El rol de las lombrices en la madurez y estabilidad del compost de residuos de corral de encierro de feedlot

Autores
Oliva, Facundo Ariel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lett, Lina A. C.
Mestelan, Silvia
Descripción
Una problemática asociada a la producción de carne bovina en confinamiento es la generación de importantes volúmenes de biosólidos. La operatoria de limpieza de los corrales de encierro consiste en disponer el material en playas de compostaje en forma de pilas o trincheras hasta lograr su maduración y estabilización. Para estudiar el efecto del agregado de Eisenia foetida en la transformación biológica de material fresco de corral, se dispuso un ensayo con inoculación (T1) y sin inoculación (T2) bajo condiciones controladas de humedad y temperatura durante 9 meses, previa sanitización de una semana a 60°C. A intervalos establecidos se midió: producción de CO2, C soluble, N-NH4+, N-NO3-, C enácidos húmicos (CAH), C ácidos fúlvicos (CAF) y sus relaciones, los cuales son considerados indicadores de estabilidad y madurez. Las lombrices colonizaron el sustrato a los 6 meses del inicio del experimento que se correspondió con los tres meses de la reinoculación, cuando el pH y el N-NH4+descendieron a 6,60 y 36,4 ppm, respectivamente. A los 9 meses se observó el mayor recuento de cocones. La actividad respiratoria se asoció con la concentración del C soluble a lo largo del experimento, y en presencia de lombrices se registraron los mayores valores. A los 9meses el índice COT/NT presentó valores de 7,24 T1 y 10,81 T2 y Csol/NT 0,7 T1 y 1,43 T2, mientras que la relación CAH/CAF7,2 para T1 y 3,8 para T2. Bajo las condiciones de este experimento las lombrices no afectaron la dinámica de producción de nitratos. En conclusión, la inoculación favoreció la cinética madurativa y el índice de humificación (= tasa de polimerización), e incrementó la actividad biológica asociado al metabolismo del carbono generando materiales más estables y de mayor calidad con aptitud para ser aplicados al suelo como abono y enmienda o constituir sustratos.
Fil: Oliva, Facundo Ariel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Lett, Lina A. C. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Mestelan, Silvia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Materia
Ingeniería agronómica
Vermicompost
Compost
Feedlot
Bovinos de carne
Producción animal
Argentina
Buenos Aires
Engorde a corral
Residuos de feedlot bovino
Riesgo sanitario
Lombrices
Anélidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2954

id RIDUNICEN_bfd9b194352223234a6fbca0a81dea59
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2954
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling El rol de las lombrices en la madurez y estabilidad del compost de residuos de corral de encierro de feedlotOliva, Facundo ArielIngeniería agronómicaVermicompostCompostFeedlotBovinos de carneProducción animalArgentinaBuenos AiresEngorde a corralResiduos de feedlot bovinoRiesgo sanitarioLombricesAnélidosUna problemática asociada a la producción de carne bovina en confinamiento es la generación de importantes volúmenes de biosólidos. La operatoria de limpieza de los corrales de encierro consiste en disponer el material en playas de compostaje en forma de pilas o trincheras hasta lograr su maduración y estabilización. Para estudiar el efecto del agregado de Eisenia foetida en la transformación biológica de material fresco de corral, se dispuso un ensayo con inoculación (T1) y sin inoculación (T2) bajo condiciones controladas de humedad y temperatura durante 9 meses, previa sanitización de una semana a 60°C. A intervalos establecidos se midió: producción de CO2, C soluble, N-NH4+, N-NO3-, C enácidos húmicos (CAH), C ácidos fúlvicos (CAF) y sus relaciones, los cuales son considerados indicadores de estabilidad y madurez. Las lombrices colonizaron el sustrato a los 6 meses del inicio del experimento que se correspondió con los tres meses de la reinoculación, cuando el pH y el N-NH4+descendieron a 6,60 y 36,4 ppm, respectivamente. A los 9 meses se observó el mayor recuento de cocones. La actividad respiratoria se asoció con la concentración del C soluble a lo largo del experimento, y en presencia de lombrices se registraron los mayores valores. A los 9meses el índice COT/NT presentó valores de 7,24 T1 y 10,81 T2 y Csol/NT 0,7 T1 y 1,43 T2, mientras que la relación CAH/CAF7,2 para T1 y 3,8 para T2. Bajo las condiciones de este experimento las lombrices no afectaron la dinámica de producción de nitratos. En conclusión, la inoculación favoreció la cinética madurativa y el índice de humificación (= tasa de polimerización), e incrementó la actividad biológica asociado al metabolismo del carbono generando materiales más estables y de mayor calidad con aptitud para ser aplicados al suelo como abono y enmienda o constituir sustratos.Fil: Oliva, Facundo Ariel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Lett, Lina A. C. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Mestelan, Silvia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaLett, Lina A. C.Mestelan, Silvia2021-08-302021-12-01T15:15:14Z2021-12-01T15:15:14Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfOliva, F. A. (2021). El rol de las lombrices en la madurez y estabilidad del compost de residuos de corral de encierro de feedlot [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2954spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-11-13T08:43:05Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2954instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-11-13 08:43:05.613RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de las lombrices en la madurez y estabilidad del compost de residuos de corral de encierro de feedlot
title El rol de las lombrices en la madurez y estabilidad del compost de residuos de corral de encierro de feedlot
spellingShingle El rol de las lombrices en la madurez y estabilidad del compost de residuos de corral de encierro de feedlot
Oliva, Facundo Ariel
Ingeniería agronómica
Vermicompost
Compost
Feedlot
Bovinos de carne
Producción animal
Argentina
Buenos Aires
Engorde a corral
Residuos de feedlot bovino
Riesgo sanitario
Lombrices
Anélidos
title_short El rol de las lombrices en la madurez y estabilidad del compost de residuos de corral de encierro de feedlot
title_full El rol de las lombrices en la madurez y estabilidad del compost de residuos de corral de encierro de feedlot
title_fullStr El rol de las lombrices en la madurez y estabilidad del compost de residuos de corral de encierro de feedlot
title_full_unstemmed El rol de las lombrices en la madurez y estabilidad del compost de residuos de corral de encierro de feedlot
title_sort El rol de las lombrices en la madurez y estabilidad del compost de residuos de corral de encierro de feedlot
dc.creator.none.fl_str_mv Oliva, Facundo Ariel
author Oliva, Facundo Ariel
author_facet Oliva, Facundo Ariel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lett, Lina A. C.
