“Determinación de la Inversión Inicial máxima para la reconstrucción del puente Ezcurra ”

Autores
Ferreiro, Lila Ayelen
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Agostini, Lorenza
Descripción
La logística es el proceso de diseñar y gestionar la cadena de suministro en su sentido más amplio. Esta cadena puede abarcar desde la entrega de materias primas para la manufactura, hasta la gestión de materiales de la planta de producción, las entregas a los almacenes y centros de distribución y la clasificación, el manejo, el embalaje y la distribución final del producto al punto de consumo. La infraestructura logística es el conjunto de obras e instalaciones que permiten el enlace entre los diferentes eslabones de una cadena de suministro. Esto se lleva a cabo mediante el uso de diferentes modos de transporte, instalaciones de apoyo, terminales especializadas, y procesos de transferencia, transbordo y ruptura de mercancías. La infraestructura logística representa uno de los recursos más importantes de un territorio, ya que posibilita el intercambio comercial de bienes y mercancías tanto dentro de su territorio como hacia el exterior. Esta transferencia comercial es uno de los principales motores para el desarrollo económico, y por estolas regiones que cuentan con una mejor infraestructura tienen mayor capacidad de crecimiento y son más competitivas en el ámbito interregional. En el partido de Necochea, el puente vehicular Ezcurra conectaba los márgenes del río Quequén Grande y, por consiguiente, las ciudades de Necochea y Quequén. Su caída durante la inundación de 1980 afectó la economía de ambas ciudades, marginó las zonas aledañas al mismo y generó cambios en el flujo vehicular urbano. En los primeros trimestres del 2017, los habitantes de las ciudades han peticionado y se han organizado pidiendo por la reconstrucción del mismo a la municipalidad de Necochea y Quequén. Las inversiones en infraestructura de transporte en Argentina son normalmente realizadas por un ente estatal, y requieren de una evaluación social para determinar su rentabilidad. En una evaluación social, se consideran los beneficios y costos que producirá la construcción de dicha infraestructura para la sociedad en su conjunto. Si la inversión inicial es menor o igual a los beneficios netos generados por la misma, el proyecto será socialmente factible o rentable. El objetivo de esta tesis es determinar, desde un punto de vista social, el monto de inversión inicial que puede utilizarse como máximo en la reconstrucción del puente Ezcurra sin que el proyecto deje de ser factible. Esto requiere primero llevar a cabo un modelo de cuatro etapas para proyectar la demanda de transporte de ambas ciudades. El modelo de cuatro etapas determina la cantidad de viajes generados por una población, los distribuye entre las diferentes zonas del área de estudio, establece los medios de transporte y las rutas que los vehículos recorrerán. Finalmente, para determinar el límite en el cual la inversión deja de ser socialmente factible, se utilizarán las igualdades matemáticas del criterio del valor actual neto social(VANS). Los datos generados por el modelo de cuatro etapas y las igualdades matemáticas del VANS determinan que la reconstrucción del puente Ezcurra producirá U$S 862.201.694 en beneficios para la sociedad, ya sea mediante ahorros de tiempo de los usuarios o generación de viajes. Y, por lo tanto, si el presupuesto de la construcción superase este monto, la reconstrucción del puente dejaría de ser factible para la sociedad. La investigación demuestra que la reconstrucción del puente Ezcurra generaría beneficios para la sociedad extremadamente elevados. Pero dado que esta fue concebida como un estudio de perfil, los beneficios sociales resultaron enormes contrastados con el parámetro de comparación y el análisis de sensibilidad demostró que el proyecto es considerablemente afectada por cambios de las variables, se recomienda realizar un exhaustivo estudio de prefactibilidad. De esta forma se podrá estimar con mayor precisión la demanda de transporte, su distribución, las inversiones probables, los costos a los usuarios y los beneficios sociales que genera el proyecto.
Fil: Ferreiro, Lila Ayelen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.
Fil: Agostini, Lorenza. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.
