La concepción de la amistad en la era de las redes sociales

Autores
Aratta, Mariano
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En el siguiente análisis, intentaremos dar cuenta de la aparente tensión que existe entre las “amistades virtuales” (creadas a través de Facebook) y las, para nosotros mal denominadas, “amistades del mundo real”. Para tal fin, retomaremos algunas conceptualizaciones clásicas de la amistad como utilidad, placer y “bien puro”, definidas por Aristóteles en su tratado Ética a Nicómaco, e ideas del cuerpo utópico de Michel Foucault, las cuales intentaremos adaptar al mundo online que nos atraviesa hoy en día, junto con aportes de pensadores más actuales sobre tecnología, filosofía y redes sociales. Creemos que al ser un fenómeno nuevo y en constante expansión, las formas de relacionarse al interior de Facebook y el análisis de cómo esta plataforma movilizó nuestras relaciones también en el mundo físico, deberían ser abordadas por ciencias como la Sociología, la Filosofía y la Psicología para teorizar sobre el cuerpo y la virtualidad en nuestra época actual.
Fil: Aratta, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
In the following analysis, we will try to account for the apparent tension that exists between “virtual friendships” (created through Facebook) and the, for us misnamed, “real-life friendships”. For this purpose, we will return to some classical conceptualizations of friendship as utility, pleasure and “pure goodness”, defined by Aristotle in his treatise Nicomachean Ethics, and ideas of the utopian body of Michel Foucault, which we will try to adapt to online world that crosses us nowadays, also adding contributions from more current thinkers about technology, philosophy and social networks. We believe that being a new and constantly expanding phenomenon, the ways of relating inside Facebook and the analysis of how this platform mobilized our relationships also in the physical world, we could to approach by sciences such as Sociology, Philosophy and Psychology, to theorize about the body and the virtuality in our real time.
Materia
Sociología
Redes sociales
Ciencias sociales
Facebook
Relaciones interpersonales
Sociabilidad
Amistad virtual
Virtualidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2327

id RIDUNICEN_ba078062e47f9474f8860f5b11a3fc33
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2327
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling La concepción de la amistad en la era de las redes socialesAratta, MarianoSociologíaRedes socialesCiencias socialesFacebookRelaciones interpersonalesSociabilidadAmistad virtualVirtualidadEn el siguiente análisis, intentaremos dar cuenta de la aparente tensión que existe entre las “amistades virtuales” (creadas a través de Facebook) y las, para nosotros mal denominadas, “amistades del mundo real”. Para tal fin, retomaremos algunas conceptualizaciones clásicas de la amistad como utilidad, placer y “bien puro”, definidas por Aristóteles en su tratado Ética a Nicómaco, e ideas del cuerpo utópico de Michel Foucault, las cuales intentaremos adaptar al mundo online que nos atraviesa hoy en día, junto con aportes de pensadores más actuales sobre tecnología, filosofía y redes sociales. Creemos que al ser un fenómeno nuevo y en constante expansión, las formas de relacionarse al interior de Facebook y el análisis de cómo esta plataforma movilizó nuestras relaciones también en el mundo físico, deberían ser abordadas por ciencias como la Sociología, la Filosofía y la Psicología para teorizar sobre el cuerpo y la virtualidad en nuestra época actual.Fil: Aratta, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.In the following analysis, we will try to account for the apparent tension that exists between “virtual friendships” (created through Facebook) and the, for us misnamed, “real-life friendships”. For this purpose, we will return to some classical conceptualizations of friendship as utility, pleasure and “pure goodness”, defined by Aristotle in his treatise Nicomachean Ethics, and ideas of the utopian body of Michel Foucault, which we will try to adapt to online world that crosses us nowadays, also adding contributions from more current thinkers about technology, philosophy and social networks. We believe that being a new and constantly expanding phenomenon, the ways of relating inside Facebook and the analysis of how this platform mobilized our relationships also in the physical world, we could to approach by sciences such as Sociology, Philosophy and Psychology, to theorize about the body and the virtuality in our real time.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2018-052020-10-08T17:05:57Z2020-10-08T17:05:57Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2327spa2250-4184http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:25Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2327instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:25.396RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La concepción de la amistad en la era de las redes sociales
