Dirigir una escuela en un barrio urbano-marginado: análisis de la actividad del director

Autores
Sanchez Troussel, Lorena Beatriz
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, se ha observado a nivel internacional (Ezpeleta, 1997; Gimeno Sacristán, 1995; Murillo Tordecilla, Barrio Hernández y Pérez Albo, 1999; Sammons, Hillaman y Mortimore, 1998; Scherens, 1992; Sergiovani, 1995, entre otros) un interés creciente por investigar la dirección escolar. En gran medida, las investigaciones sobre dirección se han realizado desde la perspectiva de la eficacia escolar (1). Si bien las mismas ofrecen resultados acerca de las funciones de los directores, los tipos de liderazgo y las tareas, poco nos dicen acerca de los modos en que los directores conciben y realizan su actividad en contextos concretos y, de la compleja relación entre representaciones y prácticas. Desde una mirada alternativa a la de los estudios realizados desde el paradigma de la eficacia escolar, el presente trabajo describe y analiza las concepciones sobre la actividad y, las actividades que realiza un director de escuela primaria que recibe a niños de un barrio urbano-marginado (2) de la Ciudad de Buenos Aires. Se propone interpretar las tensiones, conflictos o desplazamientos entre ambos niveles (lo concebido y lo realizado) con el fin de dar cuenta de la complejidad y singularidad que asume la actividad de dirigir en el caso de estudio.
A growing interest in research on school principals has been internationally observed In recent decades. (Sammons, Hillaman y Mortimore, 1998; Scherens, 1992; Sergiovani, 1995; Murillo Tordecilla, Barrio Hernández y Pérez Albo, 1999; Gimeno Sacristán, 1995; Ezpeleta, 1997; entre otros). Most research has been made from the perspective of school effectiveness (1). While it has focused on the roles of school principals, leadership types and tasks, it is scarce what it can inform about the ways in which school principals conceive and perform their activitie in specific contexts and the complex relationship between representations and practices. From an alternative paradigm to the dominant paradigm in the study of school principals this paper describes and analyzes the principal´s conceptions of the activitie and the activities at an elementary school serving children from a marginal (2) urban area of the City of Buenos Aires. The use of ethnographic techniques, allows to identify different levels of the activitie (which is conceived and performed) and analyze the unique configuration of the activitie in the case study.
Fil: Sanchez Troussel, Lorena Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
DIRECTORES
BARRIO URBANO
ACTIVIDAD
MARGINADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51575

id CONICETDig_fe3b71cb9c6976a6f69001adcf597f55
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51575
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dirigir una escuela en un barrio urbano-marginado: análisis de la actividad del directorSanchez Troussel, Lorena BeatrizDIRECTORESBARRIO URBANOACTIVIDADMARGINADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas, se ha observado a nivel internacional (Ezpeleta, 1997; Gimeno Sacristán, 1995; Murillo Tordecilla, Barrio Hernández y Pérez Albo, 1999; Sammons, Hillaman y Mortimore, 1998; Scherens, 1992; Sergiovani, 1995, entre otros) un interés creciente por investigar la dirección escolar. En gran medida, las investigaciones sobre dirección se han realizado desde la perspectiva de la eficacia escolar (1). Si bien las mismas ofrecen resultados acerca de las funciones de los directores, los tipos de liderazgo y las tareas, poco nos dicen acerca de los modos en que los directores conciben y realizan su actividad en contextos concretos y, de la compleja relación entre representaciones y prácticas. Desde una mirada alternativa a la de los estudios realizados desde el paradigma de la eficacia escolar, el presente trabajo describe y analiza las concepciones sobre la actividad y, las actividades que realiza un director de escuela primaria que recibe a niños de un barrio urbano-marginado (2) de la Ciudad de Buenos Aires. Se propone interpretar las tensiones, conflictos o desplazamientos entre ambos niveles (lo concebido y lo realizado) con el fin de dar cuenta de la complejidad y singularidad que asume la actividad de dirigir en el caso de estudio.A growing interest in research on school principals has been internationally observed In recent decades. (Sammons, Hillaman y Mortimore, 1998; Scherens, 1992; Sergiovani, 1995; Murillo Tordecilla, Barrio Hernández y Pérez Albo, 1999; Gimeno Sacristán, 1995; Ezpeleta, 1997; entre otros). Most research has been made from the perspective of school effectiveness (1). While it has focused on the roles of school principals, leadership types and tasks, it is scarce what it can inform about the ways in which school principals conceive and perform their activitie in specific contexts and the complex relationship between representations and practices. From an alternative paradigm to the dominant paradigm in the study of school principals this paper describes and analyzes the principal´s conceptions of the activitie and the activities at an elementary school serving children from a marginal (2) urban area of the City of Buenos Aires. The use of ethnographic techniques, allows to identify different levels of the activitie (which is conceived and performed) and analyze the unique configuration of the activitie in the case study.Fil: Sanchez Troussel, Lorena Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51575Sanchez Troussel, Lorena Beatriz; Dirigir una escuela en un barrio urbano-marginado: análisis de la actividad del director; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 9; 12-2014; 1-181851-62972362-3349CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacseducacion.unr.edu.ar/ojs/index.php/educacion/article/view/206info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51575instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:00.826CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dirigir una escuela en un barrio urbano-marginado: análisis de la actividad del director