In itsbroadest sense, logistics is the process of designing and managing asupply chain. The supply chain of a product or service can encompassthe delivery of raw materials for manufacturing process;the management of the material of the plant;the deliveries to warehouses or distribution centers;and the classification, management, packaging and final distribution of the product or service to the point of consumption. The logistic infrastructures are buildings and facilities that allow the connections between the elementsof a supply chains. To do so, they employ transport modes,supporting specialized facilities and terminals, and processesof transfer, transshipment and rupture of freight. These infrastructuresare one of the most important resources ofan area, because they enable exchangeof products and goods withinthe territory and outside it. Commercial interchangeisone of the main driving forces of economic development. For this reason,regions with more infrastructure also have more development, andare more competitive in the interregional scope. Before its fall during a flood in 1980, the vehicular transport bridge Ezcurra connected the margins of the Quequén Grande River, andtherefore, thecities of Necochea and Quequén. Its loss affected the economy of both cities, isolating from the touristic circuit the areas that used to be near it and causing changed in the urban vehicular flow. In the first trimester of 2017, citizens of both cities have petitioned the reconstruction of the bridge to the municipality of Necochea and Quequén. AState agency is the one that usually does investments in transport infrastructures. Before its implementation, a social evaluation must determine its feasibility.This social evaluation takes into accountthe profit and cost the investment in infrastructurewould generate to the society. If the initial investment is equalor inferiorto the net benefits createdby the infrastructure, the project will be socially profitable. The objective of this thesis is to determinate, from a social standpoint, the upmost value thatthe initial investment for the reconstruction of the Ezcurrawithout the project becoming infeasible. To do this, a four-step model first has to project the future transport demandof both cities.The four-step model determinates the amount of trips generated by a population, distributes them between the different zones of the study area, and establishesthe transportmode and the routes traveled by the vehicles. Finally, the mathematical equality of social net presentvalue (SNPV) is utilized to calculate the limit in which the investment stops being socially profitable. Theinformation generated by the four-step modeland the NPV determinates that the reconstruction of the Ezcurra Bridge producesa benefit ofU$S862.201.694for the society,either as reductions in travel time for the users or as new trip generation. And, therefore, if the budget for the construction surpasses this amount, the reconstruction of the bridge would stop being profitablefor the society. Thisinvestigation proves that the reconstruction of Ezcurra Bridge would generate extremely elevated benefits forthesociety. However, given that it isa profile study, the social profit was enormous when measured against the comparison parameter, and thesensibility analysis showed that changes in its variablesaffect the results considerably, it would be prudent to perform an exhaustive perfectibility study. That way, the transport demand and distribution, the probable investments, the user costs and the probable investments, the user costs and the social benefits generated by the project would bemeasured with more precision.
Materia
Logística integral
Proyectos de inversión
Sistemas de información geográfica
Diseño de investigación
Puentes
Argentina
Buenos Aires
Necochea
Quequén
Puente Ezcurra
Infraestructura logística
Inversiones públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1851

id RIDUNICEN_b5e1632ec28ea1aa07047a9b0ec289a5
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1851
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling “Determinación de la Inversión Inicial máxima para la reconstrucción del puente Ezcurra ”Ferreiro, Lila AyelenLogística integralProyectos de inversiónSistemas de información geográficaDiseño de investigaciónPuentesArgentinaBuenos AiresNecocheaQuequénPuente EzcurraInfraestructura logísticaInversiones públicasLa logística es el proceso de diseñar y gestionar la cadena de suministro en su sentido más amplio. Esta cadena puede abarcar desde la entrega de materias primas para la manufactura, hasta la gestión de materiales de la planta de producción, las entregas a los almacenes y centros de distribución y la clasificación, el manejo, el embalaje y la distribución final del producto al punto de consumo. La infraestructura logística es el conjunto de obras e instalaciones que permiten el enlace entre los diferentes eslabones de una cadena de suministro. Esto se lleva a cabo mediante el uso de diferentes modos de transporte, instalaciones de apoyo, terminales especializadas, y procesos de transferencia, transbordo y ruptura de mercancías. La infraestructura logística representa uno de los recursos más importantes de un territorio, ya que posibilita el intercambio comercial de bienes y mercancías tanto dentro de su territorio como hacia el exterior. Esta transferencia comercial es uno de los principales motores para el desarrollo económico, y por estolas regiones que cuentan con una mejor infraestructura tienen mayor capacidad de