Abordaje logístico de la operatoria de exportación de granos en Puerto Quequén

Autores
Arriola Zugazúa, Ariel; Cuello, Sofía
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Poujol, Lourdes Maria
Terwisse, Ana Patricia
Descripción
La presente tesis se enfocó en problemáticas relacionados con la operatoria portuaria, partiendo de un abordaje logístico orientado a describir y comprender la influencia que los días de puerto cerrado tienen sobre los actores intervinientes en la exportación de granos. Específicamente, se tomó el caso de Puerto Quequén, para el cual pudo conocerse que, si bien se ha logrado mejorar la operatoria en los últimos años, disminuyendo notoriamente los días en que el mismo se encuentra en situación inoperativa o de acceso restringido, aun así, la falta de actividad afecta significativamente a los distintos actores involucrados en la cadena logística de exportación de granos. Específicamente, a partir de un análisis cualitativo de la información brindada por entes públicos y privados y de las entrevistas efectuadas, se pudieron determinar 3 dimensiones de análisis esenciales para comprender la influencia de la situación operativa de Puerto Quequén en los actores de la cadena: los ingresos, el transporte y los recursos humanos; componiendo dimensiones que generalmente afectan, de una u otra manera a cada actor interviniente, proceso que se ve reflejado principalmente en ineficiencias, vinculadas a demoras, transporte, recursos humanos o al normal flujo de la cadena de pago. Así, pudo concluirse que los días en que Puerto Quequén permanece en situación inoperativa o de acceso restringido, no solo repercuten negativamente en la comunidad portuaria, sino, además, se ven reflejados en la economía general del partido de Necochea. Por último, se pudo considerar que los días de puerto cerrado, emergen como una causal que limita a futuras negociaciones y “ensucia” la imagen de Puerto Quequén.
Fil: Arriola Zugazúa, Ariel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.
Fil: Cuello, Sofia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.
Fil: Poujol, Lourdes María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.
Fil: Terwissen, Ana Patricia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.
This thesis focused on issues related to port operation, starting out with a logistics approach which aims at describing and understanding the influence of the days the port is closed on grain export factors. We specifically took the case of Port of Quequén. Although the port operation has been improved in recent years, decreasing notoriously the days in which it is not working or under restricted access, it is the lack of activity what mainly affects the parts involved in the grain exporting logistic chain. Specifically, after taking into account a quality analysis of the information provided by public and private entities and from the interviews carried out, there were three essential analyses dimensions determined to understand the influence of the situation of Port of Quequén on the chain factors: incomes, transportation and Human Resources. These dimensions generally affect, one way or another, each acting part. This is usually seen as inefficiencies related with delays, transport, human resources or regular flow of payments. As a conclusion, we can say that the days in which the port is not working or under restricted access not only affect negatively on the port community but also on the general economy of Necochea. Lastly, we could consider that closed port days would limit future negotiations and have a negative impact on the image of Port of Quequén.
