Reprogramación celular para implementar rejuvenecimiento, manipular el reloj epigenético

Autores
Chiavellini, Priscila
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Goya, Rodolfo Gustavo
Morel, Gustavo Ramón
Descripción
El envejecimiento es un proceso natural que conlleva al deterioro de la homeostasis metabólica. En los últimos años han surgido varias estrategias interventivas para atenuar los efectos fisiológicos del mismo. En este contexto, la reprogramación celular mediada por el uso de factores de pluripotencia ha demostrado ser capaz de revertir el fenotipo celular envejecido. Más aún, los protocolos de rejuvenecimiento por reprogramación parcial han logrado revertir la edad biológica, medible por biomarcadores de gran precisión conocidos como relojes epigenéticos. Los alcances de la reprogramación parcial para revertir el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento en humanos y roedores aún están siendo estudiados. Nuestro laboratorio cuenta con vasta experiencia en estudios de terapia génica mediante vectores adenovirales. Así, en este trabajo de tesis se propuso desarrollar y evaluar un sistema adenovectorial adecuado que permita implementar tanto rejuvenecimiento por reprogramación parcial de fibroblastos de ratas viejas y de voluntarios humanos sanos de edad avanzada como rejuvenecimiento in vivo en rata. Para tal fin, se desarrolló un adenovirus dependiente de auxiliar que posee los genes de pluripotencia Oct4, Sox2, Klf4 y cMyc, bajo el control de un promotor bidireccional que también controla la expresión de la GFP. Este vector fue caracterizado para su posterior uso en estudios de reprogramación parcial, demostrando su idoneidad para la realización de experimentos de rejuvenecimiento ex vivo e in vivo. Posteriormente, se evaluó su efecto rejuvenecedor en fibroblastos humanos y de rata. La sobreexpresión de los genes de pluripotencia en fibroblastos de rata hembra Sprague Dawley durante cinco días revirtió cambios epigenéticos asociados a la edad como la disminución de H3K9me3 y el aumento de beta-galactosidasa. Los fibroblastos humanos expuestos a los genes durante siete días aumentaron los niveles de organización de la heterocromatina y disminuyeron su inestabilidad genómica. Sin embargo, ni en los fibroblastos humanos ni en los murinos se lograron revertir todas las marcas de envejecimiento asociadas a factores epigenéticos. En cuanto a los estudios in vivo, los efectos en la cognición de los animales debido a cambios epigenéticos asociados al envejecimiento eran desconocidos. En este trabajo se demostró que los cambios asociados a la edad en la metilación de ciertas CpGs se correlacionan con el deterioro en la memoria de los animales, no así su edad epigenética. Finalmente, se evaluaron los efectos de la terapia génica con el adenovirus OSKM en el giro dentado de la rata hembra envejecida sobre el detrimento observado en la memoria espacial y aprendizaje de los animales. Observamos que los animales expuestos a los genes OSKM no sufrieron una mayor letalidad. Además, aumentaron su desempeño cognitivo, mostrando un aprendizaje acelerado. Sin embargo, el tratamiento no alcanzó a revertir su deterioro en la memoria. Este trabajo de tesis es el primer estudio de rejuvenecimiento in vivo en hipocampo de rata envejecida y sus implicancias cognitivas. De igual manera, los hallazgos en envejecimiento epigenético asociados a la pérdida de la memoria espacial de la rata resultan de gran relevancia para este campo.
Doctora en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Biología
Reprogramación celular
Rejuvenecimiento
Envejecimiento
Epigenética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151503

id SEDICI_66a5c0d897da4350b3fbc187e3c5fd72
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151503
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reprogramación celular para implementar rejuvenecimiento, manipular el reloj epigenéticoChiavellini, PriscilaBiologíaReprogramación celularRejuvenecimientoEnvejecimientoEpigenéticaEl envejecimiento es un proceso natural que conlleva al deterioro de la homeostasis metabólica. En los últimos años han surgido varias estrategias interventivas para atenuar los efectos fisiológicos del mismo. En este contexto, la reprogramación celular mediada por el uso de factores de pluripotencia ha demostrado ser capaz de revertir el fenotipo celular envejecido. Más aún, los protocolos de rejuvenecimiento por reprogramación parcial han logrado revertir la edad biológica, medible por biomarcadores de gran precisión conocidos como relojes epigenéticos. Los alcances de la reprogramación parcial para revertir el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento en humanos y roedores aún están siendo estudiados. Nuestro laboratorio cuenta con vasta experiencia en estudios de terapia génica mediante vectores adenovirales. Así, en este trabajo de tesis se propuso desarrollar y evaluar un sistema adenovectorial adecuado que permita implementar tanto rejuvenecimiento por reprogramación parcial de fibroblastos de ratas viejas y de voluntarios humanos sanos de edad avanzada como rejuvenecimiento in vivo en rata. Para tal fin, se desarrolló un adenovirus dependiente de auxiliar que posee los genes de pluripotencia Oct4, Sox2, Klf4 y cMyc, bajo el control de