crecimiento y son más competitivas en el ámbito interregional. En el partido de Necochea, el puente vehicular Ezcurra conectaba los márgenes del río Quequén Grande y, por consiguiente, las ciudades de Necochea y Quequén. Su caída durante la inundación de 1980 afectó la economía de ambas ciudades, marginó las zonas aledañas al mismo y generó cambios en el flujo vehicular urbano. En los primeros trimestres del 2017, los habitantes de las ciudades han peticionado y se han organizado pidiendo por la reconstrucción del mismo a la municipalidad de Necochea y Quequén. Las inversiones en infraestructura de transporte en Argentina son normalmente realizadas por un ente estatal, y requieren de una evaluación social para determinar su rentabilidad. En una evaluación social, se consideran los beneficios y costos que producirá la construcción de dicha infraestructura para la sociedad en su conjunto. Si la inversión inicial es menor o igual a los beneficios netos generados por la misma, el proyecto será socialmente factible o rentable. El objetivo de esta tesis es determinar, desde un punto de vista social, el monto de inversión inicial que puede utilizarse como máximo en la reconstrucción del puente Ezcurra sin que el proyecto deje de ser factible. Esto requiere primero llevar a cabo un modelo de cuatro etapas para proyectar la demanda de transporte de ambas ciudades. El modelo de cuatro etapas determina la cantidad de viajes generados por una población, los distribuye entre las diferentes zonas del área de estudio, establece los medios de transporte y las rutas que los vehículos recorrerán. Finalmente, para determinar el límite en el cual la inversión deja de ser socialmente factible, se utilizarán las igualdades matemáticas del criterio del valor actual neto social(VANS). Los datos generados por el modelo de cuatro etapas y las igualdades matemáticas del VANS determinan que la reconstrucción del puente Ezcurra producirá U$S 862.201.694 en beneficios para la sociedad, ya sea mediante ahorros de tiempo de los usuarios o generación de viajes. Y, por lo tanto, si el presupuesto de la construcción superase este monto, la reconstrucción del puente dejaría de ser factible para la sociedad. La investigación demuestra que la reconstrucción del puente Ezcurra generaría beneficios para la sociedad extremadamente elevados. Pero dado que esta fue concebida como un estudio de perfil, los beneficios sociales resultaron enormes contrastados con el parámetro de comparación y el análisis de sensibilidad demostró que el proyecto es considerablemente afectada por cambios de las variables, se recomienda realizar un exhaustivo estudio de prefactibilidad. De esta forma se podrá estimar con mayor precisión la demanda de transporte, su distribución, las inversiones probables, los costos a los usuarios y los beneficios sociales que genera el proyecto.Fil: Ferreiro, Lila Ayelen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.Fil: Agostini, Lorenza. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.In itsbroadest sense, logistics is the process of designing and managing asupply chain. The supply chain of a product or service can encompassthe delivery of raw materials for manufacturing process;the management of the material of the plant;the deliveries to warehouses or distribution centers;and the classification, management, packaging and final distribution of the product or service to the point of consumption. The logistic infrastructures are buildings and facilities that allow the connections between the elementsof a supply chains. To do so, they employ transport modes,supporting specialized facilities and terminals, and processesof transfer, transshipment and rupture of freight. These infrastructuresare one of the most important resources ofan area, because they enable exchangeof products and goods withinthe territory and outside it. Commercial interchangeisone of the main driving forces of economic development. For this reason,regions with more infrastructure also have more development, andare more competitive in the interregional scope. Before its fall during a flood in 1980, the vehicular transport bridge Ezcurra connected the margins of the Quequén Grande River, andtherefore, thecities of Necochea and Quequén. Its loss affected the economy of both cities, isolating from the touristic circuit the areas that used to be near it and causing changed in the urban vehicular flow. In the first trimester of 2017, citizens of both cities have petitioned the reconstruction of the bridge to the municipality of Necochea and Quequén. AState agency is the one that usually does investments in transport infrastructures. Before its implementation, a social evaluation must determine its feasibility.This social evaluation takes into accountthe profit and cost the investment in infrastructurewould generate to the society. If the initial investment is equalor inferiorto the net benefits createdby the infrastructure, the project will be socially profitable. The objective of this thesis is to determinate, from a social standpoint, the upmost value thatthe initial investment for the reconstruction of the Ezcurrawithout the project becoming infeasible. To do this, a four-step model first has to project the future transport demandof both cities.The four-step model determinates the amount of trips generated by a population, distributes them between the different zones of the study area, and establishesthe transportmode and the routes traveled by the vehicles. Finally, the mathematical equality of social net