Inversión extranjera directa en Argentina y el Mercosur (2007 -2021)

Autores
Gómez Elpeza, Agustina Eugenia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rivas Vila, Maximiliano
Descripción
En este trabajo se estudia el impacto de la Inversión Extranjera Directa en el crecimiento económico argentino, considerando los altibajos sufridos a lo largo del periodo presidencial de Cristina Fernández de Kirchner. Para ello se analizó el ingreso de inversiones en sectores de interés, comparando cada uno de ellos desde el inicio del primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner a fines del año 2007, hasta la conclusión de su segundo mandato al término del año 2015. A tal efecto, se desglosa el siguiente trabajo mediante un análisis documental, en tres temáticas para una interpretación más completa basándose en el origen de la inversión extranjera directa, así como los sectores a los que va dirigida y las políticas de atracción que Argentina utilizó para fomentarla. En base al método de recolección de datos mencionado anteriormente, se llegó a la conclusión de que en el primer mandato de CFK las inversiones extranjeras se produjeron de manera favorable dentro de las condiciones que el país ofrecía, beneficiando varios sectores productivos acompañado de la creación de puestos laborales. En cambio, durante el segundo mandate de la presidente, países como España, Estados Unidos, Holanda, Chile y Brasil entre otros, mantuvieron las inversiones en diversos sectores productivos, pero en menor escala debido a las condiciones adversas impuestas por nuestro gobierno.
Fil: Gómez Elpeza, Agustina Eugenia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fil: Rivas Vila, Maximiliano. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Inversión extranjera
Argentina
Comercio internacional
Mercosur
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:70264

id RIUCASAL_6ad15dea118fc37056c68c6298406b6b
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:70264
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Inversión extranjera directa en Argentina y el Mercosur (2007 -2021)Gómez Elpeza, Agustina EugeniaTesis de gradoInversión extranjeraArgentinaComercio internacionalMercosurEn este trabajo se estudia el impacto de la Inversión Extranjera Directa en el crecimiento económico argentino, considerando los altibajos sufridos a lo largo del periodo presidencial de Cristina Fernández de Kirchner. Para ello se analizó el ingreso de inversiones en sectores de interés, comparando cada uno de ellos desde el inicio del primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner a fines del año 2007, hasta la conclusión de su segundo mandato al término del año 2015. A tal efecto, se desglosa el siguiente trabajo mediante un análisis documental, en tres temáticas para una interpretación más completa basándose en el origen de la inversión extranjera directa, así como los sectores a los que va dirigida y las políticas de atracción que Argentina utilizó para fomentarla. En base al método de recolección de datos mencionado anteriormente, se llegó a la conclusión de que en el primer mandato de CFK las inversiones extranjeras se produjeron de manera favorable dentro de las condiciones que el país ofrecía, beneficiando varios sectores productivos acompañado de la creación de puestos laborales. En cambio, durante el segundo mandate de la presidente, países como España, Estados Unidos, Holanda, Chile y Brasil entre otros, mantuvieron las inversiones en diversos sectores productivos, pero en menor escala debido a las condiciones adversas impuestas por nuestro gobierno.Fil: Gómez Elpeza, Agustina Eugenia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Fil: Rivas Vila, Maximiliano. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios (Salta)Rivas Vila, Maximiliano2022-02-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=702647026420220325u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:16:12Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:70264Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:16:12.926Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inversión extranjera directa en Argentina y el Mercosur (2007 -2021)
title Inversión extranjera directa en Argentina y el Mercosur (2007 -2021)
spellingShingle Inversión extranjera directa en Argentina y el Mercosur (2007 -2021)
Gómez Elpeza, Agustina Eugenia
Tesis de grado
Inversión extranjera
Argentina
Comercio internacional
Mercosur
title_short Inversión extranjera directa en Argentina y el Mercosur (2007 -2021)
title_full Inversión extranjera directa en Argentina y el Mercosur (2007 -2021)
title_fullStr Inversión extranjera directa en Argentina y el Mercosur (2007 -2021)
title_full_unstemmed Inversión extranjera directa en Argentina y el Mercosur (2007 -2021)
title_sort Inversión extranjera directa en Argentina y el Mercosur (2007 -2021)
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Elpeza, Agustina Eugenia
author Gómez Elpeza, Agustina Eugenia
author_facet Gómez Elpeza, Agustina Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rivas Vila, Maximiliano
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Inversión extranjera
Argentina
Comercio internacional
Mercosur
topic Tesis de grado
Inversión extranjera
Argentina
Comercio internacional
Mercosur
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se estudia el impacto de la Inversión Extranjera Directa en el crecimiento económico argentino, considerando los altibajos sufridos a lo largo del periodo presidencial de Cristina Fernández de Kirchner. Para ello se analizó el ingreso de inversiones en sectores de interés, comparando cada uno de ellos desde el inicio del primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner a fines del año 2007, hasta la conclusión de su segundo mandato al término del año 2015. A tal efecto, se desglosa el siguiente trabajo mediante un análisis documental, en tres temáticas para una interpretación más completa basándose en el origen de la inversión extranjera directa, así como los sectores a los que va dirigida y las políticas de atracción que Argentina utilizó para fomentarla. En base al método de recolección de datos mencionado anteriormente, se llegó a la conclusión de que en el primer mandato de CFK las inversiones extranjeras se produjeron de manera favorable dentro de las condiciones que el país ofrecía, beneficiando varios sectores productivos acompañado de la creación de puestos laborales. En cambio, durante el segundo mandate de la presidente, países como España, Estados Unidos, Holanda, Chile y Brasil entre otros, mantuvieron las inversiones en diversos sectores productivos, pero en menor escala debido a las condiciones adversas impuestas por nuestro gobierno.
Fil: Gómez Elpeza, Agustina Eugenia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fil: Rivas Vila, Maximiliano. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
description En este trabajo se estudia el impacto de la Inversión Extranjera Directa en el crecimiento económico argentino, considerando los altibajos sufridos a lo largo del periodo presidencial de Cristina Fernández de Kirchner. Para ello se analizó el ingreso de inversiones en sectores de interés, comparando cada uno de ellos desde el inicio del primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner a fines del año 2007, hasta la conclusión de su segundo mandato al término del año 2015. A tal efecto, se desglosa el siguiente trabajo mediante un análisis documental, en tres temáticas para una interpretación más completa basándose en el origen de la inversión extranjera directa, así como los sectores a los que va dirigida y las políticas de atracción que Argentina utilizó para fomentarla. En base al método de recolección de datos mencionado anteriormente, se llegó a la conclusión de que en el primer mandato de CFK las inversiones extranjeras se produjeron de manera favorable dentro de las condiciones que el país ofrecía, beneficiando varios sectores productivos acompañado de la creación de puestos laborales. En cambio, durante el segundo mandate de la presidente, países como España, Estados Unidos, Holanda, Chile y Brasil entre otros, mantuvieron las inversiones en diversos sectores productivos, pero en menor escala debido a las condiciones adversas impuestas por nuestro gobierno.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-02-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=70264
70264
20220325u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=70264
identifier_str_mv 70264
20220325u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842344400233955328
score 12.623145