Efecto del rolado en pasturas de festucas envejecidas como técnica de rejuvenecimiento

Autores
Etchetto, Fernando Augusto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Spara, Adriana Fernanda
Descripción
La festuca es una gramínea forrajera muy utilizada en diferentes planteos ganaderos tanto para cría como para recría en diferentes asociaciones con leguminosas forrajeras.Luego de varios años,debido a las condiciones climáticas el pastoreo o simplemente el paso del tiempo, las pasturas se degradan y se debe recurrir a reemplazarlas o aplicar técnicas de rejuvenecimiento.El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del rolo triturador sobre la pastura de festuca de 6 años como técnica de rejuvenecimiento.El ensayo se realizó en la ciudad de Olavarría en el establecimiento 4 Hermanos ubicado en el paraje de Durañona. El diseño estadístico fue de Bloques divididos (Franjas). Los tratamientos fueron: 1.-Testigo (T):pastura degradada de festuca; 2.-Rolado+ Siembra de leguminosas (R+S):pastura degradada con dos pasadas de rolo e incorporación de Lotus corniculatus y Trifoliumrepens;y 3.-Rolado (R):pastura degradada con dos pasadas de rolo.En cuanto al tratamiento estadístico consistió en la realización de análisis de varianza para cada una de las variables en estudio, con posterior aplicación de la prueba de comparaciones múltiples (Duncan p≤ 0,05).Se midió la producción de materia seca y cobertura en cada tratamiento. Se realizaron cuatro cortes entre agosto del 2019 y marzo del 2020. El muestreo se realizó contransectas con 10 repeticiones por tratamiento.Los tratamientos Rolado+ siembra y Rolo presentaron en los cuatro los cortes mayor producción de materia seca respecto del Testigo. En cuanto a la cobertura se dio el mismo patrón, los tratamientos de mayor producción fueron los que tenían mayor cobertura.
Fil: Etchetto, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Spara, Adriana Fernanda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Materia
Ingeniería agronómica
Festuca
Rolo triturador
Rejuvenecimiento
Forrajes
Agronomía
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2643

id RIDUNICEN_c2d1c8abe0f36d623d4b2bf1050d9c01
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2643
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Efecto del rolado en pasturas de festucas envejecidas como técnica de rejuvenecimientoEtchetto, Fernando AugustoIngeniería agronómicaFestucaRolo trituradorRejuvenecimientoForrajesAgronomíaOlavarríaBuenos AiresArgentinaLa festuca es una gramínea forrajera muy utilizada en diferentes planteos ganaderos tanto para cría como para recría en diferentes asociaciones con leguminosas forrajeras.Luego de varios años,debido a las condiciones climáticas el pastoreo o simplemente el paso del tiempo, las pasturas se degradan y se debe recurrir a reemplazarlas o aplicar técnicas de rejuvenecimiento.El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del rolo triturador sobre la pastura de festuca de 6 años como técnica de rejuvenecimiento.El ensayo se realizó en la ciudad de Olavarría en el establecimiento 4 Hermanos ubicado en el paraje de Durañona. El diseño estadístico fue de Bloques divididos (Franjas). Los tratamientos fueron: 1.-Testigo (T):pastura degradada de festuca; 2.-Rolado+ Siembra de leguminosas (R+S):pastura degradada con dos pasadas de rolo e incorporación de Lotus corniculatus y Trifoliumrepens;y 3.-Rolado (R):pastura degradada con dos pasadas de rolo.En cuanto al tratamiento estadístico consistió en la realización de análisis de varianza para cada una de las variables en estudio, con posterior aplicación de la prueba de comparaciones múltiples (Duncan p≤ 0,05).Se midió la producción de materia seca y cobertura en cada tratamiento. Se realizaron cuatro cortes entre agosto del 2019 y marzo del 2020. El muestreo se realizó contransectas con 10 repeticiones por tratamiento.Los tratamientos Rolado+ siembra y Rolo presentaron en los cuatro los cortes mayor producción de materia seca respecto del Testigo. En cuanto a la cobertura se dio el mismo patrón, los tratamientos de mayor producción fueron los que tenían mayor cobertura.Fil: Etchetto, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Spara, Adriana Fernanda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaSpara, Adriana Fernanda2020-092021-05-17T18:46:33Z2021-05-17T18:46:33Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2643spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:21Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2643instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:22.175RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del rolado en pasturas de festucas envejecidas como técnica de rejuvenecimiento
title Efecto del rolado en pasturas de festucas envejecidas como técnica de rejuvenecimiento
spellingShingle Efecto del rolado en pasturas de festucas envejecidas como técnica de rejuvenecimiento