presentvalue (SNPV) is utilized to calculate the limit in which the investment stops being socially profitable. Theinformation generated by the four-step modeland the NPV determinates that the reconstruction of the Ezcurra Bridge producesa benefit ofU$S862.201.694for the society,either as reductions in travel time for the users or as new trip generation. And, therefore, if the budget for the construction surpasses this amount, the reconstruction of the bridge would stop being profitablefor the society. Thisinvestigation proves that the reconstruction of Ezcurra Bridge would generate extremely elevated benefits forthesociety. However, given that it isa profile study, the social profit was enormous when measured against the comparison parameter, and thesensibility analysis showed that changes in its variablesaffect the results considerably, it would be prudent to perform an exhaustive perfectibility study. That way, the transport demand and distribution, the probable investments, the user costs and the probable investments, the user costs and the social benefits generated by the project would bemeasured with more precision.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de QuequénAgostini, Lorenza2018-052018-12-06T14:03:18Z2018-12-06T14:03:18Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1851spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:31Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1851instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:31.28RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Determinación de la Inversión Inicial máxima para la reconstrucción del puente Ezcurra ”
title “Determinación de la Inversión Inicial máxima para la reconstrucción del puente Ezcurra ”
spellingShingle “Determinación de la Inversión Inicial máxima para la reconstrucción del puente Ezcurra ”
Ferreiro, Lila Ayelen
Logística integral
Proyectos de inversión
Sistemas de información geográfica
Diseño de investigación
Puentes
Argentina
Buenos Aires
Necochea
Quequén
Puente Ezcurra
Infraestructura logística
Inversiones públicas
title_short “Determinación de la Inversión Inicial máxima para la reconstrucción del puente Ezcurra ”
title_full “Determinación de la Inversión Inicial máxima para la reconstrucción del puente Ezcurra ”
title_fullStr “Determinación de la Inversión Inicial máxima para la reconstrucción del puente Ezcurra ”
title_full_unstemmed “Determinación de la Inversión Inicial máxima para la reconstrucción del puente Ezcurra ”
title_sort “Determinación de la Inversión Inicial máxima para la reconstrucción del puente Ezcurra ”
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreiro, Lila Ayelen
author Ferreiro, Lila Ayelen
author_facet Ferreiro, Lila Ayelen
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Agostini, Lorenza
dc.subject.none.fl_str_mv Logística integral
Proyectos de inversión
Sistemas de información geográfica
Diseño de investigación
Puentes
Argentina
Buenos Aires
Necochea
Quequén
Puente Ezcurra
Infraestructura logística
Inversiones públicas
topic Logística integral
Proyectos de inversión
Sistemas de información geográfica
Diseño de investigación
Puentes
Argentina
Buenos Aires
Necochea
Quequén
Puente Ezcurra
Infraestructura logística
Inversiones públicas
dc.description.none.fl_txt_mv La logística es el proceso de diseñar y gestionar la cadena de suministro en su sentido más amplio. Esta cadena puede abarcar desde la entrega de materias primas para la manufactura, hasta la gestión de materiales de la planta de producción, las entregas a los almacenes y centros de distribución y la clasificación, el manejo, el embalaje y la distribución final del producto al punto de consumo. La infraestructura logística es el conjunto de obras e instalaciones que permiten el enlace entre los diferentes eslabones de una cadena de suministro. Esto se lleva a cabo mediante el uso de diferentes modos de transporte, instalaciones de apoyo, terminales especializadas, y procesos de transferencia, transbordo y ruptura de mercancías. La infraestructura logística representa uno de los recursos más importantes de un territorio, ya que posibilita el intercambio comercial de bienes y mercancías tanto dentro de su territorio como hacia el exterior. Esta transferencia comercial es uno de los principales motores para el desarrollo económico, y por estolas regiones que cuentan con una mejor infraestructura tienen mayor capacidad de crecimiento y son más competitivas en el ámbito interregional. En el partido de Necochea, el puente vehicular Ezcurra conectaba los márgenes del río Quequén Grande y, por consiguiente, las ciudades de Necochea y Quequén. Su caída durante la inundación de 1980 afectó la economía de ambas ciudades, marginó las zonas aledañas al mismo y generó cambios en el flujo vehicular urbano. En los primeros trimestres del 2017, los habitantes de las ciudades han peticionado y se han organizado pidiendo por la reconstrucción del mismo a la municipalidad de Necochea y Quequén. Las inversiones en infraestructura de transporte en Argentina son normalmente realizadas por un ente estatal, y requieren de una evaluación social para determinar su rentabilidad. En una evaluación social, se consideran los beneficios y costos que producirá la construcción de dicha infraestructura para la sociedad en su conjunto. Si la inversión inicial es menor o igual a los beneficios netos generados por la misma, el proyecto será socialmente factible o rentable. El objetivo de esta tesis es determinar, desde un punto de vista social, el monto de inversión inicial