Asistente para entrenamiento online de habilidades cognitivas temporo-espaciales en entornos virtuales

Autores
Lorenzo, Martín Esteban; Orella, Ramiro Ángel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cifuentes, María Virginia
Descripción
El entrenamiento cognitivo computarizado (ECC) ha demostrado ser eficaz y ha ganado una considerable atención en el ámbito de la psicología, especialmente entre aquellos especializados en el entrenamiento de habilidades cognitivas. Estos programas informáticos se utilizan para evaluar, entrenar y mejorar funciones cognitivas específicas, como las funciones ejecutivas. Uno de los desafíos comunes que involucran varias funciones cognitivas es la capacidad de navegar y orientarse de un lugar a otro. Esta tarea implica funciones automatizadas y complejas, influenciadas por factores internos, como la edad, el estilo de vida y habilidades viso-espaciales, así como factores externos y del ambiente, como la complejidad del entorno o la presencia de claves espaciales como negocios o edificios que sirven como puntos de referencia, o incluso ciertos sonidos. Las funciones ejecutivas, que permiten mantener objetivos a mediano y largo plazo, adaptarse a cambios en el ambiente, planificar rutas y resolver problemas, también están implicadas en este proceso de orientación espacio-temporal, al igual que la atención y la memoria. Esta tesis tiene como objetivo mejorar una plataforma de entrenamiento cognitivo creada en principio para adultos mayores, centrándose en habilidades cognitivas espaciales y temporales. La plataforma utiliza Google Maps y Street View para crear un entorno virtual donde los usuarios pueden participar en ejercicios cognitivos relacionados con la orientación y navegación. Para brindar un mayor apoyo a los usuarios, se integrará un asistente virtual basado en inteligencia artificial (chatbot) en el sistema. El chatbot proporcionará orientación, instrucciones y retroalimentación durante los ejercicios, mejorando la experiencia del usuario y fomentando la autonomía. Los objetivos incluyen ampliar la funcionalidad de la plataforma, integrar el chatbot de IA basado en el framework "Rasa" e incorporar servicios adicionales de Google, como Directions API, para ayudar a los usuarios a encontrar puntos de interés durante los ejercicios. Las modificaciones propuestas a los ejercicios existentes y la introducción de nuevos, como los ejercicios "De A a B" y "El arenero", desafiarán las habilidades cognitivas del usuario y su memoria. Mediante la captura de datos durante los ejercicios, el sistema generará métricas para evaluar el rendimiento del usuario a lo largo del tiempo. La naturaleza interdisciplinaria de este trabajo combina experiencia en experimentación cognitiva, elementos tecnológicos y fomento de la autonomía personal y social a través de experiencias virtuales. El objetivo final es capacitar a los usuarios con habilidades cognitivas mejoradas y enriquecer sus vidas diarias mediante la exploración de lugares familiares y nuevos de forma virtual.
Fil: Lorenzo, Martín Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Orella, Ramiro Ángel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Cifuentes, María Virginia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Materia
Entrenamiento Cognitivo Computarizado
ECC
Adultos mayores
Entornos virtuales
Inteligencia artificial
Experiencia de usuario
Asistente virtual
Habilidades cognitivas
Chatbot
Plataforma de entrenamiento cognitivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4091

id RIDUNICEN_be1be43abef3096440b8174d3919bbf9
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4091
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Asistente para entrenamiento online de habilidades cognitivas temporo-espaciales en entornos virtualesLorenzo, Martín EstebanOrella, Ramiro ÁngelEntrenamiento Cognitivo ComputarizadoECCAdultos mayoresEntornos virtualesInteligencia artificialExperiencia de usuarioAsistente virtualHabilidades cognitivasChatbotPlataforma de entrenamiento cognitivoEl entrenamiento cognitivo computarizado (ECC) ha demostrado ser eficaz y ha ganado una considerable atención en el ámbito de la psicología, especialmente entre aquellos especializados en el entrenamiento de habilidades cognitivas. Estos programas informáticos se utilizan para evaluar, entrenar y mejorar funciones cognitivas específicas, como las funciones ejecutivas. Uno de los desafíos comunes que involucran varias funciones cognitivas es la capacidad de navegar y orientarse de un lugar a otro. Esta tarea implica funciones automatizadas y complejas, influenciadas por factores internos, como la edad, el estilo de vida y habilidades viso-espaciales, así como factores externos y del ambiente, como la complejidad del entorno o la presencia de claves espaciales como negocios o edificios que sirven como puntos de referencia, o incluso ciertos sonidos. Las funciones ejecutivas, que permiten mantener objetivos a mediano y largo plazo, adaptarse a cambios en el ambiente, planificar rutas y resolver problemas, también están implicadas en este proceso de orientación espacio-temporal, al igual que la atención y la memoria. Esta tesis tiene como objetivo mejorar una plataforma de entrenamiento cognitivo creada en principio para adultos mayores, centrándose en habilidades cognitivas