Mestelan, Silvia
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería agronómica
Vermicompost
Compost
Feedlot
Bovinos de carne
Producción animal
Argentina
Buenos Aires
Engorde a corral
Residuos de feedlot bovino
Riesgo sanitario
Lombrices
Anélidos
topic Ingeniería agronómica
Vermicompost
Compost
Feedlot
Bovinos de carne
Producción animal
Argentina
Buenos Aires
Engorde a corral
Residuos de feedlot bovino
Riesgo sanitario
Lombrices
Anélidos
dc.description.none.fl_txt_mv Una problemática asociada a la producción de carne bovina en confinamiento es la generación de importantes volúmenes de biosólidos. La operatoria de limpieza de los corrales de encierro consiste en disponer el material en playas de compostaje en forma de pilas o trincheras hasta lograr su maduración y estabilización. Para estudiar el efecto del agregado de Eisenia foetida en la transformación biológica de material fresco de corral, se dispuso un ensayo con inoculación (T1) y sin inoculación (T2) bajo condiciones controladas de humedad y temperatura durante 9 meses, previa sanitización de una semana a 60°C. A intervalos establecidos se midió: producción de CO2, C soluble, N-NH4+, N-NO3-, C enácidos húmicos (CAH), C ácidos fúlvicos (CAF) y sus relaciones, los cuales son considerados indicadores de estabilidad y madurez. Las lombrices colonizaron el sustrato a los 6 meses del inicio del experimento que se correspondió con los tres meses de la reinoculación, cuando el pH y el N-NH4+descendieron a 6,60 y 36,4 ppm, respectivamente. A los 9 meses se observó el mayor recuento de cocones. La actividad respiratoria se asoció con la concentración del C soluble a lo largo del experimento, y en presencia de lombrices se registraron los mayores valores. A los 9meses el índice COT/NT presentó valores de 7,24 T1 y 10,81 T2 y Csol/NT 0,7 T1 y 1,43 T2, mientras que la relación CAH/CAF7,2 para T1 y 3,8 para T2. Bajo las condiciones de este experimento las lombrices no afectaron la dinámica de producción de nitratos. En conclusión, la inoculación favoreció la cinética madurativa y el índice de humificación (= tasa de polimerización), e incrementó la actividad biológica asociado al metabolismo del carbono generando materiales más estables y de mayor calidad con aptitud para ser aplicados al suelo como abono y enmienda o constituir sustratos.
Fil: Oliva, Facundo Ariel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Lett, Lina A. C. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Mestelan, Silvia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
description Una problemática asociada a la producción de carne bovina en confinamiento es la generación de importantes volúmenes de biosólidos. La operatoria de limpieza de los corrales de encierro consiste en disponer el material en playas de compostaje en forma de pilas o trincheras hasta lograr su maduración y estabilización. Para estudiar el efecto del agregado de Eisenia foetida en la transformación biológica de material fresco de corral, se dispuso un ensayo con inoculación (T1) y sin inoculación (T2) bajo condiciones controladas de humedad y temperatura durante 9 meses, previa sanitización de una semana a 60°C. A intervalos establecidos se midió: producción de CO2, C soluble, N-NH4+, N-NO3-, C enácidos húmicos (CAH), C ácidos fúlvicos (CAF) y sus relaciones, los cuales son considerados indicadores de estabilidad y madurez. Las lombrices colonizaron el sustrato a los 6 meses del inicio del experimento que se correspondió con los tres meses de la reinoculación, cuando el pH y el N-NH4+descendieron a 6,60 y 36,4 ppm, respectivamente. A los 9 meses se observó el mayor recuento de cocones. La actividad respiratoria se asoció con la concentración del C soluble a lo largo del experimento, y en presencia de lombrices se registraron los mayores valores. A los 9meses el índice COT/NT presentó valores de 7,24 T1 y 10,81 T2 y Csol/NT 0,7 T1 y 1,43 T2, mientras que la relación CAH/CAF7,2 para T1 y 3,8 para T2. Bajo las condiciones de este experimento las lombrices no afectaron la dinámica de producción de nitratos. En conclusión, la inoculación favoreció la cinética madurativa y el índice de humificación (= tasa de polimerización), e incrementó la actividad biológica asociado al metabolismo del carbono generando materiales más estables y de mayor calidad con aptitud para ser aplicados al suelo como abono y enmienda o constituir sustratos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-30
2021-12-01T15:15:14Z
2021-12-01T15:15:14Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv Oliva, F. A. (2021). El rol de las lombrices en la madurez y estabilidad del compost de residuos de corral de encierro de feedlot [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2954
identifier_str_mv Oliva, F. A. (2021). El rol de las lombrices en la madurez y estabilidad del compost de residuos de corral de encierro de feedlot [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2954
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1848680354349580288
score 12.742515