Revisión bibliográfica de los diferentes métodos de diagnóstico para la infección por Trichinella en cerdo doméstico (Sus scrofa)

Autores
Inchausti, Ignacio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Riva, Eliana
Rodríguez, Gustavo
Descripción
La triquinosis o trichinellosis es una enfermedad parasitaria causada por el nematodo Trichinella spp. que afecta a un amplio rango de hospedadores, entre ellos, el ser humano. Se transmite por la ingestión de carne cruda o insuficientemente cocida (incluyendo embutidos, chacinados, entre otros) de animales domésticos (cerdos, equinos) o silvestres infectados (jabalíes, pumas). La principal fuente de infección para el hombre es el cerdo. En la Argentina, gran parte de la producción de porcinos se lleva a cabo en establecimientos no confinados o con bajas medidas de bioseguridad, muchos de los cuales se dedican al engorde de animales (acopiadores) de diferentes unidades productivas, con distintos estatus sanitarios. Debido a que los signos clínicos en animales son inespecíficos, y no hay vacunas comerciales que prevengan la infección de Trichinella spp en cerdos, el diagnóstico de laboratorio constituye una herramienta fundamental para proteger la salud pública.
Fil: Inchausti, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Riva, Eliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rodríguez, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Triquinosis
Medidas de bioseguridad
Tecnología de los alimentos
Zoonosis
Parasitosis
Tricinella
Porcinos
Higiene alimentaria
Triquinoscopía
Inspección alimentaria
Higiene sanitaria
Enfermedades parasitarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3766

id RIDUNICEN_97e8409bd6f2fc059ac5a809ed13e2d4
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3766
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Revisión bibliográfica de los diferentes métodos de diagnóstico para la infección por Trichinella en cerdo doméstico (Sus scrofa)Inchausti, IgnacioTriquinosisMedidas de bioseguridadTecnología de los alimentosZoonosisParasitosisTricinellaPorcinosHigiene alimentariaTriquinoscopíaInspección alimentariaHigiene sanitariaEnfermedades parasitariasLa triquinosis o trichinellosis es una enfermedad parasitaria causada por el nematodo Trichinella spp. que afecta a un amplio rango de hospedadores, entre ellos, el ser humano. Se transmite por la ingestión de carne cruda o insuficientemente cocida (incluyendo embutidos, chacinados, entre otros) de animales domésticos (cerdos, equinos) o silvestres infectados (jabalíes, pumas). La principal fuente de infección para el hombre es el cerdo. En la Argentina, gran parte de la producción de porcinos se lleva a cabo en establecimientos no confinados o con bajas medidas de bioseguridad, muchos de los cuales se dedican al engorde de animales (acopiadores) de diferentes unidades productivas, con distintos estatus sanitarios. Debido a que los signos clínicos en animales son inespecíficos, y no hay vacunas comerciales que prevengan la infección de Trichinella spp en cerdos, el diagnóstico de laboratorio constituye una herramienta fundamental para proteger la salud pública.Fil: Inchausti, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Riva, Eliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rodríguez, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasRiva, ElianaRodríguez, Gustavo2023-122024-02-20T14:49:04Z2024-02-20T14:49:04Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfInchausti, I. (2023). Revisión bibliográfica de los diferentes métodos de diagnóstico para la infección por Trichinella en cerdo domestico (Sus scrofa). [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3766spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-04T09:43:52Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3766instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:43:53.113RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisión bibliográfica de los diferentes métodos de diagnóstico para la infección por Trichinella en cerdo doméstico (Sus scrofa)
title Revisión bibliográfica de los diferentes métodos de diagnóstico para la infección por Trichinella en cerdo doméstico (Sus scrofa)
spellingShingle Revisión bibliográfica de los diferentes métodos de diagnóstico para la infección por Trichinella en cerdo doméstico (Sus scrofa)
Inchausti, Ignacio
Triquinosis
Medidas de bioseguridad
