Las orquestas-escuela desde una mirada nuestroamericana : Herramientas del director/a de orquesta-escuela

Autores
Corneli, Lucía
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Balderrabano, Sergio
Descripción
En este trabajo me propongo revisar la perspectiva de las herramientas de un director/a de orquesta desde el marco socio-educativo y artístico que se plantea en el ámbito de las orquestas-escuela, para establecer una modalidad de trabajo musical diferente a la de las orquestas tradicionales. Más allá de los saberes técnicos específicos que se requieren para trabajar con los elencos orquestales, en esta búsqueda también me propongo generar un aporte epistemológico y metodológico para los grupos musicales de carácter colectivo que no necesariamente sean orquestas. Esta revisión la realizo a partir de una mirada nuestroamericana que promueve un pensamiento propio ante los modelos artísticos que fueron impuestos y naturalizados históricamente. En este sentido, no parto de una metodología a priori, sino que intento explorar otras formas de ensayo orquestal y de estudio de una obra musical, teniendo en cuenta los marcos socio-culturales en los que se insertan las orquestas-escuela. Desde estas perspectivas, considero que las herramientas que construye un director/a para el ejercicio de la dirección, no sólo las forma en las instituciones académicas, sino que también pueden surgir de la práctica concreta que se desarrolla durante el proceso artístico socio-educativo, es decir, durante los ensayos, las prácticas colectivas y todas las formas de construcción educativa surgidas de la interacción grupal. Para dar cuenta de estos posicionamientos en este trabajo final he realizado un ensayo abierto [CD 1] con una orquesta con las características de una orquesta-escuela. Aquí muestro de qué manera se transforman las herramientas a medida que se transforma la concepción sobre las maneras de abordar el estudio de una obra musical y su puesta en práctica en los ensayos, de acuerdo a las propuestas del director/a. Así, se modifican las ideas sobre la obra de arte, el repertorio, la interpretación, la creatividad, la expresividad, los artistas, el director. Para la realización de esta experiencia artístico-pedagógica me he basado en determinados marcos teóricos y una exploración metodológica basada en reflexiones dialógicas con los músicos de la orquesta, surgidas de la práctica concreta. Una atención especial le he dedicado al pensamiento simbólico, que sitúa a las prácticas artísticas como fundamentales en la red simbólica que construye el ser humano según determinadas jerarquías de valores; y a la corriente del materialismo dialéctico, que concibe a la experiencia estética en vínculo dialéctico con las condiciones materiales y sociales.
Licenciado en Música (orientación Dirección Orquestal)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
Materia
Música
Orquesta
Escuela
Director de orquesta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87570

id SEDICI_328f104d0ee4e5ef9d00a3e143907191
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87570
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las orquestas-escuela desde una mirada nuestroamericana : Herramientas del director/a de orquesta-escuelaCorneli, LucíaMúsicaOrquestaEscuelaDirector de orquestaEn este trabajo me propongo revisar la perspectiva de las herramientas de un director/a de orquesta desde el marco socio-educativo y artístico que se plantea en el ámbito de las orquestas-escuela, para establecer una modalidad de trabajo musical diferente a la de las orquestas tradicionales. Más allá de los saberes técnicos específicos que se requieren para trabajar con los elencos orquestales, en esta búsqueda también me propongo generar un aporte epistemológico y metodológico para los grupos musicales de carácter colectivo que no necesariamente sean orquestas. Esta revisión la realizo a partir de una mirada nuestroamericana que promueve un pensamiento propio ante los modelos artísticos que fueron impuestos y naturalizados históricamente. En este sentido, no parto de una metodología a priori, sino que intento explorar otras formas de ensayo orquestal y de estudio de una obra musical, teniendo en cuenta los marcos socio-culturales en los que se insertan las orquestas-escuela. Desde estas perspectivas, considero que las herramientas que construye un director/a para el ejercicio de la dirección, no sólo las forma en las instituciones académicas, sino que también pueden surgir de la práctica concreta que se desarrolla durante el proceso artístico socio-educativo, es decir, durante los ensayos, las prácticas colectivas y todas las formas de construcción educativa surgidas de la interacción grupal. Para dar cuenta de estos posicionamientos en este trabajo final he realizado un ensayo abierto [CD 1] con una orquesta con las características de una orquesta-escuela. Aquí muestro de qué manera se transforman las herramientas a medida que se transforma la concepción sobre las maneras de abordar el estudio de una obra musical y su puesta en práctica en los ensayos, de acuerdo a las propuestas del director/a. Así, se modifican las ideas sobre la obra de arte, el repertorio, la interpretación, la creatividad, la expresividad, los artistas, el director. Para la realización de esta experiencia artístico-pedagógica me he basado en determinados marcos teóricos y una exploración metodológica basada en reflexiones dialógicas con los músicos de la orquesta, surgidas de la práctica concreta. Una atención especial le he dedicado al pensamiento simbólico, que sitúa a las prácticas artísticas como fundamentales en la red simbólica que construye el ser humano según determinadas jerarquías de valores; y a la corriente del materialismo dialéctico, que concibe a la experiencia estética en vínculo dialéctico con las condiciones materiales y sociales.Licenciado en Música (orientación Dirección Orquestal)Universidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesBalderrabano, Sergio2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87570spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:49:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87570Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:49:18.549SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las orquestas-escuela desde una mirada nuestroamericana : Herramientas del director/a de orquesta-escuela
title Las orquestas-escuela desde una mirada nuestroamericana : Herramientas del director/a de orquesta-escuela
