Inversión extranjera directa en el Mercosur : implicancia del caso de las papeleras entre Argentina y Uruguay

Autores
Godoy Baigorria, Mauricio David
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
López Bidone, Elizabeth
Vinsennau, Lautaro
Descripción
La inversión extranjera directa es un tipo de inversión de capital, en la cual una empresa busca nuevos horizontes y se instala en otro país. La empresa madre tiene el control de la nueva sucursal, filial o planta, de acuerdo al tipo de negocio. Es así que transfiere parte de su capital para crear fuera de su territorio otro foco de producción. De esta manera, busca generar ganancias, aprovechando los beneficios que ofrece el país receptor, ya sea recursos naturales, menores costos de producción, menores estándares ambientales, o simplemente porque ve ahí un mercado donde introducir sus productos, y desea producir en el lugar para ahorrar costos. Por lo general, los diferentes países poseen lo que se denominan "restricciones a la inversión extranjera directa". Son diferentes mecanismos por los cuales se busca desalentar la inversión en ciertos aspectos que son considerados importantes para la economía nacional. Los ejemplos más comunes suelen ser la energía o la banca, donde algunos países sólo permiten un bajo porcentaje de participación extranjera. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Godoy Baigorria, Mauricio David. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: López Bidone, Elizabeth. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Vinsennau, Lautaro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Materia
Argentina
Uruguay
Inversiones extranjeras
Mercosur
Papeleras
Relaciones internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1521

id RIDUNICEN_b607716f1e7ea2731f07d0be53a224bb
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1521
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Inversión extranjera directa en el Mercosur : implicancia del caso de las papeleras entre Argentina y UruguayGodoy Baigorria, Mauricio DavidArgentinaUruguayInversiones extranjerasMercosurPapelerasRelaciones internacionalesLa inversión extranjera directa es un tipo de inversión de capital, en la cual una empresa busca nuevos horizontes y se instala en otro país. La empresa madre tiene el control de la nueva sucursal, filial o planta, de acuerdo al tipo de negocio. Es así que transfiere parte de su capital para crear fuera de su territorio otro foco de producción. De esta manera, busca generar ganancias, aprovechando los beneficios que ofrece el país receptor, ya sea recursos naturales, menores costos de producción, menores estándares ambientales, o simplemente porque ve ahí un mercado donde introducir sus productos, y desea producir en el lugar para ahorrar costos. Por lo general, los diferentes países poseen lo que se denominan "restricciones a la inversión extranjera directa". Son diferentes mecanismos por los cuales se busca desalentar la inversión en ciertos aspectos que son considerados importantes para la economía nacional. Los ejemplos más comunes suelen ser la energía o la banca, donde algunos países sólo permiten un bajo porcentaje de participación extranjera. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Godoy Baigorria, Mauricio David. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: López Bidone, Elizabeth. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Vinsennau, Lautaro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias HumanasLópez Bidone, ElizabethVinsennau, Lautaro2017-062018-02-26T17:15:22Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1521https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1521spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:44:21Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1521instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:21.391RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inversión extranjera directa en el Mercosur : implicancia del caso de las papeleras entre Argentina y Uruguay
title Inversión extranjera directa en el Mercosur : implicancia del caso de las papeleras entre Argentina y Uruguay
spellingShingle Inversión extranjera directa en el Mercosur : implicancia del caso de las papeleras entre Argentina y Uruguay
Godoy Baigorria, Mauricio David
Argentina
Uruguay
Inversiones extranjeras
Mercosur
Papeleras
Relaciones internacionales
title_short Inversión extranjera directa en el Mercosur : implicancia del caso de las papeleras entre Argentina y Uruguay
title_full Inversión extranjera directa en el Mercosur : implicancia del caso de las papeleras entre Argentina y Uruguay
title_fullStr Inversión extranjera directa en el Mercosur : implicancia del caso de las papeleras entre Argentina y Uruguay
title_full_unstemmed Inversión extranjera directa en el Mercosur : implicancia del caso de las papeleras entre Argentina y Uruguay
title_sort Inversión extranjera directa en el Mercosur : implicancia del caso de las papeleras entre Argentina y Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Godoy Baigorria, Mauricio David
author Godoy Baigorria, Mauricio David
author_facet Godoy Baigorria, Mauricio David
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv López Bidone, Elizabeth
Vinsennau, Lautaro
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Uruguay
Inversiones extranjeras
Mercosur
Papeleras
Relaciones internacionales
topic Argentina
Uruguay
Inversiones extranjeras
Mercosur
Papeleras
Relaciones internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv La inversión extranjera directa es un tipo de inversión de capital, en la cual una empresa busca nuevos horizontes y se instala en otro país. La empresa madre tiene el control de la nueva sucursal, filial o planta, de acuerdo al tipo de negocio. Es así que transfiere parte de su capital para crear fuera de su territorio otro foco de producción. De esta manera, busca generar ganancias, aprovechando los beneficios que ofrece el país receptor, ya sea recursos naturales, menores costos de producción, menores estándares ambientales, o simplemente porque ve ahí un mercado donde introducir sus productos, y desea producir en el lugar para ahorrar costos. Por lo general, los diferentes países poseen lo que se denominan "restricciones a la inversión extranjera directa". Son diferentes mecanismos por los cuales se busca desalentar la inversión en ciertos aspectos que son considerados importantes para la economía nacional. Los ejemplos más comunes suelen ser la energía o la banca, donde algunos países sólo permiten un bajo porcentaje de participación extranjera. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Godoy Baigorria, Mauricio David. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: López Bidone, Elizabeth. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Vinsennau, Lautaro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
description La inversión extranjera directa es un tipo de inversión de capital, en la cual una empresa busca nuevos horizontes y se instala en otro país. La empresa madre tiene el control de la nueva sucursal, filial o planta, de acuerdo al tipo de negocio. Es así que transfiere parte de su capital para crear fuera de su territorio otro foco de producción. De esta manera, busca generar ganancias, aprovechando los beneficios que ofrece el país receptor, ya sea recursos naturales, menores costos de producción, menores estándares ambientales, o simplemente porque ve ahí un mercado donde introducir sus productos, y desea producir en el lugar para ahorrar costos. Por lo general, los diferentes países poseen lo que se denominan "restricciones a la inversión extranjera directa". Son diferentes mecanismos por los cuales se busca desalentar la inversión en ciertos aspectos que son considerados importantes para la economía nacional. Los ejemplos más comunes suelen ser la energía o la banca, donde algunos países sólo permiten un bajo porcentaje de participación extranjera. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
2018-02-26T17:15:22Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1521
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1521
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1521
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1521
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341519351087104
score 12.623145