Análisis y seguimiento de los puntos de atención en pantalla aplicados a la interacción humano-computadora

Autores
García, Camila
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
D’Amato, Juan P.
Descripción
Las computadoras se han vuelto ubicuas en las vidas de las personas. Se invierte una gran parte del día frente a pantallas de distintos tipos y para realizar tareas de diversos calibres. Por ello, es natural que la interacción humano-computadora se encuentre en constante evolución, impulsada por la búsqueda de formas más sencillas, intuitivas e inclusivas de realizarla [Buxton et al., 1986, Ghaoui, 2005, Helander et al., 1997]. Para construir interfaces inteligentes para humanos, es necesario que el sistema conozca la intención del usuario y pueda inferir la zona o el punto en donde el mismo tiene depositada su atención. Dado que el movimiento de la posición de la cabeza de una persona (head pose, en inglés) y la dirección de su mirada (gaze) están profundamente relacionadas con su intención y atención, la detección de dicha información puede ser utilizada para respaldar interacciones que no requieran el contacto con dispositivos periféricos [Böhme et al., 2006, Valenti et al., 2012, Chandra [et al., 2015]. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: García, Camila. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: D’Amato, Juan P. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Materia
Ingeniería de sistemas
Interacción hombre-computación
Computación
OpenFace
SDK RealSense
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1763

id RIDUNICEN_a66adf511ea956e3a5469d3674a6237e
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1763
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Análisis y seguimiento de los puntos de atención en pantalla aplicados a la interacción humano-computadoraGarcía, CamilaIngeniería de sistemasInteracción hombre-computaciónComputaciónOpenFaceSDK RealSenseLas computadoras se han vuelto ubicuas en las vidas de las personas. Se invierte una gran parte del día frente a pantallas de distintos tipos y para realizar tareas de diversos calibres. Por ello, es natural que la interacción humano-computadora se encuentre en constante evolución, impulsada por la búsqueda de formas más sencillas, intuitivas e inclusivas de realizarla [Buxton et al., 1986, Ghaoui, 2005, Helander et al., 1997]. Para construir interfaces inteligentes para humanos, es necesario que el sistema conozca la intención del usuario y pueda inferir la zona o el punto en donde el mismo tiene depositada su atención. Dado que el movimiento de la posición de la cabeza de una persona (head pose, en inglés) y la dirección de su mirada (gaze) están profundamente relacionadas con su intención y atención, la detección de dicha información puede ser utilizada para respaldar interacciones que no requieran el contacto con dispositivos periféricos [Böhme et al., 2006, Valenti et al., 2012, Chandra [et al., 2015]. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.Fil: García, Camila. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: D’Amato, Juan P. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasD’Amato, Juan P.2018-04info:eu-repo/date/embargoEnd/2019-02-012018-08-28T18:54:23Z2018-08-28T18:54:23Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1763spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:17Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1763instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:18.021RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis y seguimiento de los puntos de atención en pantalla aplicados a la interacción humano-computadora
title Análisis y seguimiento de los puntos de atención en pantalla aplicados a la interacción humano-computadora
spellingShingle Análisis y seguimiento de los puntos de atención en pantalla aplicados a la interacción humano-computadora
García, Camila
Ingeniería de sistemas
Interacción hombre-computación
Computación
OpenFace
SDK RealSense
title_short Análisis y seguimiento de los puntos de atención en pantalla aplicados a la interacción humano-computadora
title_full Análisis y seguimiento de los puntos de atención en pantalla aplicados a la interacción humano-computadora
title_fullStr Análisis y seguimiento de los puntos de atención en pantalla aplicados a la interacción humano-computadora
title_full_unstemmed Análisis y seguimiento de los puntos de atención en pantalla aplicados a la interacción humano-computadora
title_sort Análisis y seguimiento de los puntos de atención en pantalla aplicados a la interacción humano-computadora
dc.creator.none.fl_str_mv García, Camila
author García, Camila
author_facet García, Camila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv D’Amato, Juan P.
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de sistemas
Interacción hombre-computación
Computación
OpenFace
SDK RealSense
topic Ingeniería de sistemas
Interacción hombre-computación
Computación
OpenFace
SDK RealSense
dc.description.none.fl_txt_mv Las computadoras se han vuelto ubicuas en las vidas de las personas. Se invierte una gran parte del día frente a pantallas de distintos tipos y para realizar tareas de diversos calibres. Por ello, es natural que la interacción humano-computadora se encuentre en constante evolución, impulsada por la búsqueda de formas más sencillas, intuitivas e inclusivas de realizarla [Buxton et al., 1986, Ghaoui, 2005, Helander et al., 1997]. Para construir interfaces inteligentes para humanos, es necesario que el sistema conozca la intención del usuario y pueda inferir la zona o el punto en donde el mismo tiene depositada su atención. Dado que el movimiento de la posición de la cabeza de una persona (head pose, en inglés) y la dirección de su mirada (gaze) están profundamente relacionadas con su intención y atención, la detección de dicha información puede ser utilizada para respaldar interacciones que no requieran el contacto con dispositivos periféricos [Böhme et al., 2006, Valenti et al., 2012, Chandra [et al., 2015]. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
Fil: García, Camila. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: D’Amato, Juan P. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
description Las computadoras se han vuelto ubicuas en las vidas de las personas. Se invierte una gran parte del día frente a pantallas de distintos tipos y para realizar tareas de diversos calibres. Por ello, es natural que la interacción humano-computadora se encuentre en constante evolución, impulsada por la búsqueda de formas más sencillas, intuitivas e inclusivas de realizarla [Buxton et al., 1986, Ghaoui, 2005, Helander et al., 1997]. Para construir interfaces inteligentes para humanos, es necesario que el sistema conozca la intención del usuario y pueda inferir la zona o el punto en donde el mismo tiene depositada su atención. Dado que el movimiento de la posición de la cabeza de una persona (head pose, en inglés) y la dirección de su mirada (gaze) están profundamente relacionadas con su intención y atención, la detección de dicha información puede ser utilizada para respaldar interacciones que no requieran el contacto con dispositivos periféricos [Böhme et al., 2006, Valenti et al., 2012, Chandra [et al., 2015]. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
2018-08-28T18:54:23Z
2018-08-28T18:54:23Z
info:eu-repo/date/embargoEnd/2019-02-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1763
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1763
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619025275944960
score 12.559606