spellingShingle Las orquestas-escuela desde una mirada nuestroamericana : Herramientas del director/a de orquesta-escuela
Corneli, Lucía
Música
Orquesta
Escuela
Director de orquesta
title_short Las orquestas-escuela desde una mirada nuestroamericana : Herramientas del director/a de orquesta-escuela
title_full Las orquestas-escuela desde una mirada nuestroamericana : Herramientas del director/a de orquesta-escuela
title_fullStr Las orquestas-escuela desde una mirada nuestroamericana : Herramientas del director/a de orquesta-escuela
title_full_unstemmed Las orquestas-escuela desde una mirada nuestroamericana : Herramientas del director/a de orquesta-escuela
title_sort Las orquestas-escuela desde una mirada nuestroamericana : Herramientas del director/a de orquesta-escuela
dc.creator.none.fl_str_mv Corneli, Lucía
author Corneli, Lucía
author_facet Corneli, Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Balderrabano, Sergio
dc.subject.none.fl_str_mv Música
Orquesta
Escuela
Director de orquesta
topic Música
Orquesta
Escuela
Director de orquesta
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo me propongo revisar la perspectiva de las herramientas de un director/a de orquesta desde el marco socio-educativo y artístico que se plantea en el ámbito de las orquestas-escuela, para establecer una modalidad de trabajo musical diferente a la de las orquestas tradicionales. Más allá de los saberes técnicos específicos que se requieren para trabajar con los elencos orquestales, en esta búsqueda también me propongo generar un aporte epistemológico y metodológico para los grupos musicales de carácter colectivo que no necesariamente sean orquestas. Esta revisión la realizo a partir de una mirada nuestroamericana que promueve un pensamiento propio ante los modelos artísticos que fueron impuestos y naturalizados históricamente. En este sentido, no parto de una metodología a priori, sino que intento explorar otras formas de ensayo orquestal y de estudio de una obra musical, teniendo en cuenta los marcos socio-culturales en los que se insertan las orquestas-escuela. Desde estas perspectivas, considero que las herramientas que construye un director/a para el ejercicio de la dirección, no sólo las forma en las instituciones académicas, sino que también pueden surgir de la práctica concreta que se desarrolla durante el proceso artístico socio-educativo, es decir, durante los ensayos, las prácticas colectivas y todas las formas de construcción educativa surgidas de la interacción grupal. Para dar cuenta de estos posicionamientos en este trabajo final he realizado un ensayo abierto [CD 1] con una orquesta con las características de una orquesta-escuela. Aquí muestro de qué manera se transforman las herramientas a medida que se transforma la concepción sobre las maneras de abordar el estudio de una obra musical y su puesta en práctica en los ensayos, de acuerdo a las propuestas del director/a. Así, se modifican las ideas sobre la obra de arte, el repertorio, la interpretación, la creatividad, la expresividad, los artistas, el director. Para la realización de esta experiencia artístico-pedagógica me he basado en determinados marcos teóricos y una exploración metodológica basada en reflexiones dialógicas con los músicos de la orquesta, surgidas de la práctica concreta. Una atención especial le he dedicado al pensamiento simbólico, que sitúa a las prácticas artísticas como fundamentales en la red simbólica que construye el ser humano según determinadas jerarquías de valores; y a la corriente del materialismo dialéctico, que concibe a la experiencia estética en vínculo dialéctico con las condiciones materiales y sociales.
Licenciado en Música (orientación Dirección Orquestal)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
description En este trabajo me propongo revisar la perspectiva de las herramientas de un director/a de orquesta desde el marco socio-educativo y artístico que se plantea en el ámbito de las orquestas-escuela, para establecer una modalidad de trabajo musical diferente a la de las orquestas tradicionales. Más allá de los saberes técnicos específicos que se requieren para trabajar con los elencos orquestales, en esta búsqueda también me propongo generar un aporte epistemológico y metodológico para los grupos musicales de carácter colectivo que no necesariamente sean orquestas. Esta revisión la realizo a partir de una mirada nuestroamericana que promueve un pensamiento propio ante los modelos artísticos que fueron impuestos y naturalizados históricamente. En este sentido, no parto de una metodología a priori, sino que intento explorar otras formas de ensayo orquestal y de estudio de una obra musical, teniendo en cuenta los marcos socio-culturales en los que se insertan las orquestas-escuela. Desde estas perspectivas, considero que las herramientas que construye un director/a para el ejercicio de la dirección, no sólo las forma en las instituciones académicas, sino que también pueden surgir de la práctica concreta que se desarrolla durante el proceso artístico socio-educativo, es decir, durante los ensayos, las prácticas colectivas y todas las formas de construcción educativa surgidas de la interacción grupal. Para dar cuenta de estos posicionamientos en este trabajo final he realizado un ensayo abierto [CD 1] con una orquesta con las características de una orquesta-escuela. Aquí muestro de qué manera se transforman las herramientas a medida que se transforma la concepción sobre las maneras de abordar el estudio de una obra musical y su puesta en práctica en los ensayos, de acuerdo a las propuestas del director/a. Así, se modifican las ideas sobre la obra de arte, el repertorio, la interpretación, la creatividad, la expresividad, los artistas, el director. Para la realización de esta experiencia artístico-pedagógica me he basado en determinados marcos teóricos y una exploración metodológica basada en reflexiones dialógicas con los músicos de la orquesta, surgidas de la práctica concreta. Una atención especial le he dedicado al pensamiento simbólico, que sitúa a las prácticas artísticas como fundamentales en la red simbólica que construye el ser humano según determinadas jerarquías de valores; y a la corriente del materialismo dialéctico, que concibe a la experiencia estética en vínculo dialéctico con las condiciones materiales y sociales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87570
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87570
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260369682202624
score 13.13397