Aplicación de probióticos a jugos naturales enriquecidos con inulina

Autores
Degreef, Agustina Micaela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rubel, Irene Albertina
Iraporda, Carolina
Descripción
El consumo de alimentos funcionales a base de vegetales ha tomado un impulso significativo en los últimos años, debido al reconocimiento del vínculo alimentación salud por parte de la población, sumado al auge de las dietas veganas y/o vegetarianas. La zanahoria (Daucus carota L.) por sus características fisicoquímicas y nutricionales intrínsecas; es utilizada como materia prima para la obtención de bebidas naturales, saludables y nutritivas, que admitan su consumo por el público en general. Existen diversas estrategias para garantizar la exitosa incorporación y delivery de compuestos bioactivos a través de alimentos, entre las que puede mencionarse la encapsulación. El objetivo en el presente trabajo de tesis fue desarrollar una bebida funcional a base de jugo de zanahoria (Daucus carota L.) con la incorporación de Lacticaseibacillus paracasei BGP1 como microorganismo probiótico y/o inulina como agente prebiótico. Asimismo, evaluar la co-encapulación de compuestos bioactivos como estrategia para su potencial vehiculización a través de matrices alimentarias. Para ello, se realizó un proceso mecánico y térmico para la obtención del jugo de la zanahoria con elevados rendimientos. La bebida a base de zanahoria presentó aspecto homogéneo, coloración naranja intensa conteniendo compuestos bioactivos con actividad antioxidante. La bebida a base de zanahoria desarrollada resultó adecuada para la vehiculización de la cepa probiótica Lacticaseibacillus paracasei BGP1, manteniéndose los niveles mínimos requeridos y la actividad antioxidante durante 6 semanas de vida útil del producto, condiciones que se mantuvieron con la incorporación de inulina a la formulación. A su vez el agregado de inulina a la bebida con probiótico aumentó la sobrevida del mismo frente a la simulación de su pasaje a través del tracto gastrointestinal. Por otra parte, las cápsulas con matriz de alginato obtenidas por el método de extrusión y gelificación iónica conteniendo Lacticaseibacillus paracasei BGP1 e inulina, mostraron un efecto protector parcial frente a tratamientos térmicos, acidez, presión osmótica y secado, mientras que permitieron mantener la viabilidad de la cepa en las cápsulas almacenadas bajo refrigeración, por tiempos prolongados. Las cápsulas obtenidas resultarían adecuadas para aplicarse en la bebida desarrollada, así como en otras matrices alimentarias para la incoporación de probióticos. El presente trabajo de tesis permitió desarrollar un prototipo de producto comercial de base vegetal, bajo la denominación “ZANAZANA”, como alternativa para diversificar la oferta de alimentos con probióticos y prebióticos, los cuales se asocian tradicionalmente a matrices lácteas.
Fil: Degreef, Agustina Micaela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Rubel, Irene Albertina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Iraporda, Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Alimentos funcionales
Jugo de zanahoria
Inulina
Probióticos
Tecnología de lo alimentos
Bebidas naturales
Prebióticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3615

id RIDUNICEN_c352ee1050b5a7f568f72bbc16719de5
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3615
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Aplicación de probióticos a jugos naturales enriquecidos con inulinaDegreef, Agustina MicaelaAlimentos funcionalesJugo de zanahoriaInulinaProbióticos Tecnología de lo alimentosBebidas naturalesPrebióticosEl consumo de alimentos funcionales a base de vegetales ha tomado un impulso significativo en los últimos años, debido al reconocimiento del vínculo alimentación salud por parte de la población, sumado al auge de las dietas veganas y/o vegetarianas. La zanahoria (Daucus carota L.) por sus características fisicoquímicas y nutricionales intrínsecas; es utilizada como materia prima para la obtención de bebidas naturales, saludables y nutritivas, que admitan su consumo por el público en general. Existen diversas estrategias para garantizar la exitosa incorporación y delivery de compuestos bioactivos a través de alimentos, entre las que puede mencionarse la encapsulación. El objetivo en el presente trabajo de tesis fue desarrollar una bebida funcional a base de jugo de zanahoria (Daucus carota L.) con la incorporación de Lacticaseibacillus paracasei BGP1 como microorganismo probiótico y/o inulina como agente prebiótico. Asimismo, evaluar la co-encapulación de compuestos bioactivos como estrategia para su potencial vehiculización a través de matrices alimentarias. Para ello, se realizó un proceso mecánico y térmico para la obtención del jugo de la zanahoria con elevados rendimientos. La bebida a