Comunicación científica, umbrales semióticos y discursos de (en) viaje (Argentina, 1862 – 1932)

Autores
Román, Mario Sebastián; Rodriguez, María de los Ángeles; Biaggi, María Lidia de
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En este artículo se focaliza en el rol protagónico que viajeros y científicos europeos tuvieron en la producción de lo que podríamos considerar incipientes estrategias de comunicación de los resultados de sus exploraciones e investigaciones científicas en nuestro país. Analizaremos la intervención intelectual del viajero naturalista prusiano Hermann Burmeister, quien una vez radicado en el país organizó la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, lideró la Reforma Académica de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad de Córdoba y ejerció la Dirección del Museo Público de Buenos Aires. Es en sus funciones en esta última institución en la que nos detendremos en este trabajo. Asimismo, se presenta el enclave institucional constituido por la Facultad de Ciencias Económicas y Educacionales de la Universidad Nacional del Litoral (1920-1932), como umbral semiótico de contacto cultural, donde científicos europeos como Franz Kühn y Karl Jesinghaus llevaron adelante una intensa producción científica. Los resultados de sus viajes exploratorios e investigaciones, según el caso, fueron los insumos de estrategias de comunicación del conocimiento producido en la primera universidad nacida tras la Reforma de 1918.
Fil: Román, Mario Sebastián. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades. Artes y Ciencias Sociales; Agentina.
Fil: Biaggi, María Lidia de. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades. Artes y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rodriguez, María de los Ángeles. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades. Artes y Ciencias Sociales; Argentina.
Scientific communication, semiotic thresholds and discourses of (in) travel (Argentina, 1862 – 1932) This article delves into the leading role of European scientists and travellers in what can be considered incipient communication strategies of the results of their expeditions and scientific research in our country. The intelectual intervention of the Prussian naturalist Hermann Burmeister will be analised. Once settled in Argentina, he organised the National Academy of Sciences of Córdoba, led the Academic Reform of the Faculty of Physical and Mathematical Sciences and directed the Public Museum of Buenos Aires. It is in the latter role in which we will focus here. The institutional enclave of the Faculty of Economical and Educational Sciences of the National University of Litoral (1920-1932) is as well analised as a semiotic threshold of cultural contact, where European scientits as Franz Kühn and Karl Jesinghaus developed an important scientific production. The results of their exploratory travels and research activities, depending on the case, were important materials for communication strategies of the knowledge achieved in the first university created after the Reform of 1918.
Materia
Comunicación científica
Umbrales semióticos
Instituciones científicas
Contacto cultural
Discursos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2178

id RIDUNICEN_a573aacc86ff7299e7571b2dd659332f
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2178
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Comunicación científica, umbrales semióticos y discursos de (en) viaje (Argentina, 1862 – 1932)Román, Mario SebastiánRodriguez, María de los ÁngelesBiaggi, María Lidia deComunicación científicaUmbrales semióticosInstituciones científicasContacto culturalDiscursosEn este artículo se focaliza en el rol protagónico que viajeros y científicos europeos tuvieron en la producción de lo que podríamos considerar incipientes estrategias de comunicación de los resultados de sus exploraciones e investigaciones científicas en nuestro país. Analizaremos la intervención intelectual del viajero naturalista prusiano Hermann Burmeister, quien una vez radicado en el país organizó la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, lideró la Reforma Académica de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad de Córdoba y ejerció la Dirección del Museo Público de Buenos Aires. Es en sus funciones en esta última institución en la que nos detendremos en este trabajo. Asimismo, se presenta el enclave institucional constituido por la Facultad de Ciencias Económicas y Educacionales de la Universidad Nacional del Litoral (1920-1932), como umbral semiótico de contacto cultural, donde científicos europeos como Franz Kühn y Karl Jesinghaus llevaron adelante una intensa producción científica. Los resultados de sus viajes exploratorios e investigaciones, según el caso, fueron los insumos de estrategias de comunicación del conocimiento producido en la primera universidad nacida tras la Reforma de 1918.Fil: Román, Mario Sebastián. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades. Artes y Ciencias Sociales; Agentina.Fil: Biaggi, María Lidia de. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades. Artes y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Rodriguez, María de los Ángeles. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades. Artes y Ciencias Sociales; Argentina.Scientific communication, semiotic thresholds and discourses of (in) travel (Argentina, 1862 – 1932) This article delves into the leading role of European scientists and travellers in what can be considered incipient communication strategies of the results of their expeditions and scientific research in our country. The intelectual intervention of the Prussian naturalist Hermann Burmeister will be analised. Once settled in Argentina, he organised the National Academy of Sciences of Córdoba, led the Academic Reform of the Faculty of Physical and Mathematical Sciences and directed the Public Museum of Buenos Aires. It is in the latter role in which we will focus here. The institutional enclave of the Faculty of Economical and Educational Sciences of the National University of Litoral (1920-1932) is as well analised as a semiotic threshold of cultural contact, where European scientits as Franz Kühn and Karl Jesinghaus developed an important scientific production. The results of their exploratory travels and research activities, depending on the case, were important materials for communication strategies of the knowledge achieved in the first university created after the Reform of 1918.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2018-072019-10-22T12:14:39Z2019-10-22T12:14:39Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2178spa2250-4184http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-18T10:05:49Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2178instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:05:49.49RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación científica, umbrales semióticos y discursos de (en) viaje (Argentina, 1862 – 1932)