un promotor bidireccional que también controla la expresión de la GFP. Este vector fue caracterizado para su posterior uso en estudios de reprogramación parcial, demostrando su idoneidad para la realización de experimentos de rejuvenecimiento ex vivo e in vivo. Posteriormente, se evaluó su efecto rejuvenecedor en fibroblastos humanos y de rata. La sobreexpresión de los genes de pluripotencia en fibroblastos de rata hembra Sprague Dawley durante cinco días revirtió cambios epigenéticos asociados a la edad como la disminución de H3K9me3 y el aumento de beta-galactosidasa. Los fibroblastos humanos expuestos a los genes durante siete días aumentaron los niveles de organización de la heterocromatina y disminuyeron su inestabilidad genómica. Sin embargo, ni en los fibroblastos humanos ni en los murinos se lograron revertir todas las marcas de envejecimiento asociadas a factores epigenéticos. En cuanto a los estudios in vivo, los efectos en la cognición de los animales debido a cambios epigenéticos asociados al envejecimiento eran desconocidos. En este trabajo se demostró que los cambios asociados a la edad en la metilación de ciertas CpGs se correlacionan con el deterioro en la memoria de los animales, no así su edad epigenética. Finalmente, se evaluaron los efectos de la terapia génica con el adenovirus OSKM en el giro dentado de la rata hembra envejecida sobre el detrimento observado en la memoria espacial y aprendizaje de los animales. Observamos que los animales expuestos a los genes OSKM no sufrieron una mayor letalidad. Además, aumentaron su desempeño cognitivo, mostrando un aprendizaje acelerado. Sin embargo, el tratamiento no alcanzó a revertir su deterioro en la memoria. Este trabajo de tesis es el primer estudio de rejuvenecimiento in vivo en hipocampo de rata envejecida y sus implicancias cognitivas. De igual manera, los hallazgos en envejecimiento epigenético asociados a la pérdida de la memoria espacial de la rata resultan de gran relevancia para este campo.Doctora en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasGoya, Rodolfo GustavoMorel, Gustavo Ramón2023-04-13info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151503https://doi.org/10.35537/10915/151503spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151503Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:02.611SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reprogramación celular para implementar rejuvenecimiento, manipular el reloj epigenético
title Reprogramación celular para implementar rejuvenecimiento, manipular el reloj epigenético
spellingShingle Reprogramación celular para implementar rejuvenecimiento, manipular el reloj epigenético
Chiavellini, Priscila
Biología
Reprogramación celular
Rejuvenecimiento
Envejecimiento
Epigenética
title_short Reprogramación celular para implementar rejuvenecimiento, manipular el reloj epigenético
title_full Reprogramación celular para implementar rejuvenecimiento, manipular el reloj epigenético
title_fullStr Reprogramación celular para implementar rejuvenecimiento, manipular el reloj epigenético
title_full_unstemmed Reprogramación celular para implementar rejuvenecimiento, manipular el reloj epigenético
title_sort Reprogramación celular para implementar rejuvenecimiento, manipular el reloj epigenético
dc.creator.none.fl_str_mv Chiavellini, Priscila
author Chiavellini, Priscila
author_facet Chiavellini, Priscila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Goya, Rodolfo Gustavo
Morel, Gustavo Ramón
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Reprogramación celular
Rejuvenecimiento
Envejecimiento
Epigenética
topic Biología
Reprogramación celular
Rejuvenecimiento
Envejecimiento
Epigenética
dc.description.none.fl_txt_mv El envejecimiento es un proceso natural que conlleva al deterioro de la homeostasis metabólica. En los últimos años han surgido varias estrategias interventivas para atenuar los efectos fisiológicos del mismo. En este contexto, la reprogramación celular mediada por el uso de factores de pluripotencia ha demostrado ser capaz de revertir el fenotipo celular envejecido. Más aún, los protocolos de rejuvenecimiento por reprogramación parcial han logrado revertir la edad biológica, medible por biomarcadores de gran precisión conocidos como relojes epigenéticos. Los alcances de la reprogramación parcial para revertir el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento en humanos y roedores aún están siendo estudiados. Nuestro laboratorio cuenta con vasta experiencia en estudios de terapia génica mediante vectores adenovirales. Así, en este trabajo de tesis se propuso desarrollar y evaluar un sistema adenovectorial adecuado que permita implementar tanto rejuvenecimiento por reprogramación parcial de fibroblastos de ratas viejas y de voluntarios humanos sanos de edad avanzada como rejuvenecimiento in vivo en rata. Para tal fin, se desarrolló un adenovirus dependiente de auxiliar que posee los genes de pluripotencia Oct4, Sox2, Klf4 y cMyc, bajo el control de un promotor bidireccional que también controla la expresión de la GFP. Este vector fue caracterizado para su posterior uso en estudios de reprogramación parcial, demostrando su idoneidad para la realización de experimentos de rejuvenecimiento ex vivo e in vivo. Posteriormente, se evaluó su efecto rejuvenecedor