Análisis de propuesta de mejora en el proceso productivo de una Pyme local
- Autores
- Cerbero Pedala, Tomás Ángel; Masson, Agustín
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Domato, Joaquín
Remis, Mauro - Descripción
- La elaboración del presente Proyecto Final de Carrera se considera pertinente para el alcance de un ingeniero industrial ya que está relacionado con las incumbencias del mismo, que se presentan a continuación: -Realizar estudios de factibilidad, proyectar y evaluar el proceso de producción de bienes industrializados. -Planificar y organizar plantas industriales y plantas de transformación de recursos naturales de bienes industrializados y servicios. -Determinar especificaciones técnicas y evaluar la factibilidad tecnológica de los dispositivos, aparatos y equipos industriales. Para la resolución del mismo, la empresa elegida es una PyME Metalmecánica situada en el Parque Industrial 2 de Olavarría, que se dedica a la producción y comercialización de equipos que utilizan la combustión de la leña para sus diversos fines. Además cuenta con una sucursal de venta de equipos al público en la zona céntrica de la ciudad. La forma en cómo se afrontará el proyecto es, en primer lugar, mediante una pequeña introducción de la empresa, definiendo objetivo general y específicos, y determinando el método de investigación y técnica de recolección de datos (Capitulo 1). Luego se desarrollará el marco teórico, definiendo conceptos y detallando ecuaciones, que se aplicarán posteriormente (Capítulo 2). Continuando con el desarrollo, se realizará, en primer lugar, el pronóstico de demanda a partir del análisis de series de tiempo, para poder contrastar con un diagnóstico de la situación actual, el cual consta de cálculos de capacidad y eficiencia, con el fin de contrastarlos con los pronósticos de demanda, además, el diagnóstico busca realizar una adecuada definición del problema a abordar y detectar las causas del mismo. A partir del análisis de dichos resultados, se elaborará el diseño de la alternativa propuesta, con el objetivo de tener mejores resultados en comparación con los obtenidos en un primer momento, culminando con la evaluación técnica, económica y financiera de ésta (Capitulo 3). La última etapa de proyecto consistirá en las conclusiones correspondientes al estudio realizado, sumado a distintas recomendaciones para futuras investigaciones y acciones que permitan mitigar los problemas encontrados (Capitulo 4). Todos los datos, figuras y tablas pertinentes que se mencionen, estarán adjuntas en la sección Anexos. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Cerbero Pedala, Tomás Ángel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Masson, Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Domato, Joaquín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Remis, Mauro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Olavarría
Buenos Aires
Argentina
Ingeniería Industrial
Pymes
Industria metalmecánica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3019
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_c1fcc4f5088a2f3e79b0f9ee8ad28a0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3019 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Análisis de propuesta de mejora en el proceso productivo de una Pyme localCerbero Pedala, Tomás ÁngelMasson, AgustínOlavarríaBuenos AiresArgentinaIngeniería IndustrialPymesIndustria metalmecánicaLa elaboración del presente Proyecto Final de Carrera se considera pertinente para el alcance de un ingeniero industrial ya que está relacionado con las incumbencias del mismo, que se presentan a continuación: -Realizar estudios de factibilidad, proyectar y evaluar el proceso de producción de bienes industrializados. -Planificar y organizar plantas industriales y plantas de transformación de recursos naturales de bienes industrializados y servicios. -Determinar especificaciones técnicas y evaluar la factibilidad tecnológica de los dispositivos, aparatos y equipos industriales. Para la resolución del mismo, la empresa elegida es una PyME Metalmecánica situada en el Parque Industrial 2 de Olavarría, que se dedica a la producción y comercialización de equipos que utilizan la combustión de la leña para sus diversos fines. Además cuenta con una sucursal de venta de equipos al público en la zona céntrica de la ciudad. La forma en cómo se afrontará el proyecto es, en primer lugar, mediante una pequeña introducción de la empresa, definiendo objetivo general y específicos, y determinando el método de investigación y técnica de