Carrera armamentística sobre América Latina : un enfoque desde los casos de Chile y Venezuela
- Autores
- Frúmboli, Pablo Matías
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mastropierro, Oscar
- Descripción
- Las armas han sido utilizadas en la mayoría de los casos, como instrumentos de dominación, agresión y expansión por parte de los hombres. A la hora de tener que hablar de Estados, las armas también tuvieron un rol central ya que como ha demostrado la mayor parte de la historia, por no decir en su totalidad han servido, al hombre para forjar su propia independencia tanto individual como estatal, y la defensa de sus propias tierras, como las de sus pueblos, también a la hora de generar consenso sobre un eje de Política Exterior, ya sea por diferentes ambiciones o por naturalidad de expansión territorial. Por otro lado, los hacedores de la Política Externa de un Estado se han valido de las armas como canales para la transmisión de mensajes, no sólo hacia la población en general, sino también a sus pares, entre otras cuestiones, para resolver situaciones políticas y diplomáticas. Se tratará de demostrar los efectos que los armamentos tienen en la formulación de la Política Exterior, dando cuenta de las múltiples vinculaciones y haciendo hincapié en que constituyen como un elemento de presión, que ya desde cientos de años, ha ganado un lugar activo en la configuración del Sistema Internacional. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: Frúmboli, Pablo Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Mastropierro, Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. - Materia
-
América Latina
Chile
Venezuela
Armas
Política exterior
Siglo XXI-Primera mitad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1489
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_aabf3463fffea88bee9e4072633cd1ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1489 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Carrera armamentística sobre América Latina : un enfoque desde los casos de Chile y VenezuelaFrúmboli, Pablo MatíasAmérica LatinaChileVenezuelaArmasPolítica exteriorSiglo XXI-Primera mitadLas armas han sido utilizadas en la mayoría de los casos, como instrumentos de dominación, agresión y expansión por parte de los hombres. A la hora de tener que hablar de Estados, las armas también tuvieron un rol central ya que como ha demostrado la mayor parte de la historia, por no decir en su totalidad han servido, al hombre para forjar su propia independencia tanto individual como estatal, y la defensa de sus propias tierras, como las de sus pueblos, también a la hora de generar consenso sobre un eje de Política Exterior, ya sea por diferentes ambiciones o por naturalidad de expansión territorial. Por otro lado, los hacedores de la Política Externa de un Estado se han valido de las armas como canales para la transmisión de mensajes, no sólo hacia la población en general, sino también a sus pares, entre otras cuestiones, para resolver situaciones políticas y diplomáticas. Se tratará de demostrar los efectos que los armamentos tienen en la formulación de la Política Exterior, dando cuenta de las múltiples vinculaciones y haciendo hincapié en que constituyen como un elemento de presión, que ya desde cientos de años, ha ganado un lugar activo en la configuración del Sistema Internacional. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: Frúmboli, Pablo Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Mastropierro, Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias HumanasMastropierro, Oscar2017-052017-12-11T16:22:46Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1489https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1489spahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:10Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1489instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:10.508RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Carrera armamentística sobre América Latina : un enfoque desde los casos de Chile y Venezuela |
title |
Carrera armamentística sobre América Latina : un enfoque desde los casos de Chile y Venezuela |
spellingShingle |
Carrera armamentística sobre América Latina : un enfoque desde los casos de Chile y Venezuela Frúmboli, Pablo Matías América Latina Chile Venezuela Armas Política exterior Siglo XXI-Primera mitad |
title_short |
Carrera armamentística sobre América Latina : un enfoque desde los casos de Chile y Venezuela |
title_full |
Carrera armamentística sobre América Latina : un enfoque desde los casos de Chile y Venezuela |
title_fullStr |
Carrera armamentística sobre América Latina : un enfoque desde los casos de Chile y Venezuela |
title_full_unstemmed |
Carrera armamentística sobre América Latina : un enfoque desde los casos de Chile y Venezuela |
title_sort |
Carrera armamentística sobre América Latina : un enfoque desde los casos de Chile y Venezuela |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frúmboli, Pablo Matías |
author |
Frúmboli, Pablo Matías |
author_facet |
Frúmboli, Pablo Matías |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mastropierro, Oscar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
América Latina Chile Venezuela Armas Política exterior Siglo XXI-Primera mitad |
topic |
América Latina Chile Venezuela Armas Política exterior Siglo XXI-Primera mitad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las armas han sido utilizadas en la mayoría de los casos, como instrumentos de dominación, agresión y expansión por parte de los hombres. A la hora de tener que hablar de Estados, las armas también tuvieron un rol central ya que como ha demostrado la mayor parte de la historia, por no decir en su totalidad han servido, al hombre para forjar su propia independencia tanto individual como estatal, y la defensa de sus propias tierras, como las de sus pueblos, también a la hora de generar consenso sobre un eje de Política Exterior, ya sea por diferentes ambiciones o por naturalidad de expansión territorial. Por otro lado, los hacedores de la Política Externa de un Estado se han valido de las armas como canales para la transmisión de mensajes, no sólo hacia la población en general, sino también a sus pares, entre otras cuestiones, para resolver situaciones políticas y diplomáticas. Se tratará de demostrar los efectos que los armamentos tienen en la formulación de la Política Exterior, dando cuenta de las múltiples vinculaciones y haciendo hincapié en que constituyen como un elemento de presión, que ya desde cientos de años, ha ganado un lugar activo en la configuración del Sistema Internacional. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Frúmboli, Pablo Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Mastropierro, Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. |
description |
Las armas han sido utilizadas en la mayoría de los casos, como instrumentos de dominación, agresión y expansión por parte de los hombres. A la hora de tener que hablar de Estados, las armas también tuvieron un rol central ya que como ha demostrado la mayor parte de la historia, por no decir en su totalidad han servido, al hombre para forjar su propia independencia tanto individual como estatal, y la defensa de sus propias tierras, como las de sus pueblos, también a la hora de generar consenso sobre un eje de Política Exterior, ya sea por diferentes ambiciones o por naturalidad de expansión territorial. Por otro lado, los hacedores de la Política Externa de un Estado se han valido de las armas como canales para la transmisión de mensajes, no sólo hacia la población en general, sino también a sus pares, entre otras cuestiones, para resolver situaciones políticas y diplomáticas. Se tratará de demostrar los efectos que los armamentos tienen en la formulación de la Política Exterior, dando cuenta de las múltiples vinculaciones y haciendo hincapié en que constituyen como un elemento de presión, que ya desde cientos de años, ha ganado un lugar activo en la configuración del Sistema Internacional. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05 2017-12-11T16:22:46Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1489 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1489 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1489 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1489 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846143010069282816 |
score |
12.712165 |