base de zanahoria presentó aspecto homogéneo, coloración naranja intensa conteniendo compuestos bioactivos con actividad antioxidante. La bebida a base de zanahoria desarrollada resultó adecuada para la vehiculización de la cepa probiótica Lacticaseibacillus paracasei BGP1, manteniéndose los niveles mínimos requeridos y la actividad antioxidante durante 6 semanas de vida útil del producto, condiciones que se mantuvieron con la incorporación de inulina a la formulación. A su vez el agregado de inulina a la bebida con probiótico aumentó la sobrevida del mismo frente a la simulación de su pasaje a través del tracto gastrointestinal. Por otra parte, las cápsulas con matriz de alginato obtenidas por el método de extrusión y gelificación iónica conteniendo Lacticaseibacillus paracasei BGP1 e inulina, mostraron un efecto protector parcial frente a tratamientos térmicos, acidez, presión osmótica y secado, mientras que permitieron mantener la viabilidad de la cepa en las cápsulas almacenadas bajo refrigeración, por tiempos prolongados. Las cápsulas obtenidas resultarían adecuadas para aplicarse en la bebida desarrollada, así como en otras matrices alimentarias para la incoporación de probióticos. El presente trabajo de tesis permitió desarrollar un prototipo de producto comercial de base vegetal, bajo la denominación “ZANAZANA”, como alternativa para diversificar la oferta de alimentos con probióticos y prebióticos, los cuales se asocian tradicionalmente a matrices lácteas.Fil: Degreef, Agustina Micaela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Rubel, Irene Albertina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Iraporda, Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaRubel, Irene AlbertinaIraporda, Carolina2023-072023-10-24T13:19:11Z2023-10-24T13:19:11Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfDegrref, A. M. (2023). Aplicación de probióticos a jugos naturales enriquecidos con inulina [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3615spahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-11-13T08:43:18Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3615instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-11-13 08:43:19.028RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de probióticos a jugos naturales enriquecidos con inulina
title Aplicación de probióticos a jugos naturales enriquecidos con inulina
spellingShingle Aplicación de probióticos a jugos naturales enriquecidos con inulina
Degreef, Agustina Micaela
Alimentos funcionales
Jugo de zanahoria
Inulina
Probióticos
Tecnología de lo alimentos
Bebidas naturales
Prebióticos
title_short Aplicación de probióticos a jugos naturales enriquecidos con inulina
title_full Aplicación de probióticos a jugos naturales enriquecidos con inulina
title_fullStr Aplicación de probióticos a jugos naturales enriquecidos con inulina
title_full_unstemmed Aplicación de probióticos a jugos naturales enriquecidos con inulina
title_sort Aplicación de probióticos a jugos naturales enriquecidos con inulina
dc.creator.none.fl_str_mv Degreef, Agustina Micaela
author Degreef, Agustina Micaela
author_facet Degreef, Agustina Micaela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rubel, Irene Albertina
Iraporda, Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Alimentos funcionales
Jugo de zanahoria
Inulina
Probióticos
Tecnología de lo alimentos
Bebidas naturales
Prebióticos
topic Alimentos funcionales
Jugo de zanahoria
Inulina
Probióticos
Tecnología de lo alimentos
Bebidas naturales
Prebióticos
dc.description.none.fl_txt_mv El consumo de alimentos funcionales a base de vegetales ha tomado un impulso significativo en los últimos años, debido al reconocimiento del vínculo alimentación salud por parte de la población, sumado al auge de las dietas veganas y/o vegetarianas. La zanahoria (Daucus carota L.) por sus características fisicoquímicas y nutricionales intrínsecas; es utilizada como materia prima para la obtención de bebidas naturales, saludables y nutritivas, que admitan su consumo por el público en general. Existen diversas estrategias para garantizar la exitosa incorporación y delivery de compuestos bioactivos a través de alimentos, entre las que puede mencionarse la encapsulación. El objetivo en el presente trabajo de tesis fue desarrollar una bebida funcional a base de jugo de zanahoria (Daucus carota L.) con la incorporación de Lacticaseibacillus paracasei BGP1 como microorganismo probiótico y/o inulina como agente prebiótico. Asimismo, evaluar la co-encapulación de compuestos bioactivos como estrategia para su potencial vehiculización a través de matrices alimentarias. Para ello, se realizó un proceso mecánico y térmico para la obtención del jugo de la zanahoria con elevados rendimientos. La bebida a base de zanahoria presentó aspecto homogéneo, coloración naranja intensa conteniendo compuestos