que puede utilizarse como máximo en la reconstrucción del puente Ezcurra sin que el proyecto deje de ser factible. Esto requiere primero llevar a cabo un modelo de cuatro etapas para proyectar la demanda de transporte de ambas ciudades. El modelo de cuatro etapas determina la cantidad de viajes generados por una población, los distribuye entre las diferentes zonas del área de estudio, establece los medios de transporte y las rutas que los vehículos recorrerán. Finalmente, para determinar el límite en el cual la inversión deja de ser socialmente factible, se utilizarán las igualdades matemáticas del criterio del valor actual neto social(VANS). Los datos generados por el modelo de cuatro etapas y las igualdades matemáticas del VANS determinan que la reconstrucción del puente Ezcurra producirá U$S 862.201.694 en beneficios para la sociedad, ya sea mediante ahorros de tiempo de los usuarios o generación de viajes. Y, por lo tanto, si el presupuesto de la construcción superase este monto, la reconstrucción del puente dejaría de ser factible para la sociedad. La investigación demuestra que la reconstrucción del puente Ezcurra generaría beneficios para la sociedad extremadamente elevados. Pero dado que esta fue concebida como un estudio de perfil, los beneficios sociales resultaron enormes contrastados con el parámetro de comparación y el análisis de sensibilidad demostró que el proyecto es considerablemente afectada por cambios de las variables, se recomienda realizar un exhaustivo estudio de prefactibilidad. De esta forma se podrá estimar con mayor precisión la demanda de transporte, su distribución, las inversiones probables, los costos a los usuarios y los beneficios sociales que genera el proyecto.
Fil: Ferreiro, Lila Ayelen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.
Fil: Agostini, Lorenza. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.
In itsbroadest sense, logistics is the process of designing and managing asupply chain. The supply chain of a product or service can encompassthe delivery of raw materials for manufacturing process;the management of the material of the plant;the deliveries to warehouses or distribution centers;and the classification, management, packaging and final distribution of the product or service to the point of consumption. The logistic infrastructures are buildings and facilities that allow the connections between the elementsof a supply chains. To do so, they employ transport modes,supporting specialized facilities and terminals, and processesof transfer, transshipment and rupture of freight. These infrastructuresare one of the most important resources ofan area, because they enable exchangeof products and goods withinthe territory and outside it. Commercial interchangeisone of the main driving forces of economic development. For this reason,regions with more infrastructure also have more development, andare more competitive in the interregional scope. Before its fall during a flood in 1980, the vehicular transport bridge Ezcurra connected the margins of the Quequén Grande River, andtherefore, thecities of Necochea and Quequén. Its loss affected the economy of both cities, isolating from the touristic circuit the areas that used to be near it and causing changed in the urban vehicular flow. In the first trimester of 2017, citizens of both cities have petitioned the reconstruction of the bridge to the municipality of Necochea and Quequén. AState agency is the one that usually does investments in transport infrastructures. Before its implementation, a social evaluation must determine its feasibility.This social evaluation takes into accountthe profit and cost the investment in infrastructurewould generate to the society. If the initial investment is equalor inferiorto the net benefits createdby the infrastructure, the project will be socially profitable. The objective of this thesis is to determinate, from a social standpoint, the upmost value thatthe initial investment for the reconstruction of the Ezcurrawithout the project becoming infeasible. To do this, a four-step model first has to project the future transport demandof both cities.The four-step model determinates the amount of trips generated by a population, distributes them between the different zones of the study area, and establishesthe transportmode and the routes traveled by the vehicles. Finally, the mathematical equality of social net presentvalue (SNPV) is utilized to calculate the limit in which the investment stops being socially profitable. Theinformation generated by the four-step modeland the NPV determinates that the reconstruction of the Ezcurra Bridge producesa benefit ofU$S862.201.694for the society,either as reductions in travel time for the users or as new trip generation. And, therefore, if the budget for the construction surpasses this amount, the reconstruction of the bridge would stop being profitablefor the society. Thisinvestigation proves that the reconstruction of Ezcurra Bridge would generate extremely elevated benefits forthesociety. However, given that it isa profile study, the social profit was enormous when measured against the comparison parameter, and thesensibility analysis showed that changes in its variablesaffect the results considerably, it would be prudent to perform an exhaustive perfectibility study. That way, the transport demand and distribution, the probable investments, the user costs and the probable investments, the user costs and the social benefits generated by the project would bemeasured with more precision.
