Las actividades de un director de escuela frente a la problemática de la pobreza

Autores
Sanchez Troussel, Lorena
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La literatura especializada da cuenta de los profundos cambios que han afectado a la sociedad moderna y a sus instituciones, entre ellas la escuela, en las últimas décadas. Dentro de las diversas transformaciones sociales, la pobreza es un fenómeno que ha cobrado nuevos matices en la sociedad contemporánea, en tanto la pobreza actual se relaciona con procesos de vulnerabilidad y exclusión social. En el caso argentino, la escuela ha estado en contacto con la pobreza en distintas épocas, sin embargo, resultados de investigaciones actuales ponen en evidencia cómo, para los distintos actores de la institución escolar, la pobreza parece inscribirse hoy en el orden de lo nuevo. Dichos cambios ubican a los actores institucionales ante situaciones inéditas que requieren de nuevos modos de respuesta y acción y de la producción de nuevos sentidos sobre lo que hacen. Si bien, la investigación sobre escuela y pobreza ha sido importante en los últimos años, las investigaciones que indagan específicamente la tarea directiva han sido escasas. Se parte entonces de considerar que la tarea del director en la escuela, es central, en tanto responsable de la gestión de la unidad escolar y responsable del proyecto educativo y que la misma adquiere matices específicos en contextos de vulnerabilidad social que es necesario indagar. Bajo estas consideraciones, se presentan aquí resultados de un proyecto de investigación de doctorado, con sede en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE-UBA) con financiación de CONICET, que tiene como propósito caracterizar y analizar la experiencia de directores de escuelas primarias, de la Ciudad de Buenos Aires, que trabajan con población de barrios urbano-marginados. Se trata de una investigación cualitativa, realizada desde el enfoque clínico. El proyecto se compone de dos casos de estudio. Para la recolección de datos, se realizaron entrevistas a los directores y a otros miembros de la institución, así como observaciones de sus jornadas de trabajo, a lo largo de un ciclo lectivo. A partir de los datos recogidos y sus primeros análisis, se definieron diferentes dimensiones para el estudio de la experiencia del director: dimensión instrumental, social y psíquica. En el presente trabajo se presentan resultados referidos a uno de los casos de estudio, en el que se consideran aspectos de la dimensión instrumental de la experiencia. Es decir que se describen las actividades que el director lleva a cabo en la escuela, centrándonos en aquellas que le permiten, desde su punto de vista, dar respuesta desde la institución a la problemática de la pobreza. Se consideran: 1) las actividades que tienen como propósito mejorar la calidad de la enseñanza; 2) actividades que tienen como objetivo que los alumnos desde la escuela participen en la mejora del barrio; 3) las que se proponen aumentar la participación del los padres en el interior de la escuela y 4) las actividades que buscan la integración de la escuela con otras organizaciones e instituciones del barrio. En segundo lugar se analiza el sentido que el director otorga a la conducción, el estilo de gestión que construye a partir de tal significación y los rasgos que adquiere la escuela a partir de su gestión, y que permiten caracterizarla como una escuela “puertas para afuera”.
Fil: Sanchez Troussel, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
Directores de escuelas
Pobreza
Educación
Inclusión educativa
Enseñanza primaria
Gestión educacional
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/247

id RIDUNICEN_c28250ac5305f4d60d5e2caea9e025ee
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/247
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Las actividades de un director de escuela frente a la problemática de la pobrezaSanchez Troussel, LorenaDirectores de escuelasPobrezaEducaciónInclusión educativaEnseñanza primariaGestión educacionalArgentinaLa literatura especializada da cuenta de los profundos cambios que han afectado a la sociedad moderna y a sus instituciones, entre ellas la escuela, en las últimas décadas. Dentro de las diversas transformaciones sociales, la pobreza es un fenómeno que ha cobrado nuevos matices en la sociedad contemporánea, en tanto la pobreza actual se relaciona con procesos de vulnerabilidad y exclusión social. En el caso argentino, la escuela ha estado en contacto con la pobreza en distintas épocas, sin embargo, resultados de investigaciones actuales ponen en evidencia cómo, para los distintos actores de la institución escolar, la pobreza parece inscribirse hoy en el orden de lo nuevo. Dichos cambios ubican a los actores institucionales ante situaciones inéditas que requieren de nuevos modos de respuesta y acción y de la producción de nuevos sentidos sobre lo que hacen. Si bien, la investigación sobre escuela y pobreza ha sido importante en los últimos años, las investigaciones que indagan específicamente la tarea directiva han sido escasas. Se parte entonces de considerar que la tarea del director en la escuela, es central, en tanto responsable de la gestión de la unidad escolar y responsable del proyecto educativo y que la misma adquiere matices específicos en contextos de vulnerabilidad social que es necesario indagar. Bajo estas consideraciones, se presentan aquí resultados de