Linfosarcoma cutáneo equino y revisión bibliográfica de sus diagnósticos diferenciales

Autores
Achterberg Barros, Trinidad
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alonso, Raúl
García, Jorge P.
Descripción
Los tumores cutáneos constituyen el 80% de los tumores en equinos, siendo los más frecuentes el sarcoide, el carcinoma de células escamosas y los melanomas. Con una incidencia menor se presentan el mastocitoma, el neurofibroma, el hemangiosarcoma y el linfoma cutáneo. El presente trabajo describe un caso clínico de un problema cutáneo en una yegua Sangre Pura de Carrera (SPC) presente en un haras de San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires. En la misma se observó la presencia de 12 nódulos en la piel ubicados en la zona del cuello, miembros anteriores, nariz, región submandibular y en abdomen. Luego de dos meses, los nódulos aumentaron en número, contabilizándose 29 en total. Macroscópicamente los nódulos eran de forma redonda u oval, de entre 2 y 5 cm de diámetro, los cuales elevaban la piel normal. Con fines diagnóstico se tomaron biopsias de los mismos para su estudio histopatológico. El animal no recibió ningún tratamiento específico, muriendo tiempo después a causa de un parto distócico. A la necropsia del animal no se observaron lesiones sistémicas ni metastásicas evidentes, sin embargo, las lesiones histopatológicas fueron compatibles con linfosarcoma cutáneo. Remarcamos la importancia de realizar estudios histopatológicos en este tipo de casos para confirmar el diagnóstico y decidir sobre distintas opciones terapéuticas y pronóstico del animal. Concluimos que el linfosarcoma cutáneo es un diagnóstico diferencial importante de los problemas neoplásicos cutáneos en equinos.
Fil: Achterberg Barros, Trinidad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Alonso, Raúl. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: García, Jorge P. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Enfermedades de la piel
Equinos
Patología animal
Medicina veterinaria
Tumores
Linfomas
Grandes animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2764

id RIDUNICEN_31e7878988ed759cddf0fa75b9ac2153
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2764
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Linfosarcoma cutáneo equino y revisión bibliográfica de sus diagnósticos diferencialesAchterberg Barros, TrinidadEnfermedades de la pielEquinosPatología animalMedicina veterinariaTumoresLinfomasGrandes animalesLos tumores cutáneos constituyen el 80% de los tumores en equinos, siendo los más frecuentes el sarcoide, el carcinoma de células escamosas y los melanomas. Con una incidencia menor se presentan el mastocitoma, el neurofibroma, el hemangiosarcoma y el linfoma cutáneo. El presente trabajo describe un caso clínico de un problema cutáneo en una yegua Sangre Pura de Carrera (SPC) presente en un haras de San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires. En la misma se observó la presencia de 12 nódulos en la piel ubicados en la zona del cuello, miembros anteriores, nariz, región submandibular y en abdomen. Luego de dos meses, los nódulos aumentaron en número, contabilizándose 29 en total. Macroscópicamente los nódulos eran de forma redonda u oval, de entre 2 y 5 cm de diámetro, los cuales elevaban la piel normal. Con fines diagnóstico se tomaron biopsias de los mismos para su estudio histopatológico. El animal no recibió ningún tratamiento específico, muriendo tiempo después a causa de un parto distócico. A la necropsia del animal no se observaron lesiones sistémicas ni metastásicas evidentes, sin embargo, las lesiones histopatológicas fueron compatibles con linfosarcoma cutáneo. Remarcamos la importancia de realizar estudios histopatológicos en este tipo de casos para confirmar el diagnóstico y decidir sobre distintas opciones terapéuticas y pronóstico del animal. Concluimos que el linfosarcoma cutáneo es un diagnóstico diferencial importante de los problemas neoplásicos cutáneos en equinos.Fil: Achterberg Barros, Trinidad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Alonso, Raúl. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: García, Jorge P. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de VeterinariasAlonso, RaúlGarcía, Jorge P.2020-112021-08-27T17:32:12Z2021-08-27T17:32:12Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfAchterberg, T. (2020). Linfosarcoma cutáneo equino y revisión bibliográfica de sus diagnósticos diferenciales [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2764spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:26Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2764instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:26.41RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Linfosarcoma cutáneo equino y revisión bibliográfica de sus diagnósticos diferenciales
title Linfosarcoma cutáneo equino y revisión bibliográfica de sus diagnósticos diferenciales
spellingShingle Linfosarcoma cutáneo equino y revisión bibliográfica de sus diagnósticos diferenciales
Achterberg Barros, Trinidad
Enfermedades de la piel
Equinos
Patología animal
Medicina veterinaria
Tumores
Linfomas
Grandes animales
title_short Linfosarcoma cutáneo equino y revisión bibliográfica de sus diagnósticos diferenciales
title_full Linfosarcoma cutáneo equino y revisión bibliográfica de sus diagnósticos diferenciales
title_fullStr Linfosarcoma cutáneo equino y revisión bibliográfica de sus diagnósticos diferenciales
title_full_unstemmed Linfosarcoma cutáneo equino y revisión bibliográfica de sus diagnósticos diferenciales
title_sort Linfosarcoma cutáneo equino y revisión bibliográfica de sus diagnósticos diferenciales
dc.creator.none.fl_str_mv Achterberg Barros, Trinidad
author Achterberg Barros, Trinidad
author_facet Achterberg Barros, Trinidad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alonso, Raúl
García, Jorge P.
