Aprendizaje y prevención del deterioro cognitivo de adultos mayores
- Autores
- Pizzo, Clara Magalí
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Furman, Hernán
- Descripción
- El presente Trabajo Final Integrador tiene como objetivo analizar la relación entre el aprendizaje continuo y el deterioro cognitivo en los adultos mayores. Para ello se llevó adelante un estudio teórico, de revisión bibliográfica. La búsqueda se llevó a cabo utilizando las siguientes bases de datos: Google Scholar, Redalyc y Dialnet. Entre los criterios de inclusión se han considerado artículos en español, procedentes de países de América Latina y Europa, entre los años 2020 y 2024. Han quedado excluidos artículos que no respondan a esos criterios enunciados. Entre los principales resultados se destaca la relación positiva entre las variables, es decir, que el deterioro cognitivo en los adultos mayores puede prevenirse con programas de estimulación cognitiva. A su vez, las funciones ejecutivas más afectadas por el envejecimiento son la atención, la memoria operativa y el control inhibitorio. También los estudios muestran que la falta de estimulación y un bajo nivel socioeconómico tienen un impacto importante en el deterioro cognitivo leve en personas mayores de 65 años.
Fil: Pizzo, Clara Magalí. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
APRENDIZAJE
ADULTOS MAYORES
ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
ENTRENAMIENTO COGNITIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2065
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_9d9e77bb110a0e3c3812db684bab2adc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2065 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Aprendizaje y prevención del deterioro cognitivo de adultos mayoresPizzo, Clara MagalíAPRENDIZAJEADULTOS MAYORESENVEJECIMIENTO SALUDABLEENTRENAMIENTO COGNITIVOEl presente Trabajo Final Integrador tiene como objetivo analizar la relación entre el aprendizaje continuo y el deterioro cognitivo en los adultos mayores. Para ello se llevó adelante un estudio teórico, de revisión bibliográfica. La búsqueda se llevó a cabo utilizando las siguientes bases de datos: Google Scholar, Redalyc y Dialnet. Entre los criterios de inclusión se han considerado artículos en español, procedentes de países de América Latina y Europa, entre los años 2020 y 2024. Han quedado excluidos artículos que no respondan a esos criterios enunciados. Entre los principales resultados se destaca la relación positiva entre las variables, es decir, que el deterioro cognitivo en los adultos mayores puede prevenirse con programas de estimulación cognitiva. A su vez, las funciones ejecutivas más afectadas por el envejecimiento son la atención, la memoria operativa y el control inhibitorio. También los estudios muestran que la falta de estimulación y un bajo nivel socioeconómico tienen un impacto importante en el deterioro cognitivo leve en personas mayores de 65 años.Fil: Pizzo, Clara Magalí. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresFurman, Hernán2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2065spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-11T11:12:05Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2065instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-11 11:12:05.311Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendizaje y prevención del deterioro cognitivo de adultos mayores |
title |
Aprendizaje y prevención del deterioro cognitivo de adultos mayores |
spellingShingle |
Aprendizaje y prevención del deterioro cognitivo de adultos mayores Pizzo, Clara Magalí APRENDIZAJE ADULTOS MAYORES ENVEJECIMIENTO SALUDABLE ENTRENAMIENTO COGNITIVO |
title_short |
Aprendizaje y prevención del deterioro cognitivo de adultos mayores |
title_full |
Aprendizaje y prevención del deterioro cognitivo de adultos mayores |
title_fullStr |
Aprendizaje y prevención del deterioro cognitivo de adultos mayores |
title_full_unstemmed |
Aprendizaje y prevención del deterioro cognitivo de adultos mayores |
title_sort |
Aprendizaje y prevención del deterioro cognitivo de adultos mayores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pizzo, Clara Magalí |
author |
Pizzo, Clara Magalí |
author_facet |
Pizzo, Clara Magalí |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Furman, Hernán |
dc.subject.none.fl_str_mv |
APRENDIZAJE ADULTOS MAYORES ENVEJECIMIENTO SALUDABLE ENTRENAMIENTO COGNITIVO |
topic |
APRENDIZAJE ADULTOS MAYORES ENVEJECIMIENTO SALUDABLE ENTRENAMIENTO COGNITIVO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente Trabajo Final Integrador tiene como objetivo analizar la relación entre el aprendizaje continuo y el deterioro cognitivo en los adultos mayores. Para ello se llevó adelante un estudio teórico, de revisión bibliográfica. La búsqueda se llevó a cabo utilizando las siguientes bases de datos: Google Scholar, Redalyc y Dialnet. Entre los criterios de inclusión se han considerado artículos en español, procedentes de países de América Latina y Europa, entre los años 2020 y 2024. Han quedado excluidos artículos que no respondan a esos criterios enunciados. Entre los principales resultados se destaca la relación positiva entre las variables, es decir, que el deterioro cognitivo en los adultos mayores puede prevenirse con programas de estimulación cognitiva. A su vez, las funciones ejecutivas más afectadas por el envejecimiento son la atención, la memoria operativa y el control inhibitorio. También los estudios muestran que la falta de estimulación y un bajo nivel socioeconómico tienen un impacto importante en el deterioro cognitivo leve en personas mayores de 65 años. Fil: Pizzo, Clara Magalí. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
El presente Trabajo Final Integrador tiene como objetivo analizar la relación entre el aprendizaje continuo y el deterioro cognitivo en los adultos mayores. Para ello se llevó adelante un estudio teórico, de revisión bibliográfica. La búsqueda se llevó a cabo utilizando las siguientes bases de datos: Google Scholar, Redalyc y Dialnet. Entre los criterios de inclusión se han considerado artículos en español, procedentes de países de América Latina y Europa, entre los años 2020 y 2024. Han quedado excluidos artículos que no respondan a esos criterios enunciados. Entre los principales resultados se destaca la relación positiva entre las variables, es decir, que el deterioro cognitivo en los adultos mayores puede prevenirse con programas de estimulación cognitiva. A su vez, las funciones ejecutivas más afectadas por el envejecimiento son la atención, la memoria operativa y el control inhibitorio. También los estudios muestran que la falta de estimulación y un bajo nivel socioeconómico tienen un impacto importante en el deterioro cognitivo leve en personas mayores de 65 años. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2065 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2065 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842977590105604096 |
score |
12.48226 |