Comparación de dos métodos de clarificación para diagnóstico de Trichinella spp.
- Autores
- Ramayo, Mateo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez, Gustavo
Díaz , Mauricio - Descripción
- La Triquinosis o Trichinellosis es una enfermedad zoonótica causada por parásitos del género de Trichinella spp. Estos nematodos zoonóticos pueden infestar a las personas cuando se consume carne o productos cárnicos crudos o cocción insuficiente de porcinos, equinos o animales de caza, caso el jabalí. Esta zoonosis puede ser una enfermedad grave para las personas, con signos y síntomas, patognomónicos, por ejemplo diarrea, fiebre, edema periorbital, mialgias; con posibilidad de complicaciones como miocarditis, trombo embolismos y encefalitis. Existen varios métodos para el diagnóstico de Trichinella entre los más importantes los basados en la digestión de la carne, el método de agitación magnética es considerado el método de referencia (Gold standard). El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Agroalimentaria (SENASA), en su resolución 740/99 establece la técnica diagnóstica de digestión artificial para la investigación de este parásito en las carnes para consumo. Este método permite la detección de larvas de Trichinella spp. con el microscopio después de la digestión enzimática de muestras musculares y las fases subsiguientes de filtración y sedimentación/decantación. En el siguiente trabajo se presenta un ensayo comparativo entre dos variantes o técnicas de clarificación utilizados en la técnica de digestión enzimática validada para el diagnóstico de Trichinella spp. Con el objetivo de evaluar dos técnicas (Codex vs Codex con modificaciones propuestas en el presente trabajo), se comparó la DO de los líquidos obtenidos utilizando espectofotómetro a diferentes longitudes de onda (520, 550, 575 y 580 nm). Este trabajo se realizó con el propósito de mejorar la técnica de digestión artificial utilizando una clarificación como alternativa a sumar.
Fil: Ramayo, Mateo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rodríguez, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Díaz, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. - Materia
-
Triquinosis
Enfermedad zoonótica
Patología animal
Medicina veterinaria
Tecnología de los alimentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4300
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_b4f0e86f259de82bd377e92242daf474 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4300 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Comparación de dos métodos de clarificación para diagnóstico de Trichinella spp.Ramayo, MateoTriquinosisEnfermedad zoonóticaPatología animalMedicina veterinariaTecnología de los alimentosLa Triquinosis o Trichinellosis es una enfermedad zoonótica causada por parásitos del género de Trichinella spp. Estos nematodos zoonóticos pueden infestar a las personas cuando se consume carne o productos cárnicos crudos o cocción insuficiente de porcinos, equinos o animales de caza, caso el jabalí. Esta zoonosis puede ser una enfermedad grave para las personas, con signos y síntomas, patognomónicos, por ejemplo diarrea, fiebre, edema periorbital, mialgias; con posibilidad de complicaciones como miocarditis, trombo embolismos y encefalitis. Existen varios métodos para el diagnóstico de Trichinella entre los más importantes los basados en la digestión de la carne, el método de agitación magnética es considerado el método de referencia (Gold standard). El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Agroalimentaria (SENASA), en su resolución 740/99 establece la técnica diagnóstica de digestión artificial para la investigación de este parásito en las carnes para consumo. Este método permite la detección de larvas de Trichinella spp. con el microscopio después de la digestión enzimática de muestras musculares y las fases subsiguientes de filtración y sedimentación/decantación. En el siguiente trabajo se presenta un ensayo comparativo entre dos variantes o técnicas de clarificación utilizados en la técnica de digestión enzimática validada para el diagnóstico de Trichinella spp. Con el objetivo de evaluar dos técnicas (Codex vs Codex con modificaciones propuestas en el presente trabajo), se comparó la DO de los líquidos obtenidos utilizando espectofotómetro a diferentes longitudes de onda (520, 550, 575 y 580 nm). Este trabajo se realizó con el propósito de mejorar la técnica de digestión artificial utilizando una clarificación como alternativa a sumar.Fil: Ramayo, Mateo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rodríguez, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Díaz, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias.Rodríguez, GustavoDíaz , Mauricio2024-102025-02-18T14:45:32Z2025-02-18T14:45:32Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfRamayo, M. (2024). Comparación de dos métodos de clarificación para diagnóstico de Trichinella spp [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4300spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:26Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4300instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:26.256RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de dos métodos de clarificación para diagnóstico de Trichinella spp. |
title |
Comparación de dos métodos de clarificación para diagnóstico de Trichinella spp. |
spellingShingle |
