Análisis de mortalidad en una crianza artificial de terneros durante el periodo 2012-2015

Autores
Brea, María Julia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Medina, Luis Felipe
Bilbao, Gladys
Descripción
El trabajo de análisis se realizó en un tambo ubicado en la Cuenca Mar y Sierras, en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, durante los años 2012-2015. El objetivo general del presente trabajo fue analizar las tasas de mortalidad durante cuatro años, sus causas aparentes, época y edad de muerte, asociado al manejo y alimentación de la crianza artificial de los terneros. Para la obtención de datos se utilizaron los registros del establecimiento. Durante el 2015 se registraron las ganancias de peso mediante la medición del perímetro torácico. Se observó un elevado porcentaje de mortalidad al inicio de la evaluación, disminuyendo durante los años siguientes. La época en la cual ocurrió la mayor proporción de muertos fue en invierno-primavera, más específicamente en los meses de Agosto y Septiembre. La edad de los terneros muertos fue en promedio con valores mínimos de 7 días y máximos de 12 días de vida. Se encontraron como principales causas la diarrea y enfermedades respiratorias. Un elevado porcentaje de muertos (65,85%), no registró causa aparente. En promedio la ganancia diaria de peso registrada por la medición del perímetro torácico en el transcurso del último año, fue de 400 gr/día. Según lo observado y analizado se puede concluir que una elevada mortalidad de terneros durante la crianza, impide una adecuada reposición y crecimiento del rodeo. La escasa ganancia de peso refleja una nutrición inadecuada, generando animales propensos a padecer enfermedades. La falta de diagnóstico y causa aparente de muerte, dificulta tomar medidas preventivas para disminuir la tasa de mortalidad.
Fil: Brea, María Julia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Medina, Luis Felipe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Bilbao, Gladys. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Materia
Crianza artificial
Mortalidad animal
Medicina veterinaria
Bovinos
Patología animal
Grandes animales
Buenos Aires
Argentina
Siglo XXI-Primera mitad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1195

id RIDUNICEN_b462a09c6e65dae83b65fbcc37837e69
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1195
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Análisis de mortalidad en una crianza artificial de terneros durante el periodo 2012-2015Brea, María JuliaCrianza artificialMortalidad animalMedicina veterinariaBovinosPatología animalGrandes animalesBuenos AiresArgentinaSiglo XXI-Primera mitadEl trabajo de análisis se realizó en un tambo ubicado en la Cuenca Mar y Sierras, en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, durante los años 2012-2015. El objetivo general del presente trabajo fue analizar las tasas de mortalidad durante cuatro años, sus causas aparentes, época y edad de muerte, asociado al manejo y alimentación de la crianza artificial de los terneros. Para la obtención de datos se utilizaron los registros del establecimiento. Durante el 2015 se registraron las ganancias de peso mediante la medición del perímetro torácico. Se observó un elevado porcentaje de mortalidad al inicio de la evaluación, disminuyendo durante los años siguientes. La época en la cual ocurrió la mayor proporción de muertos fue en invierno-primavera, más específicamente en los meses de Agosto y Septiembre. La edad de los terneros muertos fue en promedio con valores mínimos de 7 días y máximos de 12 días de vida. Se encontraron como principales causas la diarrea y enfermedades respiratorias. Un elevado porcentaje de muertos (65,85%), no registró causa aparente. En promedio la ganancia diaria de peso registrada por la medición del perímetro torácico en el transcurso del último año, fue de 400 gr/día. Según lo observado y analizado se puede concluir que una elevada mortalidad de terneros durante la crianza, impide una adecuada reposición y crecimiento del rodeo. La escasa ganancia de peso refleja una nutrición inadecuada, generando animales propensos a padecer enfermedades. La falta de diagnóstico y causa aparente de muerte, dificulta tomar medidas preventivas para disminuir la tasa de mortalidad.Fil: Brea, María Julia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Medina, Luis Felipe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Bilbao, Gladys. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasMedina, Luis FelipeBilbao, Gladys2016-122017-04-19T14:15:15Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1195https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1195spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:28Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1195instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:29.164RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de mortalidad en una crianza artificial de terneros durante el periodo 2012-2015
title Análisis de mortalidad en una crianza artificial de terneros durante el periodo 2012-2015
spellingShingle Análisis de mortalidad en una crianza artificial de terneros durante el periodo 2012-2015
