El reconocimiento de voz como paradigma de interacción para personas con dificultades motoras

Autores
Moralejo, Lucrecia; Sanz, Cecilia; Pesado, Patricia Mabel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se enmarca en el área de interacción hombre-máquina (HCI), en donde se analizan algunos de sus diferentes paradigmas aplicados al escenario de educación especial. Así, se presenta aquí una revisión de antecedentes. Luego, se describe la utilización del paradigma de HCI basado en la utilización de comandos por voz para el desarrollo de una adaptación al software educativo JClic, con el objetivo de ser utilizado por usuarios/alumnos con deficiencia motriz sin consecuencias o con consecuencias leves en el desarrollo del lenguaje. Para llevar a cabo esta aplicación, se estudiaron diferentes motores de reconocimiento de voz (RV), y se profundizó el análisis del motor de RV Sphinx-4. Se presenta aquí parte de este estudio y los detalles propios de la implementación de un prototipo (JClicVoice), que lleva adelante la adaptación a JClic. Finalmente, se describen los resultados y conclusiones obtenidas, luego de la evaluación del prototipo.
Trabajo presentado en el XVIII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación-CACIC 2012, realizado los días 8 al 12 de octubre 2012 en Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
Materia
Ciencias de la Computación
Educación Especial
interacción hombre-máquina
JClic
Sphinx
comandos por voz
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2341

id CICBA_523bdf2b7bb20d140100c5775cbfe1f1
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2341
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling El reconocimiento de voz como paradigma de interacción para personas con dificultades motorasMoralejo, LucreciaSanz, CeciliaPesado, Patricia MabelCiencias de la ComputaciónEducación Especialinteracción hombre-máquinaJClicSphinxcomandos por vozEste trabajo se enmarca en el área de interacción hombre-máquina (HCI), en donde se analizan algunos de sus diferentes paradigmas aplicados al escenario de educación especial. Así, se presenta aquí una revisión de antecedentes. Luego, se describe la utilización del paradigma de HCI basado en la utilización de comandos por voz para el desarrollo de una adaptación al software educativo JClic, con el objetivo de ser utilizado por usuarios/alumnos con deficiencia motriz sin consecuencias o con consecuencias leves en el desarrollo del lenguaje. Para llevar a cabo esta aplicación, se estudiaron diferentes motores de reconocimiento de voz (RV), y se profundizó el análisis del motor de RV Sphinx-4. Se presenta aquí parte de este estudio y los detalles propios de la implementación de un prototipo (JClicVoice), que lleva adelante la adaptación a JClic. Finalmente, se describen los resultados y conclusiones obtenidas, luego de la evaluación del prototipo.Trabajo presentado en el XVIII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación-CACIC 2012, realizado los días 8 al 12 de octubre 2012 en Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2341spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1648-34-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:21Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2341Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:21.262CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El reconocimiento de voz como paradigma de interacción para personas con dificultades motoras
title El reconocimiento de voz como paradigma de interacción para personas con dificultades motoras
spellingShingle El reconocimiento de voz como paradigma de interacción para personas con dificultades motoras
Moralejo, Lucrecia
Ciencias de la Computación
Educación Especial
interacción hombre-máquina
JClic
Sphinx
comandos por voz
title_short El reconocimiento de voz como paradigma de interacción para personas con dificultades motoras
title_full El reconocimiento de voz como paradigma de interacción para personas con dificultades motoras
title_fullStr El reconocimiento de voz como paradigma de interacción para personas con dificultades motoras
title_full_unstemmed El reconocimiento de voz como paradigma de interacción para personas con dificultades motoras
title_sort El reconocimiento de voz como paradigma de interacción para personas con dificultades motoras
dc.creator.none.fl_str_mv Moralejo, Lucrecia
Sanz, Cecilia
Pesado, Patricia Mabel
author Moralejo, Lucrecia
author_facet Moralejo, Lucrecia
Sanz, Cecilia
Pesado, Patricia Mabel
author_role author
author2 Sanz, Cecilia
Pesado, Patricia Mabel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Computación
Educación Especial
interacción hombre-máquina
JClic
Sphinx
comandos por voz
topic Ciencias de la Computación
Educación Especial
interacción hombre-máquina
JClic
Sphinx
comandos por voz
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se enmarca en el área de interacción hombre-máquina (HCI), en donde se analizan algunos de sus diferentes paradigmas aplicados al escenario de educación especial. Así, se presenta aquí una revisión de antecedentes. Luego, se describe la utilización del paradigma de HCI basado en la utilización de comandos por voz para el desarrollo de una adaptación al software educativo JClic, con el objetivo de ser utilizado por usuarios/alumnos con deficiencia motriz sin consecuencias o con consecuencias leves en el desarrollo del lenguaje. Para llevar a cabo esta aplicación, se estudiaron diferentes motores de reconocimiento de voz (RV), y se profundizó el análisis del motor de RV Sphinx-4. Se presenta aquí parte de este estudio y los detalles propios de la implementación de un prototipo (JClicVoice), que lleva adelante la adaptación a JClic. Finalmente, se describen los resultados y conclusiones obtenidas, luego de la evaluación del prototipo.
Trabajo presentado en el XVIII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación-CACIC 2012, realizado los días 8 al 12 de octubre 2012 en Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
description Este trabajo se enmarca en el área de interacción hombre-máquina (HCI), en donde se analizan algunos de sus diferentes paradigmas aplicados al escenario de educación especial. Así, se presenta aquí una revisión de antecedentes. Luego, se describe la utilización del paradigma de HCI basado en la utilización de comandos por voz para el desarrollo de una adaptación al software educativo JClic, con el objetivo de ser utilizado por usuarios/alumnos con deficiencia motriz sin consecuencias o con consecuencias leves en el desarrollo del lenguaje. Para llevar a cabo esta aplicación, se estudiaron diferentes motores de reconocimiento de voz (RV), y se profundizó el análisis del motor de RV Sphinx-4. Se presenta aquí parte de este estudio y los detalles propios de la implementación de un prototipo (JClicVoice), que lleva adelante la adaptación a JClic. Finalmente, se describen los resultados y conclusiones obtenidas, luego de la evaluación del prototipo.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2341
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2341
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1648-34-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618618347716608
score 13.070432