recolección de datos (Capitulo 1). Luego se desarrollará el marco teórico, definiendo conceptos y detallando ecuaciones, que se aplicarán posteriormente (Capítulo 2). Continuando con el desarrollo, se realizará, en primer lugar, el pronóstico de demanda a partir del análisis de series de tiempo, para poder contrastar con un diagnóstico de la situación actual, el cual consta de cálculos de capacidad y eficiencia, con el fin de contrastarlos con los pronósticos de demanda, además, el diagnóstico busca realizar una adecuada definición del problema a abordar y detectar las causas del mismo. A partir del análisis de dichos resultados, se elaborará el diseño de la alternativa propuesta, con el objetivo de tener mejores resultados en comparación con los obtenidos en un primer momento, culminando con la evaluación técnica, económica y financiera de ésta (Capitulo 3). La última etapa de proyecto consistirá en las conclusiones correspondientes al estudio realizado, sumado a distintas recomendaciones para futuras investigaciones y acciones que permitan mitigar los problemas encontrados (Capitulo 4). Todos los datos, figuras y tablas pertinentes que se mencionen, estarán adjuntas en la sección Anexos. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Cerbero Pedala, Tomás Ángel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Masson, Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Domato, Joaquín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Remis, Mauro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaDomato, JoaquínRemis, Mauro2022-032022-03-28T13:55:55Z2022-03-28T13:55:55Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCerbero Pedala, T.A. y Masson, A. (2022). Análisis de propuesta de mejora en el proceso productivo de una Pyme local [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3019spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:18Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3019instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:19.108RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de propuesta de mejora en el proceso productivo de una Pyme local |
title |
Análisis de propuesta de mejora en el proceso productivo de una Pyme local |
spellingShingle |
Análisis de propuesta de mejora en el proceso productivo de una Pyme local Cerbero Pedala, Tomás Ángel Olavarría Buenos Aires Argentina Ingeniería Industrial Pymes Industria metalmecánica |
title_short |
Análisis de propuesta de mejora en el proceso productivo de una Pyme local |
title_full |
Análisis de propuesta de mejora en el proceso productivo de una Pyme local |
title_fullStr |
Análisis de propuesta de mejora en el proceso productivo de una Pyme local |
title_full_unstemmed |
Análisis de propuesta de mejora en el proceso productivo de una Pyme local |
title_sort |
Análisis de propuesta de mejora en el proceso productivo de una Pyme local |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerbero Pedala, Tomás Ángel Masson, Agustín |
author |
Cerbero Pedala, Tomás Ángel |
author_facet |
Cerbero Pedala, Tomás Ángel Masson, Agustín |
author_role |
author |
author2 |
Masson, Agustín |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Domato, Joaquín Remis, Mauro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Olavarría Buenos Aires Argentina Ingeniería Industrial Pymes Industria metalmecánica |
topic |
Olavarría Buenos Aires Argentina Ingeniería Industrial Pymes Industria metalmecánica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La elaboración del presente Proyecto Final de Carrera se considera pertinente para el alcance de un ingeniero industrial ya que está relacionado con las incumbencias del mismo, que se presentan a continuación: -Realizar estudios de factibilidad, proyectar y evaluar el proceso de producción de bienes industrializados. -Planificar y organizar plantas industriales y plantas de transformación de recursos naturales de bienes industrializados y servicios. -Determinar especificaciones técnicas y evaluar la factibilidad tecnológica de los dispositivos, aparatos y equipos industriales. Para la resolución del mismo, la empresa elegida es una PyME Metalmecánica situada en el Parque Industrial 2 de Olavarría, que se dedica a la producción y comercialización de equipos que utilizan la combustión de la leña para sus diversos fines. Además cuenta con una sucursal de venta de equipos al público en la zona céntrica de la ciudad. La forma en cómo se afrontará el proyecto es, en primer lugar, mediante una pequeña introducción de la empresa, definiendo objetivo