un proyecto de investigación de doctorado, con sede en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE-UBA) con financiación de CONICET, que tiene como propósito caracterizar y analizar la experiencia de directores de escuelas primarias, de la Ciudad de Buenos Aires, que trabajan con población de barrios urbano-marginados. Se trata de una investigación cualitativa, realizada desde el enfoque clínico. El proyecto se compone de dos casos de estudio. Para la recolección de datos, se realizaron entrevistas a los directores y a otros miembros de la institución, así como observaciones de sus jornadas de trabajo, a lo largo de un ciclo lectivo. A partir de los datos recogidos y sus primeros análisis, se definieron diferentes dimensiones para el estudio de la experiencia del director: dimensión instrumental, social y psíquica. En el presente trabajo se presentan resultados referidos a uno de los casos de estudio, en el que se consideran aspectos de la dimensión instrumental de la experiencia. Es decir que se describen las actividades que el director lleva a cabo en la escuela, centrándonos en aquellas que le permiten, desde su punto de vista, dar respuesta desde la institución a la problemática de la pobreza. Se consideran: 1) las actividades que tienen como propósito mejorar la calidad de la enseñanza; 2) actividades que tienen como objetivo que los alumnos desde la escuela participen en la mejora del barrio; 3) las que se proponen aumentar la participación del los padres en el interior de la escuela y 4) las actividades que buscan la integración de la escuela con otras organizaciones e instituciones del barrio. En segundo lugar se analiza el sentido que el director otorga a la conducción, el estilo de gestión que construye a partir de tal significación y los rasgos que adquiere la escuela a partir de su gestión, y que permiten caracterizarla como una escuela “puertas para afuera”.Fil: Sanchez Troussel, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)2014-102015-12-18T16:18:42Z2015-12-18T16:18:42Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/247https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/247spa978-950-658-358-3http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:36Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/247instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:37.011RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las actividades de un director de escuela frente a la problemática de la pobreza
title Las actividades de un director de escuela frente a la problemática de la pobreza
spellingShingle Las actividades de un director de escuela frente a la problemática de la pobreza
Sanchez Troussel, Lorena
Directores de escuelas
Pobreza
Educación
Inclusión educativa
Enseñanza primaria
Gestión educacional
Argentina
title_short Las actividades de un director de escuela frente a la problemática de la pobreza
title_full Las actividades de un director de escuela frente a la problemática de la pobreza
title_fullStr Las actividades de un director de escuela frente a la problemática de la pobreza
title_full_unstemmed Las actividades de un director de escuela frente a la problemática de la pobreza
title_sort Las actividades de un director de escuela frente a la problemática de la pobreza
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez Troussel, Lorena
author Sanchez Troussel, Lorena
author_facet Sanchez Troussel, Lorena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Directores de escuelas
Pobreza
Educación
Inclusión educativa
Enseñanza primaria
Gestión educacional
Argentina
topic Directores de escuelas
Pobreza
Educación
Inclusión educativa
Enseñanza primaria
Gestión educacional
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La literatura especializada da cuenta de los profundos cambios que han afectado a la sociedad moderna y a sus instituciones, entre ellas la escuela, en las últimas décadas. Dentro de las diversas transformaciones sociales, la pobreza es un fenómeno que ha cobrado nuevos matices en la sociedad contemporánea, en tanto la pobreza actual se relaciona con procesos de vulnerabilidad y exclusión social. En el caso argentino, la escuela ha estado en contacto con la pobreza en distintas épocas, sin embargo, resultados de investigaciones actuales ponen en evidencia cómo, para los distintos actores de la institución escolar, la pobreza parece inscribirse hoy en el orden de lo nuevo. Dichos cambios ubican a los actores institucionales ante situaciones inéditas que requieren de nuevos modos de respuesta y acción y de la producción de nuevos sentidos sobre lo que hacen. Si bien, la investigación sobre escuela y pobreza ha sido importante en los últimos años, las investigaciones que indagan específicamente la tarea directiva han sido escasas. Se parte entonces de considerar que la tarea del director en la escuela, es central, en tanto responsable de la gestión de la unidad escolar y responsable del proyecto educativo y que la misma adquiere matices específicos en contextos de vulnerabilidad social que es necesario indagar. Bajo estas consideraciones, se presentan aquí resultados de un proyecto de investigación de doctorado, con sede en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE-UBA) con financiación de CONICET, que tiene como propósito caracterizar y analizar la experiencia de directores de escuelas primarias, de la Ciudad de Buenos Aires, que trabajan con población de barrios urbano-marginados. Se