Materia
Exportación de granos
Puerto Quequén
Necochea
Buenos Aires
Argentina
Operatoria Portuaria
Logística integral
Granos
Quequén
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1998

id RIDUNICEN_4cc83d874375767d1716e4a383938598
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1998
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Abordaje logístico de la operatoria de exportación de granos en Puerto QuequénArriola Zugazúa, ArielCuello, SofíaExportación de granosPuerto QuequénNecocheaBuenos AiresArgentinaOperatoria PortuariaLogística integralGranosQuequénLa presente tesis se enfocó en problemáticas relacionados con la operatoria portuaria, partiendo de un abordaje logístico orientado a describir y comprender la influencia que los días de puerto cerrado tienen sobre los actores intervinientes en la exportación de granos. Específicamente, se tomó el caso de Puerto Quequén, para el cual pudo conocerse que, si bien se ha logrado mejorar la operatoria en los últimos años, disminuyendo notoriamente los días en que el mismo se encuentra en situación inoperativa o de acceso restringido, aun así, la falta de actividad afecta significativamente a los distintos actores involucrados en la cadena logística de exportación de granos. Específicamente, a partir de un análisis cualitativo de la información brindada por entes públicos y privados y de las entrevistas efectuadas, se pudieron determinar 3 dimensiones de análisis esenciales para comprender la influencia de la situación operativa de Puerto Quequén en los actores de la cadena: los ingresos, el transporte y los recursos humanos; componiendo dimensiones que generalmente afectan, de una u otra manera a cada actor interviniente, proceso que se ve reflejado principalmente en ineficiencias, vinculadas a demoras, transporte, recursos humanos o al normal flujo de la cadena de pago. Así, pudo concluirse que los días en que Puerto Quequén permanece en situación inoperativa o de acceso restringido, no solo repercuten negativamente en la comunidad portuaria, sino, además, se ven reflejados en la economía general del partido de Necochea. Por último, se pudo considerar que los días de puerto cerrado, emergen como una causal que limita a futuras negociaciones y “ensucia” la imagen de Puerto Quequén.Fil: Arriola Zugazúa, Ariel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.Fil: Cuello, Sofia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.Fil: Poujol, Lourdes María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.Fil: Terwissen, Ana Patricia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.This thesis focused on issues related to port operation, starting out with a logistics approach which aims at describing and understanding the influence of the days the port is closed on grain export factors. We specifically took the case of Port of Quequén. Although the port operation has been improved in recent years, decreasing notoriously the days in which it is not working or under restricted access, it is the lack of activity what mainly affects the parts involved in the grain exporting logistic chain. Specifically, after taking into account a quality analysis of the information provided by public and private entities and from the interviews carried out, there were three essential analyses dimensions determined to understand the influence of the situation of Port of Quequén on the chain factors: incomes, transportation and Human Resources. These dimensions generally affect, one way or another, each acting part. This is usually seen as inefficiencies related with delays, transport, human resources or regular flow of payments. As a conclusion, we can say that the days in which the port is not working or under restricted access not only affect negatively on the port community but also on the general economy of Necochea. Lastly, we could consider that closed port days would limit future negotiations and have a negative impact on the image of Port of Quequén.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de QuequénPoujol, Lourdes MariaTerwisse, Ana Patricia2018-122019-05-24T13:08:20Z2019-05-24T13:08:20Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1998spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-30T11:19:13Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1998instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-30 11:19:13.774RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Abordaje logístico de la operatoria de exportación de granos en Puerto Quequén
title Abordaje logístico de la operatoria de exportación de granos en Puerto Quequén
spellingShingle Abordaje logístico de la operatoria de exportación de granos en Puerto Quequén
Arriola Zugazúa, Ariel
Exportación de granos
Puerto Quequén
Necochea
Buenos Aires
Argentina
Operatoria Portuaria
Logística integral
Granos
Quequén
title_short Abordaje logístico de la operatoria de exportación de granos en Puerto Quequén
title_full Abordaje logístico de la operatoria de exportación de granos en Puerto Quequén
title_fullStr Abordaje logístico de la operatoria de exportación de granos en Puerto Quequén
title_full_unstemmed Abordaje logístico de la operatoria de exportación de granos en Puerto Quequén
title_sort Abordaje logístico de la operatoria de exportación de granos en Puerto Quequén
dc.creator.none.fl_str_mv Arriola Zugazúa, Ariel
Cuello, Sofía
author Arriola Zugazúa, Ariel
author_facet Arriola Zugazúa, Ariel
Cuello, Sofía
author_role author
author2 Cuello, Sofía
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Poujol, Lourdes Maria
Terwisse, Ana Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv Exportación de granos
Puerto Quequén
Necochea