Tecnología de los alimentos
Zoonosis
Parasitosis
Tricinella
Porcinos
Higiene alimentaria
Triquinoscopía
Inspección alimentaria
Higiene sanitaria
Enfermedades parasitarias
title_short Revisión bibliográfica de los diferentes métodos de diagnóstico para la infección por Trichinella en cerdo doméstico (Sus scrofa)
title_full Revisión bibliográfica de los diferentes métodos de diagnóstico para la infección por Trichinella en cerdo doméstico (Sus scrofa)
title_fullStr Revisión bibliográfica de los diferentes métodos de diagnóstico para la infección por Trichinella en cerdo doméstico (Sus scrofa)
title_full_unstemmed Revisión bibliográfica de los diferentes métodos de diagnóstico para la infección por Trichinella en cerdo doméstico (Sus scrofa)
title_sort Revisión bibliográfica de los diferentes métodos de diagnóstico para la infección por Trichinella en cerdo doméstico (Sus scrofa)
dc.creator.none.fl_str_mv Inchausti, Ignacio
author Inchausti, Ignacio
author_facet Inchausti, Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Riva, Eliana
Rodríguez, Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Triquinosis
Medidas de bioseguridad
Tecnología de los alimentos
Zoonosis
Parasitosis
Tricinella
Porcinos
Higiene alimentaria
Triquinoscopía
Inspección alimentaria
Higiene sanitaria
Enfermedades parasitarias
topic Triquinosis
Medidas de bioseguridad
Tecnología de los alimentos
Zoonosis
Parasitosis
Tricinella
Porcinos
Higiene alimentaria
Triquinoscopía
Inspección alimentaria
Higiene sanitaria
Enfermedades parasitarias
dc.description.none.fl_txt_mv La triquinosis o trichinellosis es una enfermedad parasitaria causada por el nematodo Trichinella spp. que afecta a un amplio rango de hospedadores, entre ellos, el ser humano. Se transmite por la ingestión de carne cruda o insuficientemente cocida (incluyendo embutidos, chacinados, entre otros) de animales domésticos (cerdos, equinos) o silvestres infectados (jabalíes, pumas). La principal fuente de infección para el hombre es el cerdo. En la Argentina, gran parte de la producción de porcinos se lleva a cabo en establecimientos no confinados o con bajas medidas de bioseguridad, muchos de los cuales se dedican al engorde de animales (acopiadores) de diferentes unidades productivas, con distintos estatus sanitarios. Debido a que los signos clínicos en animales son inespecíficos, y no hay vacunas comerciales que prevengan la infección de Trichinella spp en cerdos, el diagnóstico de laboratorio constituye una herramienta fundamental para proteger la salud pública.
Fil: Inchausti, Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Riva, Eliana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rodríguez, Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La triquinosis o trichinellosis es una enfermedad parasitaria causada por el nematodo Trichinella spp. que afecta a un amplio rango de hospedadores, entre ellos, el ser humano. Se transmite por la ingestión de carne cruda o insuficientemente cocida (incluyendo embutidos, chacinados, entre otros) de animales domésticos (cerdos, equinos) o silvestres infectados (jabalíes, pumas). La principal fuente de infección para el hombre es el cerdo. En la Argentina, gran parte de la producción de porcinos se lleva a cabo en establecimientos no confinados o con bajas medidas de bioseguridad, muchos de los cuales se dedican al engorde de animales (acopiadores) de diferentes unidades productivas, con distintos estatus sanitarios. Debido a que los signos clínicos en animales son inespecíficos, y no hay vacunas comerciales que prevengan la infección de Trichinella spp en cerdos, el diagnóstico de laboratorio constituye una herramienta fundamental para proteger la salud pública.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
2024-02-20T14:49:04Z
2024-02-20T14:49:04Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Inchausti, I. (2023). Revisión bibliográfica de los diferentes métodos de diagnóstico para la infección por Trichinella en cerdo domestico (Sus scrofa). [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3766
identifier_str_mv Inchausti, I. (2023). Revisión bibliográfica de los diferentes métodos de diagnóstico para la infección por Trichinella en cerdo domestico (Sus scrofa). [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3766
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1842341498754957312
score 12.623145