Brea, María Julia
Crianza artificial
Mortalidad animal
Medicina veterinaria
Bovinos
Patología animal
Grandes animales
Buenos Aires
Argentina
Siglo XXI-Primera mitad
title_short Análisis de mortalidad en una crianza artificial de terneros durante el periodo 2012-2015
title_full Análisis de mortalidad en una crianza artificial de terneros durante el periodo 2012-2015
title_fullStr Análisis de mortalidad en una crianza artificial de terneros durante el periodo 2012-2015
title_full_unstemmed Análisis de mortalidad en una crianza artificial de terneros durante el periodo 2012-2015
title_sort Análisis de mortalidad en una crianza artificial de terneros durante el periodo 2012-2015
dc.creator.none.fl_str_mv Brea, María Julia
author Brea, María Julia
author_facet Brea, María Julia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Medina, Luis Felipe
Bilbao, Gladys
dc.subject.none.fl_str_mv Crianza artificial
Mortalidad animal
Medicina veterinaria
Bovinos
Patología animal
Grandes animales
Buenos Aires
Argentina
Siglo XXI-Primera mitad
topic Crianza artificial
Mortalidad animal
Medicina veterinaria
Bovinos
Patología animal
Grandes animales
Buenos Aires
Argentina
Siglo XXI-Primera mitad
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo de análisis se realizó en un tambo ubicado en la Cuenca Mar y Sierras, en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, durante los años 2012-2015. El objetivo general del presente trabajo fue analizar las tasas de mortalidad durante cuatro años, sus causas aparentes, época y edad de muerte, asociado al manejo y alimentación de la crianza artificial de los terneros. Para la obtención de datos se utilizaron los registros del establecimiento. Durante el 2015 se registraron las ganancias de peso mediante la medición del perímetro torácico. Se observó un elevado porcentaje de mortalidad al inicio de la evaluación, disminuyendo durante los años siguientes. La época en la cual ocurrió la mayor proporción de muertos fue en invierno-primavera, más específicamente en los meses de Agosto y Septiembre. La edad de los terneros muertos fue en promedio con valores mínimos de 7 días y máximos de 12 días de vida. Se encontraron como principales causas la diarrea y enfermedades respiratorias. Un elevado porcentaje de muertos (65,85%), no registró causa aparente. En promedio la ganancia diaria de peso registrada por la medición del perímetro torácico en el transcurso del último año, fue de 400 gr/día. Según lo observado y analizado se puede concluir que una elevada mortalidad de terneros durante la crianza, impide una adecuada reposición y crecimiento del rodeo. La escasa ganancia de peso refleja una nutrición inadecuada, generando animales propensos a padecer enfermedades. La falta de diagnóstico y causa aparente de muerte, dificulta tomar medidas preventivas para disminuir la tasa de mortalidad.
Fil: Brea, María Julia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Medina, Luis Felipe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Bilbao, Gladys. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
description El trabajo de análisis se realizó en un tambo ubicado en la Cuenca Mar y Sierras, en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, durante los años 2012-2015. El objetivo general del presente trabajo fue analizar las tasas de mortalidad durante cuatro años, sus causas aparentes, época y edad de muerte, asociado al manejo y alimentación de la crianza artificial de los terneros. Para la obtención de datos se utilizaron los registros del establecimiento. Durante el 2015 se registraron las ganancias de peso mediante la medición del perímetro torácico. Se observó un elevado porcentaje de mortalidad al inicio de la evaluación, disminuyendo durante los años siguientes. La época en la cual ocurrió la mayor proporción de muertos fue en invierno-primavera, más específicamente en los meses de Agosto y Septiembre. La edad de los terneros muertos fue en promedio con valores mínimos de 7 días y máximos de 12 días de vida. Se encontraron como principales causas la diarrea y enfermedades respiratorias. Un elevado porcentaje de muertos (65,85%), no registró causa aparente. En promedio la ganancia diaria de peso registrada por la medición del perímetro torácico en el transcurso del último año, fue de 400 gr/día. Según lo observado y analizado se puede concluir que una elevada mortalidad de terneros durante la crianza, impide una adecuada reposición y crecimiento del rodeo. La escasa ganancia de peso refleja una nutrición inadecuada, generando animales propensos a padecer enfermedades. La falta de diagnóstico y causa aparente de muerte, dificulta tomar medidas preventivas para disminuir la tasa de mortalidad.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
2017-04-19T14:15:15Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1195
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1195
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1195
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1195
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619036227272704
score 12.559606