title Comunicación científica, umbrales semióticos y discursos de (en) viaje (Argentina, 1862 – 1932)
spellingShingle Comunicación científica, umbrales semióticos y discursos de (en) viaje (Argentina, 1862 – 1932)
Román, Mario Sebastián
Comunicación científica
Umbrales semióticos
Instituciones científicas
Contacto cultural
Discursos
title_short Comunicación científica, umbrales semióticos y discursos de (en) viaje (Argentina, 1862 – 1932)
title_full Comunicación científica, umbrales semióticos y discursos de (en) viaje (Argentina, 1862 – 1932)
title_fullStr Comunicación científica, umbrales semióticos y discursos de (en) viaje (Argentina, 1862 – 1932)
title_full_unstemmed Comunicación científica, umbrales semióticos y discursos de (en) viaje (Argentina, 1862 – 1932)
title_sort Comunicación científica, umbrales semióticos y discursos de (en) viaje (Argentina, 1862 – 1932)
dc.creator.none.fl_str_mv Román, Mario Sebastián
Rodriguez, María de los Ángeles
Biaggi, María Lidia de
author Román, Mario Sebastián
author_facet Román, Mario Sebastián
Rodriguez, María de los Ángeles
Biaggi, María Lidia de
author_role author
author2 Rodriguez, María de los Ángeles
Biaggi, María Lidia de
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación científica
Umbrales semióticos
Instituciones científicas
Contacto cultural
Discursos
topic Comunicación científica
Umbrales semióticos
Instituciones científicas
Contacto cultural
Discursos
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se focaliza en el rol protagónico que viajeros y científicos europeos tuvieron en la producción de lo que podríamos considerar incipientes estrategias de comunicación de los resultados de sus exploraciones e investigaciones científicas en nuestro país. Analizaremos la intervención intelectual del viajero naturalista prusiano Hermann Burmeister, quien una vez radicado en el país organizó la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, lideró la Reforma Académica de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad de Córdoba y ejerció la Dirección del Museo Público de Buenos Aires. Es en sus funciones en esta última institución en la que nos detendremos en este trabajo. Asimismo, se presenta el enclave institucional constituido por la Facultad de Ciencias Económicas y Educacionales de la Universidad Nacional del Litoral (1920-1932), como umbral semiótico de contacto cultural, donde científicos europeos como Franz Kühn y Karl Jesinghaus llevaron adelante una intensa producción científica. Los resultados de sus viajes exploratorios e investigaciones, según el caso, fueron los insumos de estrategias de comunicación del conocimiento producido en la primera universidad nacida tras la Reforma de 1918.
Fil: Román, Mario Sebastián. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades. Artes y Ciencias Sociales; Agentina.
Fil: Biaggi, María Lidia de. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades. Artes y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rodriguez, María de los Ángeles. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades. Artes y Ciencias Sociales; Argentina.
Scientific communication, semiotic thresholds and discourses of (in) travel (Argentina, 1862 – 1932) This article delves into the leading role of European scientists and travellers in what can be considered incipient communication strategies of the results of their expeditions and scientific research in our country. The intelectual intervention of the Prussian naturalist Hermann Burmeister will be analised. Once settled in Argentina, he organised the National Academy of Sciences of Córdoba, led the Academic Reform of the Faculty of Physical and Mathematical Sciences and directed the Public Museum of Buenos Aires. It is in the latter role in which we will focus here. The institutional enclave of the Faculty of Economical and Educational Sciences of the National University of Litoral (1920-1932) is as well analised as a semiotic threshold of cultural contact, where European scientits as Franz Kühn and Karl Jesinghaus developed an important scientific production. The results of their exploratory travels and research activities, depending on the case, were important materials for communication strategies of the knowledge achieved in the first university created after the Reform of 1918.
description En este artículo se focaliza en el rol protagónico que viajeros y científicos europeos tuvieron en la producción de lo que podríamos considerar incipientes estrategias de comunicación de los resultados de sus exploraciones e investigaciones científicas en nuestro país. Analizaremos la intervención intelectual del viajero naturalista prusiano Hermann Burmeister, quien una vez radicado en el país organizó la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, lideró la Reforma Académica de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad de Córdoba y ejerció la Dirección del Museo Público de Buenos Aires. Es en sus funciones en esta última institución en la que nos detendremos en este trabajo. Asimismo, se presenta el enclave institucional constituido por la Facultad de Ciencias Económicas y Educacionales de la Universidad Nacional del Litoral (1920-1932), como umbral semiótico de contacto cultural, donde científicos europeos como Franz Kühn y Karl Jesinghaus llevaron adelante una intensa producción científica. Los resultados de sus viajes exploratorios e investigaciones, según el caso, fueron los insumos de estrategias de comunicación del conocimiento producido en la primera universidad nacida tras la Reforma de 1918.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
2019-10-22T12:14:39Z
2019-10-22T12:14:39Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2178
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2178
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2250-4184
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1843609032844115968
score 13.001348