Delirium postquirúrgico cirugía vascular
- Autores
- Estrada, María Eliana
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Estrada, María Cristina
- Descripción
- FIl: Estrada, María Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
El delirium es una complicación frecuente entre pacientes hospitalizados, considerado un síndrome de etiología multifactorial; a pesar de su elevada incidencia se encuentra infravalorado. Múltiples factores de riesgo influyen en el deterioro del paciente anciano, uno de ellos de gran relevancia es el acto quirúrgico. La disfunción cognitiva postoperatoria (DCPO) es una complicación post quirúrgica frecuente, por ello es importante el uso de estrategias para identificar precozmente el deterioro neurocognitivo para implementar estrategias de manejo pre- y postquirúrgico inmediato con el objetivo de implementar medidas preventivas y terapéuticas tempranas. La terapia del delirium debe enfocarse en la búsqueda y manejo de los factores precipitantes, favorecer un ambiente no farmacológico propicio, y la utilización apropiada de neurolépticos. En el siguiente trabajo se presentará un caso clínico respetando la confidencialidad del paciente hospitalizado en el Sanatorio Privado Río Cuarto, en la UCI; cursando su internación con diagnóstico postquirúrgico de cirugía cardiovascular. La evaluación del mismo se realizó bajo la tipología para valoración de los patrones funcionales de Marjory Gordon, los diagnósticos elaborandose presentaron mediante la metodología del proceso de enfermería, el cual, es un plan de cuidados individualizado de acuerdo a las necesidades y demandas del paciente; estableciendo prioridades. Presentando al finalizar una conclusión de dicha patología y valoración de los cuidados del paciente.
FIl: Estrada, María Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. - Materia
-
delirium
postquirúrgico
enfermería
síndrome confusional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558392
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_429865a289cb2800d65ccba759b7a8d1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558392 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Delirium postquirúrgico cirugía vascularEstrada, María Elianadeliriumpostquirúrgicoenfermeríasíndrome confusionalFIl: Estrada, María Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.El delirium es una complicación frecuente entre pacientes hospitalizados, considerado un síndrome de etiología multifactorial; a pesar de su elevada incidencia se encuentra infravalorado. Múltiples factores de riesgo influyen en el deterioro del paciente anciano, uno de ellos de gran relevancia es el acto quirúrgico. La disfunción cognitiva postoperatoria (DCPO) es una complicación post quirúrgica frecuente, por ello es importante el uso de estrategias para identificar precozmente el deterioro neurocognitivo para implementar estrategias de manejo pre- y postquirúrgico inmediato con el objetivo de implementar medidas preventivas y terapéuticas tempranas. La terapia del delirium debe enfocarse en la búsqueda y manejo de los factores precipitantes, favorecer un ambiente no farmacológico propicio, y la utilización apropiada de neurolépticos. En el siguiente trabajo se presentará un caso clínico respetando la confidencialidad del paciente hospitalizado en el Sanatorio Privado Río Cuarto, en la UCI; cursando su internación con diagnóstico postquirúrgico de cirugía cardiovascular. La evaluación del mismo se realizó bajo la tipología para valoración de los patrones funcionales de Marjory Gordon, los diagnósticos elaborandose presentaron mediante la metodología del proceso de enfermería, el cual, es un plan de cuidados individualizado de acuerdo a las necesidades y demandas del paciente; estableciendo prioridades. Presentando al finalizar una conclusión de dicha patología y valoración de los cuidados del paciente.FIl: Estrada, María Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Estrada, María Cristina2025-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558392spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:39:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558392Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:39:52.893Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Delirium postquirúrgico cirugía vascular |
| title |
Delirium postquirúrgico cirugía vascular |
| spellingShingle |
Delirium postquirúrgico cirugía vascular Estrada, María Eliana delirium postquirúrgico enfermería síndrome confusional |
| title_short |
Delirium postquirúrgico cirugía vascular |
| title_full |
Delirium postquirúrgico cirugía vascular |
| title_fullStr |
Delirium postquirúrgico cirugía vascular |
| title_full_unstemmed |
Delirium postquirúrgico cirugía vascular |
| title_sort |
Delirium postquirúrgico cirugía vascular |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Estrada, María Eliana |
| author |
Estrada, María Eliana |
| author_facet |
Estrada, María Eliana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Estrada, María Cristina |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
delirium postquirúrgico enfermería síndrome confusional |
| topic |
delirium postquirúrgico enfermería síndrome confusional |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
FIl: Estrada, María Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. El delirium es una complicación frecuente entre pacientes hospitalizados, considerado un síndrome de etiología multifactorial; a pesar de su elevada incidencia se encuentra infravalorado. Múltiples factores de riesgo influyen en el deterioro del paciente anciano, uno de ellos de gran relevancia es el acto quirúrgico. La disfunción cognitiva postoperatoria (DCPO) es una complicación post quirúrgica frecuente, por ello es importante el uso de estrategias para identificar precozmente el deterioro neurocognitivo para implementar estrategias de manejo pre- y postquirúrgico inmediato con el objetivo de implementar medidas preventivas y terapéuticas tempranas. La terapia del delirium debe enfocarse en la búsqueda y manejo de los factores precipitantes, favorecer un ambiente no farmacológico propicio, y la utilización apropiada de neurolépticos. En el siguiente trabajo se presentará un caso clínico respetando la confidencialidad del paciente hospitalizado en el Sanatorio Privado Río Cuarto, en la UCI; cursando su internación con diagnóstico postquirúrgico de cirugía cardiovascular. La evaluación del mismo se realizó bajo la tipología para valoración de los patrones funcionales de Marjory Gordon, los diagnósticos elaborandose presentaron mediante la metodología del proceso de enfermería, el cual, es un plan de cuidados individualizado de acuerdo a las necesidades y demandas del paciente; estableciendo prioridades. Presentando al finalizar una conclusión de dicha patología y valoración de los cuidados del paciente. FIl: Estrada, María Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. |
| description |
FIl: Estrada, María Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/558392 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/558392 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046261779824640 |
| score |
12.576249 |