Simplemente amigos: Breve recorrido por las tradiciones, alcances e instrumentación de un concepto sugerente para el análisis de las relaciones sociales

Autores
Fernandez, Sandra Rita
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La amistad en el lenguaje común nos convoca como un manto protector. La forma de considerarla varía mucho, porque la definición del término es plástica e histórica, adaptable a los cánones sensibles de nuestra vida cotidiana. Es paradójico observar cuánto de las viejas acepciones de amistad se ponen en juego aún hoy para definir los alcances del concepto, que permite comprender como ninguno las prácticas de la sociabilidad en el espacio público. Un lugar común ha sido considerar a la amistad como una relación privada y personal; en muchos casos definida como opuesta a una relación pública y de grupo; nada es más engañoso que esta premisa. La amistad puede contener estos supuestos, por ser un tópico ambiguo, de bordes imprecisos y no lineales. Su carácter profundamente histórico se explica en contexto, donde sus alcances sociales y culturales se disputan discursos y prácticas. Su análisis histórico conlleva también pensar las transformaciones de los fenómenos que la involucran, y a mirar el campo de las relaciones sociales desde una perspectiva más plural y compleja.
Friendship in common parlance us together as a protective mantle. The way to consider varies greatly, because the definition of the term is plastic and historically sensitive adaptable to the canons of our daily lives . It is paradoxical to note how much of the old meanings of friendship come into play even today to define the scope of the concept, which allows to understand how any of sociability practices in public space. A common place was to consider friendship as a private and personal relationship and in many cases defined as opposed to a public and group -nothing is more deceitful than this premise. Friendship can contain these assumptions, being an ambiguous topic, indistinct borders and nonlinear . His character deeply explained in historical context where its social and cultural discourses and practices are disputed. His historical analysis thinking also involves transformations that involve phenomena, and look at the field of social relations in a more plural and complex.
Fil: Fernandez, Sandra Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; Argentina
Materia
AMISTAD
SOCIABILIDAD
RELACIONES SOCIALES
HISTORIOGRAFÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204205

id CONICETDig_1803d8b176928f6f84af2e77298afc1e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204205
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Simplemente amigos: Breve recorrido por las tradiciones, alcances e instrumentación de un concepto sugerente para el análisis de las relaciones socialesFernandez, Sandra RitaAMISTADSOCIABILIDADRELACIONES SOCIALESHISTORIOGRAFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La amistad en el lenguaje común nos convoca como un manto protector. La forma de considerarla varía mucho, porque la definición del término es plástica e histórica, adaptable a los cánones sensibles de nuestra vida cotidiana. Es paradójico observar cuánto de las viejas acepciones de amistad se ponen en juego aún hoy para definir los alcances del concepto, que permite comprender como ninguno las prácticas de la sociabilidad en el espacio público. Un lugar común ha sido considerar a la amistad como una relación privada y personal; en muchos casos definida como opuesta a una relación pública y de grupo; nada es más engañoso que esta premisa. La amistad puede contener estos supuestos, por ser un tópico ambiguo, de bordes imprecisos y no lineales. Su carácter profundamente histórico se explica en contexto, donde sus alcances sociales y culturales se disputan discursos y prácticas. Su análisis histórico conlleva también pensar las transformaciones de los fenómenos que la involucran, y a mirar el campo de las relaciones sociales desde una perspectiva más plural y compleja.Friendship in common parlance us together as a protective mantle. The way to consider varies greatly, because the definition of the term is plastic and historically sensitive adaptable to the canons of our daily lives . It is paradoxical to note how much of the old meanings of friendship come into play even today to define the scope of the concept, which allows to understand how any of sociability practices in public space. A common place was to consider friendship as a private and personal relationship and in many cases defined as opposed to a public and group -nothing is more deceitful than this premise. Friendship can contain these assumptions, being an ambiguous topic, indistinct borders and nonlinear . His character deeply explained in historical context where its social and cultural discourses and practices are disputed. His historical analysis thinking also involves transformations that involve phenomena, and look at the field of social relations in a more plural and complex.Fil: Fernandez, Sandra Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; ArgentinaUniversidad Nacional de Comahue2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204205Fernandez, Sandra Rita; Simplemente amigos: Breve recorrido por las tradiciones, alcances e instrumentación de un concepto sugerente para el análisis de las relaciones sociales; Universidad Nacional de Comahue; Revista de HIstoria; 13; 12-2012; 1-250327-42332591-3190CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/476info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204205instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:17.692CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Simplemente amigos: Breve recorrido por las tradiciones, alcances e instrumentación de un concepto sugerente para el análisis de las relaciones sociales