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedades de la piel
Equinos
Patología animal
Medicina veterinaria
Tumores
Linfomas
Grandes animales
topic Enfermedades de la piel
Equinos
Patología animal
Medicina veterinaria
Tumores
Linfomas
Grandes animales
dc.description.none.fl_txt_mv Los tumores cutáneos constituyen el 80% de los tumores en equinos, siendo los más frecuentes el sarcoide, el carcinoma de células escamosas y los melanomas. Con una incidencia menor se presentan el mastocitoma, el neurofibroma, el hemangiosarcoma y el linfoma cutáneo. El presente trabajo describe un caso clínico de un problema cutáneo en una yegua Sangre Pura de Carrera (SPC) presente en un haras de San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires. En la misma se observó la presencia de 12 nódulos en la piel ubicados en la zona del cuello, miembros anteriores, nariz, región submandibular y en abdomen. Luego de dos meses, los nódulos aumentaron en número, contabilizándose 29 en total. Macroscópicamente los nódulos eran de forma redonda u oval, de entre 2 y 5 cm de diámetro, los cuales elevaban la piel normal. Con fines diagnóstico se tomaron biopsias de los mismos para su estudio histopatológico. El animal no recibió ningún tratamiento específico, muriendo tiempo después a causa de un parto distócico. A la necropsia del animal no se observaron lesiones sistémicas ni metastásicas evidentes, sin embargo, las lesiones histopatológicas fueron compatibles con linfosarcoma cutáneo. Remarcamos la importancia de realizar estudios histopatológicos en este tipo de casos para confirmar el diagnóstico y decidir sobre distintas opciones terapéuticas y pronóstico del animal. Concluimos que el linfosarcoma cutáneo es un diagnóstico diferencial importante de los problemas neoplásicos cutáneos en equinos.
Fil: Achterberg Barros, Trinidad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Alonso, Raúl. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: García, Jorge P. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Los tumores cutáneos constituyen el 80% de los tumores en equinos, siendo los más frecuentes el sarcoide, el carcinoma de células escamosas y los melanomas. Con una incidencia menor se presentan el mastocitoma, el neurofibroma, el hemangiosarcoma y el linfoma cutáneo. El presente trabajo describe un caso clínico de un problema cutáneo en una yegua Sangre Pura de Carrera (SPC) presente en un haras de San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires. En la misma se observó la presencia de 12 nódulos en la piel ubicados en la zona del cuello, miembros anteriores, nariz, región submandibular y en abdomen. Luego de dos meses, los nódulos aumentaron en número, contabilizándose 29 en total. Macroscópicamente los nódulos eran de forma redonda u oval, de entre 2 y 5 cm de diámetro, los cuales elevaban la piel normal. Con fines diagnóstico se tomaron biopsias de los mismos para su estudio histopatológico. El animal no recibió ningún tratamiento específico, muriendo tiempo después a causa de un parto distócico. A la necropsia del animal no se observaron lesiones sistémicas ni metastásicas evidentes, sin embargo, las lesiones histopatológicas fueron compatibles con linfosarcoma cutáneo. Remarcamos la importancia de realizar estudios histopatológicos en este tipo de casos para confirmar el diagnóstico y decidir sobre distintas opciones terapéuticas y pronóstico del animal. Concluimos que el linfosarcoma cutáneo es un diagnóstico diferencial importante de los problemas neoplásicos cutáneos en equinos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
2021-08-27T17:32:12Z
2021-08-27T17:32:12Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Achterberg, T. (2020). Linfosarcoma cutáneo equino y revisión bibliográfica de sus diagnósticos diferenciales [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2764
identifier_str_mv Achterberg, T. (2020). Linfosarcoma cutáneo equino y revisión bibliográfica de sus diagnósticos diferenciales [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2764
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619033597444096
score 12.559606