general y específicos, y determinando el método de investigación y técnica de recolección de datos (Capitulo 1). Luego se desarrollará el marco teórico, definiendo conceptos y detallando ecuaciones, que se aplicarán posteriormente (Capítulo 2). Continuando con el desarrollo, se realizará, en primer lugar, el pronóstico de demanda a partir del análisis de series de tiempo, para poder contrastar con un diagnóstico de la situación actual, el cual consta de cálculos de capacidad y eficiencia, con el fin de contrastarlos con los pronósticos de demanda, además, el diagnóstico busca realizar una adecuada definición del problema a abordar y detectar las causas del mismo. A partir del análisis de dichos resultados, se elaborará el diseño de la alternativa propuesta, con el objetivo de tener mejores resultados en comparación con los obtenidos en un primer momento, culminando con la evaluación técnica, económica y financiera de ésta (Capitulo 3). La última etapa de proyecto consistirá en las conclusiones correspondientes al estudio realizado, sumado a distintas recomendaciones para futuras investigaciones y acciones que permitan mitigar los problemas encontrados (Capitulo 4). Todos los datos, figuras y tablas pertinentes que se mencionen, estarán adjuntas en la sección Anexos. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Cerbero Pedala, Tomás Ángel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Masson, Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Domato, Joaquín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Remis, Mauro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
La elaboración del presente Proyecto Final de Carrera se considera pertinente para el alcance de un ingeniero industrial ya que está relacionado con las incumbencias del mismo, que se presentan a continuación: -Realizar estudios de factibilidad, proyectar y evaluar el proceso de producción de bienes industrializados. -Planificar y organizar plantas industriales y plantas de transformación de recursos naturales de bienes industrializados y servicios. -Determinar especificaciones técnicas y evaluar la factibilidad tecnológica de los dispositivos, aparatos y equipos industriales. Para la resolución del mismo, la empresa elegida es una PyME Metalmecánica situada en el Parque Industrial 2 de Olavarría, que se dedica a la producción y comercialización de equipos que utilizan la combustión de la leña para sus diversos fines. Además cuenta con una sucursal de venta de equipos al público en la zona céntrica de la ciudad. La forma en cómo se afrontará el proyecto es, en primer lugar, mediante una pequeña introducción de la empresa, definiendo objetivo general y específicos, y determinando el método de investigación y técnica de recolección de datos (Capitulo 1). Luego se desarrollará el marco teórico, definiendo conceptos y detallando ecuaciones, que se aplicarán posteriormente (Capítulo 2). Continuando con el desarrollo, se realizará, en primer lugar, el pronóstico de demanda a partir del análisis de series de tiempo, para poder contrastar con un diagnóstico de la situación actual, el cual consta de cálculos de capacidad y eficiencia, con el fin de contrastarlos con los pronósticos de demanda, además, el diagnóstico busca realizar una adecuada definición del problema a abordar y detectar las causas del mismo. A partir del análisis de dichos resultados, se elaborará el diseño de la alternativa propuesta, con el objetivo de tener mejores resultados en comparación con los obtenidos en un primer momento, culminando con la evaluación técnica, económica y financiera de ésta (Capitulo 3). La última etapa de proyecto consistirá en las conclusiones correspondientes al estudio realizado, sumado a distintas recomendaciones para futuras investigaciones y acciones que permitan mitigar los problemas encontrados (Capitulo 4). Todos los datos, figuras y tablas pertinentes que se mencionen, estarán adjuntas en la sección Anexos. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03 2022-03-28T13:55:55Z 2022-03-28T13:55:55Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cerbero Pedala, T.A. y Masson, A. (2022). Análisis de propuesta de mejora en el proceso productivo de una Pyme local [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3019 |
identifier_str_mv |
Cerbero Pedala, T.A. y Masson, A. (2022). Análisis de propuesta de mejora en el proceso productivo de una Pyme local [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3019 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341517419610112 |
score |
12.623145 |