Buenos Aires
Argentina
Operatoria Portuaria
Logística integral
Granos
Quequén
topic Exportación de granos
Puerto Quequén
Necochea
Buenos Aires
Argentina
Operatoria Portuaria
Logística integral
Granos
Quequén
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis se enfocó en problemáticas relacionados con la operatoria portuaria, partiendo de un abordaje logístico orientado a describir y comprender la influencia que los días de puerto cerrado tienen sobre los actores intervinientes en la exportación de granos. Específicamente, se tomó el caso de Puerto Quequén, para el cual pudo conocerse que, si bien se ha logrado mejorar la operatoria en los últimos años, disminuyendo notoriamente los días en que el mismo se encuentra en situación inoperativa o de acceso restringido, aun así, la falta de actividad afecta significativamente a los distintos actores involucrados en la cadena logística de exportación de granos. Específicamente, a partir de un análisis cualitativo de la información brindada por entes públicos y privados y de las entrevistas efectuadas, se pudieron determinar 3 dimensiones de análisis esenciales para comprender la influencia de la situación operativa de Puerto Quequén en los actores de la cadena: los ingresos, el transporte y los recursos humanos; componiendo dimensiones que generalmente afectan, de una u otra manera a cada actor interviniente, proceso que se ve reflejado principalmente en ineficiencias, vinculadas a demoras, transporte, recursos humanos o al normal flujo de la cadena de pago. Así, pudo concluirse que los días en que Puerto Quequén permanece en situación inoperativa o de acceso restringido, no solo repercuten negativamente en la comunidad portuaria, sino, además, se ven reflejados en la economía general del partido de Necochea. Por último, se pudo considerar que los días de puerto cerrado, emergen como una causal que limita a futuras negociaciones y “ensucia” la imagen de Puerto Quequén.
Fil: Arriola Zugazúa, Ariel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.
Fil: Cuello, Sofia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.
Fil: Poujol, Lourdes María. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.
Fil: Terwissen, Ana Patricia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén; Argentina.
This thesis focused on issues related to port operation, starting out with a logistics approach which aims at describing and understanding the influence of the days the port is closed on grain export factors. We specifically took the case of Port of Quequén. Although the port operation has been improved in recent years, decreasing notoriously the days in which it is not working or under restricted access, it is the lack of activity what mainly affects the parts involved in the grain exporting logistic chain. Specifically, after taking into account a quality analysis of the information provided by public and private entities and from the interviews carried out, there were three essential analyses dimensions determined to understand the influence of the situation of Port of Quequén on the chain factors: incomes, transportation and Human Resources. These dimensions generally affect, one way or another, each acting part. This is usually seen as inefficiencies related with delays, transport, human resources or regular flow of payments. As a conclusion, we can say that the days in which the port is not working or under restricted access not only affect negatively on the port community but also on the general economy of Necochea. Lastly, we could consider that closed port days would limit future negotiations and have a negative impact on the image of Port of Quequén.
description La presente tesis se enfocó en problemáticas relacionados con la operatoria portuaria, partiendo de un abordaje logístico orientado a describir y comprender la influencia que los días de puerto cerrado tienen sobre los actores intervinientes en la exportación de granos. Específicamente, se tomó el caso de Puerto Quequén, para el cual pudo conocerse que, si bien se ha logrado mejorar la operatoria en los últimos años, disminuyendo notoriamente los días en que el mismo se encuentra en situación inoperativa o de acceso restringido, aun así, la falta de actividad afecta significativamente a los distintos actores involucrados en la cadena logística de exportación de granos. Específicamente, a partir de un análisis cualitativo de la información brindada por entes públicos y privados y de las entrevistas efectuadas, se pudieron determinar 3 dimensiones de análisis esenciales para comprender la influencia de la situación operativa de Puerto Quequén en los actores de la cadena: los ingresos, el transporte y los recursos humanos; componiendo dimensiones que generalmente afectan, de una u otra manera a cada actor interviniente, proceso que se ve reflejado principalmente en ineficiencias, vinculadas a demoras, transporte, recursos humanos o al normal flujo de la cadena de pago. Así, pudo concluirse que los días en que Puerto Quequén permanece en situación inoperativa o de acceso restringido, no solo repercuten negativamente en la comunidad portuaria, sino, además, se ven reflejados en la economía general del partido de Necochea. Por último, se pudo considerar que los días de puerto cerrado, emergen como una causal que limita a futuras negociaciones y “ensucia” la imagen de Puerto Quequén.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
2019-05-24T13:08:20Z
2019-05-24T13:08:20Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1998
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1998
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1847419300798791680
score 13.121305