron analizados por Proc. Logistic, perteneciente al paquete estadístico SAS. No se observaron efectos del tratamiento, ni del experimento sobre el porcentaje de preñez (semen fresco: 55,3% y semen congelado/descongelado: 48,8%; P>0,05). Tampoco se observaron efectos del experimento sobre el porcentaje de preñez (experimento 1: 51,6%; 2: 60,5%; 3: 57,2%; 4: 53,5%; 5: 38,9%). Por el contrario, se observó un efecto de la manifestación de celo sobre el porcentaje de preñez, en los animales que presentaron celo el porcentaje de preñez fue de 57% mientras que en los que no manifestaron celo dicho porcentaje fue 32,5% (P<0,05). En conclusión, la forma de presentación de semen utilizado en los programas de IATF no afecta el porcentaje de preñez. Los animales que presentan celo se preñan en mayor proporción que aquellos que no lo hacen, independientemente de la forma de conservación de semen.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
2021-09-17T14:26:12Z
2021-09-17T14:26:12Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Barrere, M . (2020). Evaluación del uso de semen fresco versus congelado en programas de IATF [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2820
identifier_str_mv Barrere, M . (2020). Evaluación del uso de semen fresco versus congelado en programas de IATF [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2820
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619013175377920
score 12.559606