Estenosis subaórtica en un canino de raza pequeña : reporte en un Jack Russell

Autores
Ledesma, Walter
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Giangreco, Sergio
Cavilla, Verónica
Parodi, Pablo
Descripción
La estenosis aórtica comprende el segundo defecto cardíaco congénito más frecuente en caninos representando el 22 al 35% de las anomalías cardíacas congénitas. Esta cardiopatía resulta en un estrechamiento del tracto de salida del ventrículo izquierdo. Puede localizarse a nivel valvular, subvalvular o supravalvular. La presentación subvalvular es la más frecuente en perros por lo cual, en esta especie, es habitual referirse a esta cardiopatía con la denominación de estenosis subaórtica (ESA). Las razas de gran tamaño son las que se afectan más comúnmente, como el Terranova, Boxer, Rottweiler, Pastor Alemán, entre otras. La principal característica de esta patología es un soplo de eyección sistólico que se ausculta con mayor intensidad en la base cardíaca izquierda y suele irradiarse hacia el ápex cardíaco izquierdo, hemitórax derecho y, las arterias carótidas. Los signos clínicos varían de acuerdo con la intensidad de la obstrucción desde ausentes, síncopes, hasta signos de insuficiencia cardiaca congestiva y muerte súbita. El objetivo de esta tesina es describir un caso de estenosis subaórtica en una raza en la que la patología no es frecuente y resaltar la importancia de la auscultación en la aproximación al diagnóstico temprano de cardiopatías congénitas.
Fil: Ledesma, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Giangreco, Sergio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cavilla, María Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Parodi, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Medicina veterinaria
Perros
Patología animal
Pequeños animales
Estenosis subaórtica
Enfermedades del corazón
Soplo eyectivo
Raza Jack Russell
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1410

id RIDUNICEN_ac12ebb7f69a21d7b9f3206b05de4248
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1410
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Estenosis subaórtica en un canino de raza pequeña : reporte en un Jack RussellLedesma, WalterMedicina veterinariaPerrosPatología animalPequeños animalesEstenosis subaórticaEnfermedades del corazónSoplo eyectivoRaza Jack RussellLa estenosis aórtica comprende el segundo defecto cardíaco congénito más frecuente en caninos representando el 22 al 35% de las anomalías cardíacas congénitas. Esta cardiopatía resulta en un estrechamiento del tracto de salida del ventrículo izquierdo. Puede localizarse a nivel valvular, subvalvular o supravalvular. La presentación subvalvular es la más frecuente en perros por lo cual, en esta especie, es habitual referirse a esta cardiopatía con la denominación de estenosis subaórtica (ESA). Las razas de gran tamaño son las que se afectan más comúnmente, como el Terranova, Boxer, Rottweiler, Pastor Alemán, entre otras. La principal característica de esta patología es un soplo de eyección sistólico que se ausculta con mayor intensidad en la base cardíaca izquierda y suele irradiarse hacia el ápex cardíaco izquierdo, hemitórax derecho y, las arterias carótidas. Los signos clínicos varían de acuerdo con la intensidad de la obstrucción desde ausentes, síncopes, hasta signos de insuficiencia cardiaca congestiva y muerte súbita. El objetivo de esta tesina es describir un caso de estenosis subaórtica en una raza en la que la patología no es frecuente y resaltar la importancia de la auscultación en la aproximación al diagnóstico temprano de cardiopatías congénitas.Fil: Ledesma, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Giangreco, Sergio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cavilla, María Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Parodi, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasGiangreco, SergioCavilla, VerónicaParodi, Pablo2016-032017-07-05T15:53:25Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1410https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1410spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:05Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1410instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:05.794RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estenosis subaórtica en un canino de raza pequeña : reporte en un Jack Russell
title Estenosis subaórtica en un canino de raza pequeña : reporte en un Jack Russell