espaciales y temporales. La plataforma utiliza Google Maps y Street View para crear un entorno virtual donde los usuarios pueden participar en ejercicios cognitivos relacionados con la orientación y navegación. Para brindar un mayor apoyo a los usuarios, se integrará un asistente virtual basado en inteligencia artificial (chatbot) en el sistema. El chatbot proporcionará orientación, instrucciones y retroalimentación durante los ejercicios, mejorando la experiencia del usuario y fomentando la autonomía. Los objetivos incluyen ampliar la funcionalidad de la plataforma, integrar el chatbot de IA basado en el framework "Rasa" e incorporar servicios adicionales de Google, como Directions API, para ayudar a los usuarios a encontrar puntos de interés durante los ejercicios. Las modificaciones propuestas a los ejercicios existentes y la introducción de nuevos, como los ejercicios "De A a B" y "El arenero", desafiarán las habilidades cognitivas del usuario y su memoria. Mediante la captura de datos durante los ejercicios, el sistema generará métricas para evaluar el rendimiento del usuario a lo largo del tiempo. La naturaleza interdisciplinaria de este trabajo combina experiencia en experimentación cognitiva, elementos tecnológicos y fomento de la autonomía personal y social a través de experiencias virtuales. El objetivo final es capacitar a los usuarios con habilidades cognitivas mejoradas y enriquecer sus vidas diarias mediante la exploración de lugares familiares y nuevos de forma virtual.Fil: Lorenzo, Martín Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Orella, Ramiro Ángel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Cifuentes, María Virginia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasCifuentes, María Virginia20232024-08-23T13:45:35Z2024-08-23T13:45:35Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfLorenzo, M. E.; Orella, R. A. (2023). Asistente para entrenamiento online de habilidades cognitivas temporo-espaciales en entornos virtuales [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4091spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:06Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4091instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:07.085RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Asistente para entrenamiento online de habilidades cognitivas temporo-espaciales en entornos virtuales
title Asistente para entrenamiento online de habilidades cognitivas temporo-espaciales en entornos virtuales
spellingShingle Asistente para entrenamiento online de habilidades cognitivas temporo-espaciales en entornos virtuales
Lorenzo, Martín Esteban
Entrenamiento Cognitivo Computarizado
ECC
Adultos mayores
Entornos virtuales
Inteligencia artificial
Experiencia de usuario
Asistente virtual
Habilidades cognitivas
Chatbot
Plataforma de entrenamiento cognitivo
title_short Asistente para entrenamiento online de habilidades cognitivas temporo-espaciales en entornos virtuales
title_full Asistente para entrenamiento online de habilidades cognitivas temporo-espaciales en entornos virtuales
title_fullStr Asistente para entrenamiento online de habilidades cognitivas temporo-espaciales en entornos virtuales
title_full_unstemmed Asistente para entrenamiento online de habilidades cognitivas temporo-espaciales en entornos virtuales
title_sort Asistente para entrenamiento online de habilidades cognitivas temporo-espaciales en entornos virtuales
dc.creator.none.fl_str_mv Lorenzo, Martín Esteban
Orella, Ramiro Ángel
author Lorenzo, Martín Esteban
author_facet Lorenzo, Martín Esteban
Orella, Ramiro Ángel
author_role author
author2 Orella, Ramiro Ángel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cifuentes, María Virginia
dc.subject.none.fl_str_mv Entrenamiento Cognitivo Computarizado
ECC
Adultos mayores
Entornos virtuales
Inteligencia artificial
Experiencia de usuario
Asistente virtual
Habilidades cognitivas
Chatbot
Plataforma de entrenamiento cognitivo
topic Entrenamiento Cognitivo Computarizado
ECC
Adultos mayores
Entornos virtuales
Inteligencia artificial
Experiencia de usuario
Asistente virtual
Habilidades cognitivas
Chatbot
Plataforma de entrenamiento cognitivo
dc.description.none.fl_txt_mv El entrenamiento cognitivo computarizado (ECC) ha demostrado ser eficaz y ha ganado una considerable atención en el ámbito de la psicología, especialmente entre aquellos especializados en el entrenamiento de habilidades cognitivas. Estos programas informáticos se utilizan para evaluar, entrenar y mejorar funciones cognitivas específicas, como las funciones ejecutivas. Uno de los desafíos comunes que involucran varias funciones cognitivas es la capacidad de navegar y orientarse de un lugar a otro. Esta tarea implica funciones automatizadas y complejas, influenciadas por factores internos, como la edad, el estilo de vida y habilidades viso-espaciales, así como factores externos y del ambiente, como la complejidad del entorno o la presencia de claves espaciales como negocios o edificios que sirven como puntos de referencia, o incluso ciertos sonidos. Las funciones ejecutivas, que permiten mantener objetivos a mediano y largo plazo, adaptarse a cambios en el ambiente, planificar rutas y resolver problemas, también están implicadas en este proceso de orientación espacio-temporal, al igual que la atención y la memoria. Esta tesis tiene