trata de una investigación cualitativa, realizada desde el enfoque clínico. El proyecto se compone de dos casos de estudio. Para la recolección de datos, se realizaron entrevistas a los directores y a otros miembros de la institución, así como observaciones de sus jornadas de trabajo, a lo largo de un ciclo lectivo. A partir de los datos recogidos y sus primeros análisis, se definieron diferentes dimensiones para el estudio de la experiencia del director: dimensión instrumental, social y psíquica. En el presente trabajo se presentan resultados referidos a uno de los casos de estudio, en el que se consideran aspectos de la dimensión instrumental de la experiencia. Es decir que se describen las actividades que el director lleva a cabo en la escuela, centrándonos en aquellas que le permiten, desde su punto de vista, dar respuesta desde la institución a la problemática de la pobreza. Se consideran: 1) las actividades que tienen como propósito mejorar la calidad de la enseñanza; 2) actividades que tienen como objetivo que los alumnos desde la escuela participen en la mejora del barrio; 3) las que se proponen aumentar la participación del los padres en el interior de la escuela y 4) las actividades que buscan la integración de la escuela con otras organizaciones e instituciones del barrio. En segundo lugar se analiza el sentido que el director otorga a la conducción, el estilo de gestión que construye a partir de tal significación y los rasgos que adquiere la escuela a partir de su gestión, y que permiten caracterizarla como una escuela “puertas para afuera”.
Fil: Sanchez Troussel, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
description La literatura especializada da cuenta de los profundos cambios que han afectado a la sociedad moderna y a sus instituciones, entre ellas la escuela, en las últimas décadas. Dentro de las diversas transformaciones sociales, la pobreza es un fenómeno que ha cobrado nuevos matices en la sociedad contemporánea, en tanto la pobreza actual se relaciona con procesos de vulnerabilidad y exclusión social. En el caso argentino, la escuela ha estado en contacto con la pobreza en distintas épocas, sin embargo, resultados de investigaciones actuales ponen en evidencia cómo, para los distintos actores de la institución escolar, la pobreza parece inscribirse hoy en el orden de lo nuevo. Dichos cambios ubican a los actores institucionales ante situaciones inéditas que requieren de nuevos modos de respuesta y acción y de la producción de nuevos sentidos sobre lo que hacen. Si bien, la investigación sobre escuela y pobreza ha sido importante en los últimos años, las investigaciones que indagan específicamente la tarea directiva han sido escasas. Se parte entonces de considerar que la tarea del director en la escuela, es central, en tanto responsable de la gestión de la unidad escolar y responsable del proyecto educativo y que la misma adquiere matices específicos en contextos de vulnerabilidad social que es necesario indagar. Bajo estas consideraciones, se presentan aquí resultados de un proyecto de investigación de doctorado, con sede en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE-UBA) con financiación de CONICET, que tiene como propósito caracterizar y analizar la experiencia de directores de escuelas primarias, de la Ciudad de Buenos Aires, que trabajan con población de barrios urbano-marginados. Se trata de una investigación cualitativa, realizada desde el enfoque clínico. El proyecto se compone de dos casos de estudio. Para la recolección de datos, se realizaron entrevistas a los directores y a otros miembros de la institución, así como observaciones de sus jornadas de trabajo, a lo largo de un ciclo lectivo. A partir de los datos recogidos y sus primeros análisis, se definieron diferentes dimensiones para el estudio de la experiencia del director: dimensión instrumental, social y psíquica. En el presente trabajo se presentan resultados referidos a uno de los casos de estudio, en el que se consideran aspectos de la dimensión instrumental de la experiencia. Es decir que se describen las actividades que el director lleva a cabo en la escuela, centrándonos en aquellas que le permiten, desde su punto de vista, dar respuesta desde la institución a la problemática de la pobreza. Se consideran: 1) las actividades que tienen como propósito mejorar la calidad de la enseñanza; 2) actividades que tienen como objetivo que los alumnos desde la escuela participen en la mejora del barrio; 3) las que se proponen aumentar la participación del los padres en el interior de la escuela y 4) las actividades que buscan la integración de la escuela con otras organizaciones e instituciones del barrio. En segundo lugar se analiza el sentido que el director otorga a la conducción, el estilo de gestión que construye a partir de tal significación y los rasgos que adquiere la escuela a partir de su gestión, y que permiten caracterizarla como una escuela “puertas para afuera”.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
2015-12-18T16:18:42Z
2015-12-18T16:18:42Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/247
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/247
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/247
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/247
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 978-950-658-358-3
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785152396558336
score 12.982451