Comparación de dos métodos de clarificación para diagnóstico de Trichinella spp. Ramayo, Mateo Triquinosis Enfermedad zoonótica Patología animal Medicina veterinaria Tecnología de los alimentos |
title_short |
Comparación de dos métodos de clarificación para diagnóstico de Trichinella spp. |
title_full |
Comparación de dos métodos de clarificación para diagnóstico de Trichinella spp. |
title_fullStr |
Comparación de dos métodos de clarificación para diagnóstico de Trichinella spp. |
title_full_unstemmed |
Comparación de dos métodos de clarificación para diagnóstico de Trichinella spp. |
title_sort |
Comparación de dos métodos de clarificación para diagnóstico de Trichinella spp. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramayo, Mateo |
author |
Ramayo, Mateo |
author_facet |
Ramayo, Mateo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Gustavo Díaz , Mauricio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Triquinosis Enfermedad zoonótica Patología animal Medicina veterinaria Tecnología de los alimentos |
topic |
Triquinosis Enfermedad zoonótica Patología animal Medicina veterinaria Tecnología de los alimentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Triquinosis o Trichinellosis es una enfermedad zoonótica causada por parásitos del género de Trichinella spp. Estos nematodos zoonóticos pueden infestar a las personas cuando se consume carne o productos cárnicos crudos o cocción insuficiente de porcinos, equinos o animales de caza, caso el jabalí. Esta zoonosis puede ser una enfermedad grave para las personas, con signos y síntomas, patognomónicos, por ejemplo diarrea, fiebre, edema periorbital, mialgias; con posibilidad de complicaciones como miocarditis, trombo embolismos y encefalitis. Existen varios métodos para el diagnóstico de Trichinella entre los más importantes los basados en la digestión de la carne, el método de agitación magnética es considerado el método de referencia (Gold standard). El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Agroalimentaria (SENASA), en su resolución 740/99 establece la técnica diagnóstica de digestión artificial para la investigación de este parásito en las carnes para consumo. Este método permite la detección de larvas de Trichinella spp. con el microscopio después de la digestión enzimática de muestras musculares y las fases subsiguientes de filtración y sedimentación/decantación. En el siguiente trabajo se presenta un ensayo comparativo entre dos variantes o técnicas de clarificación utilizados en la técnica de digestión enzimática validada para el diagnóstico de Trichinella spp. Con el objetivo de evaluar dos técnicas (Codex vs Codex con modificaciones propuestas en el presente trabajo), se comparó la DO de los líquidos obtenidos utilizando espectofotómetro a diferentes longitudes de onda (520, 550, 575 y 580 nm). Este trabajo se realizó con el propósito de mejorar la técnica de digestión artificial utilizando una clarificación como alternativa a sumar. Fil: Ramayo, Mateo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Rodríguez, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Díaz, Mauricio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
description |
La Triquinosis o Trichinellosis es una enfermedad zoonótica causada por parásitos del género de Trichinella spp. Estos nematodos zoonóticos pueden infestar a las personas cuando se consume carne o productos cárnicos crudos o cocción insuficiente de porcinos, equinos o animales de caza, caso el jabalí. Esta zoonosis puede ser una enfermedad grave para las personas, con signos y síntomas, patognomónicos, por ejemplo diarrea, fiebre, edema periorbital, mialgias; con posibilidad de complicaciones como miocarditis, trombo embolismos y encefalitis. Existen varios métodos para el diagnóstico de Trichinella entre los más importantes los basados en la digestión de la carne, el método de agitación magnética es considerado el método de referencia (Gold standard). El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Agroalimentaria (SENASA), en su resolución 740/99 establece la técnica diagnóstica de digestión artificial para la investigación de este parásito en las carnes para consumo. Este método permite la detección de larvas de Trichinella spp. con el microscopio después de la digestión enzimática de muestras musculares y las fases subsiguientes de filtración y sedimentación/decantación. En el siguiente trabajo se presenta un ensayo comparativo entre dos variantes o técnicas de clarificación utilizados en la técnica de digestión enzimática validada para el diagnóstico de Trichinella spp. Con el objetivo de evaluar dos técnicas (Codex vs Codex con modificaciones propuestas en el presente trabajo), se comparó la DO de los líquidos obtenidos utilizando espectofotómetro a diferentes longitudes de onda (520, 550, 575 y 580 nm). Este trabajo se realizó con el propósito de mejorar la técnica de digestión artificial utilizando una clarificación como alternativa a sumar. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10 2025-02-18T14:45:32Z 2025-02-18T14:45:32Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ramayo, M. (2024). Comparación de dos métodos de clarificación para diagnóstico de Trichinella spp [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4300 |
identifier_str_mv |
Ramayo, M. (2024). Comparación de dos métodos de clarificación para diagnóstico de Trichinella spp [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4300 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619033497829376 |
score |
12.559606 |