bioactivos con actividad antioxidante. La bebida a base de zanahoria desarrollada resultó adecuada para la vehiculización de la cepa probiótica Lacticaseibacillus paracasei BGP1, manteniéndose los niveles mínimos requeridos y la actividad antioxidante durante 6 semanas de vida útil del producto, condiciones que se mantuvieron con la incorporación de inulina a la formulación. A su vez el agregado de inulina a la bebida con probiótico aumentó la sobrevida del mismo frente a la simulación de su pasaje a través del tracto gastrointestinal. Por otra parte, las cápsulas con matriz de alginato obtenidas por el método de extrusión y gelificación iónica conteniendo Lacticaseibacillus paracasei BGP1 e inulina, mostraron un efecto protector parcial frente a tratamientos térmicos, acidez, presión osmótica y secado, mientras que permitieron mantener la viabilidad de la cepa en las cápsulas almacenadas bajo refrigeración, por tiempos prolongados. Las cápsulas obtenidas resultarían adecuadas para aplicarse en la bebida desarrollada, así como en otras matrices alimentarias para la incoporación de probióticos. El presente trabajo de tesis permitió desarrollar un prototipo de producto comercial de base vegetal, bajo la denominación “ZANAZANA”, como alternativa para diversificar la oferta de alimentos con probióticos y prebióticos, los cuales se asocian tradicionalmente a matrices lácteas.
Fil: Degreef, Agustina Micaela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Rubel, Irene Albertina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Iraporda, Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description El consumo de alimentos funcionales a base de vegetales ha tomado un impulso significativo en los últimos años, debido al reconocimiento del vínculo alimentación salud por parte de la población, sumado al auge de las dietas veganas y/o vegetarianas. La zanahoria (Daucus carota L.) por sus características fisicoquímicas y nutricionales intrínsecas; es utilizada como materia prima para la obtención de bebidas naturales, saludables y nutritivas, que admitan su consumo por el público en general. Existen diversas estrategias para garantizar la exitosa incorporación y delivery de compuestos bioactivos a través de alimentos, entre las que puede mencionarse la encapsulación. El objetivo en el presente trabajo de tesis fue desarrollar una bebida funcional a base de jugo de zanahoria (Daucus carota L.) con la incorporación de Lacticaseibacillus paracasei BGP1 como microorganismo probiótico y/o inulina como agente prebiótico. Asimismo, evaluar la co-encapulación de compuestos bioactivos como estrategia para su potencial vehiculización a través de matrices alimentarias. Para ello, se realizó un proceso mecánico y térmico para la obtención del jugo de la zanahoria con elevados rendimientos. La bebida a base de zanahoria presentó aspecto homogéneo, coloración naranja intensa conteniendo compuestos bioactivos con actividad antioxidante. La bebida a base de zanahoria desarrollada resultó adecuada para la vehiculización de la cepa probiótica Lacticaseibacillus paracasei BGP1, manteniéndose los niveles mínimos requeridos y la actividad antioxidante durante 6 semanas de vida útil del producto, condiciones que se mantuvieron con la incorporación de inulina a la formulación. A su vez el agregado de inulina a la bebida con probiótico aumentó la sobrevida del mismo frente a la simulación de su pasaje a través del tracto gastrointestinal. Por otra parte, las cápsulas con matriz de alginato obtenidas por el método de extrusión y gelificación iónica conteniendo Lacticaseibacillus paracasei BGP1 e inulina, mostraron un efecto protector parcial frente a tratamientos térmicos, acidez, presión osmótica y secado, mientras que permitieron mantener la viabilidad de la cepa en las cápsulas almacenadas bajo refrigeración, por tiempos prolongados. Las cápsulas obtenidas resultarían adecuadas para aplicarse en la bebida desarrollada, así como en otras matrices alimentarias para la incoporación de probióticos. El presente trabajo de tesis permitió desarrollar un prototipo de producto comercial de base vegetal, bajo la denominación “ZANAZANA”, como alternativa para diversificar la oferta de alimentos con probióticos y prebióticos, los cuales se asocian tradicionalmente a matrices lácteas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
2023-10-24T13:19:11Z
2023-10-24T13:19:11Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Degrref, A. M. (2023). Aplicación de probióticos a jugos naturales enriquecidos con inulina [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3615
identifier_str_mv Degrref, A. M. (2023). Aplicación de probióticos a jugos naturales enriquecidos con inulina [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3615
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1848680362412081152
score 12.738264