en fibroblastos humanos y de rata. La sobreexpresión de los genes de pluripotencia en fibroblastos de rata hembra Sprague Dawley durante cinco días revirtió cambios epigenéticos asociados a la edad como la disminución de H3K9me3 y el aumento de beta-galactosidasa. Los fibroblastos humanos expuestos a los genes durante siete días aumentaron los niveles de organización de la heterocromatina y disminuyeron su inestabilidad genómica. Sin embargo, ni en los fibroblastos humanos ni en los murinos se lograron revertir todas las marcas de envejecimiento asociadas a factores epigenéticos. En cuanto a los estudios in vivo, los efectos en la cognición de los animales debido a cambios epigenéticos asociados al envejecimiento eran desconocidos. En este trabajo se demostró que los cambios asociados a la edad en la metilación de ciertas CpGs se correlacionan con el deterioro en la memoria de los animales, no así su edad epigenética. Finalmente, se evaluaron los efectos de la terapia génica con el adenovirus OSKM en el giro dentado de la rata hembra envejecida sobre el detrimento observado en la memoria espacial y aprendizaje de los animales. Observamos que los animales expuestos a los genes OSKM no sufrieron una mayor letalidad. Además, aumentaron su desempeño cognitivo, mostrando un aprendizaje acelerado. Sin embargo, el tratamiento no alcanzó a revertir su deterioro en la memoria. Este trabajo de tesis es el primer estudio de rejuvenecimiento in vivo en hipocampo de rata envejecida y sus implicancias cognitivas. De igual manera, los hallazgos en envejecimiento epigenético asociados a la pérdida de la memoria espacial de la rata resultan de gran relevancia para este campo.
Doctora en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description El envejecimiento es un proceso natural que conlleva al deterioro de la homeostasis metabólica. En los últimos años han surgido varias estrategias interventivas para atenuar los efectos fisiológicos del mismo. En este contexto, la reprogramación celular mediada por el uso de factores de pluripotencia ha demostrado ser capaz de revertir el fenotipo celular envejecido. Más aún, los protocolos de rejuvenecimiento por reprogramación parcial han logrado revertir la edad biológica, medible por biomarcadores de gran precisión conocidos como relojes epigenéticos. Los alcances de la reprogramación parcial para revertir el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento en humanos y roedores aún están siendo estudiados. Nuestro laboratorio cuenta con vasta experiencia en estudios de terapia génica mediante vectores adenovirales. Así, en este trabajo de tesis se propuso desarrollar y evaluar un sistema adenovectorial adecuado que permita implementar tanto rejuvenecimiento por reprogramación parcial de fibroblastos de ratas viejas y de voluntarios humanos sanos de edad avanzada como rejuvenecimiento in vivo en rata. Para tal fin, se desarrolló un adenovirus dependiente de auxiliar que posee los genes de pluripotencia Oct4, Sox2, Klf4 y cMyc, bajo el control de un promotor bidireccional que también controla la expresión de la GFP. Este vector fue caracterizado para su posterior uso en estudios de reprogramación parcial, demostrando su idoneidad para la realización de experimentos de rejuvenecimiento ex vivo e in vivo. Posteriormente, se evaluó su efecto rejuvenecedor en fibroblastos humanos y de rata. La sobreexpresión de los genes de pluripotencia en fibroblastos de rata hembra Sprague Dawley durante cinco días revirtió cambios epigenéticos asociados a la edad como la disminución de H3K9me3 y el aumento de beta-galactosidasa. Los fibroblastos humanos expuestos a los genes durante siete días aumentaron los niveles de organización de la heterocromatina y disminuyeron su inestabilidad genómica. Sin embargo, ni en los fibroblastos humanos ni en los murinos se lograron revertir todas las marcas de envejecimiento asociadas a factores epigenéticos. En cuanto a los estudios in vivo, los efectos en la cognición de los animales debido a cambios epigenéticos asociados al envejecimiento eran desconocidos. En este trabajo se demostró que los cambios asociados a la edad en la metilación de ciertas CpGs se correlacionan con el deterioro en la memoria de los animales, no así su edad epigenética. Finalmente, se evaluaron los efectos de la terapia génica con el adenovirus OSKM en el giro dentado de la rata hembra envejecida sobre el detrimento observado en la memoria espacial y aprendizaje de los animales. Observamos que los animales expuestos a los genes OSKM no sufrieron una mayor letalidad. Además, aumentaron su desempeño cognitivo, mostrando un aprendizaje acelerado. Sin embargo, el tratamiento no alcanzó a revertir su deterioro en la memoria. Este trabajo de tesis es el primer estudio de rejuvenecimiento in vivo en hipocampo de rata envejecida y sus implicancias cognitivas. De igual manera, los hallazgos en envejecimiento epigenético asociados a la pérdida de la memoria espacial de la rata resultan de gran relevancia para este campo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151503
https://doi.org/10.35537/10915/151503
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151503
https://doi.org/10.35537/10915/151503
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616264944713728
score 13.070432