spellingShingle Estenosis subaórtica en un canino de raza pequeña : reporte en un Jack Russell
Ledesma, Walter
Medicina veterinaria
Perros
Patología animal
Pequeños animales
Estenosis subaórtica
Enfermedades del corazón
Soplo eyectivo
Raza Jack Russell
title_short Estenosis subaórtica en un canino de raza pequeña : reporte en un Jack Russell
title_full Estenosis subaórtica en un canino de raza pequeña : reporte en un Jack Russell
title_fullStr Estenosis subaórtica en un canino de raza pequeña : reporte en un Jack Russell
title_full_unstemmed Estenosis subaórtica en un canino de raza pequeña : reporte en un Jack Russell
title_sort Estenosis subaórtica en un canino de raza pequeña : reporte en un Jack Russell
dc.creator.none.fl_str_mv Ledesma, Walter
author Ledesma, Walter
author_facet Ledesma, Walter
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giangreco, Sergio
Cavilla, Verónica
Parodi, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina veterinaria
Perros
Patología animal
Pequeños animales
Estenosis subaórtica
Enfermedades del corazón
Soplo eyectivo
Raza Jack Russell
topic Medicina veterinaria
Perros
Patología animal
Pequeños animales
Estenosis subaórtica
Enfermedades del corazón
Soplo eyectivo
Raza Jack Russell
dc.description.none.fl_txt_mv La estenosis aórtica comprende el segundo defecto cardíaco congénito más frecuente en caninos representando el 22 al 35% de las anomalías cardíacas congénitas. Esta cardiopatía resulta en un estrechamiento del tracto de salida del ventrículo izquierdo. Puede localizarse a nivel valvular, subvalvular o supravalvular. La presentación subvalvular es la más frecuente en perros por lo cual, en esta especie, es habitual referirse a esta cardiopatía con la denominación de estenosis subaórtica (ESA). Las razas de gran tamaño son las que se afectan más comúnmente, como el Terranova, Boxer, Rottweiler, Pastor Alemán, entre otras. La principal característica de esta patología es un soplo de eyección sistólico que se ausculta con mayor intensidad en la base cardíaca izquierda y suele irradiarse hacia el ápex cardíaco izquierdo, hemitórax derecho y, las arterias carótidas. Los signos clínicos varían de acuerdo con la intensidad de la obstrucción desde ausentes, síncopes, hasta signos de insuficiencia cardiaca congestiva y muerte súbita. El objetivo de esta tesina es describir un caso de estenosis subaórtica en una raza en la que la patología no es frecuente y resaltar la importancia de la auscultación en la aproximación al diagnóstico temprano de cardiopatías congénitas.
Fil: Ledesma, Walter. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Giangreco, Sergio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cavilla, María Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Parodi, Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description La estenosis aórtica comprende el segundo defecto cardíaco congénito más frecuente en caninos representando el 22 al 35% de las anomalías cardíacas congénitas. Esta cardiopatía resulta en un estrechamiento del tracto de salida del ventrículo izquierdo. Puede localizarse a nivel valvular, subvalvular o supravalvular. La presentación subvalvular es la más frecuente en perros por lo cual, en esta especie, es habitual referirse a esta cardiopatía con la denominación de estenosis subaórtica (ESA). Las razas de gran tamaño son las que se afectan más comúnmente, como el Terranova, Boxer, Rottweiler, Pastor Alemán, entre otras. La principal característica de esta patología es un soplo de eyección sistólico que se ausculta con mayor intensidad en la base cardíaca izquierda y suele irradiarse hacia el ápex cardíaco izquierdo, hemitórax derecho y, las arterias carótidas. Los signos clínicos varían de acuerdo con la intensidad de la obstrucción desde ausentes, síncopes, hasta signos de insuficiencia cardiaca congestiva y muerte súbita. El objetivo de esta tesina es describir un caso de estenosis subaórtica en una raza en la que la patología no es frecuente y resaltar la importancia de la auscultación en la aproximación al diagnóstico temprano de cardiopatías congénitas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
2017-07-05T15:53:25Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1410
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1410
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1410
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1410
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619012306108416
score 12.559606