title Simplemente amigos: Breve recorrido por las tradiciones, alcances e instrumentación de un concepto sugerente para el análisis de las relaciones sociales
spellingShingle Simplemente amigos: Breve recorrido por las tradiciones, alcances e instrumentación de un concepto sugerente para el análisis de las relaciones sociales
Fernandez, Sandra Rita
AMISTAD
SOCIABILIDAD
RELACIONES SOCIALES
HISTORIOGRAFÍA
title_short Simplemente amigos: Breve recorrido por las tradiciones, alcances e instrumentación de un concepto sugerente para el análisis de las relaciones sociales
title_full Simplemente amigos: Breve recorrido por las tradiciones, alcances e instrumentación de un concepto sugerente para el análisis de las relaciones sociales
title_fullStr Simplemente amigos: Breve recorrido por las tradiciones, alcances e instrumentación de un concepto sugerente para el análisis de las relaciones sociales
title_full_unstemmed Simplemente amigos: Breve recorrido por las tradiciones, alcances e instrumentación de un concepto sugerente para el análisis de las relaciones sociales
title_sort Simplemente amigos: Breve recorrido por las tradiciones, alcances e instrumentación de un concepto sugerente para el análisis de las relaciones sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez, Sandra Rita
author Fernandez, Sandra Rita
author_facet Fernandez, Sandra Rita
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AMISTAD
SOCIABILIDAD
RELACIONES SOCIALES
HISTORIOGRAFÍA
topic AMISTAD
SOCIABILIDAD
RELACIONES SOCIALES
HISTORIOGRAFÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La amistad en el lenguaje común nos convoca como un manto protector. La forma de considerarla varía mucho, porque la definición del término es plástica e histórica, adaptable a los cánones sensibles de nuestra vida cotidiana. Es paradójico observar cuánto de las viejas acepciones de amistad se ponen en juego aún hoy para definir los alcances del concepto, que permite comprender como ninguno las prácticas de la sociabilidad en el espacio público. Un lugar común ha sido considerar a la amistad como una relación privada y personal; en muchos casos definida como opuesta a una relación pública y de grupo; nada es más engañoso que esta premisa. La amistad puede contener estos supuestos, por ser un tópico ambiguo, de bordes imprecisos y no lineales. Su carácter profundamente histórico se explica en contexto, donde sus alcances sociales y culturales se disputan discursos y prácticas. Su análisis histórico conlleva también pensar las transformaciones de los fenómenos que la involucran, y a mirar el campo de las relaciones sociales desde una perspectiva más plural y compleja.
Friendship in common parlance us together as a protective mantle. The way to consider varies greatly, because the definition of the term is plastic and historically sensitive adaptable to the canons of our daily lives . It is paradoxical to note how much of the old meanings of friendship come into play even today to define the scope of the concept, which allows to understand how any of sociability practices in public space. A common place was to consider friendship as a private and personal relationship and in many cases defined as opposed to a public and group -nothing is more deceitful than this premise. Friendship can contain these assumptions, being an ambiguous topic, indistinct borders and nonlinear . His character deeply explained in historical context where its social and cultural discourses and practices are disputed. His historical analysis thinking also involves transformations that involve phenomena, and look at the field of social relations in a more plural and complex.
Fil: Fernandez, Sandra Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; Argentina
description La amistad en el lenguaje común nos convoca como un manto protector. La forma de considerarla varía mucho, porque la definición del término es plástica e histórica, adaptable a los cánones sensibles de nuestra vida cotidiana. Es paradójico observar cuánto de las viejas acepciones de amistad se ponen en juego aún hoy para definir los alcances del concepto, que permite comprender como ninguno las prácticas de la sociabilidad en el espacio público. Un lugar común ha sido considerar a la amistad como una relación privada y personal; en muchos casos definida como opuesta a una relación pública y de grupo; nada es más engañoso que esta premisa. La amistad puede contener estos supuestos, por ser un tópico ambiguo, de bordes imprecisos y no lineales. Su carácter profundamente histórico se explica en contexto, donde sus alcances sociales y culturales se disputan discursos y prácticas. Su análisis histórico conlleva también pensar las transformaciones de los fenómenos que la involucran, y a mirar el campo de las relaciones sociales desde una perspectiva más plural y compleja.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/204205
Fernandez, Sandra Rita; Simplemente amigos: Breve recorrido por las tradiciones, alcances e instrumentación de un concepto sugerente para el análisis de las relaciones sociales; Universidad Nacional de Comahue; Revista de HIstoria; 13; 12-2012; 1-25
0327-4233
2591-3190
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/204205
identifier_str_mv Fernandez, Sandra Rita; Simplemente amigos: Breve recorrido por las tradiciones, alcances e instrumentación de un concepto sugerente para el análisis de las relaciones sociales; Universidad Nacional de Comahue; Revista de HIstoria; 13; 12-2012; 1-25
0327-4233
2591-3190
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/476
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Comahue
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Comahue
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268656026779648
score 13.13397