description La logística es el proceso de diseñar y gestionar la cadena de suministro en su sentido más amplio. Esta cadena puede abarcar desde la entrega de materias primas para la manufactura, hasta la gestión de materiales de la planta de producción, las entregas a los almacenes y centros de distribución y la clasificación, el manejo, el embalaje y la distribución final del producto al punto de consumo. La infraestructura logística es el conjunto de obras e instalaciones que permiten el enlace entre los diferentes eslabones de una cadena de suministro. Esto se lleva a cabo mediante el uso de diferentes modos de transporte, instalaciones de apoyo, terminales especializadas, y procesos de transferencia, transbordo y ruptura de mercancías. La infraestructura logística representa uno de los recursos más importantes de un territorio, ya que posibilita el intercambio comercial de bienes y mercancías tanto dentro de su territorio como hacia el exterior. Esta transferencia comercial es uno de los principales motores para el desarrollo económico, y por estolas regiones que cuentan con una mejor infraestructura tienen mayor capacidad de crecimiento y son más competitivas en el ámbito interregional. En el partido de Necochea, el puente vehicular Ezcurra conectaba los márgenes del río Quequén Grande y, por consiguiente, las ciudades de Necochea y Quequén. Su caída durante la inundación de 1980 afectó la economía de ambas ciudades, marginó las zonas aledañas al mismo y generó cambios en el flujo vehicular urbano. En los primeros trimestres del 2017, los habitantes de las ciudades han peticionado y se han organizado pidiendo por la reconstrucción del mismo a la municipalidad de Necochea y Quequén. Las inversiones en infraestructura de transporte en Argentina son normalmente realizadas por un ente estatal, y requieren de una evaluación social para determinar su rentabilidad. En una evaluación social, se consideran los beneficios y costos que producirá la construcción de dicha infraestructura para la sociedad en su conjunto. Si la inversión inicial es menor o igual a los beneficios netos generados por la misma, el proyecto será socialmente factible o rentable. El objetivo de esta tesis es determinar, desde un punto de vista social, el monto de inversión inicial que puede utilizarse como máximo en la reconstrucción del puente Ezcurra sin que el proyecto deje de ser factible. Esto requiere primero llevar a cabo un modelo de cuatro etapas para proyectar la demanda de transporte de ambas ciudades. El modelo de cuatro etapas determina la cantidad de viajes generados por una población, los distribuye entre las diferentes zonas del área de estudio, establece los medios de transporte y las rutas que los vehículos recorrerán. Finalmente, para determinar el límite en el cual la inversión deja de ser socialmente factible, se utilizarán las igualdades matemáticas del criterio del valor actual neto social(VANS). Los datos generados por el modelo de cuatro etapas y las igualdades matemáticas del VANS determinan que la reconstrucción del puente Ezcurra producirá U$S 862.201.694 en beneficios para la sociedad, ya sea mediante ahorros de tiempo de los usuarios o generación de viajes. Y, por lo tanto, si el presupuesto de la construcción superase este monto, la reconstrucción del puente dejaría de ser factible para la sociedad. La investigación demuestra que la reconstrucción del puente Ezcurra generaría beneficios para la sociedad extremadamente elevados. Pero dado que esta fue concebida como un estudio de perfil, los beneficios sociales resultaron enormes contrastados con el parámetro de comparación y el análisis de sensibilidad demostró que el proyecto es considerablemente afectada por cambios de las variables, se recomienda realizar un exhaustivo estudio de prefactibilidad. De esta forma se podrá estimar con mayor precisión la demanda de transporte, su distribución, las inversiones probables, los costos a los usuarios y los beneficios sociales que genera el proyecto.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
2018-12-06T14:03:18Z
2018-12-06T14:03:18Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1851
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1851
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846143030817456128
score 12.712165