title Dirigir una escuela en un barrio urbano-marginado: análisis de la actividad del director
spellingShingle Dirigir una escuela en un barrio urbano-marginado: análisis de la actividad del director
Sanchez Troussel, Lorena Beatriz
DIRECTORES
BARRIO URBANO
ACTIVIDAD
MARGINADO
title_short Dirigir una escuela en un barrio urbano-marginado: análisis de la actividad del director
title_full Dirigir una escuela en un barrio urbano-marginado: análisis de la actividad del director
title_fullStr Dirigir una escuela en un barrio urbano-marginado: análisis de la actividad del director
title_full_unstemmed Dirigir una escuela en un barrio urbano-marginado: análisis de la actividad del director
title_sort Dirigir una escuela en un barrio urbano-marginado: análisis de la actividad del director
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez Troussel, Lorena Beatriz
author Sanchez Troussel, Lorena Beatriz
author_facet Sanchez Troussel, Lorena Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DIRECTORES
BARRIO URBANO
ACTIVIDAD
MARGINADO
topic DIRECTORES
BARRIO URBANO
ACTIVIDAD
MARGINADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, se ha observado a nivel internacional (Ezpeleta, 1997; Gimeno Sacristán, 1995; Murillo Tordecilla, Barrio Hernández y Pérez Albo, 1999; Sammons, Hillaman y Mortimore, 1998; Scherens, 1992; Sergiovani, 1995, entre otros) un interés creciente por investigar la dirección escolar. En gran medida, las investigaciones sobre dirección se han realizado desde la perspectiva de la eficacia escolar (1). Si bien las mismas ofrecen resultados acerca de las funciones de los directores, los tipos de liderazgo y las tareas, poco nos dicen acerca de los modos en que los directores conciben y realizan su actividad en contextos concretos y, de la compleja relación entre representaciones y prácticas. Desde una mirada alternativa a la de los estudios realizados desde el paradigma de la eficacia escolar, el presente trabajo describe y analiza las concepciones sobre la actividad y, las actividades que realiza un director de escuela primaria que recibe a niños de un barrio urbano-marginado (2) de la Ciudad de Buenos Aires. Se propone interpretar las tensiones, conflictos o desplazamientos entre ambos niveles (lo concebido y lo realizado) con el fin de dar cuenta de la complejidad y singularidad que asume la actividad de dirigir en el caso de estudio.
A growing interest in research on school principals has been internationally observed In recent decades. (Sammons, Hillaman y Mortimore, 1998; Scherens, 1992; Sergiovani, 1995; Murillo Tordecilla, Barrio Hernández y Pérez Albo, 1999; Gimeno Sacristán, 1995; Ezpeleta, 1997; entre otros). Most research has been made from the perspective of school effectiveness (1). While it has focused on the roles of school principals, leadership types and tasks, it is scarce what it can inform about the ways in which school principals conceive and perform their activitie in specific contexts and the complex relationship between representations and practices. From an alternative paradigm to the dominant paradigm in the study of school principals this paper describes and analyzes the principal´s conceptions of the activitie and the activities at an elementary school serving children from a marginal (2) urban area of the City of Buenos Aires. The use of ethnographic techniques, allows to identify different levels of the activitie (which is conceived and performed) and analyze the unique configuration of the activitie in the case study.
Fil: Sanchez Troussel, Lorena Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En las últimas décadas, se ha observado a nivel internacional (Ezpeleta, 1997; Gimeno Sacristán, 1995; Murillo Tordecilla, Barrio Hernández y Pérez Albo, 1999; Sammons, Hillaman y Mortimore, 1998; Scherens, 1992; Sergiovani, 1995, entre otros) un interés creciente por investigar la dirección escolar. En gran medida, las investigaciones sobre dirección se han realizado desde la perspectiva de la eficacia escolar (1). Si bien las mismas ofrecen resultados acerca de las funciones de los directores, los tipos de liderazgo y las tareas, poco nos dicen acerca de los modos en que los directores conciben y realizan su actividad en contextos concretos y, de la compleja relación entre representaciones y prácticas. Desde una mirada alternativa a la de los estudios realizados desde el paradigma de la eficacia escolar, el presente trabajo describe y analiza las concepciones sobre la actividad y, las actividades que realiza un director de escuela primaria que recibe a niños de un barrio urbano-marginado (2) de la Ciudad de Buenos Aires. Se propone interpretar las tensiones, conflictos o desplazamientos entre ambos niveles (lo concebido y lo realizado) con el fin de dar cuenta de la complejidad y singularidad que asume la actividad de dirigir en el caso de estudio.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/51575
Sanchez Troussel, Lorena Beatriz; Dirigir una escuela en un barrio urbano-marginado: análisis de la actividad del director; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 9; 12-2014; 1-18
1851-6297
2362-3349
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/51575
identifier_str_mv Sanchez Troussel, Lorena Beatriz; Dirigir una escuela en un barrio urbano-marginado: análisis de la actividad del director; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 9; 12-2014; 1-18
1851-6297
2362-3349
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacseducacion.unr.edu.ar/ojs/index.php/educacion/article/view/206
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613010435342336
score 13.070432