Argentina como miembro del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas : Período 2013 –2014
- Autores
- Nino, Abril
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mastropierro, Héctor Oscar
- Descripción
- Los gobiernos kirchneristas han dotado a la política exterior argentina de tres características que podrían influir en su desempeño como miembro no permanente del Consejo de Seguridad, como lo fueron, la búsqueda de nuevos mercados y alianzas no tradicionales (política iniciada por Ricardo Alfonsín), un posicionamiento prioritario de América Latina en la agenda política y la reivindicación de la soberanía sobre las Islas Malvinas (política, también iniciada mucho antes del gobierno Kirchner). Además, Argentina se va a posicionar claramente a favor de una reforma sustantiva del Consejo de Seguridad que elimine el derecho a veto. Es decir, una reforma que no solo modifique la cantidad de miembros permanentes y no permanentes, sino que también cambie de forma cualitativa el mecanismo de toma de decisiones:“(...) necesidad de reformular el Consejo de Seguridad, que ya no existiera ese poder de veto, que se adopte por ejemplo el sistema que tenemos en los organismos regionales de América como UNASUR, CELAC, MERCOSUR, donde las decisiones se toman por consenso (...)” (Cristina Fernández de Kirchner, 2013). Este trabajo buscará, así, analizar el papel que cumplió Argentina en el Consejo de Seguridad en el periodo 2013-2014. Párrafo extraído de la tesis a modo de resumen.
Fil: Nino, Abril. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Mastropierro, Héctor Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. - Materia
-
Organismos internacionales
Organización de las Naciones Unidas
Política exterior
Argentina
Siglo XXI-Primera mitad
Relaciones internacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4003
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_2073af6422f3fb30e2682f35f10a7e82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4003 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Argentina como miembro del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas : Período 2013 –2014Nino, AbrilOrganismos internacionalesOrganización de las Naciones UnidasPolítica exteriorArgentinaSiglo XXI-Primera mitadRelaciones internacionalesLos gobiernos kirchneristas han dotado a la política exterior argentina de tres características que podrían influir en su desempeño como miembro no permanente del Consejo de Seguridad, como lo fueron, la búsqueda de nuevos mercados y alianzas no tradicionales (política iniciada por Ricardo Alfonsín), un posicionamiento prioritario de América Latina en la agenda política y la reivindicación de la soberanía sobre las Islas Malvinas (política, también iniciada mucho antes del gobierno Kirchner). Además, Argentina se va a posicionar claramente a favor de una reforma sustantiva del Consejo de Seguridad que elimine el derecho a veto. Es decir, una reforma que no solo modifique la cantidad de miembros permanentes y no permanentes, sino que también cambie de forma cualitativa el mecanismo de toma de decisiones:“(...) necesidad de reformular el Consejo de Seguridad, que ya no existiera ese poder de veto, que se adopte por ejemplo el sistema que tenemos en los organismos regionales de América como UNASUR, CELAC, MERCOSUR, donde las decisiones se toman por consenso (...)” (Cristina Fernández de Kirchner, 2013). Este trabajo buscará, así, analizar el papel que cumplió Argentina en el Consejo de Seguridad en el periodo 2013-2014. Párrafo extraído de la tesis a modo de resumen.Fil: Nino, Abril. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Mastropierro, Héctor Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias HumanasMastropierro, Héctor Oscar2024-022024-06-06T12:10:37Z2024-06-06T12:10:37Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfNino, A. (2024). Argentina como miembro del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas : período 2013 –2014. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4003spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-16T09:28:36Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4003instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 09:28:36.419RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Argentina como miembro del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas : Período 2013 –2014 |
title |
Argentina como miembro del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas : Período 2013 –2014 |
spellingShingle |
Argentina como miembro del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas : Período 2013 –2014 Nino, Abril Organismos internacionales Organización de las Naciones Unidas Política exterior Argentina Siglo XXI-Primera mitad Relaciones internacionales |
title_short |
Argentina como miembro del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas : Período 2013 –2014 |
title_full |
Argentina como miembro del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas : Período 2013 –2014 |
title_fullStr |
Argentina como miembro del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas : Período 2013 –2014 |
title_full_unstemmed |
Argentina como miembro del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas : Período 2013 –2014 |
title_sort |
Argentina como miembro del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas : Período 2013 –2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nino, Abril |
author |
Nino, Abril |
author_facet |
Nino, Abril |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mastropierro, Héctor Oscar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Organismos internacionales Organización de las Naciones Unidas Política exterior Argentina Siglo XXI-Primera mitad Relaciones internacionales |
topic |
Organismos internacionales Organización de las Naciones Unidas Política exterior Argentina Siglo XXI-Primera mitad Relaciones internacionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los gobiernos kirchneristas han dotado a la política exterior argentina de tres características que podrían influir en su desempeño como miembro no permanente del Consejo de Seguridad, como lo fueron, la búsqueda de nuevos mercados y alianzas no tradicionales (política iniciada por Ricardo Alfonsín), un posicionamiento prioritario de América Latina en la agenda política y la reivindicación de la soberanía sobre las Islas Malvinas (política, también iniciada mucho antes del gobierno Kirchner). Además, Argentina se va a posicionar claramente a favor de una reforma sustantiva del Consejo de Seguridad que elimine el derecho a veto. Es decir, una reforma que no solo modifique la cantidad de miembros permanentes y no permanentes, sino que también cambie de forma cualitativa el mecanismo de toma de decisiones:“(...) necesidad de reformular el Consejo de Seguridad, que ya no existiera ese poder de veto, que se adopte por ejemplo el sistema que tenemos en los organismos regionales de América como UNASUR, CELAC, MERCOSUR, donde las decisiones se toman por consenso (...)” (Cristina Fernández de Kirchner, 2013). Este trabajo buscará, así, analizar el papel que cumplió Argentina en el Consejo de Seguridad en el periodo 2013-2014. Párrafo extraído de la tesis a modo de resumen. Fil: Nino, Abril. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Mastropierro, Héctor Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. |
description |
Los gobiernos kirchneristas han dotado a la política exterior argentina de tres características que podrían influir en su desempeño como miembro no permanente del Consejo de Seguridad, como lo fueron, la búsqueda de nuevos mercados y alianzas no tradicionales (política iniciada por Ricardo Alfonsín), un posicionamiento prioritario de América Latina en la agenda política y la reivindicación de la soberanía sobre las Islas Malvinas (política, también iniciada mucho antes del gobierno Kirchner). Además, Argentina se va a posicionar claramente a favor de una reforma sustantiva del Consejo de Seguridad que elimine el derecho a veto. Es decir, una reforma que no solo modifique la cantidad de miembros permanentes y no permanentes, sino que también cambie de forma cualitativa el mecanismo de toma de decisiones:“(...) necesidad de reformular el Consejo de Seguridad, que ya no existiera ese poder de veto, que se adopte por ejemplo el sistema que tenemos en los organismos regionales de América como UNASUR, CELAC, MERCOSUR, donde las decisiones se toman por consenso (...)” (Cristina Fernández de Kirchner, 2013). Este trabajo buscará, así, analizar el papel que cumplió Argentina en el Consejo de Seguridad en el periodo 2013-2014. Párrafo extraído de la tesis a modo de resumen. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02 2024-06-06T12:10:37Z 2024-06-06T12:10:37Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Nino, A. (2024). Argentina como miembro del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas : período 2013 –2014. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4003 |
identifier_str_mv |
Nino, A. (2024). Argentina como miembro del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas : período 2013 –2014. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4003 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1846143034537803776 |
score |
12.712165 |