Etchetto, Fernando Augusto
Ingeniería agronómica
Festuca
Rolo triturador
Rejuvenecimiento
Forrajes
Agronomía
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
title_short Efecto del rolado en pasturas de festucas envejecidas como técnica de rejuvenecimiento
title_full Efecto del rolado en pasturas de festucas envejecidas como técnica de rejuvenecimiento
title_fullStr Efecto del rolado en pasturas de festucas envejecidas como técnica de rejuvenecimiento
title_full_unstemmed Efecto del rolado en pasturas de festucas envejecidas como técnica de rejuvenecimiento
title_sort Efecto del rolado en pasturas de festucas envejecidas como técnica de rejuvenecimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Etchetto, Fernando Augusto
author Etchetto, Fernando Augusto
author_facet Etchetto, Fernando Augusto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Spara, Adriana Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería agronómica
Festuca
Rolo triturador
Rejuvenecimiento
Forrajes
Agronomía
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
topic Ingeniería agronómica
Festuca
Rolo triturador
Rejuvenecimiento
Forrajes
Agronomía
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La festuca es una gramínea forrajera muy utilizada en diferentes planteos ganaderos tanto para cría como para recría en diferentes asociaciones con leguminosas forrajeras.Luego de varios años,debido a las condiciones climáticas el pastoreo o simplemente el paso del tiempo, las pasturas se degradan y se debe recurrir a reemplazarlas o aplicar técnicas de rejuvenecimiento.El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del rolo triturador sobre la pastura de festuca de 6 años como técnica de rejuvenecimiento.El ensayo se realizó en la ciudad de Olavarría en el establecimiento 4 Hermanos ubicado en el paraje de Durañona. El diseño estadístico fue de Bloques divididos (Franjas). Los tratamientos fueron: 1.-Testigo (T):pastura degradada de festuca; 2.-Rolado+ Siembra de leguminosas (R+S):pastura degradada con dos pasadas de rolo e incorporación de Lotus corniculatus y Trifoliumrepens;y 3.-Rolado (R):pastura degradada con dos pasadas de rolo.En cuanto al tratamiento estadístico consistió en la realización de análisis de varianza para cada una de las variables en estudio, con posterior aplicación de la prueba de comparaciones múltiples (Duncan p≤ 0,05).Se midió la producción de materia seca y cobertura en cada tratamiento. Se realizaron cuatro cortes entre agosto del 2019 y marzo del 2020. El muestreo se realizó contransectas con 10 repeticiones por tratamiento.Los tratamientos Rolado+ siembra y Rolo presentaron en los cuatro los cortes mayor producción de materia seca respecto del Testigo. En cuanto a la cobertura se dio el mismo patrón, los tratamientos de mayor producción fueron los que tenían mayor cobertura.
Fil: Etchetto, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Spara, Adriana Fernanda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
description La festuca es una gramínea forrajera muy utilizada en diferentes planteos ganaderos tanto para cría como para recría en diferentes asociaciones con leguminosas forrajeras.Luego de varios años,debido a las condiciones climáticas el pastoreo o simplemente el paso del tiempo, las pasturas se degradan y se debe recurrir a reemplazarlas o aplicar técnicas de rejuvenecimiento.El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del rolo triturador sobre la pastura de festuca de 6 años como técnica de rejuvenecimiento.El ensayo se realizó en la ciudad de Olavarría en el establecimiento 4 Hermanos ubicado en el paraje de Durañona. El diseño estadístico fue de Bloques divididos (Franjas). Los tratamientos fueron: 1.-Testigo (T):pastura degradada de festuca; 2.-Rolado+ Siembra de leguminosas (R+S):pastura degradada con dos pasadas de rolo e incorporación de Lotus corniculatus y Trifoliumrepens;y 3.-Rolado (R):pastura degradada con dos pasadas de rolo.En cuanto al tratamiento estadístico consistió en la realización de análisis de varianza para cada una de las variables en estudio, con posterior aplicación de la prueba de comparaciones múltiples (Duncan p≤ 0,05).Se midió la producción de materia seca y cobertura en cada tratamiento. Se realizaron cuatro cortes entre agosto del 2019 y marzo del 2020. El muestreo se realizó contransectas con 10 repeticiones por tratamiento.Los tratamientos Rolado+ siembra y Rolo presentaron en los cuatro los cortes mayor producción de materia seca respecto del Testigo. En cuanto a la cobertura se dio el mismo patrón, los tratamientos de mayor producción fueron los que tenían mayor cobertura.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
2021-05-17T18:46:33Z
2021-05-17T18:46:33Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2643
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2643
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619029429354496
score 12.559606