Hemivértebra canina en perros de cola corta; presentación de dos casos
- Autores
- González, María Belén; Vilouta, Juan I.; Cardozo, Roberto Oscar
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: González, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vilouta, Juan I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cardozo, Roberto Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La hemivértebra canina, es una patología congènita que se presenta en los perros de razas pequeñas y cola corta (Bulldog, Bostonterrier, Pug, etc.), que resulta de un desarrollo embrionario incompleto de la vértebra y trastornos en la osificación de la misma, por lo general de la región torácica o lumbar donde se presentan con más frecuencia. Los animales que padecen esta patología pueden o no presentar síntomas, y si lo hacen por lo general en los primeros meses de vida se pueden manifestar por medio de debilidad en el tren posterior, dificultad para la marcha, con posterior parálisis y atrofia muscular. La radiografía, es el método que nos permite realizar el diagnóstico definitivo de esta afección, en el cual podemos observar el cuerpo vertebral con un tamaño reducido en comparación con los demás, y con forma de cuña, cuyo vértice puede estar dirigido dorsal, ventral o medialmente a través de la línea media. El tratamiento indicado, es el quirúrgico en los casos en los que se deba descomprimir la médula, y continuar con fisioterapia para la recuperación del paciente. A continuación, se presentará el caso clínico de dos pacientes, uno de la raza Boston terrier de 1 año y 7 meses de edad que llega a la consulta por dificultad para la marcha, inestabilidad en los miembros posteriores, y dolor a la palpación, en la región de la espalda a nivel de la afección, al cual se le realizó radiografía y se pudo comprobar la hemivértebra a nivel de la primera vértebra lumbar. El siguiente caso un canino de la raza Pug de 2 meses de edad, el cual se presenta con manifestaciones de parálisis en los cuatro miembros, y postración se realizó el mismo procedimiento para el diagnóstico, comprobándose en este, la malformación a nivel de las vértebras torácicas. - Materia
-
Patología congénita
Caninos
Perros de razas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54974
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_a267b3623ad0d8722398cf059df54a99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54974 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Hemivértebra canina en perros de cola corta; presentación de dos casosGonzález, María BelénVilouta, Juan I.Cardozo, Roberto OscarPatología congénitaCaninosPerros de razasFil: González, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Vilouta, Juan I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cardozo, Roberto Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La hemivértebra canina, es una patología congènita que se presenta en los perros de razas pequeñas y cola corta (Bulldog, Bostonterrier, Pug, etc.), que resulta de un desarrollo embrionario incompleto de la vértebra y trastornos en la osificación de la misma, por lo general de la región torácica o lumbar donde se presentan con más frecuencia. Los animales que padecen esta patología pueden o no presentar síntomas, y si lo hacen por lo general en los primeros meses de vida se pueden manifestar por medio de debilidad en el tren posterior, dificultad para la marcha, con posterior parálisis y atrofia muscular. La radiografía, es el método que nos permite realizar el diagnóstico definitivo de esta afección, en el cual podemos observar el cuerpo vertebral con un tamaño reducido en comparación con los demás, y con forma de cuña, cuyo vértice puede estar dirigido dorsal, ventral o medialmente a través de la línea media. El tratamiento indicado, es el quirúrgico en los casos en los que se deba descomprimir la médula, y continuar con fisioterapia para la recuperación del paciente. A continuación, se presentará el caso clínico de dos pacientes, uno de la raza Boston terrier de 1 año y 7 meses de edad que llega a la consulta por dificultad para la marcha, inestabilidad en los miembros posteriores, y dolor a la palpación, en la región de la espalda a nivel de la afección, al cual se le realizó radiografía y se pudo comprobar la hemivértebra a nivel de la primera vértebra lumbar. El siguiente caso un canino de la raza Pug de 2 meses de edad, el cual se presenta con manifestaciones de parálisis en los cuatro miembros, y postración se realizó el mismo procedimiento para el diagnóstico, comprobándose en este, la malformación a nivel de las vértebras torácicas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2015-10-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 23-23application/pdfGonzález, María Belén; Vilouta, Juan I. y Cardozo, Roberto Oscar, 2015. Hemivértebra canina en perros de cola corta; presentación de dos casos. En: XIV Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 23-23.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54974spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:08Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54974instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:08.774Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hemivértebra canina en perros de cola corta; presentación de dos casos |
title |
Hemivértebra canina en perros de cola corta; presentación de dos casos |
spellingShingle |
Hemivértebra canina en perros de cola corta; presentación de dos casos González, María Belén Patología congénita Caninos Perros de razas |
title_short |
Hemivértebra canina en perros de cola corta; presentación de dos casos |
title_full |
Hemivértebra canina en perros de cola corta; presentación de dos casos |
title_fullStr |
Hemivértebra canina en perros de cola corta; presentación de dos casos |
title_full_unstemmed |
Hemivértebra canina en perros de cola corta; presentación de dos casos |
title_sort |
Hemivértebra canina en perros de cola corta; presentación de dos casos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, María Belén Vilouta, Juan I. Cardozo, Roberto Oscar |
author |
González, María Belén |
author_facet |
González, María Belén Vilouta, Juan I. Cardozo, Roberto Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Vilouta, Juan I. Cardozo, Roberto Oscar |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Patología congénita Caninos Perros de razas |
topic |
Patología congénita Caninos Perros de razas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Vilouta, Juan I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cardozo, Roberto Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La hemivértebra canina, es una patología congènita que se presenta en los perros de razas pequeñas y cola corta (Bulldog, Bostonterrier, Pug, etc.), que resulta de un desarrollo embrionario incompleto de la vértebra y trastornos en la osificación de la misma, por lo general de la región torácica o lumbar donde se presentan con más frecuencia. Los animales que padecen esta patología pueden o no presentar síntomas, y si lo hacen por lo general en los primeros meses de vida se pueden manifestar por medio de debilidad en el tren posterior, dificultad para la marcha, con posterior parálisis y atrofia muscular. La radiografía, es el método que nos permite realizar el diagnóstico definitivo de esta afección, en el cual podemos observar el cuerpo vertebral con un tamaño reducido en comparación con los demás, y con forma de cuña, cuyo vértice puede estar dirigido dorsal, ventral o medialmente a través de la línea media. El tratamiento indicado, es el quirúrgico en los casos en los que se deba descomprimir la médula, y continuar con fisioterapia para la recuperación del paciente. A continuación, se presentará el caso clínico de dos pacientes, uno de la raza Boston terrier de 1 año y 7 meses de edad que llega a la consulta por dificultad para la marcha, inestabilidad en los miembros posteriores, y dolor a la palpación, en la región de la espalda a nivel de la afección, al cual se le realizó radiografía y se pudo comprobar la hemivértebra a nivel de la primera vértebra lumbar. El siguiente caso un canino de la raza Pug de 2 meses de edad, el cual se presenta con manifestaciones de parálisis en los cuatro miembros, y postración se realizó el mismo procedimiento para el diagnóstico, comprobándose en este, la malformación a nivel de las vértebras torácicas. |
description |
Fil: González, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
González, María Belén; Vilouta, Juan I. y Cardozo, Roberto Oscar, 2015. Hemivértebra canina en perros de cola corta; presentación de dos casos. En: XIV Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 23-23. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54974 |
identifier_str_mv |
González, María Belén; Vilouta, Juan I. y Cardozo, Roberto Oscar, 2015. Hemivértebra canina en perros de cola corta; presentación de dos casos. En: XIV Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 23-23. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54974 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 23-23 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344214178824192 |
score |
12.623145 |