como objetivo mejorar una plataforma de entrenamiento cognitivo creada en principio para adultos mayores, centrándose en habilidades cognitivas espaciales y temporales. La plataforma utiliza Google Maps y Street View para crear un entorno virtual donde los usuarios pueden participar en ejercicios cognitivos relacionados con la orientación y navegación. Para brindar un mayor apoyo a los usuarios, se integrará un asistente virtual basado en inteligencia artificial (chatbot) en el sistema. El chatbot proporcionará orientación, instrucciones y retroalimentación durante los ejercicios, mejorando la experiencia del usuario y fomentando la autonomía. Los objetivos incluyen ampliar la funcionalidad de la plataforma, integrar el chatbot de IA basado en el framework "Rasa" e incorporar servicios adicionales de Google, como Directions API, para ayudar a los usuarios a encontrar puntos de interés durante los ejercicios. Las modificaciones propuestas a los ejercicios existentes y la introducción de nuevos, como los ejercicios "De A a B" y "El arenero", desafiarán las habilidades cognitivas del usuario y su memoria. Mediante la captura de datos durante los ejercicios, el sistema generará métricas para evaluar el rendimiento del usuario a lo largo del tiempo. La naturaleza interdisciplinaria de este trabajo combina experiencia en experimentación cognitiva, elementos tecnológicos y fomento de la autonomía personal y social a través de experiencias virtuales. El objetivo final es capacitar a los usuarios con habilidades cognitivas mejoradas y enriquecer sus vidas diarias mediante la exploración de lugares familiares y nuevos de forma virtual.
Fil: Lorenzo, Martín Esteban. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Orella, Ramiro Ángel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Cifuentes, María Virginia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
description El entrenamiento cognitivo computarizado (ECC) ha demostrado ser eficaz y ha ganado una considerable atención en el ámbito de la psicología, especialmente entre aquellos especializados en el entrenamiento de habilidades cognitivas. Estos programas informáticos se utilizan para evaluar, entrenar y mejorar funciones cognitivas específicas, como las funciones ejecutivas. Uno de los desafíos comunes que involucran varias funciones cognitivas es la capacidad de navegar y orientarse de un lugar a otro. Esta tarea implica funciones automatizadas y complejas, influenciadas por factores internos, como la edad, el estilo de vida y habilidades viso-espaciales, así como factores externos y del ambiente, como la complejidad del entorno o la presencia de claves espaciales como negocios o edificios que sirven como puntos de referencia, o incluso ciertos sonidos. Las funciones ejecutivas, que permiten mantener objetivos a mediano y largo plazo, adaptarse a cambios en el ambiente, planificar rutas y resolver problemas, también están implicadas en este proceso de orientación espacio-temporal, al igual que la atención y la memoria. Esta tesis tiene como objetivo mejorar una plataforma de entrenamiento cognitivo creada en principio para adultos mayores, centrándose en habilidades cognitivas espaciales y temporales. La plataforma utiliza Google Maps y Street View para crear un entorno virtual donde los usuarios pueden participar en ejercicios cognitivos relacionados con la orientación y navegación. Para brindar un mayor apoyo a los usuarios, se integrará un asistente virtual basado en inteligencia artificial (chatbot) en el sistema. El chatbot proporcionará orientación, instrucciones y retroalimentación durante los ejercicios, mejorando la experiencia del usuario y fomentando la autonomía. Los objetivos incluyen ampliar la funcionalidad de la plataforma, integrar el chatbot de IA basado en el framework "Rasa" e incorporar servicios adicionales de Google, como Directions API, para ayudar a los usuarios a encontrar puntos de interés durante los ejercicios. Las modificaciones propuestas a los ejercicios existentes y la introducción de nuevos, como los ejercicios "De A a B" y "El arenero", desafiarán las habilidades cognitivas del usuario y su memoria. Mediante la captura de datos durante los ejercicios, el sistema generará métricas para evaluar el rendimiento del usuario a lo largo del tiempo. La naturaleza interdisciplinaria de este trabajo combina experiencia en experimentación cognitiva, elementos tecnológicos y fomento de la autonomía personal y social a través de experiencias virtuales. El objetivo final es capacitar a los usuarios con habilidades cognitivas mejoradas y enriquecer sus vidas diarias mediante la exploración de lugares familiares y nuevos de forma virtual.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2024-08-23T13:45:35Z
2024-08-23T13:45:35Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Lorenzo, M. E.; Orella, R. A. (2023). Asistente para entrenamiento online de habilidades cognitivas temporo-espaciales en entornos virtuales [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4091
identifier_str_mv Lorenzo, M. E.; Orella, R. A. (2023). Asistente para entrenamiento online de habilidades cognitivas temporo-espaciales en entornos virtuales [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4091
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619013672402944
score 12.559606