title La concepción de la amistad en la era de las redes sociales
spellingShingle La concepción de la amistad en la era de las redes sociales
Aratta, Mariano
Sociología
Redes sociales
Ciencias sociales
Facebook
Relaciones interpersonales
Sociabilidad
Amistad virtual
Virtualidad
title_short La concepción de la amistad en la era de las redes sociales
title_full La concepción de la amistad en la era de las redes sociales
title_fullStr La concepción de la amistad en la era de las redes sociales
title_full_unstemmed La concepción de la amistad en la era de las redes sociales
title_sort La concepción de la amistad en la era de las redes sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Aratta, Mariano
author Aratta, Mariano
author_facet Aratta, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Redes sociales
Ciencias sociales
Facebook
Relaciones interpersonales
Sociabilidad
Amistad virtual
Virtualidad
topic Sociología
Redes sociales
Ciencias sociales
Facebook
Relaciones interpersonales
Sociabilidad
Amistad virtual
Virtualidad
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente análisis, intentaremos dar cuenta de la aparente tensión que existe entre las “amistades virtuales” (creadas a través de Facebook) y las, para nosotros mal denominadas, “amistades del mundo real”. Para tal fin, retomaremos algunas conceptualizaciones clásicas de la amistad como utilidad, placer y “bien puro”, definidas por Aristóteles en su tratado Ética a Nicómaco, e ideas del cuerpo utópico de Michel Foucault, las cuales intentaremos adaptar al mundo online que nos atraviesa hoy en día, junto con aportes de pensadores más actuales sobre tecnología, filosofía y redes sociales. Creemos que al ser un fenómeno nuevo y en constante expansión, las formas de relacionarse al interior de Facebook y el análisis de cómo esta plataforma movilizó nuestras relaciones también en el mundo físico, deberían ser abordadas por ciencias como la Sociología, la Filosofía y la Psicología para teorizar sobre el cuerpo y la virtualidad en nuestra época actual.
Fil: Aratta, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
In the following analysis, we will try to account for the apparent tension that exists between “virtual friendships” (created through Facebook) and the, for us misnamed, “real-life friendships”. For this purpose, we will return to some classical conceptualizations of friendship as utility, pleasure and “pure goodness”, defined by Aristotle in his treatise Nicomachean Ethics, and ideas of the utopian body of Michel Foucault, which we will try to adapt to online world that crosses us nowadays, also adding contributions from more current thinkers about technology, philosophy and social networks. We believe that being a new and constantly expanding phenomenon, the ways of relating inside Facebook and the analysis of how this platform mobilized our relationships also in the physical world, we could to approach by sciences such as Sociology, Philosophy and Psychology, to theorize about the body and the virtuality in our real time.
description En el siguiente análisis, intentaremos dar cuenta de la aparente tensión que existe entre las “amistades virtuales” (creadas a través de Facebook) y las, para nosotros mal denominadas, “amistades del mundo real”. Para tal fin, retomaremos algunas conceptualizaciones clásicas de la amistad como utilidad, placer y “bien puro”, definidas por Aristóteles en su tratado Ética a Nicómaco, e ideas del cuerpo utópico de Michel Foucault, las cuales intentaremos adaptar al mundo online que nos atraviesa hoy en día, junto con aportes de pensadores más actuales sobre tecnología, filosofía y redes sociales. Creemos que al ser un fenómeno nuevo y en constante expansión, las formas de relacionarse al interior de Facebook y el análisis de cómo esta plataforma movilizó nuestras relaciones también en el mundo físico, deberían ser abordadas por ciencias como la Sociología, la Filosofía y la Psicología para teorizar sobre el cuerpo y la virtualidad en nuestra época actual.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
2020-10-08T17:05:57Z
2020-10-08T17:05:57Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2327
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2327
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2250-4184
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341522485280768
score 12.623145